0% encontró este documento útil (0 votos)
191 vistas2 páginas

Literatura - Biografía de Jose Martí

Jose Martí fue un escritor y político cubano nacido en 1853 que luchó por la independencia de Cuba de España. Fue deportado dos veces a España debido a sus ideales revolucionarios. Escribió poesía, ensayos y obras dramáticas y desempeñó un papel clave en la fundación del Partido Revolucionario Cubano. Murió en 1895 durante un levantamiento armado contra los españoles. Se le considera un precursor del movimiento literario modernista en Hispanoamérica.

Cargado por

Ignacio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
191 vistas2 páginas

Literatura - Biografía de Jose Martí

Jose Martí fue un escritor y político cubano nacido en 1853 que luchó por la independencia de Cuba de España. Fue deportado dos veces a España debido a sus ideales revolucionarios. Escribió poesía, ensayos y obras dramáticas y desempeñó un papel clave en la fundación del Partido Revolucionario Cubano. Murió en 1895 durante un levantamiento armado contra los españoles. Se le considera un precursor del movimiento literario modernista en Hispanoamérica.

Cargado por

Ignacio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Jose Martí

Jose Julián Martí Pérez nació el 28 de enero de 1853 en La


Habana, Cuba. Fue un político, periodista, docente y escritor
perteneciente al movimiento del modernismo. Se destacó por
su poesía, aunque también escribió ensayos y obras dramáticas.

En su juventud fue deportado dos veces a España debido a sus


ideales revolucionarios, pues buscaba la independencia de
Cuba del Imperio Español. Durante su tiempo en ese país
estudió en las Universidades de Madrid y Zaragoza, en la cual
se graduó de Licenciado en Derecho Civil y en Filosofía y
Letras. Después de su primera deportación viajó por Francia,
Estados Unidos y México. Es en este último país donde conoce
a la cubana Carmen Zayas Bazán, quien sería su esposa.

Entre 1880 y 1890 alcanzaría gran renombre en América debido a sus artículos publicados en
importantes periódicos como La Nación (Buenos Aires, Argentina) o La Opinión Nacional (Caracas,
Venezuela). Entre 1887 y 1892 ejerció como cónsul de Uruguay en Nueva York.
En 1892 funda el Partido Revolucionario Cubano, cuyo objetivo era lograr la independencia de Cuba.
Para lograr esto, planeó y desarrolló varios levantamientos armados en la isla. Es durante uno de estos
levantamientos (el de 1895) que murió por un disparo de bala. Precisamente falleció el 19 de mayo de
ese año, en la zona de Dos Ríos, cuando fue emboscado por un grupo de españoles y recibió tres
disparos.
Tuvo un solo hijo: Jose Francisco Martí Zayas-Bazán, apodado “Ismaelillo”.

Obra Literaria
Poesía: Ismaelillo (1882), Versos libres (1882), Versos sencillos (1891), Edad de oro (1878-1882) y
Flores del destierro (1878-1895).

Ensayos: Marido para mi hermanita, El presidio político en Cuba (1871), Nuestra América (1891).

Novelas: Amistad funesta (1885).

Algunos poemas: Sed de belleza, Canto de otoño, Cultivo una rosa blanca y Dos patrias.

La niña de Guatemala
El 10 de mayo de 1878 murió la guatemalteca María García Granados y Saborio, chica que sería la
inspiración para el famoso poema de Jose Martí.
La historia comienza cuando Martí, con solo 24 años, llegó a Guatemala procedente de México. En el
país el escritor convivió con el cubano José María Izaguirre, quien como director del Instituto Nacional
Central para Varones nombró a Martí profesor de Literatura y Ejercicios de Composición. Izaguirre
organizaba veladas artísticas y literarias a las cuales Martí asistía con frecuencia. Allí conoció a María,
una hermosa adolescente 7 años menor que él. Pronto se hizo amigo del padre de la chica, por lo que
ambos se veían regularmente. Se cuenta que María se enamoró del escritor.
A fines de 1877, Martí se fue a México y regresó a principios del siguiente año, ya casado con Carmen.
Poco después María falleció por una enfermedad de las vías respiratorias que empeoró después de ir a
nadar, entonces surgió el mito de que la muchacha murió por amor, lo cual, según su familia, no es
verídico.

Modernismo
Como se mencionó anteriormente, se considera a Martí un precursor del modernismo junto a Rubén
Darío (Nicaragua), Manuel González Prada (Perú), Francisco Gavidia (El Salvador), entre otros.

¿Que es el modernismo?
El modernismo es un movimiento literario hispanoamericano que se desarrolló entre el siglo XIX y el
XX (1880-1920) fundamentalmente en el ámbito de la poesía. Se caracteriza por la renovación estética
del lenguaje, la expresión y la métrica, buscándose la perfección formal. En esta renovación se destaca
la introducción de helenismos, cultismos y galicismos.
Otra característica de este movimiento es el culturalismo cosmopolita, es decir, la sensibilidad a
diferentes culturas, especialmente la francesa en el caso del modernismo.

También podría gustarte