0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas4 páginas

Guía de Lectura #9

La dirección es un elemento fundamental del proceso administrativo que implica ejecutar las actividades planificadas y organizadas para lograr los objetivos de la organización. La dirección es importante porque ejecuta los planes y gestiona el cambio para mejorar el rendimiento. Sus elementos clave son la motivación, el liderazgo y la comunicación. Un buen líder debe poseer visión, capacidad de análisis e interpretar el entorno, y fomentar la colaboración.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
189 vistas4 páginas

Guía de Lectura #9

La dirección es un elemento fundamental del proceso administrativo que implica ejecutar las actividades planificadas y organizadas para lograr los objetivos de la organización. La dirección es importante porque ejecuta los planes y gestiona el cambio para mejorar el rendimiento. Sus elementos clave son la motivación, el liderazgo y la comunicación. Un buen líder debe poseer visión, capacidad de análisis e interpretar el entorno, y fomentar la colaboración.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Material de trabajo:

Teoría General de la Administración

GUÍA DE LECTURA N°09


Tema: Dirección

Sección : ………………………………………………………… Apellidos : Vila Maravi


Docente : Nombres : Cesar Alfredo
Unidad : III Semana: 9 Fecha: …../..…/ 2020
Duración : 45 min.

INSTRUCCIONES: Lea con detenimiento y responda las preguntas o desarrolle las actividades indicadas.

I. PROPÓSITO:

Explicar los fundamentos de la dirección como elemento del proceso administrativo.

II. PRESENTACIÓN DEL TEXTO/LECTURA


1. Lea el capítulo 5: “Dirección” (2ª Ed.) de Munch, L. (2014). P ueden ubicar este libro en la biblioteca de la
Universidad Continental con código. 658/M93
2. Luego de leer el capítulo analice y dé respuesta a cada pregunta.

III. ACTIVIDADES/PREGUNTAS
1. ¿Qué es la dirección?}
La dirección es ejecutar las actividades previamente planificadas y organizadas por
lo que implica acción y en dónde se requiere de una persona que asuma el reto de
lograr los objetivos organizacionales
2. ¿Por qué es importante la dirección?
La dirección es importante ya que, ejecuta lo planificado y organizado previamente,
gestiona el cambio, esta influye en el comportamiento de los colaboradores lo que
genera un mayor rendimiento y una mayor productividad, así mismo la dirección es
el reflejo de los objetivos organizacionales y este establece las formas de
comunicación para que la organización funcione con normalidad.
3. ¿Cuáles son los elementos de la dirección?
Los elementos de la dirección son los siguientes: La motivación, Liderazgo y la
comunicación
4. ¿Cuáles son los principios de la dirección?
El principio de la resolución del conflicto, Principio del aprovechamiento del
conflicto, Principio de la Impersonalidad de mando, Principio de coordinación de
intereses, Principio de la supervisión directa y el Principio de la vía jerárquica.
5. ¿Qué es la motivación?
La motivación es el conjunto de factores internos y externos orientados a modificar
y obtener un estilo de conducta deseado lo que implica conocer aspectos
individuales, grupales, organizacionales y socioculturales

6. ¿Por qué es importante la motivación?


Material de trabajo:
Teoría General de la Administración

La motivación es importante ya que, de esa forma se estimula a los empleados para que la
productividad de la empresa sea mayor para que nuestros colaboradores se sienten en un
buen ambiente de trabajo y esto afecte de manera favorable a la empresa.
7. ¿Cuáles son los supuestos básicos antes de motivar?
Presumir que la motivación es buena, así mismo que este es un factor de entre varios que
interviene en el desempeño del personal y se debe ponerse periódicamente y que este es
un instrumento que permite a los gerentes ordenar las relaciones laborales en las
organizaciones.
8. ¿Qué es el liderazgo?
Se puede definir al liderazgo como una forma de dirigir las actividades de los otros
miembros del equipo y lograr influir en ellos
9. ¿Por qué es importante el liderazgo?
El liderazgo es importante, porque siempre en cualquier organización se necesita una
persona que lidere a los demás que los organice que se comunique con ellos que le gustes
los riegos u sobre todo que sabe lo que quiere o lo que la empresa requiera.
10. Realizar una diferencia entre gerentes y líderes
Que un gerente tiene empleados y un líder tiene seguidores
11. Desarrolle un organizador de las teorías del liderazgo descritas en clase.

TEORIAS DEL
LIDERAZGO

De los rasgos Contingencias


Conductista El líder
del liderazgo del liderazgo transformador

Esta teoría se Esta teoría se Un líder


Esta teoría los divide en las centra en
dice que un líder funciones del líder transformacional
investigar los es quien estimula,
nace y no se hace y los estilos del factores del
y los rasgos que líder, en las motiva e inspira, a
entorno y la los seguidores
presentan son los funciones de líder situación que
siguientes: se ve las para que logren el
influye al comportamiento
impulso, deseo de soluciones a los momento de
dirigir, honestidad, problemas sociales deseado, cambian
liderar, estos se la percepción de
confianza es si para mantener refieren a los
mismo, estable el grupo, y los seguidores
requisitos de la para lograr los
inteligencia, sus estilos se tarea, las
conocimiento decide en los objetivos de la
expectativas de organización y
relativo al trabajo, orientados a las los trabajadores y
y extrovercción. tareas y orientados también su
la política y bienestar.
a los empleados. cultura
organizacional.
Material de trabajo:
Teoría General de la Administración

12. Explique tres competencias que considera debe poseer un gerente líder.
Un líder debe poseer una visión y valores sólidos.
Tiene la capacidad de análisis e interpretación del entorno.
Fomenta un ambiente de colaboración y trabajo en equipo.

13. ¿Qué es la comunicación?


la comunicación es la transferencia y la comprensión de significados y que si esta
no es transferida entonces no se ha realizado la comunicación.
14. ¿Por qué es importante la comunicación?
La importancia de establecer una comunicación efectiva radica en que puede
considerarse como un medio de control que establece la forma de hacer las cosas
y también como una forma de motivar a los seguidores ya que define lo que se
debe hacer.
15. Explique brevemente el proceso de comunicación.
Para que exista un proceso de comunicación primero el emisor envía un mensaje y el
receptor recibe el mensaje en ese proceso pasa por un canal donde se codifica el mensaje
para su mayor comprensión ya sea con señales.
16. Explique brevemente los criterios para la elección del método de comunicación.
Retroalimentación la rapidez en la que el receptor puede responder a un mensaje.
Capacidad de complejidad el método elegido puede procesar mensajes
complejos de forma efectiva.
Potencial de amplitud la cantidad de mensajes que puede ser transmitido por el
mismo método
Confidencialidad la cantidad de mensajes que puede ser transmitido por el mismo
método
Facilidad de codificación el emisor deba utilizar el canal elegido con facilidad y
rapidez.
Facilidad de decodificación el receptor comprenda el mensaje de manera fácil y
rápida.
Limitación en tiempo y espacio el emisor y receptor deben comunicarse al
mismo tiempo y por el mismo medio.
Costo el costo del método de comunicación elegido
Calidez interpersonal el método elegido expresa calidez interpersonal
Formalidad el método elegido cuenta con los requisitos de formalidad exigidos
Capacidad de detección el método elegido permite detectar el mensaje.
Tiempo de consumo el método elegido permite al emisor o receptor controlar el
mensaje.

17. ¿Cuáles son los tipos de comunicación?, explique


Material de trabajo:
Teoría General de la Administración

Comunicación hacia abajo, que parte de los gerentes hacia sus subordinados al
dar indicaciones previas, por ejemplo, reuniones de cinco minutos antes de
empezar una labor.
Comunicación hacia arriba, que incluye información que fluye de los empleados
hacia los gerentes como los reportes.
Comunicación horizontal, que se refiere a la comunicación que se da entre áreas
de un mismo nivel organizacional orientados a agilizar la comunicación y lograr una
mayor coordinación.
Comunicación diagonal, que cruza áreas y niveles organizacionales para
continuar con la actividad, el uso del correo electrónico es apropiado para
desarrollar esta forma de comunicación.
18. Elabore ejemplos de formas de comunicación utilizando los requisitos para una
comunicación efectiva.
Oportuna, Juan quiere contrale a pedro acerca de un videojuego, pero no están en el
ambiente oportuno para esto.
Sencilla y clara, Los requisitos o los deberes que da un profesor deben tener estíos
componentes
Integra, alguien no puede hablar solo tiene haber alguien a quien trasmitirle el mensaje
Concisa, Juan tiene que dar un mensaje muy preciso al pedro sobre el trabajo sin salirse
del tema
Se haya difundido de forma adecuada, Pedro tiene que explicar a Maria sobre el
funcionamiento de la maquinaria, pero este se equívoca al momento de explicar y ella
sigue pasando esa información errónea a los demás trabajadores.

19. Explique brevemente sobre las barreras que pueden distorsionar la comunicación.
Las barreras que puedan distorsionar la comunicación son la emociones, un sobre carga
de información, una actitud defensiva el leguaje y la cultura nacional, todos estos factores
puede influir de mala o buena manera en la comunicación al estar triste influye al no tener
un buen leguaje también influye al no ser del mismo país también influye.

También podría gustarte