Plan Seguridad Salud en El Trabajo
Plan Seguridad Salud en El Trabajo
PLAN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
ÍNDICE
ÍNDICE .................................................................................................................................................. 2
MISIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD ........................................................................................................ 4
VISIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD ......................................................................................................... 5
VALORES ......................................................................................................................................... 5
1.0. INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................. 6
2.0. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. ................................................. 6
3.0. MARCO LEGAL ................................................................................................................... 8
4.0. OBJETIVO. ........................................................................................................................... 9
5.0. ALCANCE. ............................................................................................................................ 9
6.0. DATOS DEL CONSORCIO. ............................................................................................... 9
7.0. UBICACIÓN DE LA OBRA. ............................................................................................... 9
7.1. Nombre de la Obra. ...................................................................................................... 10
8.0. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. ............................................................................. 10
9.0. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES. .............................................................. 11
9.1. ROLES Y RESPONSABILIDADES ............................................................................ 12
10.0. UNIDADES CONSTRUCTIVAS QUE COMPONEN LA OBRA. ............................ 17
11.0. COMPONENTES DE PLANIFICACIÓN. ................................................................... 18
12.0. COMPONENTES DE LA PREVENCIÓN ................................................................... 20
12..1. Responsabilidades de la línea de mando: ......................................................... 20
12..2. Responsabilidad de los trabajadores. ................................................................ 21
12..3. Reglamento de Seguridad y salud en el trabajo. ............................................. 21
12..4. Requerimiento de personal. .................................................................................. 22
13.0. Examen médico ocupacional. ............................................................................... 23
14.0. GESTIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES. ......................................................... 23
15.0. Equipos de Mitigación y Contingencia ................................................................... 23
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
15..1. Comando de Emergencia. ...................................................................................... 24
15..2. Detección y Alarma .................................................................................................. 24
15..3. Primeros Auxilios. .................................................................................................... 26
16.0. CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN. ................................................................... 26
16.1. Capacitación Específica: ............................................................................................. 26
16.2. Capacitación Semanal: ................................................................................................. 27
16.3. Charlas Diarias:. ............................................................................................................. 27
16.4. Reinducciones.. .............................................................................................................. 27
17.0. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. .............................................................. 27
17.1. EPP´s Básicos: (de uso permanente en las Instalaciones de trabajo) .................. 27
17.2. EPP´s Específicos: ......................................................................................................... 27
17.3. Herramientas de Equipo de Protección colectivo. .......................................... 29
18.0. SEÑALIZACIÓN EN OBRA. ........................................................................................ 30
19.0. EQUIPOS Y MAQUINARIAS. ...................................................................................... 30
20.0. REPORTE DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES/INCIDENTES. .................... 33
21.0. DEFINICIÓN Y ABREVIATURAS. .............................................................................. 34
26.1. Definiciones ......................................................................................................................... 34
26.2. Abreviatura. ......................................................................................................................... 34
ANEXOS ............................................................................................................................................. 35
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
VALORES
nuestros valores como empresa son:
‐ seguridad
‐ trabajo en equipo
‐ mejora continua
‐ innovación
‐ transparencia
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
1.0. INTRODUCCIÓN.
El presente plan de seguridad y salud en el trabajo, contempla el desarrollo de
acciones, programas que se realizaran dentro del proceso constructivo de la obra,
Mejoramiento De La Capacidad Resolutiva Del Establecimiento De Salud I-1 Del
Centro Poblado De Esccana, Distrito De Chilcas – La Mar – Ayacucho: aplicando
controles de gestión en seguridad y salud en el trabajo cuya finalidad es mostrar los
lineamientos fundamentales para garantizar la gestión de la seguridad y salud de
nuestros colaboradores. Promoviendo la prevención relacionados a los procesos
propios de la obra.
El plan de seguridad y salud en el trabajo cumple con la legislación vigente de la ley:
N° 29783, ley de seguridad y salud en el trabajo, cual tiene promover una cultura
preventiva de riesgos laborales y su decreto supremo N° 005-2012-TR, de las normas
nacionales, orientado al control eficaz y eficiente dentro de la esfera del gobierno.
El plan de seguridad y salud en el trabajo tiene una estructura ordenada que garantice
el desarrollo de las actividades en el tiempo programado, cumpliendo con
procedimientos y estándares de trabajo alineado a los estándares de nuestro cliente.
El presente informe está orientada a la prevención, identificación, evaluación, control;
que dentro del proceso constructivo pueda generar algún riesgo a la salud, equipo,
maquinaria y medio ambiente dentro, para ello se establece elementos de gestión en
seguridad y salud en el trabajo y el desarrollo de actividades programadas vs
actividades desarrolladas.
Basándonos en la que la seguridad es nuestra prioridad del consorcio, para el
cumplimiento del informe se aplica las normativas, estándares y procedimientos para
cumplir con el fin supremo del cuidado de la integridad física de todos nuestros
colaboradores y de todos los que participan en la obra.
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
El consorcio implementará dentro del proceso constructivo de la obra: Mejoramiento
De La Capacidad Resolutiva Del Establecimiento De Salud I-1 Del Centro
Poblado De Esccana, Distrito De Chilcas – La Mar – Ayacucho: El Comité de
Seguridad y Salud es un órgano parietario de participación interno del consorcio en
materia de prevención de riesgos.
Se constituirá un comité técnico de seguridad y salud en el trabajo integrado por las
siguientes representantes:
‐ Residente de obra quien lo presidirá
‐ Jefe de prevención de riesgos – Secretario
‐ Representante de los trabajadores de obra 02
Adicionalmente serán sometidos a votación solo entre los miembros del comité de
seguridad y salud de obra. Los invitados tendrán derecho a voz, pero no a voto.
El Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional está basado en el ciclo
compuesto por las siguientes etapas: planificación, desarrollo, verificación o
comprobación y actuación consecuente y que constituye, como es sabido, la espiral
de mejora continua. Los elementos y contenidos del sistema de gestión de Sistema
de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional se pueden apreciar en la Figura 1.
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
3.0. MARCO LEGAL
en el cumplimiento de las normativas siguientes:
Ley de Seguridad y salud en el trabajo.
NORMA CODIGO DE NORMA
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley 29783
Reglamento de Seguridad y Salud en el DS 005‐2012‐TR
trabajo.
Formatos referenciales de SST D.S 050‐ 2013 TR
Protocolos de exámenes médico R.M 312‐2011 MINSA
ocupacionales y guías de diagnóstico de
los exámenes médicos obligatorios
Declara emergencia sanitaria a nivel D.S. N° 080‐2020‐PCM
nacional COVID‐19
Lineamiento para la vigilancia, R.M. N° 283‐2020‐MINSA
prevención y control de la salud de los
trabajadores con riesgo a exposición a
COVID‐19
Normas Técnicas del Seguro DS 003‐98‐SA
Complementario de Trabajo de Riesgo
Registro de Empresas de Alto Riesgo RM 090‐97‐TR
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud ISO 45001
Ocupacional
Norma técnica de edificaciones. G.050
Seguridad durante la Construcción
Reglamento Nacional de Transito DS 033‐2001‐MTC
Extintores portátiles NTP 350.043‐1
Señales de Seguridad NTP 399.010
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
4.0. OBJETIVO.
‐ Es asegurar y garantizar una adecuada administración de la Seguridad y Salud en
el trabajo para la prevención de incidentes y enfermedades ocupacionales y en las
actividades relacionadas a la obra: Mejoramiento De La Capacidad Resolutiva
Del Establecimiento De Salud I-1 Del Centro Poblado De Esccana, Distrito De
Chilcas – La Mar – Ayacucho. con la finalidad de asegurar la integridad, su salud
de nuestros colaboradores.
‐ Lograr que nuestros colaboradores, interioricen la seguridad como la principal
prioridad, y como tal, sea inherente a la actividad que cada uno realice tanto en el
ámbito laboral como personal.
‐ Cumplir con los procedimientos y estándares y las normativas vigentes que se
requiera para el cumplimiento de la obra y satisfacción del cliente.
‐ Cumplir con lo dispuesto con el presente documento y cumplir el objetivo de cero
accidentes.
5.0. ALCANCE.
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
Región : Ayacucho
Provincia : Huanta
Distrito : Pucacolpa
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
9.0. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES.
GERENTE GENERAL
JEFE DE PROYECTOS
RESIDENTE DE
OBRA
MAESTRO DE
TOPÓGRAFO
OBRA
OPERARIO (*)
OFICIAL (*)
PEÓN (*)
Toma decisiones
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
9.1. ROLES Y RESPONSABILIDADES
Jefe de
especialidad
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
Jefe de campo y Realizara el seguimiento y cumplimiento del
calidad aseguramiento del QA/QC
Ojo: los conductores que presten servicios a la obra cumplirán con las
indicaciones de la empresa.
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
Gerente General.
‐ Cumplir con las funciones asignadas en la Ley 29783 (Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo), D.S. Nº 005-2012-TR (Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo),
y la G-050 “Seguridad durante la construcción”.
‐ Establece reglas y programas diseñados para promover la seguridad y salud de
todos los trabajadores, asimismo que todos los trabajadores conozcan las reglas y
programas establecidos.
‐ Hacer responsables a los trabajadores de cumplir sus responsabilidades de salud y
seguridad en el trabajo.
‐ Poner a disposición el entrenamiento necesario para que los empleados ejecuten
su tarea de forma segura y saludable.
‐ Cumplir con todos los requisitos de seguridad y salud ocupacional establecidos por
los clientes.
‐ Proporcionar un ambiente de trabajo saludable y seguro.
‐ Asegurar que todos los incidentes que ocurran durante la ejecución del servicio sean
reportados.
‐ Mantener y monitorear los programas de gestión aprobados, mediante auditorias,
informes periódicos, inspecciones a las áreas de trabajo u otros que considere
necesario.
‐ Demostrar su liderazgo activo en Seguridad y Salud Ocupacional.
‐ Asegurar la disponibilidad de recursos para cumplir con los requisitos de Seguridad
y Salud Ocupacional descritos en el presente documento.
‐ Revisa, aprueba e impulsa el desarrollo del Programa de Seguridad y Salud
Ocupacional (PASSO), a través del Comité de Seguridad.
‐ Cumplir con las funciones asignadas en la Ley 29783 (Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo), D.S. Nº 005-2012-TR (Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo),
y la norma G-050 “seguridad en la construcción” y otras que apliquen.
‐ Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional.
‐ Realizar inspecciones y reuniones mensuales, en forma ordinaria para analizar y
evaluar el avance de los objetivos establecidos en PROGRAMA DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL y en forma extraordinaria para analizar incidentes graves
o cuando las circunstancias lo ameriten.
‐ Analizar las causas y estadísticas de los incidentes emitiendo recomendaciones.
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
Residente de Obra
‐ Cumplir con las funciones asignadas en la Ley 29783 (Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo), D.S. Nº 005-2012-TR (Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo),
y la norma G-050 “seguridad en la construcción” y otras que apliquen.
‐ Asegurar que todo el trabajo se haga en cumplimiento de los requisitos y normas
establecidas de seguridad y salud.
‐ Ser completamente responsable de la seguridad y la salud en el trabajo del personal
bajo su cargo, así como asegurar que cualquier desviación o condición sub estándar
detectada sea corregida inmediatamente.
‐ Monitorear constantemente y corregir las conductas de riesgo de los trabajadores
bajo su supervisión.
‐ Reportar, analizar e investigar los incidentes ocurridos bajo su supervisión.
‐ Realizar de manera regular reuniones de seguridad en el trabajo.
‐ Asegurar la correcta implementación de los procedimientos, estándares, códigos,
normas y reglas aplicables a sus trabajos.
‐ Asegurar que el personal a su cargo es competente y tiene la experiencia necesaria
para realizar las tareas asignadas.
‐ Estar atento a las sugerencias, recomendaciones o quejas de los trabajadores a su
cargo en materia de Seguridad y Salud Ocupacional.
‐ Asegurar constante comunicación con la Supervisión, Administrador de Contrato y
área de Salud y Seguridad de los clientes, implementando cambios, modificaciones
y sugerencias en búsqueda de la “mejora continua” del proceso de Seguridad y
Salud Ocupacional.
‐ Participar activamente en la implementación y desarrollo de las actividades del
PASSO en las diferentes áreas.
‐ Realizar seguimiento de planes de acción resultantes de inspecciones, reuniones,
etc., cuando le corresponda.
‐ Cumplir con las funciones asignadas en la Ley 29783 (Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo), D.S. Nº 005-2012-TR (Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo), y la
norma G-050 “seguridad en la construcción” y otras que apliquen.
‐ Asesorar al Comité de Seguridad y Salud Ocupacional en la aprobación del Programa de
Seguridad y Salud Ocupacional.
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
‐ Asesorar con la implementación y desarrollo de las diferentes actividades del PASSO en la
obra.
‐ Revisar el desempeño en Seguridad y Salud Ocupacional del Programa de Seguridad y
Salud Ocupacional y emitir reportes a la Gerencia General.
‐ Mantener registros de la información necesaria, que respalde el desempeño de Seguridad y
Salud Ocupacional.
‐ Informar, asesorar y verificar el correcto cumplimiento de procedimientos, estándares, etc.,
en las diferentes áreas.
‐ Realizar seguimiento de planes de acción resultantes de inspecciones, reuniones, etc.,
cuando le corresponda
Supervisores de Obra.
‐ Cumplir con las funciones asignadas en la Ley 29783 (Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo), D.S. Nº 005-2012-TR (Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo),
y la norma G-050 “seguridad en la construcción” y otras que apliquen.
‐ Asegurar que todo el trabajo se haga en cumplimiento de los requisitos y normas
establecidas de seguridad y salud.
‐ Bajo su cargo, así como asegurar que cualquier desviación o condición sub estándar
detectada sea corregida inmediatamente.
‐ Monitorear constantemente y corregir las conductas de riesgo de los trabajadores
bajo su supervisión.
‐ Reportar, analizar e investigar los incidentes ocurridos bajo su supervisión.
‐ Participar de manera regular reuniones de seguridad en el trabajo.
‐ Asegurar la correcta implementación de los procedimientos, estándares, códigos,
normas y reglas aplicables a sus trabajos.
‐ Estar atento a las sugerencias, recomendaciones o quejas de los trabajadores a su
cargo en materia de Seguridad y Salud Ocupacional.
‐ Asegurar constante comunicación con el administrador de Contrato y área de Salud
y seguridad de los clientes, implementando cambios, modificaciones y sugerencias
en búsqueda de la “mejora continua” del proceso de Seguridad y Salud Ocupacional.
‐ Cumplir con las funciones asignadas en la Ley 29783 (Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo), D.S. Nº 005-2012-TR (Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo),
y la norma G-050 “seguridad en la construcción” y otras que apliquen.
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
‐ Reportarse “listo para trabajar”, con el descanso adecuado, en el lugar y hora
pactadas y sin estar bajo los efectos de drogas o alcohol.
‐ Desarrollar sus actividades con concentración, con los ojos y la mente en la tarea
para garantizar su propia seguridad y la de sus compañeros y otras personas.
‐ Solicitar ayuda o mayor información cuando no esté seguro de cómo realizar una
tarea sin poner en riesgo su integridad.
‐ Corregir inmediatamente actos inseguros y condiciones sub estándares dentro del
alcance de su trabajo.
‐ Reportar cualquier acto inseguro o condición sub estándar, no corregidos al jefe
inmediato.
‐ Utilizar y mantener operativos todos los dispositivos de seguridad, equipos,
herramientas y EPP según se requiera.
‐ Seguir todos los procedimientos, estándares, normas y reglas aplicables a su tarea.
‐ Hacer uso de su derecho a decir “NO” cuando considere que su jefe de línea le da
una orden que podría poner en riesgo la salud y seguridad del propio trabajador o
de sus colegas.
‐ Reportar a su jefe de línea los incidentes ocurridos.
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
Nº Partidas
Procesos de la obra
Metodología y valoración
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
Determinación de controles
o Ojo que este proceso tiene que actualizarse cuando se crean nuevas
actividades dentro del proceso constructivo o exista una modificación y
cuando haya ocurrido un accidente o incidente.
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
ÍTEM PELIGRO RIESGO
Responsabilidades:
Los lineamientos que se tiene que tener en cuenta los trabajadores y cumplir
con los lineamientos descritos en el presente plan.
Las medidas de prevención descritas dentro del IPERC cuales se tendrá que
cumplir para que no ocurra ninguna desviación dentro del proceso constructivo
de la obra.
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
Promover las buenas prácticas de trabajo y el uno adecuado de los equipos
y herramientas de la obra.
implementación del reglamento de seguridad y salud en el trabajo, cual debe de
cumplir un papel importante de regular las actividades dentro del proceso constructivo
de la obra.
Este reglamento será aprobado por la alta dirección del consorcio y el comité de
seguridad y salud en el trabajo.
Estándares de seguridad.
Procedimientos de trabajo.
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
Se implementará Procedimientos Escrito de trabajo Seguro (PETS), Análisis
de trabajo Seguro (ATS), Check list, entre otros.
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
Planos de Señalización (incluye protección colectiva) y Equipos de
Seguridad (Escala 1/50 o 1/100 en A3).
Mapa de Riesgos (en escala apropiada) indicando las zonas de trabajo,
puestos a conocimiento del trabajador
El objetivo será conseguir una rápida detección y movilización y/o comunicación a las
autoridades correspondientes, donde se aplicará la siguiente secuencia de acciones
y de acuerdo al Anexo de mitigación y emergencia, Anexo N° 08
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
15..3. Primeros Auxilios.
16.1. Capacitación Específica: Son las capacitaciones que todo personal que labore
en la actividad que conlleve alto riesgo, como: Trabajos en altura, Trabajos en
espacios confinados, Trabajos en excavación y zanjas.
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
16.2. Capacitación Semanal: Son realizadas semanalmente la cual enfoca los
distintos estándares de trabajo procedimiento o exigencias, generales que es
necesario difundirlos a todo el personal
‐ Todo EPP deberá cumplir con las Normas Técnicas Peruanas aplicables o normas
internacionales adjunto cuadro con las especificaciones que se requiere para el
cuidado de los colaboradores.
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
Cuadro de EPP con certificación para obras (ejemplos para la implementación).
OBLIGATORIEDA
N° DESCRIPCIÓN NORMAS Descripción de Actividad
D
1 Tapones de Oído ANSI S3.19-1974 Actividad con ruido Obligatorio
Orejeras acoplables al NRR>23Db, actividad con
2 ANSI S3.19-1974 Obligatorio
casco (compatible el casco) ruido
3 Lentes de seguridad ANSI Z87.1-2010 (Alto Impacto) Obligatorio
ASTM 2412 ,
4 Botas de seguridad Trabajos de construcción Obligatorio
ASTM 2413
NIOSH 42 CFR
6 Botas de jebe Trabajos con humedad
PART
Respirador de media cara NIOSH 42 CFR Actividades de acuerdo a
7 Obligatorio
(dos vías) PART 84 evaluación
Filtro contra partículas
NIOSH 42 CFR Actividades de acuerdo a
8 P100, 6003, 5N11 y gases Obligatorio
PART 84 evaluación
orgánicos
10 Mascarillas tipo quirúrgicas COVID - 19 Obligatorio
En caso de soldadores usar
ANSI Z.359.1-
12 Arnés anti caídas un material resistente a la Obligatorio
1998
chispa es obligatorio
Casco de Seguridad con Tipo I Clase G o E
13 ANSI Z89.1-2009 Obligatorio
barbiquejo (dependiendo del riesgo)
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
17.3. Herramientas de Equipo de Protección colectivo.
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
18.0. SEÑALIZACIÓN EN OBRA.
Las áreas de trabajo siempre se mantendrán ordenadas y limpias; antes, durante y
después, se procurará una adecuada protección colectiva con una adecuada
señalización y su cumplimiento correspondiente, en referente a las siguientes
señaléticas que se implementará dentro el proceso constructivo.
‐ Uso obligatorio de equipos de protección personal: Casco, Gafas, ropa de
trabajo, Guantes, Botas punta acero.
‐ Señales de excavación y zanjas, de acuerdo a la avaluación del peligro.
‐ Señal de caída de objetos, caída a distinto nivel o maquinaria pesada en
movimiento donde sea preciso
‐ Además, en la entrada y salida de obra de vehículos, maquinarias pesadas
‐ Prohibido fumar y encender fuego
‐ Donde exista riesgo eléctrico, se colocará señal del mismo
‐ Se fijarán señales de localización de botiquín y de extintores
Maquinaria Riesgos más frecuentes Normas de Seguridad Medios de Protección
Excavadoras Caída del material de la cuchara. Cuando gire la excavadora hacia el frente de trabajo
Golpes producidos por el brazo y la se aproximará el conductor con el volquete. Si la
cuchara. cabina del camión no está protegida, el conductor
Rotura del mecanismo de la pala saldrá de ella antes de que la excavadora ataque el
terreno.
Retro Excavadora Golpes y atropellos. Electrocuciones y Protecciones personales: Uso obligatorio del casco, lentes de seguridad,
descargas eléctricas. Vuelcos. botines con puntera de acero, guantes para operador. Los operarios tendrán
Atrapamiento. perfecta visibilidad en todas las maniobras, para lo cual usarán un chaleco
reflectivo.
Protecciones colectivas: Todo el personal trabajará fuera del radio de acción
de la máquina (a una distancia mínima de 10 m). La máquina, a la circular,
lo hará con la cuchara plegada.
Volquetes, Camiones Vuelcos. Colisiones. Golpes. Los manejaran conductores debidamente autorizados. Protecciones personales: Uso obligatorio del casco, lentes de seguridad,
Atropellos El vehículo se someterá a revisiones mecánicas botines con puntera de acero, chaleco reflectivo, guantes para operador. El
periódicas. Se cuidarán especialmente neumáticos y chófer deberá tener buena visibilidad y respetará las normas de Circulación
frenos. Se señalizarán Protecciones colectivas.
el grado de pendiente y la limitación de velocidad En marcha atrás el camión dispondrá de señales acústicas. Todo el personal
efectuará sus labores fuera de la zona de circulación de los camiones. No se
utilizará como medio de transporte del personal. Se evitarán maniobras
bruscas. No se sobrepasará la carga autorizada, según las características
del vehículo. Para efectuar una descarga junto al borde de excavación o
taludes, se dispondrán topes de suficiente resistencia mecánica que impidan
un acercamiento excesivo.
Tractores Desboque y vuelcos de los tractores Las cabinas de todos estos vehículos serán
de resistentes. Es necesario pisar el pedal de embrague
neumáticos. Deslizamiento y para evitar el desboque
hundimiento en los de cadenas.
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda prohibida la modificación y/o reproducción sin
la autorización previa de la Gerencia General de del consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
Maniobras de Colisiones y Atropellos Previo a una maniobra de retroceso, el chofer verificará incluso bajando del vehículo si es posible efectuarla. En proximidades de zona peligrosa (zanjas, terraplenes)
otra persona ayudará al conductor, que no se pondrá a menos de 6m del vehículo, ni en zona de posible vuelco. Las señales entre ambos serán visibles y convenidas
Vehículos de antemano. Prohibido circulación a menos de 20 m.
Vibradores Descargas eléctricas. Protecciones Personales: Uso obligatorio del casco, protector auditivo, guantes de cuero, botines con puntera de acero y gafas. Después de la utilización del
vibrador se procederá a su limpieza. Para trabajos en altura se dispondrá de arnés, línea de anclaje con absorbedora de impacto, línea de vida horizontal o vertical
Neumáticos Salpicaduras de lechada en y de andamios colocados en posiciones estables.
Martillo Picador Ruidos. Vibraciones y Protecciones Personales: Uso obligatorio del casco, protector auditivo, cinturón antivibratorio, mangueras, gafas antimpactos, guantes y respirador con cartucho
para polvo.
percusión. Proyección de
Protecciones Colectivas: Se procederá al vallado de la zona donde caigan escombros. Los martillos eléctricos se conectarán a tierra
partículas. Golpes.
Descargas eléctricas.
Herramientas Proyección de partículas. Protecciones Personales: Uso obligatorio del casco, lentes de seguridad, protector auditivo, mascarillas, guantes de cuero, pantallas y protectores de disco.
Manuales Ruido. Polvo. Golpes, cortes Protecciones Colectivas: Todas las máquinas eléctricas conectarán a tierra. Cuando no se trabaje con ellas, deberán estar todas desconectadas y sobre todo,
fuera de las zonas de paso del personal.
y erosiones. Quemaduras.
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda prohibida la modificación y/o reproducción sin
la autorización previa de la Gerencia General de del consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
21.0. DEFINICIÓN Y ABREVIATURAS.
26.1. Definiciones
‐ ATS: Análisis de Trabajo Seguro, documento desarrollado por el consorcio como
una medida de control operacional.
‐ Mejora Continua: Actividad recurrente para aumentar la capacidad y cumplir los
requisitos.
‐ Meta: Requisito de desempeño detallado aplicable en los diferentes procesos de la
obra.
‐ Objetivo: Fin de carácter general coherente con la política de Salud y seguridad,
que una la organización establece.
‐ Parte Interesada: Persona o grupo que tiene interés o está afectado por el
desempeño de salud y seguridad del consorcio.
‐ Personal de W Chuchon S.A.C. Conformado por todo el personal que trabaja para
o en nombre del consorcio.
‐ PETS: Procedimiento escrito de trabajo seguro, como una medida de control
adicional
‐ Requisito: Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u
obligatoria.
‐ Requisitos Legales: Leyes y regulaciones promulgados por el Estado, gobiernos
Regionales o locales, aplicables a los temas de Calidad, Aspectos Ambientales y
Temas de Seguridad y Salud Ocupacional.
26.2. Abreviatura.
‐ ATS : Análisis de Trabajo Seguro.
‐ IPERC : Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos.
‐ OHSAS: Occupational Health and Safety Assessment Series.
‐ PETS : Procedimiento escrito de trabajo seguro.
‐ SSO : Seguridad y Salud Ocupacional
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
ANEXOS
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
ANEXO N° 01
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda prohibida la modificación y/o reproducción sin
la autorización previa de la Gerencia General de del consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda prohibida la modificación y/o reproducción sin
la autorización previa de la Gerencia General de del consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
ANEXO N° 02
PERMISO PARA TRABAJOS DE EXCAVACIÓN
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
ANEXO N° 03
CHECK LIST DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
ANEXO N° 04
CHECK LIS DE CONDICIONES DE EPP
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
ANEXO N° 05
CHECK LIST DE ORDEN Y LIMPIEZA
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
ANEXO N° 06
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda prohibida la modificación y/o reproducción sin
la autorización previa de la Gerencia General de del consorcio.”
consorcio.”
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
Apellidos
Nombres
Puesto de Trabajo
In d u c c ió n
G e s t ió n d e S S O b a s a d o e n n o r m a s n a c io n a le s
In v e s t ig a c ió n y r e p o r t e d e in c id e n t e s
In s p e c c io n e s d e S e g u r id a d
IP E R C
L e g is la c ió n e n s e g u r id a d M in e r a
T r a b a jo s e n a lt u r a
T r a b a jo s e n e s p a c io s c o n f in a d o s
T r a b a ja o s e n c a lie n t e
M a n e jo D e f e n s iv o
A u d it o r ia s d e S e g u r id a d
S a lu d O c u p a c io n a l y p r im e r o s a u x ilio s
E n t r e n a n d o a l e n t r e n a d o r
P r e v e n c ió n y p r o t e c c ió n c o n t r a in c e n d io s
S e g u r id a d c o n e x p lo s iv o s
R e s c a t e M in e r o
S is t e m a d e c o m a n d o d e e m e r g e n c ia s
E la b o r a c ió n d e e s t a n d a r e s G e n e r a le s y o p e r a t iv o s
E la b o r a c ió n d e P E T S
P r e v e n c ió n d e a c c id e n t e s c o n g a s e s
S e g u r id a d e n la o f ic in a
P r e v e n c ió n d e c a id a d e r o c a s
S e g u r id a d c o n h e r r a m ie n t a s m a n u a le s
S e g u r id a d c o n H e r r a m ie n t a s e lé c t r ic a s
S e g u r id a d E lé c t r ic a
L id e r a z g o y M o t iv a c ió n
16 8 8 8 8 8 16 16 8 8 40 4 32 8 8 32 16 24 24 4 4 16 4 4 4 8 8
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
S e g u r id a d B a s a d a e n e l c o m p o r t a m ie n t o
I
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
II
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
III
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
HORAS TOTALES ‐ POR TRIMESTRE
IV
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Programa De Capacitaciones
ANEXO 07
CONTROL DE CAMBIOS
Descripción Fecha Rev.
GG: Walter Chuchón GG: Walter Chuchón HSEQ: Karell Guerrero
APROBADO POR REVISADO POR ELABORADO POR
47 16/12/2019
Página 43 de Fecha de Vigencia
TRABAJO CONTRATISTAS GENERALES
00 WC-P-PR-00 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL CONSORCIO W&D
VERSIÓN CÓDIGO
CÓDIGO VERSIÓN
ANEXO 08
PROGRAMA DE INSPECCIONES
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
ANEXO N° 09
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
Anexo 10
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda prohibida la modificación y/o reproducción sin
la autorización previa de la Gerencia General de del consorcio.”
CÓDIGO VERSIÓN
“Este documento ha sido elaborado únicamente para el uso de la organización; por lo tanto, queda
prohibida la modificación y/o reproducción sin la autorización previa de la Gerencia General de del
consorcio.”