UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
CÁTEDRA: CIRCUITOS DIGITALES
Alumno: Nelson Lozano Santos
[email protected] Práctica de Laboratorio N.º 4: Análisis de circuitos
combinacionales.
Introducción:
El display 7 segmentos es un dispositivo opto-electrónico que permite visualizar
números del 0 al 9. Existen dos tipos de display, de cátodo común y de ánodo
común
Estos displays están compuestos por diodos led de segmentos.
La algebra booleana es una rama del algebra que usamos principalmente en
electrónica digital.
El algebra de Boole es un método para reducir o simplificar los circuitos lógicos (o a
veces llamados circuitos de comunicación lógica) en electrónica digital.
Por otro lado también podemos hacer los cálculos y las operaciones lógicas de los
circuitos aún más rápido siguiendo algunos teoremas, que se conocen como
TEOREMAS DEL ALGEBRA DE BOOLE.
El mapa de Karnaugh o diagrama de Karnaugh es también conocido como tabla de
Karnaugh o diagrama de Veitch, fue inventado en 1950 por Maurice Karnaugh.
El mapa de Karnaugh es uno de los métodos utilizados para la minimización de
funciones algebraicas booleanas y es utilizado también para minimizar expresiones
del tipo suma de productos o productos de sumas, obteniendo así otra suma de
productos y otros productos de sumas. La expresión obtenida será mínima.
Método experimental: El método que utilizamos para el aprendizaje del algebra de
Boole y el mapa de Karnaugh fue utilizando la página Tinkercad.com y el programa
Proteus 8 profesional.
Los componentes o componentes para este laboratorio son los siguientes: circuitos
integrados (74HS04, 74HS08, 74HC32,74HC11), 7 resistencias (330, 1k ohmios), 1
dipswitch de 5, un led, 1 protoboard y multímetros.
De acuerdo a la gráfica mostrada en el informe debemos realizar su tabla de
verdad, su respectiva función simplificada y la vez comprobarlo por mapa de
Karnaugh.
Luego de los resultados obtenidos por ambos pasos, vamos a simular en el
Programa Proteus simultáneamente armaremos el circuito de dicha función
completa y reducida en la página TINKERCAD.COM
Por último, haremos nuestro nombre y apellido en los display de 7 segmentos
utilizando variables de entrada, tabla de verdad, Boole y mapa de Karnaugh, a la
vez realizaremos la gráfica respectiva.
También realizamos la simulación en TINCKERCAD.COM
Una vez ya realizado el esquema del circuito le damos en iniciar simulación y
obtenemos los resultados.
Resultados
Después de haber resuelto nuestra tabla de verdad de acuerdo a la función
comprobaremos con la simulación realizado en Proteus y TINKERCAD.
Podemos comprobar que nos tiene que salir igual para ambos casos para la función
original y la función simplificada.
Para la segunda parte, pudimos ver el funcionamiento y la relación de los display de
7 segmentos.
Análisis o Discusión
Para este laboratorio hemos necesitado circuitos integrados cuya contengan las
componentes NAND, OR, NOT y AND.
Por lo que la algebra booleana se representa en sumas, productos e inversa de la
variable.
El OR utilizaremos para sumar las entradas.
El AND utilizaremos para multiplicar las entradas.
El NOT utilizaremos para invertir nuestras entradas.
El NAND utilizaremos para invertir la multiplicación de nuestras entradas.
Cada resultado que obtengamos de dicha función que nos dan, nos tiene que salir
el mismo resultado ya que representa la misma función, pero expresada en
diferentes maneras ya sea la original o simplificada.
Los displays nos sirven para manifestar los sistemas binarios (0,1), es muy útil en la
electrónica en la cual se puede utilizar para hacer diseños con luces o escrituras
con luces.
Conclusiones: Los displays son muy útil y lo podemos ver en la vida cotidiana
como en los relojes, letreros con luces electrónicos, etc.
La algebra booleana nos sirve para ver cómo están representadas nuestras
entradas de acuerdo arreglos algebraicos.
Los mapas de Karnaugh sirven para obtener una función mínima de dos o más
niveles de suma de productos.
Desarrollar una función extremadamente larga nos complicaría la vida, es por ello
que se aplica el algebra booleana y los mapas de Karnaugh.
Referencias:
https://matematica.laguia2000.com/general/mapa-de-karnaugh
https://www.mecatronicalatam.com/es/tutoriales/teoria/algebra-booleana/
https://hetpro-store.com/TUTORIALES/display-7-segmentos-anodo-catodo-comun/
CUESTIONARIO
1. Analice la función que realiza el circuito de la figura adjunta. Encuentre una
expresión
reducida en dos niveles SOP Y POS.
a) Obtener la función de salida F (A, B, C, D, E)
Observando la gráfica obtenemos la función.
´´
F(A,B,C,D,E)= ( ´ ´´
C+ É+ Á + D+ E+ B+ D+ É +¿ ¿ )
b) Simplificar por Boole.
´
F(A,B,C,D,E)= ( C+ É+ Á + D+´ E+´ B+ D+
´´
É )+¿ ¿
Aplicamos Morgan
´´
(
= C+ É+ Á+ D́ E+ ´
B+ D́ E +¿ ¿ )
´´
= ( ´
C+ É+ Á+ D́ E+ B́ . D́ E +¿ ¿ )
´
=( C+ É+ Á+ D́´ E+ B́ ) +¿ ¿
´
´ B́ )+ ¿¿
=( C+ É+ A E D́+
´
´ B́ )+ ¿¿
=( C+ É+ A E D́+
´
=( C+ É+ A E´D́ B ) +¿ ¿
´
=( C+ É+ AB É+ ABD ) +¿ ¿
´ )
=( C+ É+ ABD +¿ ¿
=(C+ É+ ABD )(A+ B́ D+ B́ É ¿
= A É+ AC + ABD+ B́ CD+ É B́
c) Elaborar tabla de verdad.
F(A,B,C,D,E)= A É+ AC + ABD+ B́ CD+ É B́ De acuerdo a la función simplificada
desarrollamos la tabla de verdad.
A B C D E S
0 0 0 0 0 1
0 0 0 0 1 0
0 0 0 1 0 1
0 0 0 1 1 0
0 0 1 0 0 1
0 0 1 0 1 0
0 0 1 1 0 1
0 0 1 1 1 1
0 1 0 0 0 0
0 1 0 0 1 0
0 1 0 1 0 0
0 1 0 1 1 0
0 1 1 0 0 0
0 1 1 0 1 0
0 1 1 1 0 0
0 1 1 1 1 0
1 0 0 0 0 1
1 0 0 0 1 0
1 0 0 1 0 1
1 0 0 1 1 0
1 0 1 0 0 1
1 0 1 0 1 1
1 0 1 1 0 1
1 0 1 1 1 1
1 1 0 0 0 1
1 1 0 0 1 0
1 1 0 1 0 1
1 1 0 1 1 1
1 1 1 0 0 1
1 1 1 0 1 1
1 1 1 1 0 1
1 1 1 1 1 1
d) Simplificar por mapa K
De la tabla de verdad
Obtenemos la función:
F(A,B,C,D,E) = A É+ AC + ABD+ B́ CD+ É B́
e) Graficar la función simplificada
f) Simular en Tinkercad el circuito. Agregar diodo led para visualizar la salida
g) Para abreviar para efecto del uso del simulador en hora de clase implementar
todas las combinaciones de la tabla de verdad para obtener las salidas
respectivas.
Podemos concluir que obtenemos el mismo resultado tanto en mapa de Karnaugh y Boole.
2- Elaborar tu nombre y tu apellido en display de 7 segmentos.
a) Elaborar la tabla de verdad.
De acuerdo a la estructura del display de 7 segmentos relacionamos cada letra de
nuestro nombre, guiándonos de la figura del display.
Nombre a b c d e f g miniterminos
N 0 0 1 0 1 0 1 0
E 1 0 0 1 1 1 1 1
L 0 0 0 1 1 1 0 2
S 1 0 1 1 0 1 1 3
O 1 1 1 1 1 1 0 4
N 0 0 1 0 1 0 1 5
X X X X X X X 6
X X X X X X X 7
b) mapa de karnaugh
Luego realizamos el respectivo mapa de Karnaugh para los 7 segmentos del display.
0 0 x 1 0 0 x 1
1 1 x 0 0 0 x 0
F(a)=A’C+AC’ F(b)= AC’
0
1 1
0 xx 1
1
1
0 1
1 xx 0
1
F(c)= A+ B’C’+BC F(d)=B+A’C+AC’
F(e)=B’+A’C’ F(f)=B+A’C+AC’
1 1 x 1 0 1 x 1
1 0 x 1 1 1 x 0
1 0 x 0
F(g)= C+A’B’
c) Graficar la función simplificada
Este es el circuito que nos da cada letra de la palabra NELSON, manipulando el dipswitch
podemos usar este circuito para establecer cada letra o hacer un subcircuito para comprimirlo
el circuito mostrado.
AHORA HACEMOS PARA EL APELLIDO
Nombre a b c d e f g miniterminos
L 0 0 0 1 1 1 0 0
O 1 1 1 1 1 1 0 1
S 1 0 1 1 0 1 1 2
A 1 1 1 0 1 1 1 3
N 0 0 1 0 1 0 1 4
O 1 1 1 1 1 1 0 5
X X X X X X X 6
X X X X X X X 7
a) mapa de karnaugh
Luego realizamos el respectivo mapa de Karnaugh para los 7 segmentos del display.
0 1 x 0 0 0 x 0
1 1 x 1 1 1 x 1
F(a)= B+B’C F(b)= C
1
0 1
1 xx 0
1
1
1 01 xx 1
1
F(c)= B’C+A’B+AB’ F(d)=B’C+A’C’
F(e)= C+B’C’ F(f)= A’+B’C
1 0 x 1 1 1 x 0
1 1 x 1 1 1 x 1
0 1 x 1
0 1 x 0
F(g)= B+AC’
GRAFICA DEL APELLIDO
Este es el circuito que nos da cada letra de la palabra LOSANO, manipulando el dipswitch
podemos usar este circuito para establecer cada letra o hacer un subcircuito para comprimirlo
el circuito mostrado.