CRIMINOLOGIA
EXAMEN DE APLAZADO EXCEPCIONAL
1. Ciencia causal explicativa, natural, y cultural de las conductas antisociales que se ocupa del
delito, del delincuente y la pena y de esta última en su doble finalidad preventiva y terapéutica,
concepto de:
a) Medicina Forense
b) Criminalística
c) Criminología
d) Psicología
2. Es todo aquel comportamiento humano que va contra el bien común
a) Conducta antisocial
b) Asópatas
c) Desviados
d) Sociópatas
3. Es la que cumple con las adecuadas normas de convivencia, la que no agrede en forma alguna a
la colectividad, es la que cumple con el bien común.
a) Asópatas
b) Desviados
c) Sociópatas
d) Conducta social
4. Se da en el contexto social, pero es diferente a las conductas seguidas por la mayoría del
conglomerado social. Es la no aceptación de los valores adoptados por la colectividad, pero sin
destruirlos; no realiza el bien común, pero no lo agrede.
a) Conducta Parasocial
b) Conducta Social
c) Conducta antisocial
d) Conducta desviada
5. El objeto de estudio de la Criminología es:
a) Crimen
b) Criminalidad
c) Conductas antisociales
d) Delincuente
6. Diferencias entre derecho penal y criminología
a) Las Normas
b) Conductas
c) Objeto y Método
d) Método deductivo
7. Estudia la descripción del hecho criminal (fenomenología criminal), los factores que lo producen
(Etiología Criminal), la personalidad de su autor (el delincuente) y la víctima del delito, tanto en
su personalidad como en su posible condición de factor o estímulo del hecho criminal.
a) Criminalístico
b) Criminólogo
c) Médico Forense
d) Psicólogo
8. Jurista Italiano que utilizó el concepto por primera vez para denominar su libro
“CRIMINOLOGIA”
a) Ferri
b) Topinard
c) Garofalo
d) Hilda Marchiori
9. Analiza el delito como hecho social, y evidencia las formas de relacionarse de los sujeto.
a) Sociología Criminal
b) Genética criminal
c) Endocrinología criminal
d) Psicología criminal
10. Antropólogo y médico Italiano aporto al Derecho Penal y a la Criminología su Teoría del
criminal Nato
a) Enrico Ferri
b) Raffaele Garofalo
c) César Lombroso
d) Ezechia Marco Lombroso
11. Los principales precursores de la Criminología Positivista son excepto:
a) César Lombroso
b) Rafael Garófalo
c) Enrico Ferri
d) Luis Manzanera
12. Distinguió tres tipos somáticos a los que les correspondía un temperamento particular: el
endomorfo (de constitución suave y grueso) que son personas lentas, cómodas, sociables y
extrovertidas; el mesomorfo (de constitución sólida, muscular y atlética) que son agresivos y
activos; y los ectomorfos (de constitución frágil y delgada) que tienen un carácter moderado e
introvertido, SON TIPOLOGIAS DE:
a) Ferri
b) Sheldon
c) Garofalo
d) Lombroso
13. La criminología tiene una gran responsabilidad en lo referente al tratamiento penitenciario del
delincuente
a) Criminología clásica
b) Criminología Clínica
c) Criminología Penitenciaria
d) Criminología
14. Señale 5 materias Criminológicas
1) Criminalística
2) Antropología Criminológica
3) Psicología Criminológica
4) Sociología Criminológica
5) Biología Criminológica