0% encontró este documento útil (0 votos)
894 vistas6 páginas

Arranque Del Generador

Este documento describe los pasos necesarios para el arranque, operación segura y paro de un generador de vapor. Explica los requisitos previos al arranque como revisar el suministro eléctrico, de agua y gas. Luego detalla el proceso de encendido incluyendo barrido del hogar, encendido de quemadores piloto y principales. Finalmente, da instrucciones para la operación como monitorear el nivel de agua y abrir válvulas, así como el proceso normal de funcionamiento y corte por presión.

Cargado por

Juan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
894 vistas6 páginas

Arranque Del Generador

Este documento describe los pasos necesarios para el arranque, operación segura y paro de un generador de vapor. Explica los requisitos previos al arranque como revisar el suministro eléctrico, de agua y gas. Luego detalla el proceso de encendido incluyendo barrido del hogar, encendido de quemadores piloto y principales. Finalmente, da instrucciones para la operación como monitorear el nivel de agua y abrir válvulas, así como el proceso normal de funcionamiento y corte por presión.

Cargado por

Juan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Tecnológico Nacional de México.

Instituto Tecnológico de Salina Cruz.

Ingeniería mecánica

Asignatura: Sistema de generación de energía.

PASOS NECESARIOS PARA EL ARRANQUE, OPERACIÓN SEGURA Y


PARO DEL GENERADOR DE VAPOR

ALUMNO: NOLASCO MEIXUEIRO JUAN

Semestre: 8. Grupo: B1.

Salina Cruz, Oaxaca Julio del 2020


Para arrancar, operar y hacer el paro de un generador requiere de un numero preceso que se debe de seguir
correctamente para que la misma trabaje sin ningun problema tanto a la industria como a los trabajadores.
Primeramente para hacer el correcto arranque del generador de vapor debemos revisar primero los siguientes
elementos.

Suministro de electricidad: Comprobar que la tension electrica que requiere el modulo es de 200 W, 120/120
V, monofasico, 60 Hz, (tierra) o 200 W, 220/240 V, monofasico, 50 Hz (tierra).

Agua de enfriamiento: Cerciorarse que se tenga agua de alimentacion para enfriar el condensador. Verificar el
flujo en el rotamentro, el cual debe tener un gasto fijo de 10 gal/s. Asegurarse que el tanque con agua destilada
cumpla los limites del nivel inferior con un flujo de agua destilada que debe de ser de 40 cm3/min

Suministro de gas: Revisar la alimentacion del gas LP en el rotametro (control de flujo de combustible, gas
LP), teniendo seleccionado un flujo minimo esto es al iniciar el encendido por primera vez para lograr el
encendido, de lo contrario con mayor flujo de gas no encendera. Verificar que la llave de paso del combustible
este abierta (parte posterios del equipo).

Valvulas de conexión a otras unidades: Asegurarse que la valvula de aislamiento “vapor a otras unidades” este
cerrada y bloqueada y que la tapa de cierre este en su lugar. Asi mismo asegurarse que la valvula “retorno de
otras unidades” este cerrada.

Sistema de Barrido. Consiste en eliminar toda posible acumulación de mezcla explosiva del hogar, antes de
iniciar cualquier intento de encender la caldera. Esto se realiza mediante el barrido, es decir, hacer circular
aire, a máximo caudal o cercano, para producir el arrastre de todos los gases que pudieran haberse
acumulado. Esto se hace durante un tiempo mínimo igual al necesario para renovar 5 veces el volumen total
de aire del sistema, que se hace mediante un compresor de aire.

Lógica de los Quemadores Piloto. Iniciar el encendido de los quemadores auxiliares, siguiendo pasos
establecidos en forma precisa, y verificando en cada uno, que se cumplen las condiciones de seguridad
establecidas.

Lógica de los Quemadores Principales. Iniciar el encendido de los quemadores principales, de acuerdo a los
pasos establecidos en forma precisa, y verificando en cada uno, que se cumplen las condiciones de
seguridad apropiadas.

ENCENDIDO DEL GENERADOR DE VAPOR

Una vez cumpliendo con los requerimientos anteriores se procede a arrancar propiamente el equipo con los siguientes
pasos

1. El barrido se realiza con un caudal de aire máximo, o por lo menos, superior al 60%. Una vez cumplido el
barrido, se lleva el caudal de aire a un mínimo de30%, generalmente.
2. El nivel de domo debe estar entre los límites normales.
3. La temperatura y la presión de los combustibles de ignición y principal deben ser los correctos. (para la
presión de combustible hay enclavamiento por baja presión y por alta presión). En caso de combustible
líquido, presión correcta de vapor de atomización.
4. Los equipos principales como VTF, VTI, calentador de aire, bomba de agua, etc., se deben verificar que están
en marcha, para lo cual, deben contar con detector de velocidad mínima sobre el eje, no señalizar con
contacto auxiliar desde el CCM.
5. Una vez cumplidas las condiciones, se pone en funcionamiento el encendido del ignitor. El combustible
utilizado en los quemadores de ignición es normalmente gas o combustible líquido liviano. Para su encendido
se utiliza la chispa de una bujía de alta tensión.
6. La bujía de encendido, se apaga una vez que se detecta llama en el ignitor.
7. Luego de encendidos los pilotos, se puede (cumplidas todas las condiciones ya mencionadas), abrir el
combustible principal a los quemadores elegidos.

8. Cuando el detector de llama del quemador principal, detecta el encendido de ésta, y transcurrido un tiempo
prudencial que permita suponer que esa llama se ha establecido en forma estable, se puede proceder a apagar
el piloto correspondiente.
9. Toda esta secuencia, se debe realizar en un tiempo máximo establecido, a partir de la finalización del barrido,
pues en caso contrario, cumplido ese tiempo, si no hay ningún quemador encendido, se debe reiniciar el proceso,
volviendo a efectuar el barrido

OPERACIÓN DEL GENERADOR DE VAPOR

Despues de ser puesta en marcha el generador de vapor disponemos de una serie de pasos o instrucciones para operarla

Para entender la operación de una caldera es necesario observar lo que sucede desde la entrada hasta la
salida de la unidad. En la operación completa de una unidad están involucrados varios ciclos, como el
ciclo del calor, el ciclo de agua y vapor y el ciclo de circulación de agua, donde todos éstos, interactúan
para obtener el producto de una caldera. A la unidad se le debe suministrar agua y combustible; el agua
se calienta hasta su condición final designada de antemano (agua y/o vapor) y se le transporta hasta su
punto de uso final. Una vez que se ha extraído el calor del agua, el resto de la mezcla de agua y vapor, si
es que puede utilizarse, se regresa a la unidad y se recicla.

Instrucciones para operar la caldera.


1. Verifique que el nivel de agua de la caldera esté al nivel apropiado de trabajo.
2. Revise que las válvulas del agua estén abiertas (válvula de entrada al tanque de condensados, válvula de
entrada de agua a la bomba de alimentación, y válvula de entrada del agua a la caldera).
3. Revise que el programador del fireye esté en la posición “cero”.
4. Suba todos los interruptores del tablero, para que en caso de que esté bajo el nivel, lo suba a su nivel la bomba
de alimentación.
5. Sí bajo el nivel de agua, restablezca el botón de la columna principal, así como el de la auxiliar, en caso de
que exista.
6. Cerciórese de que las válvulas en la línea de retorno del combustible estén abiertas. Ponga a trabajar la bomba
de combustible, cuidando de no subir demasiado la presión en la línea, por encima de 7 kg/cm 2 y dele vueltas
a la manija del filtro; además, purgue el filtro para que salga el combustible frío. Circule aceite a través de la
válvula de derivación, teniendo abierta la válvula de orificio.
7. Ponga el interruptor del calentador eléctrico en el panel marcado; “Pil Header” en posición “cerrado” (on).
8. Una vez que esté caliente el combustible (esto se determina tocando con la mano el tubo de cobre que sale de
la primera válvula de retorno directo), vaya cerrando la válvula de derivación procurando que la presión en el
manómetro del quemador no exceda los 3 kg/cm 2. Cuando el termómetro del quemador indique una
temperatura de 85 ºc cierre la válvula de orificio colocada después de la válvula medidora.
9. Sí la caldera está totalmente fría o no tiene presión, ponga el interruptor del panel de control marcado manual-
automático en posición “manual” y el potenciómetro que gobierna la posición del motor Modutrol con la
flecha en posición “cerrado” (apuntando al lado de afuera del panel); en esta posición se deja hasta que la
caldera alcance por lo menos 1/3 de la presión de trabajo, al llegar a esta presión se cambia el interruptor
manual-automático, a “automático”, y se abre la válvula que alimenta de vapor al calentador de aceite. La
presión no deberá ser mayor a la marcada en la trampa de vapor correspondiente, generalmente. Restablezca
todos los botones “reset” que puedan haber operado.
10. Ponga el interruptor del quemador en posición “cerrado” (on), y compruebe que el quemador está en su
posición de trabajo (segunda muesca).

Al realizar correctamente estas operaciones, la caldera comienza a trabajar, funcionando primero el motor
del ventilador. Cuando el programador del Fireye llega al número 1 en la ventanilla de observación, abre la
válvula del gas y deberá de haber una presión máxima de 10 cm de columna de agua en la línea con la
válvula solenoide del gas abierta, y se energiza el transformador de ignición, produciendo la chispa de
ignición, la cuál enciende el gas.
El piloto es detectado por la fotocelda y cierra el relay de flama RL2. Al llegar al punto 2 en la ventanilla
del Fireye, cierre los contactos que energizan la válvula de combustible al quemador, encendiendo ésta.
Al llegar al punto 3 en la mirilla, se desconectan la válvula del gas y el transformador de ignición y se va a la
posición de demanda que le señale el interruptor manual-automático. Al llegar al punto 4 el motor del
programador del Fireye deja de trabajar y se queda así hasta que la caldera corta por presión. Cuando la
caldera corta por presión, empieza a trabajar el motor programador hasta llegar a cero, y ahí termina su ciclo,
el cuál vuelve a empezar al regresar la caldera a la presión de arranque a la que esta calibrado el pressuretrol.

Por el periodo de tiempo que se este operando el generador de vapor se deben de seguir ciertas
recomenaciones y comprobaciones durante el funcionamiento como por ejemplo:

Sistemas de agua caliente


Periódicamente inspeccione su sistema de agua caliente para prevenir problemas en su caldera,
verifique los siguientes incisos y de ser necesario, tome una acción correctiva.
a) Regularmente purgue la válvula de alivio directamente con el mecanismo automático de alimentación
agregando agua “extra” durante períodos de abatimiento de temperatura y presión.
b) Levante periódicamente la válvula de alivio, haciendo esto, por medio del mecanismo automático o de
alimentación.
c) Tanques de expansión “ahogados”.
d) Falta de un sistema suficiente de sobrepresión (se recomienda de 1.0 a 1.5 kg/cm 2, o más de la presión
equivalente a la temperatura de operación de la caldera).
e) Deficiencia en la circulación de agua a través de la caldera bajo todas las condiciones reales de operación
del sistema.
f) Deficiencia de los mecanismos eliminadores de aire o conexiones en las partes más altas de la caldera.
g) Eliminador manual de aire en la parte más alta de la tubería del control de corte por bajo nivel.
h) Falta de análisis y tratamiento de agua si es requerido por vaciado periódico de la caldera.
i) Falta de protección contra choques cuando el sistema es común en calefacción y refrigeración, y se cambia
de uno a otro.
j) Un arranque lento a fuego bajo en su caldera fría para darle mayor vida.
Sistemas de vapor

Compruebe su sistema para prevenir los siguientes problemas, y además si lo considera necesario tome
la acción correctiva correspondiente o notifíquelo a la persona autorizada.

a) Alimentación de agua cruda fría a la caldera caliente.


b) Deficiencia de tratamiento de agua, eliminación de oxigeno, análisis periódico de agua y programa de
purgas.
c) Un arranque lento al iniciar la operación de su caldera puede agregarle años de vida.

Temperaturas de los gases en la chimenea

Si la temperatura de los gases es mayor en 83 °c de la de vapor, es demasiado alta. La solución es la


limpieza de fluxes y ajuste del quemador, y si esto no reduce la temperatura de los gases, entonces el
diseño es ineficiente; ya que una alta temperatura de los gases significa un desperdicio de calor.

PARO DEL GENERADOR DE VAPOR

Una vez cumplida la función del generador de vapor y si se desea pararla o ponerla fuera de servicio por una
noche o por más tiempo, es conveniente seguir las instrucciones que se indican:

1. Ponga a circular diesel en la tubería de combustible por un espacio de 10 a 15 minutos o el tiempo suficiente
para dejar llenas de diesel las tuberías de alimentación y de retorno.

2. Llene la caldera a ¾ partes del tubo de nivel, actuando manualmente el arrancador magnético de la bomba de
agua, o bien haciendo uso del inyector.

3. Verifique que todas las válvulas de salida de vapor (válvula general, válvula de vapor al inyector, válvula de
vapor al serpentín del tanque de combustible), estén perfectamente cerradas, así como las válvulas de purga de
columnas, de fondo, y cualquier otra que tenga.

Una vez que el motor del ventilador esté en reposo (posición cero en el programador del Fireye) y que se coloque el
interruptor del quemador en la posición de abierto (off), se pueden bajar todos los interruptores del tablero eléctrico de
entrada. En aquellos lugares muy fríos o muy húmedos se recomienda dejar puesto el interruptor que alimenta el circuito
de control, con el objeto de tener un arranque rápido al día siguiente; o bien, conectar éste con dos horas de anticipación
a la puesta en marcha de la caldera.

También podría gustarte