0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas9 páginas

La Auditoria Fiscal

El documento describe la auditoría fiscal y corporativa, sus objetivos y beneficios. Explica que la auditoría evalúa los procesos contables y operativos de una empresa para mejorar su gestión y detectar posibles problemas. También destaca que la elaboración de programas de auditoría es importante para planificar el alcance y procedimientos de cada auditoría de manera ordenada. Finalmente, resalta que la auditoría contribuye a la transparencia, prevención de fraudes y mejora continua de las empresas.

Cargado por

Rolin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
238 vistas9 páginas

La Auditoria Fiscal

El documento describe la auditoría fiscal y corporativa, sus objetivos y beneficios. Explica que la auditoría evalúa los procesos contables y operativos de una empresa para mejorar su gestión y detectar posibles problemas. También destaca que la elaboración de programas de auditoría es importante para planificar el alcance y procedimientos de cada auditoría de manera ordenada. Finalmente, resalta que la auditoría contribuye a la transparencia, prevención de fraudes y mejora continua de las empresas.

Cargado por

Rolin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

AUDITORIA FISCAL Y CORPORTIVA

LA AUDITORÍA FISCAL Y CORPORATIVA Y SU ALCANCE EN LA ACTUALIDAD Y


PROGRAMA DE AUDITORIA

Las empresas se benefician con la auditoria debido a que genera un efecto positivo por
los resultados que brinda, ya sea favorables o negativos, pero son reales; ante ello se
tomará las medidas correctivas para ser administrada correctamente en todos los equipos
corporativos de la empresa.

Asimismo, contribuye a la empresa mediante información detallada de contabilidad:


evalúa objetivos, examina la administración y gestión, emite recomendaciones para la
empresa.

CUÁNDO REALIZAR UNA AUDITORIA

Lo recomendable es realizar una auditoria cada 6 meses o una vez al año. Sin embargo,
cuando existan evidencias de malos manejos contables, rotación o despido masivo del
personal de la empresa, quejas de clientes y objetivos no alcanzados.

Siguiendo las recomendaciones, se logrará que la empresa se esté gestionando de la


mejor manera, pues así conseguirá alcanzar los objetivos a mediano, largo plazo; y la
sostenibilidad empresarial está asegurada.
 
Beneficios de realizar una auditoria

 Conoce detalladamente los rendimientos contables de la organización.


 Realiza un planteamiento con acciones preventivas y correctivas.
 Propone mejoras continuas en los procesos de la empresa.
 Detecta latentes problemas que se pueden agravar.
 Halla las debilidades y amenazas de la empresa.
 Contribuye a mejorar la comunicación interna.
 Identifica los riesgos de la empresa.
 Genera transparencia en los gastos.
 Previene posibles fraudes y errores.
 Brinda mejoras a la organización.
AUDITORIA FISCAL Y CORPORTIVA

PROGRAMA DE AUDITORÍA FISCAL Y CORPORATIVA

Un programa de auditoría, es un documento que relaciona, de manera lógica y ordenada,


los procedimientos de auditoría a ser empleados, así como la extensión y oportunidad de
su aplicación. Su propósito es servir de orientación durante la ejecución del trabajo y de
registro permanente de la labor efectuada.

La labor de auditoría se ejecuta mediante la utilización de los programas de auditoría, los


cuales constituyen esquemas detallados por adelantado del trabajo a efectuarse y
contienen objetivos y procedimientos que guían el desarrollo del mismo.

El programa de auditoría debe ser planeado y elaborado con anticipación y su contenido


debe ser flexible, sencillo y conciso, de tal manera que los procedimientos empleados en
cada auditoría estén de acuerdo con las circunstancias del examen. Se prepara de
manera particular para cada auditoría, puesto que las circunstancias de trabajo varían de
un trabajo a otro.

IMPORTANCIA DE LOS PROGRAMAS DE AUDITORIA

Los programas de auditoría son de suma importancia, debiendo ser adecuadamente


aplicada para llegar al objetivo de la auditoría programada, y para poder determinar los
procedimientos de Auditoría a utilizar en la fase de la ejecución de la misma.

El planeamiento en la auditoría debe efectuarse para:

 Obtener suficiente conocimiento de los sistemas administrativos y procedimientos


contables y de control, de las políticas gerenciales y del grado de confianza y
solidez del control interno de la entidad o empresa a auditar.
 Determinar y programar la naturaleza, oportunidad y alcance de la muestra y los
procedimientos de auditoría a emplear.
 Supervisar y controlar el trabajo por realizar en función a los objetivos y plazos
determinados.
 Estimar el tiempo necesario y el número de personas con las que se debe trabajar.
AUDITORIA FISCAL Y CORPORTIVA

 Cumplir con las Normas Internacionales de Auditoría y otras específicas al tipo de


entidad a auditar.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS DE AUDITORIA

El programa de auditoría, significa la tarea preliminar trazada por el auditor y que se


caracteriza por la previsión de los trabajos que deben ser efectuados en cada servicio
profesional que presta, a fin de que este cumpla íntegramente sus finalidades dentro de la
Normas científicas de la Contabilidad y las Normas y Técnicas de la Auditoría.

El programa de auditoría, envuelve en su elaboración todo lo que será realizado durante


el proceso de la auditoría. Por esta razón tiene un campo de acción tan dilatado que
requiere evidentemente una disciplina mental y una capacidad profesional apreciable.

El carácter de flexibilidad del programa de auditoría, aconseja en la práctica no


detenernos en minucias exageradas, siendo preferible la elaboración de planes o
programas de ámbito más general, dejándose las particularidades para ser estudiadas en
cada oportunidad por los responsables de su ejecución. Junto con cada plan se debe
hacer un cronograma de trabajo con el nombre de los responsables de su ejecución.

Entre las características que debe tener el programa de auditoría, se tiene:

1. Debe ser sencillo y comprensivo.


2. Debe ser elaborado tomando en cuenta los procedimientos que se utilizarán de
acuerdo al tipo de empresa a examinar.
3. El programa debe estar encaminado a alcanzar el objetivo principal.
4. Debe desecharse los procedimientos excesivos o de repetición.
5. El programa debe permitir al auditor a examinar, analizar, investigar, obtener
evidencias para luego poder dictaminar y recomendar.
6. Las Sociedades Auditoras, acostumbran tener formatos pre establecido los cuales
deben ser flexibles para que puedan ser adecuados a un determinado tipo de
empresa.
7. El programa debe ser confeccionado en forma actualizada y con amplio sentido
crítico de parte del auditor.
AUDITORIA FISCAL Y CORPORTIVA

OBJETIVO DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA FISCAL Y CORPORATIVA

El objetivo de un programa de auditoría es crear un marco que sea lo suficientemente


detallado como para que cualquier auditor externo entienda qué exámenes oficiales se
han completado, a qué conclusiones se ha llegado y cuál es el razonamiento detrás de
cada conclusión. El marco debe explicar los objetivos de la auditoría, su alcance y su
línea de tiempo. El programa de auditoría también debe describir cómo los documentos
de trabajo, la evidencia documentada de la auditoría serán recopilados, revisados e
informados.

Objetivos de los programas de auditoría

Al desarrollar un programa de auditoría, el auditor y su equipo de auditoría


asociado deben comenzar por delinear los objetivos, las metas y las obligaciones de la
auditoría.

Los objetivos del programa de auditoría ayudan a la planificación directa del informe de
auditoría y se basan en las políticas, procedimientos y directrices exclusivos de la
empresa. Estos objetivos pueden relacionarse con y describir cómo los auditores
mantendrán la eficiencia, el profesionalismo y un código de conducta específico durante el
procedimiento de auditoría. Además de los mandatos de cumplimiento normativo
pertinentes, los objetivos de los programas de auditoría deben considerar aspectos tales
como prioridades de gestión, intenciones de negocios, requisitos del sistema, estructura
empresarial, mandatos legales y contractuales, las expectativas de los clientes y otras
partes interesadas, posibles vulnerabilidades de gestión de riesgos y cualquier acción
correctiva tomada con base en auditorías previas.

APORTES DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA FISCAL Y CORPORATIVA

La ventaja de una auditoría es que ofrece la garantía de que los auditores han presentado
la “imagen fiel” de los resultados y la situación financiera de la empresa. Una auditoría
apuntala la confianza y la obligación de supervisión y gestión entre los que administran
una empresa y sus propietarios o los que necesitan conocer la imagen fiel de la empresa,
los grupos de interés. Dada la importancia de este papel, a menudo se plantean
AUDITORIA FISCAL Y CORPORTIVA

preguntas sobre la auditoría, los auditores y los grupos de interés a los que prestan sus
servicios.

La auditoría es una actividad de evaluación independiente y objetiva para agregar valor y


mejorar las operaciones contables, financieras y administrativas de una organización,
ayudándole a cumplir sus objetivos, por medio de la evaluación y mejora de la eficacia de
sus procesos, proporcionando así un servicio efectivo a los más altos niveles de la
administración

Algunos ejemplos de lo que puede proporcionar la auditoría interna son:

 Que los planes y políticas de la empresa, y el control interno, así como los
procedimientos establecidos para su ejecución, se lleven a cabo de manera
satisfactoria.
 Que la empresa se encuentre razonablemente protegida contra fraudes,
despilfarros y pérdidas.
 Que los medios internos de registro, control y comunicación, transmitan
información fidedigna, adecuada y oportuna a los diferentes niveles de la empresa,
responsables de la buena marcha de la misma.
 Que las tareas individuales se cumplan con eficiencia, prontitud y honestidad.
 Evaluar la economía con que los recursos están siendo utilizados.
 Mantener informado a la alta gerencia de cualquier omisión o contingencia legal
que pudiera existir.

LA AUDITORÍA FISCAL Y CORPORATIVA EN TIEMPOS ACTUALES

El auditor de hoy es más que simplemente un ente revisor de que las empresas funcionen
correctamente en todos su dimensión; no sólo busca dar una opinión sobre la
razonabilidad de los estados financieros, sino dar un valor agregado y ser un asesor para
su cliente. El rol del auditor es fundamental, dado que se tiene que reinventar, brindando
un servicio de calidad y un excelente asesoramiento.

El auditor debe formar un legado que sea consciente de que la percepción del cliente es
un tema que debe considerarse para el futuro y que el rol va más allá, que cumplir con los
AUDITORIA FISCAL Y CORPORTIVA

papeles de trabajo, determinar los ajustes, visitar un par de veces o darles una carta de
control interno con observaciones estándar; no es fácil cambiar esta percepción en
muchas empresas, y que muchas veces se cae en este círculo vicioso, pero nunca es
tarde para innovar, crecer y repotenciarse.

Por consiguiente la auditoría no sólo debería verse como un mero cumplimiento de la


regulación, sino como una oportunidad necesaria de mejorar la calidad de la información
financiera y de brindar un mayor valor agregado, sólo así las empresas tendrán otra
cultura y crecerán, esto es tarea de todos los auditores que laboran actualmente en el
mercado.

EJEMPLO DE UN PROGRAMA DE AUDITORÍA FISCAL Y CORPORATIVA

A. CUADRO DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA RUBRO INGRESOS

ITEM DETALLE OBSERVACIONES


I. FACTURAS POR COBRAR
1. Efectuar un análisis exhaustivo y comparativo entre los
importes del periodo, considerando la venta por
producto, márgenes brutos por línea, las devoluciones y
descuentos.
2. Verificar y analizar las líneas de crédito por cobrar,
incluyendo lo cobrado posteriormente al Estado de
Situación Financiera.
3. Formular cedula de saldos de cuentas por cobrar,
incluyendo lo cobrado posteriormente al Estado de
Situación Financiera.
4. Verificar el tipo de cambio en las cuentas por cobrar y
evaluar la conversión a moneda nacional.
II. LETRAS POR COBRAR
1. Realizar un muestreo en forma selectiva en la
renovación de letras comprobando que hayan sido
autorizadas.
2. En forma frecuente realizar arqueo de letras por cobrar,
confrontándolos con los registros contables
correspondientes.
3. Cruzar las letras por cobrar con las facturas que han
sido canjeadas, con incidencia en el reporte.
4. Efectuar el seguimiento de las letras devueltas por el
banco, considerando la situación actual; de
corresponder.
III. OTROS PROCEDIMIENTOS
1. Cotejar un análisis o listado de las cuentas por cobrar
con el saldo de la cuenta de control del mayor
AUDITORIA FISCAL Y CORPORTIVA

2. Clasificar según vencimiento atrasados, las cuentas por


cobrar o solicitar al cliente.
3. Circularizar las cuentas por cobrar.
4. Determinar la validez de las cuentas por cobrar.
5. Determinar el corte apropiado en la contabilidad de
ventas.
6. Verificar las cuentas que se cobran al entregar la
mercancía o producto.
7. Probar los descuentos mediante muestreos.
8. Probar las devoluciones, bonificaciones y notas de
crédito correspondiente.
9. Clasificar nuevamente las cuentas de consignación, de
corresponder.
10. Segregar y eliminar las cuentas por cobrar de las
compañías afiliadas, de corresponder.
11. Determinar cuál ha de ser el tratamiento apropiado de
las cuentas de las sucursales.
12. Examinar el tratamiento que se da a las cuentas por
cobrar a terceros.
13. Segregar los derechos a cobrar no comerciales de .
funcionarios, directivos y accionistas
14. Determinar las cuentas de los clientes pignoradas en
garantía, de corresponder.
15. Determinar la cobrabilidad de las ventas.
16. Hacer una lista de las cuentas vencidas pendientes en
la fecha que se termina la auditoria.
17. Determinar si es suficiente la provisión para cuentas
dudosas, de corresponder.
18. Comprobar que los ingresos así como las devoluciones,
rebajas y descuentos, son auténticos.
19. Comprobar que los saldos de las cuentas por cobrar,
registrados en libros existen realmente y representan
deudas legítimas, a favor de la entidad.
20. Comprobar la adecuada presentación y revelación en
los estados financieros.

B. CUADRO DE PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA RUBRO GASTOS

ITEM DETALLE OBSERVACIONES


I. REVISION ANALITICA
1. Comparación de cifras de los distintos renglones del
periodo contra presupuestos y contra las cifras del
periodo anterior.
2. Analizar razones financieras, con el fin de identificar
variaciones y determinar su razonabilidad.
II. PRUEBAS DE CUPLIMIENTO
1. Los gastos son autorizados por los funcionarios
responsables.
2. Existe una segregación de funciones para su
AUDITORIA FISCAL Y CORPORTIVA

autorización, su pago y su registro.


3. Se tiene un control presupuestal para estas
erogaciones.
4. Revisar si se cuenta con registros contables apropiados
para el control, clasificación e información de los gastos
por áreas de responsabilidad.
III. OTROS PROCEDIMIENTOS
1. Verificar que los saldos de los auxiliares de las
subcuentas de gastos coinciden contra el mayor
general.
2. Examinar los documentos que respalden los gastos y
así verificar que los bienes o servicios hayan sido
efectivamente recibidos y que se deriven de
transacciones normales o propias.
3. En relación con el concepto de personal, verificar que la
planta corresponda a la aprobada por la Administración.
Verificarse el promedio mensual por cada concepto de
gastos de personal.
4. Analizar los cargos por concepto de tributos y si estos
han sido cancelados.
5. Analizar la subcuenta de donaciones para determinar la
transferencia de dinero y demás bienes a título gratuito
a favor de personas naturales o jurídicas comprobando
su debida autorización y si cumplen con los requisitos
fiscales.
6. Verificar los arrendamientos, y si existen contratos
vigentes.
7. Examinar los cargos por concepto de reparaciones y
mantenimientos (maquinaria y equipos, equipos de
oficina, vehículos y otros conceptos)
8. Verificar la razonabilidad de los gastos de viaje,
depreciaciones y amortizaciones.
9. Examinar la composición de los gastos diversos en
cada uno de sus conceptos y examinar la razonabilidad
de estos saldos.
10. Verificar si existen gastos extraordinarios.

BIBLIOGRAFÍA

 Vizcarra, J.E. (2010). Auditoría Financiera Riesgos, Control Interno, Gobierno


Corporativo y Normas de Información Financiera. Lima, Perú. Instituto Pacifico SAC.
 Vargas, V. & León, M. (1999). Auditoria tributaria. Lima, Perú. Instituto de
Investigación El Pacifico EIRL.
AUDITORIA FISCAL Y CORPORTIVA

 Giménez. (15/08/2017). ¿Cuándo se debe someterse una empresa a una auditoria?


Recuperado de https://www.sage.com/es-es/blog/cuando-debe-someterse-una-
empresa-a-una-auditoria/
 RSM Global (26/01/2018). Conoce la importancia de la auditoria para empresas.
Recuperado de https://www.rsm.global/peru/es/news/conoce-la-importancia-de-la-
auditoria-para-empresas
 Rodríguez, I. (24/09/2019). ¿Qué es un programa de Auditoria? Recuperado de
https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/6764-que-es-un-programa-de-
auditoria
 Actualícese. (07/09/2019). Programa de trabajo de auditoria ¿Cuál es su
importancia? Recuperado de https://actualicese.com/programa-de-trabajo-de-
auditoria-cual-es-su-importancia/
 Castro, R. (11/12/2018). Características y contenido del programa de Auditoria.
Recuperado de http://auditoriaenfoqueintegral.blogspot.com/2008/12/caracteristicas-
y-contenido-del.html
 Aguas, J. (2009). Auditoría Fiscal Programa Tecnología en gestión pública contable.
Recuperado de http://www.esap.edu.co/portal/download/m
%C3%B3dulos_pregrado/tecnolog%C3%ADa_en_gesti%C3%B3n_p
%C3%BAblica_contable/semestre_vi/5_auditoria_fiscal.pdf
 Más, C. (2014). La Auditoria del futuro y el futuro de la auditoria. Recuperado de
https://www.pwc.es/es/publicaciones/auditoria/assets/informe-temas-candentes-
auditoria.pdf
 Auditoria & Co. El portal de la auditoria (24/05/2014). La auditoría fiscal: 5 consejos
prácticos. Recuperado de https://auditoria-auditores.com/articulos/articulo-auditoria-
la-auditoria-fiscal:-5-consejos-practicos/

También podría gustarte