UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y LA CONSTRUCCIÓN
INGENIERÍA CIVIL
HIDROMECÁNICA
INFORME: PRÁCTICA 1
ING. MARCO MASABANDA
Nombre: Andrea Cevallos S Fecha: 25 – 11-2014
1. Tema I
MEDIDAS DE PRESIÓN EN FLUIDOS
2. Objetivo
Calibrar el manómetro Tipo Bourdon usando un medidor de presión de la
muestra.
Comparar las lecturas de presión de un U y el manómetro de Bourdon.
3. Materiales:
Materiales:
- Manometro tipo U
- Manómetro de bourdon
- Dos líquidos diferentes densidades
-
4. Registro de datos y Cálculos:
Fuerza mg
Presión= =
Area A
d 2 17.29 mm 2
A=π () (
2
=π
2 )
=234.79 mm2
Calibrador peso muerto Lectura medida carga Lectura medida carga
incrementada decreciente
Masa (g) Bar m.c.a Bar m.c.a Bar m.c.a
500 2.04870813 20.4870813 0 0 0 0
1000 4.09741627 40.9741627 0.1 1 0.1 1
2000 8.19483253 81.9483253 0.45 4.5 0.45 4.5
2500 10.2435407 102.435407 0.65 6.5 0.65 6.5
5000 20.4870813 204.870813 1.65 16.5 1.65 16.5
Aparato peso muerto Manómetro en U Bourdon
test
Masa (g) Bar h1 (mm) h2 (mm) Δh Bar Bar
1 0 0 228 243 15 0.01996119 0
2 500 2.04870813 304 169 135 0.1796507 0
3 1000 4.09741627 384 389 5 0.00665373 0.1
4 1200 4.91689952 409 63 346 0.46043809 0.15
5 1300 5.32664115 424 48 376 0.50036047 0.16
5. Fundamento Teórico
MARCO TEÓRICO:
Presión Absoluta
Es la presión de un fluido medido con referencia al vacío perfecto o cero absoluto. La
presión absoluta es cero únicamente cuando no existe choque entre las moléculas lo
que indica que la proporción de moléculas en estado gaseoso o la velocidad molecular
es muy pequeña. Ester termino se creó debido a que la presión atmosférica varia con
la altitud y muchas veces los diseños se hacen en otros países a diferentes altitudes
sobre el nivel del mar por lo que un término absoluto unifica criterios.
Presión Atmosférica
El hecho de estar rodeados por una masa gaseosa (aire), y al tener este aire un peso
actuando sobre la tierra, quiere decir que estamos sometidos a una presión
(atmosférica), la presión ejercida por la atmósfera de la tierra, tal como se mide
normalmente por medio del barómetro (presión barométrica). Al nivel del mar o a las
alturas próximas a este, el valor de la presión es cercano a 14.7 lb/plg2 (760 mmHg),
disminuyendo estos valores con la altitud.
Presión Manométrica
Son normalmente las presiones superiores a la atmosférica, que se mide por medio de
un elemento que se define la diferencia entre la presión que es desconocida y la
presión atmosférica que existe, si el valor absoluto de la presión es constante y la
presión atmosférica aumenta, la presión manométrica disminuye; esta diferencia
generalmente es pequeña mientras que en las mediciones de presiones superiores,
dicha diferencia es insignificante, es evidente que el valor absoluto de la presión puede
abstenerse adicionando el valor real de la presión atmosférica a la lectura del
manómetro.
La presión puede obtenerse adicionando el valor real de la presión atmosférica a la
lectura del manómetro.
Presión Absoluta = Presión Manométrica + Presión Atmosférica.
Unidades de presión sistema Internacional, sistema inglés:
Gigapascal (GPa), 109 Pa
Megapascal (MPa), 106 Pa
Kilopascal (kPa), 103 Pa
Pascal (Pa), unidad derivada de presión del SI, equivalente a un newton por metro
cuadrado ortogonal a la fuerza.
KSI = 1000 PSI
PSI, unidad de presión básica de este sistema, que es una libra fuerza por pulgada
cuadrada (lbf/in2)
Metro de columna de agua (m.c.a.), unidad de presión básica de este sistema
Centímetro columna de agua
Milímetro columna de agua (mm.c.d.a.)
Atmósfera técnica, igual a 10 m.c.a.
Fluidos Manométricos:
Mercurio
Pero también puede ser
Agua
lubricantes
aceite comestible
glicerina
aceite de coche
Generalmente deben ser líquidos que no sean volátiles a temperatura Ambiente
Manómetro de Burdon:
El más corriente es el manómetro de bourdon, consistente en un tubo metálico,
aplanado, hermético, cerrado por un extremo y enrollado en espiral.
Elementos estáticos:
A. Bloque receptor: es la estructura principal del manómetro, se conecta con la tubería
a medir, y a su vez contiene los tornillos que permiten montar todo el conjunto.
B. Placa chasis o de soporte: unida al bloque receptor se encuentra la placa de soporte
o chasis, que sostiene los engranajes del sistema. Además en su anverso contiene los
tornillos de soporte de la placa graduada.C. Segunda placa chasis: contiene los ejes de
soporte del sistema de engranes.
D. Espaciadores, que separan los dos chasis.
Detalle interno
Elementos móviles:
Terminal estacionario del tubo de bourdon: comunica el manómetro con la tubería a
medir, a través del bloque receptor.
Terminal móvil del tubo de bourdon: este terminal es sellado y por lo general contiene
un pivote que comunica el movimiento del bourdon con el sistema de engranajes
solidarios a la aguja indicadora.
Pivote con su respectivo pasador.
Puente entre el pivote y el brazo de palanca del sistema (5) con pasadores para
permitir la rotación conjunta.
Brazo de palanca o simplemente brazo: es un extensión de la placa de engranes (7).
Pasador con eje pivote de la placa de engranes.
Placa de engranes.
Eje de la aguja indicadora: esta tiene una rueda dentada que se conecta a la placa de
engranes (7) y se extiende hacia la cara graduada del manómetro, para así mover la
aguja indicadora. Debido a la corta distancia entre el brazo de palanca y el eje pivote,
se produce una amplificación del movimiento del terminal móvil del tubo de bourdon.
Resorte de carga utilizado en el sistema de engranes para evitar vibraciones en la aguja
e histéresis.
Vacuómetro:
Vacuómetro es un instrumento destinado para medir presiones inferiores a la presión
atmosférica.La medida del vacuómetro no tiene mas significado que valorar la caída de
presión que se produce en los colectores (antes de la tarea de presión) en función de la
abertura de la mariposa y del número de revoluciones
Manómetro en U:
. La forma más tradicional de medir presión en forma precisa utiliza un tubo de vidrio
en forma de "U", donde se deposita una cantidad de líquido de densidad conocida
(para presiones altas, se utiliza habitualmente mercurio para que el tubo tenga
dimensiones razonables; sin embargo, para presiones pequeñas el manómetro en U de
mercurio sería poco sensible).
Este tipo de manómetros tiene una ganancia que expresa la diferencia de presión
entre los dos extremos del tubo mediante una medición de diferencia de altura (es
decir, una longitud).
La ganancia se puede obtener analíticamente, de modo que este tipo de manómetros
conforma un estándar de medición de presión. Si el gas sobre el líquido en ambos
extremos del manómetro fuese de densidad despreciable frente a la del líquido, si el
diámetro del tubo es idéntico en ambas ramas, si la presión en los extremos fuesenP1
y P2, si el líquido (a la temperatura de operación) tuviese densidad ρ, si la diferencia de
altura fuese h, entonces la diferencia de presiones estará dada por P2-P1=ΔP=ρgh.
¿Cuál será la ecuación si la densidad del fluido superior no fuese despreciable?
Anemómetro:
Instrumento para medir la velocidad del viento. Presenta distintos diseños pero, en
general, todos constan de varias semiesferas que giran más rápido cuanto mayor es la
velocidad del viento.
Peso: medida de fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto.
Densidad Absoluta: relación entre la masa y el volumen de una sustancia.
Densidad relativa: relación existente entre su densidad y la de otra sustancia de
referencia.
Peso específico: relación entre el peso de una sustancia y su volumen
Unidades de viscosidad absoluta en el sistema internacional: kg/(ms) ó N.s/m 2 (Pa.s)
Unidades de viscosidad cinemática en el sistema internacional: m 2/s
PREGUNTAS
Determine el error en el manómetro Bourdon
El error absoluto en esta práctica nos da cero, puesto que los valores de carga en
incremento y los de carga en decremento son exactamente iguales.
Cuál de los manómetros tiene más exactitud, y cuál mayor precisión, explique
Los de tipo Bourdon tienen una mayor precisión en la medición de presiones altas pero
son ineficaces al medir presiones de menor magnitud; por el contrario los de tipo
diferencial son mas exactos al medir presiones bajas debido a la sensibilidad ante las
diferencias de presiones por lo que son más precisos.
Grafíque la relación
Bourdon carga-presión, en carga
y descarga para el
1.8
manómetro Bourdon
1.6
1.4
1.2
1
Bar Grafique la relación
0.8 carga-presión, en carga
0.6 y descarga para el
0.4 manómetro en U
0.2
0
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 Grafique la relación del
manómetro Bourdon
con el manómetro U
0.16
0.14
0.12
0.1
0.08 Bar
Bourdon
0.06
0.04
0.02
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400
6. Conclusiones
- Una vez calibrado el manómetro tipo bourdon se pudo realizar la obtención de
datos que nos dieron la comparación entre la lectura de presión en el manómetro
tipo U y el de bourdon.
- Si se desea medir presiones altas se debe utilizar el manómetro de bourdon,
mientras que para bajas se recomienda el manómetro tipo U.