0% encontró este documento útil (0 votos)
195 vistas4 páginas

Comprencion Cuarto

El documento habla sobre la primavera que se aburría en su castillo. Su esposo Primavero le sugirió que había una ciudad donde no la conocían. La primavera visitó la ciudad y llenó de flores los parques y jardines. Los habitantes de la ciudad, que antes no conocían las flores, bailaron y cantaron contentos con la llegada de la primavera.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
195 vistas4 páginas

Comprencion Cuarto

El documento habla sobre la primavera que se aburría en su castillo. Su esposo Primavero le sugirió que había una ciudad donde no la conocían. La primavera visitó la ciudad y llenó de flores los parques y jardines. Los habitantes de la ciudad, que antes no conocían las flores, bailaron y cantaron contentos con la llegada de la primavera.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

“RAZONAMIENTO VERBAL”

COMPRENSIÓN DE LECTURA Ciclo verano 2016

EL SOMBRERO 2. ¿Cómo se sintió Teresa cuando el sombrero


Teresa está en el parque. Acaba de encontrar un le habló?
sombrero. A. Sorprendida.
B. Rara.
Buenos días – le dice el sombrero - , yo he perdido mi C. Preocupada.
cabeza ¿Quién me puede ayudar? D. Indiferente.
Teresa muy extrañada, le pregunta:
- ¿Y por qué necesitas tú una cabeza? 3. ¿Cómo encontró el sombrero a Sofía?
A. Recorriendo el parque.
El sombrero le responde casi enojado:
B. Con la ayuda de Teresa.
- Claro que yo necesito una cabeza, sin cabeza yo no
C. Conservando la calma.
puedo pensar, sin cabeza yo no sé a dónde ir, sin
D. Enojándose con la cabeza.
cabeza... ¡yo no soy nadie!
- Tienes razón, yo te ayudaré a buscar tu cabeza.
4. Cuando Teresa preguntó si la cabeza del
¿Cómo es ella? ¿es redonda u ovalada? ¿es pelada
sombrero era “redonda u ovalada” se refería
o peluda? ¿es grande o chica?... ¿tiene moño?
a:
Pero el sombrero de nada se acuerda. Está A. Las características de la cabeza.
desesperado y tiene ganas de llorar. Teresa y el B. Los nombres de la cabeza.
sombrero salen en busca de la cabeza. Recorren todo C. Las acciones que realiza la cabeza.
el parque mirando y buscando, pero nada. D. Las funciones que tiene la cabeza.
Nadie busca un sombrero.
De repente, un recuerdo vino a la memoria del 5. El sombrero estaba confeccionado con:
sombrero y dice: A. Paja
- Escucha Teresa ahora tengo algún recuerdo. Mi B. Género
cabeza no paraba de decir: “Cuando yo vea a C. Papel
Teresa le prestaré mi osito regalón y mi pelota”. D. No aparece
Cuando el sombrero pronunció estas palabras, Teresa 6. Los personajes que aparecen en la lectura
exclamó: son:
- ¡Es Sofía, mi amiga Sofía! Estoy segura. Ella A. El sombrero, Teresa y un bote.
siempre me presta su pelota y osito regalón. B. Teresa, Sofía y el sombrero.
C. El sombrero, Sofía y Rosita.
1. ¿Quién perdió la cabeza? D. El sombrero y Teresa.
A. Teresa.
B. El sombrero. 7. El sombrero recordó a su dueña:
C. El osito. A. Por sus palabras.
D. Sofía. B. Por sus ropas.
C. Por el tamaño de la cabeza.
D. Por el aroma de su pelo.
LA RATITA PRESUMIDA 4. ¿Qué le dijo el gato a la ratita?
A. Que cantara.
Hace muchos años había una ratita tan hacendosa, que B. Que le diera un beso.
una mañana barría en el portal de su casa y se C. Que le diera tres besos en el sombrero.
encontró una moneda. Con el dinero no sabía qué hacer,
pero finalmente se compró un lazo para presumir. Se
encontró tan preciosa que quiso casarse pronto y LA SEMILLA
enamorar a algún tonto que la quisiese por esposa. Un
día, presumía por la ventana y acertó a pasar un pato Erase una vez una semilla que cayó entre las rocas y no
que, el ver a nuestra amiga, le dijo: podía salir. Se puso muy triste y dijo:
-¿Quieres casarte conmigo? - Nunca llegaré a ser una planta, sin tierra, sin
-Quizá sí o quizás no; antes quiero oír tu voz. agua y sin sol.
-¡Cua, cua! -respondió el patito. Un pájaro oyó a la semilla y fue a ver a la madre tierra.
-¡No, no, más que voz parece un grillo! - La semilla está atrapada entre las rocas y no
puede salir.
Lo mismo le preguntó un cerdo.
-Quizá sí o quizás no; antes quiero oír tu voz. Entonces, la madre tierra llamó al sol y a la lluvia. Los
-¡Gruñ, gruñ! tres juntos fueron donde la semilla y le dijeron:
-¡Oh, no, no, tus gruñidos son muy fieros! Abre tus hojitas al viento y al sol.
Nacerá tu tallo una bella flor.
Llegó rebuznando el asno y, al oír su voz tan ronca, la
ratita presumida le dice que no enseguida. Pasa un gato La lluvia comenzó a caer. La semilla se hundió en la
bien plantado y, al oír su voz divina, muy coqueta lo tierra fértil. Tomó la fuerza con el agua y el sol y
remira y le dice: Si, mi vida. empezó a germinar.
-Ratita, ratita, amada, si me quieres por marido tienes Las hojas parecían dos ojitos verdes maravillados del
que darme primero tres besos en el sombrero. mundo. El tallo siguió creciendo y creciendo... De
Asustada pega un brinco porque ve sus intenciones. pronto nació un capullo y luego brotó la flor: un círculo
Con las prisas se le cae el lazo y lo recoge don gato. con pecas rodeado de pétalos amarillos.
Esta historia mal termina: la ratita fue cogida de un ¡Aquella flor tan hermosa era un girasol!
zarpazo y, de ella, sólo queda el lazo sobre la mesa...
del gato. 1. ¿Dónde cayó la semilla?
A. Entre las hojas
1. ¿Qué se encontró la ratita presumida? B. En el camino
A. Un collar de perlas. C. Entre las rocas
B. Una moneda.
C. Un trozo de comida. 2. ¿A quién fue a ver el pajarito?
A. A la madre tierra
2. ¿Qué se compró la ratita? B. A las hojas
A. Un lazo. C. A la madre semilla
B. Un collar.
C. Un anillo. 3. ¿A quién llamó la tierra madre?
A. A la tierra y el sol
3. ¿Cómo era la voz del asno? B. Al sol y a la lluvia
A. Suave. C. A la tierra y a la lluvia
B. Ronca. 4. ¿Cómo tomó fuerza la semilla?
C. Tímida. A. Con el sol y con el viento
B. Con el agua y el viento
C. Con el agua y el sol
LA VISITA DE LA PRIMAVERA
4. ¿Qué ocurrió al final?
Había una vez una ciudad en donde no conocían las A. Que todos estaban tristes.
flores. En los floreros ponían alcachofas, puerros y B. Todos cogieron una flor.
hojas de perejil. C. Todos cantaron y bailaron cogidos de las
manos.
Y nadie sabía distinguir una rosa de una berza.
Todo esto sucedía porque la primavera nunca había
pasado por allí. Mientras tanto, doña Primavera se
LAS HORMIGAS
aburría en un castillo sin saber qué hacer. El pobre don
Primavero siempre tenía que inventar juegos para
Las hormigas son insectos muy pequeños, pero a pesar
entretener a su esposa. Y no podía hacer otra cosa en
de su tamaño, son fuertes, listas y muy trabajadoras.
todo el día.
Ellas viven en los hormigueros, verdaderas ciudades
Doña Primavera decía suspirando:
que construyen bajo la tierra.
- Primavero, ¿qué hago ahora? ¡Me aburro!
Cada hormiga cumple allí una función: por un lado está
Don Primavero sacó una gran bola del mundo y dijo:
la reina, además existen las hormigas centinelas, que
- Con lo despistada que eres, seguro que te has
cumplen la función de vigilar las entradas al
olvidado de pasar por alguna ciudad.
hormiguero; las hormigas constructoras, que son las
Estuvieron repasando la bola durante mucho tiempo.
que cavan los túneles donde vive toda la comunidad, y
De pronto, dijo don Primavero:
finalmente, las hormigas obreras, que transportan y
- ¡Aquí hay una ciudad en donde no te conocen!
almacenan los alimentos.
Doña Primavera se vistió un manto hecho de pétalos de
Las hormigas, por esto y muchas otras cosas, son
rosa y, en un vuelo, llegó a la ciudad.
consideradas unos insectos muy organizados.
Toda la gente salía de sus casas para ver aquel manto
tan hermoso.
Y doña Primavera pregonaba su mercancía:
1. El texto “La vida de las hormigas” fue
- ¡Hay flores para todos! ¡Ha llegado la
escrito para:
primavera!
A. Ofrecer un consejo.
Doña Primavera tocaba los árboles y éstos
B. Dar instrucciones.
inmediatamente florecían. A su paso brotaban los
C. Entregar información.
rosales, los geranios y los almendros en flor.
D. Cuidar la naturaleza.
Doña Primavera derramó flores por los campos, por los
jardines, por las plazas.
2. En el texto, la expresión, “muy
Y todos cantaron y bailaron cogidos de las manos.
pequeños”, se puede reemplazar por:
A. Escasos.
1. ¿Qué ponían en los floreros?
B. Diminutos.
A. Flores.
C. Delgados.
B. Alcachofas.
D. Cortos.
C. Nada.
3. La palabra “trabajadoras”, se usa en el
2. Don Primavero entretenía a su esposa...
texto para:
A. Cantando.
A. Señalar una cualidad de las hormigas.
B. Inventando juegos.
B. Indicar una acción de las obreras.
C. Yendo de viaje.
C. Nombrar a los insectos organizados.
3. ¿Qué derramó doña primavera?
D. Mostrar la actividad en los hormigueros.
A. Flores.
B. Ilusiones.
4. La palabra “allí” se usa en el texto para indicar:
C. Agua.
A. Una característica.
B. Un nombre. Bueno, lo que tú quieras. Pero ahora déjame dormir.
C. Una acción. - Lo que yo quiero es un caimán.
D. Un lugar. - ¡Un qué...?
La abuela se sentó en la cama, despierta y
5. Las hormigas centinelas vigilan las entradas para:
completamente horrorizada.
A. Evitar inundaciones. - ¡No puedes tener un caimán en casa!
B. Proteger el hormiguero. - Es sólo una cría. Es pequeño; así de pequeño –dijo
C. Almacenar los alimentos. Clara. Y marcó el tamaño con los dedos.
D. Saludar a los visitantes. - ¿Qué van a decir tus padres?
- No van a decir nada, estoy segura –dijo Clara-.
6. En el texto la palabra “hormiguero” significa: El caimán vivirá en una pecera grande en mi cuarto y yo
A. Lugar donde las hormigas buscan alimentos. lo cuidaré. Será muy fácil.
B. Lugar donde viven las hormigas. Me ha dicho el chico de la tienda que un caimán come
C. Lugar donde vacacionan las hormigas. de todo... ¿Me lo comprarás? Di, abuela, me lo
D. Lugar donde juegan las hormigas. comprarás, ¿eh?.
La abuela lo pensó un momento. Luego volvió a
7. En el texto, la expresión: “Son consideradasescurrirse
unos entre las sábanas:
insectos son muy organizados”, significa que - Bueno,
las si eso es lo que quieres... Pero ya veremos qué
hormigas: dicen tus padres.
A. Son muy fuertes.
B. Viven en las ciudades. Señala la respuesta de las siguientes preguntas.
C. Se reparten el trabajo. 1) ¿Cómo estaba la abuela cuando entró Clara?
D. Trabajan la tierra. a) Dormida
b) Despierta
8. La función que desempeña la hormiga “reina” es: c) Con los ojos entreabiertos
A. Buscar alimento.
B. Construir el hormiguero. 2) ¿Qué dijo Clara a su abuela?
C. No aparece definida. a) Que era su santo
D. Vigilar la entrada al hormiguero. b) Que era su cumpleaños
c) Que estaba enferma

CLARA Y EL CAIMÁN 3) ¿Qué quería Clara?


a) Un cachorro
Clara entró en el cuarto de su abuela, que estaba b) Un gato
todavía completamente dormida. c) Un caimán
- Buenos días, abuela –saludó Clara en voz bastante
alta. 4) ¿Qué come el caimán?
- ¿Uuuuhhh? –Gruñó la abuela- ¿Qué te ocurre? a) De todo
- Nada, no me pasa nada. b) Chocolate
- ¿Nada? ¿Estás segura? Me alegro –dijo la abuela- Me c) Dulces
habías asustado.
- ¿Sabes, abuela? Hoy es mi cumpleaños –dijo Clara.
- ¡Ah, es verdad! ¡Muchas felicidades! Luego te
compraré un regalo.
- ¿Qué me vas a regalar?
En el calorcito de la cama, la abuela estaba ya
empezando a sentirse adormilada.
- Pues... te puedo regalar libros... o un jersey... o...

También podría gustarte