Una técnica para aprender
Grupo: Krauss
Capitulo 10
• EXPERIENCIA DE TRABAJO EN E. PRIMARIA Y
SECUNDARIA OBLIGATORIA
EXPERIENCIA DE TRABAJO EN E. PRIMARIA Y SECUNDARIA OBLIGATORIA
EXPERIENCIA I
Datos sobre el grupo de
trabajos
Se realizo con un curso (4to
E.G.B) por 30 alumnos
Nivel Nivel Nivel actitudinal-
Academico Social conductual
Alumnos Repetidores Alumnos con resultados academicos
satisfactorios
Descripcion de la experiencia Encuesta realizado por los alumnos
Aplicacion sistemica Evaluacion de los ¿Has entendido en
Iniciacion a la tecnica
durante el curso mapas conceptuales que consiste un
mapa conceptual?
Aceptacion del
Conceptos mapa ¿Te gusta que el
Mayor
Palabras- compresion de profesor lo utilice
Enlaces tema paraa recordar mejor
Trabajo en
un tema?
grupo Estudian con
mas grado
Punto de vista Puesta en comun de ¿Te resulta facil
individual todos los mapas aplicarlo para
estudiar o preparar
un tema?
¿Que ventajas o
beneficios, te aporta
el mapa conceptual?
EXPERIENCIA II
Datos sobre el grupo de
trabajos
Se realizo con un curso (7mo
E.G.B) por 38 alumnos
Nivel Nivek actitudinal-
Academico Nivel conductual
Social
Alumnos Motivados Grupo-Clase
Buen Alumnos Repetidores
comportamiento
Descripcion de la experiencia Encuesta realizado por los alumnos
Aplicacion sistemica Evaluacion de los ¿Has entendido en
Iniciacion a la tecnica
durante el curso mapas conceptuales que consiste un
mapa conceptual?
Aceptacion del
Conceptos mapa ¿Te gusta que el
Mayor
Palabras- compresion de profesor lo utilice
Enlaces tema paraa recordar mejor
Trabajo en
un tema?
grupo Estudian con
mas grado
Punto de vista Puesta en comun de ¿Te resulta facil
individual todos los mapas aplicarlo para
estudiar o preparar
un tema?
¿Que ventajas o
beneficios, te aporta
el mapa conceptual?
Realizacion de los mapas conceptuales
Se realizan de la siguientes
maneras
Mapas Individuales
Formacion de grupos Consensuar un mapa
equitativos de alumnos tomando como base, los
mapas formados por los
alumnos del grupo
individualmente
Uniendo las ideas principales que
plantean los alumnos en sus
mapas individuales
Capitulo 11
• EXPERIENCIA CON MAPAS CONCEPTUALES
EN 2O CURSO DE PRIMARIA
Experiencias con mapas conceptuales en 2º curso de primaria
Se considero hablar de los
mapas pre-conceptuales
Se trabajó con 26 alumnos de
2do de Primaria
Hubo intervencion conjunta
(profesor y alumnos) en la
elaboracion de los mapas
La mitad de los
alumnos no sabian leer
Experiencia 1: “La Naturaleza” Primero se comento los conceptos
y luego se escribieron los mismo y
Explicar e iniciar a los alumnos con la las palabras-enlace
tecnica de los mapas
Se realizo el mapa pre-conceptual en
la pizarra y luego cada uno tenia que
La mitad de la clase no hizo el realizar su propio mapa conceptual
mapa y solo copiaron las
palabras y dibujos La otra mitad realizo a medias
el mapa conceptual pero no
hubo ni clasificacion ni
jerarquizacion
Experiencia 2: “Los alimentos”
Se pidio realizar un mapa Se coloco el titulo de
Despues de trabajar los conceptual sobre “Los alimento y la palabra-
conceptos: alimentos, alimentos” enlace “de origen”, y
animal, vegetal, los conceptos animal,
mineral, y origen de los vegetal, y mineral
alimentos.
Se le mostraba un alimento
al alumno y este debia decir Despues de terminar el mapa pre-
en donde se colocaba conceptual, a los alumnos se le
entrego el folio
Donde se coloco los
conceptos de animal, vegetal,
mineral, con las palabras-
enlace origen y son
El resultado fue
muy bueno
Experiencia 3: “El trigo”
Tras ver la gran aceptacion del
“mapa preconceptual”, se siguio
experimentando, y ahora con el
Para la clase concepto “El Trigo” Para los alumnos
Dibujo de los “plantillas” de los mapas
conceptos Despues de hacer el mapa preconceptuales
preconceptual ”de clase”, se realizo
individualmente, los mapas
preconceptuales plastificados
Finalmente, se pudo
observar el avance de los
alumnos en la construccion
de los mapas conceptuales
Capitulo 12
• LOS MAPAS CONCEPTUALES Y SU
ADAPTACION A LA EDUCACION INFANTIL:
EXPERIENCIA CONCRETA
Datos sobre el grupo de trabajo
Se realizo con un grupo de 20
alumnos de Educacion Infantil
Nivel Sociocultural Nivel Conductual
El alumnado
pertenece a la raza
gitana Inquietos
El nivel cultural de Dispersos
las familias es bajo
Distraidos
Dejan a sus hijos en
manos de otros
Se dedican
familiares
a la venta
ambulatoria
Como adaptar los mapas conceptuales al trabajo en Educacion Infantil
En principio, se debe tomar en cuenta la edad de los niños a
la que va dirigida. Ya que la elaboracion de un mapa pre-
conceptual en Educacion infantil exige unos pasos previos
antes de su ejecucion
Tener claro lo que queremos que Una vez elaborados los
el niño aprenda y evitar pasar de materiales pre-conceptos, se
un area de conocimiento a otro Centrarnos en aquellos tiene que relacionar con logica
sin tener una conexión real materiales que queremos
utilizar.
Material Material por
Elaborado elaborar
En relacion a los mapas pre-conceptuales
La experiencia ha
demostrado como los
Los pre-conceptos iran englobados en alumnos de cuatro años se
los diagramas que necesitemos, dan cuenta del error,
formando asi un conjunto relacionable llevando los pre-conceptos
a su diagrama pertinente
El disponer el mapa pre-conceptual
en el suelo da la posibilidad de que
los niños tengan mayor poder de
manipulacion y de contacto con él
La experiencia me demuestra que se estructura
Utilizando el mapa pre-conceptual de forma mas logica en el pensamiento del niño
como tecnica podemos contar con por el hecho de que se acostumbra a relacionar
toda una variedad de recursos y elementos no de una forma mecanica, sino
actividades desglosadas del mismo atendiendo a la logica mas exacta
Experiencia de trabajo en el aula con el mapa “pre-conceptual”
Se describira una experiencia de El objetivo era que los niños
un profesor con sus alumnos aprendieran el proceso de
elaboracion de pan y su
procedencia
el proceso fue
El primer paso fue contar el
cuento a los alumnos
Se mostro una actuacion a los Luego se trabajaron los siguiente
niños para incentivar la pre-conceptos: gallina, animal,
primera toma de contacto granja, agua,etc
El material se organiza de la siguiente forma:
Llevamos granos de
habichuelas, lentejas,
garbanzos para simbolizar el
Se confecciona en pre-concepto gran
cartulina la cara y el
cuerpo de la gallina Se pinto con
uanpintura de dedo,
una casa que
simbolizaba el pre- Un recipiente con agua simbolizaba este
Para darle un simbolo al
concepto granja pre-concepto
pre.concepto animal, se
utiliza recortesde revistas,
etc
Finalmente en esta actividad participaron
activamente veinte alumnos de cuatro años
y el resultado final fue positivo
Capitulo 13
• EXPERIENCIAS SOBRE LA APLICACIÓN DE
LOS MAPAS CONCEPTUALES COMO TECNICA
DE ESTUDIO
EXPERIENCIA DE TRABAJO EN E. PRIMARIA Y SECUNDARIA OBLIGATORIA
EXPERIENCIA I
Datos sobre el grupo de
trabajos
Se realizo con un grupo de 20
alumnos de C.P “Virgen del Castillo”
Nivel Nivel
Sociocultural Ambiental
El entorno rural
Es medio bajo favorece el contacto de
los alumnos con la
naturaleza
Ideas introductorias sobre los mapas como tecnica de estudio
Los mapas conceptuales pueden ser utilizados como tecnica de estudio, pero no como
normalmente las han aplicado los especialista, mediante programas o cursos
Organizarse Fomentar un habito
Aprender a aprender Evaluar éxito
Ventajas
Por parte del alumno Por parte del profesor
Ponen en manifiesto
Dirigen la Produce facilmente Sirve para
conceptos y
atencion un aprendizaje autoevaluar sus
proposiciones
significativo conocimientos y
Proporcion Ponen en manifiesto planificar el nuevo
a resumen las concepciones trabajo
equivocadas
Experiencia sobre la influencia de los mapas conceptuales
en la capacidad de recuerdo
Memoria sensorial Memoria a corto plazo Memoria a largo plazo
Duracion de medio segundo Tiene una duracion que
oscila entre los 20 y 30
No puede retener mas de segundos
siete bloques o elementos de
informacion
Puede retener más de 7
bloques en ese tiempo
La experiencia que se realizo Conclusiones de las experiencias realizadas
consistio en un “aprendizaje
intencional”, al decirle que
tendrian que recordar las
palabras
No es el esfuerzo o la intencion Se les propuso una
de memorizar lo que favorece el prueba a los alumnos,
recuerdo, sino, una estrategia que tuvo un resultado
basada en las relaciones positivo y motivador
significativas
Tiene que integrarse en el ambito
de la tarea, estar dirigida al profesor
y que por comprender y hacer el
mapa conceptual, no quiere decir
que han aprendido de un tema
Resultados de la encuesta
Numero de alumnos: 19
¿Te gusta que el
¿Has entendido en profesor lo use
que consiste un para exponer el
mapa conceptual? tema?
Si: 100% ¿Qué beneficios te aporta
No: 0% Si: 100% No: 0%
la aplicación del mapa
¿Te resulta facil/dificil aplicarlo conceptual?
como tecnica de trabajo personal?
Ningun beneficio: 26,31%
Entiendo el tema: 100%
Facil: 73%
Dificil: 23%
Trabajo mejor: 73,68%
Capitulo 14
• OTROS MAPAS CONCEPTUALES SOBRE
NUEVAS APLICACIONES
Otros mapas conceptuales sobre nuevas aplicaciones
Para finalizar este capitulo, se
presentara modelos de mapas
relacionados con otras areas de
conocimiento y otros ambitos
Como guia de actividades para la introduccion del
concepto “Tiempo Geologico”
Primero se lee el
texto dado Se plantea el
Se plantea el Se modifica, amplia y resumen y las
problema dado reestructura las ideas conclusiones
previas
Como tecnica de planficacion
Se presentara ejemplos de como se
pueden aplicar los mapas conceptuales a
la planificacion
Para un programa de Para un programa de
enseñanza completo Geografia, Historia y
Ciencias Sociales-
Para un programa de
Secundaria
Lengua y Literatura –
Obligatoria
Secundaria
Obligatoria
Para un programa de enseñanza completo (Educacion Fisica – Educacion
Primaria) (Conocimiento del medio natural, social y cultural-Educacion Primaria)
Para un programa de Lengua y Literatura – Secundaria Obligatoria
Para un programa de Geografia, Historia y Ciencias Sociales- Secundaria
Obligatoria