“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
FACULTAD: Educación y Humanidades
ESCUELA: Educación Inicial
PROFESORA: Mgtr. Ruth María Santivañez de Ugaz
ESTUDIANTE: Chávez Aranda Leydi Lita
Criollo Cunyarache Lizbeth Anais
Socolla Chulle Sandra
Tantalean Vásquez María Isabel
CURSO: Currículo I
TEMA: Unidad didáctica
2020
UNIDAD DIDÁCTICA
Área: Matemática 4 años
Competencias: Resuelve problemas de cantidad, Resuelve problemas de forma,
movimiento y localización
Problema: La mayoría de los niños y niñas de 4 años presentan dificultad al momento de
expresar ciertas nociones y así poder orientarse en el espacio.
Situación significativa: Los niños y niñas de 4 años de educación inicial de la I.E… de la
Provincia de…, no reconocen las nociones la cual eso no les permiten expresarse
adecuadamente al momento de describirlo, dificultando así sus aprendizajes y creando en él
inseguridad
COMPETENCIAS
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
Establece relaciones entre los objetos de
su entorno según sus características
perceptuales al comparar y agrupar
aquellos objetos similares que le sirven
para algún fin, y dejar algunos elementos
sueltos.
Realiza seriaciones por tamaño de hasta
tres objetos.
Establece correspondencia uno a uno en
situaciones cotidianas.
Usa algunas expresiones que muestran
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD su comprensión acerca de la cantidad,
el tiempo y el peso –“muchos”, “pocos”,
“pesa mucho”, “pesa poco”, “antes” o
“después”– en situaciones cotidianas.
Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones
cotidianas en las que requiere contar,
empleando material concreto o su propio
cuerpo.
Utiliza los números ordinales “primero”,
“segundo” y “tercero” para establecer la
posición de un objeto o persona en
situaciones cotidianas, empleando, en
algunos casos, materiales concreto.
Traduce cantidades a expresiones numéricas.
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Establece relaciones entre las formas de
los objetos que están en su entorno.
Establece relaciones de medida en
situaciones cotidianas. Expresa con su
cuerpo o mediante algunas palabras
cuando algo es grande o pequeño.
Se ubica a sí mismo y ubica objetos en
el espacio en el que se encuentra; a
partir de ello, organiza sus movimientos
y acciones para desplazarse. Utiliza
expresiones como “arriba”, “abajo”,
“dentro”, “fuera”, “delante de”, “detrás
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, de”, “encima”, “debajo”, “hacia
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN adelante” y “hacia atrás”, que
muestran las relaciones que establece
entre su cuerpo, el espacio y los objetos
que hay en el entorno.
Expresa con material concreto y dibujos
sus vivencias, en los que muestra
relaciones espaciales entre personas y
objetos.
Prueba diferentes formas de resolver una
determinada situación relacionada con la
ubicación, desplazamiento en el espacio y
la construcción de objetos con material
concreto, y elige una para lograr su
propósito.
Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
CRITERIOS DE EVIDENCIAS INSTRUMENTO
COMPETENCIAS EVALUACIÓN DE DE
(DESEMPEÑOS) APRENDIZAJE VALORACIÓN
RESUELVE Usa algunas expresiones que Lista de cotejo
PROBLEMAS DE muestran su comprensión
CANTIDAD acerca de la cantidad, el
tiempo y el peso –“muchos”,
“pocos”, “pesa mucho”,
“pesa poco”, “antes” o
“después”– en situaciones
cotidianas.
RESUELVE Se ubica a sí mismo y ubica
PROBLEMAS DE objetos en el espacio en el
FORMA, que se encuentra; a partir de
MOVIMIENTO Y ello, organiza sus
LOCALIZACIÓN movimientos y acciones para
desplazarse. Utiliza
expresiones como “arriba”,
“abajo”, “dentro”, “fuera”,
“delante de”, “detrás de”,
“encima”, “debajo”, “hacia
adelante” y “hacia atrás”, que
muestran las relaciones que
establece entre su cuerpo, el
espacio y los objetos que hay
en el entorno.