100% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas13 páginas

Ejercicios Fisica 2

1) Un barril contiene una capa de aceite de 0.120 m sobre 0.250 m de agua. La presión manométrica en la interfaz aceite-agua es de 705.6 Pa y en el fondo del barril es de 3155.6 Pa. 2) En un manómetro de mercurio, la presión absoluta en la base es de 1.07x105 Pa y a 4 cm abajo de la superficie es de 1.03292x105 Pa. La presión absoluta del aire en el tanque es también de 1.03292x105 Pa y la pres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas13 páginas

Ejercicios Fisica 2

1) Un barril contiene una capa de aceite de 0.120 m sobre 0.250 m de agua. La presión manométrica en la interfaz aceite-agua es de 705.6 Pa y en el fondo del barril es de 3155.6 Pa. 2) En un manómetro de mercurio, la presión absoluta en la base es de 1.07x105 Pa y a 4 cm abajo de la superficie es de 1.03292x105 Pa. La presión absoluta del aire en el tanque es también de 1.03292x105 Pa y la pres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

TRUJILLO
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

SECCIÓN:

CICLO:

III

UNIDAD:

CURSO:

FÍSICA GENERAL 2

INTEGRANTES:

PLASENCIA CHAVEZ, LUCIANA DEL PILAR

DOCENTE:

HELMUNT EDUARDO VIGO COTRINA

Trujillo – Perú
LISTA 2 DE EJERCICIOS
1. Un barril contiene una capa de aceite de 0.120 m sobre 0.250 m de
agua. La densidad del aceite es de 600 kg/m3.
a) ¿Qué presión manométrica hay en la interfaz aceite-agua?
b) ¿Qué presión manométrica hay en el fondo del barril?

Datos: Formula:
𝑦𝐴𝐶𝐸𝐼𝑇𝐸 = 0.120𝑚 𝑃 = 𝑝𝑥𝑔𝑥𝑦
𝑦𝐴𝐺𝑈𝐴 = 0.250𝑚
𝑘𝑔
𝑝𝐴𝐶𝐸𝐼𝑇𝐸 = 600 3
𝑚
𝑘𝑔
𝑝𝐴𝐺𝑈𝐴 = 1000 3
𝑚
𝑚
𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 = 9.8 2
𝑠
a) Presión Manométrica
𝑘𝑔 𝑚
𝑃𝐴𝐶𝐸𝐼𝑇𝐸 = 600 𝑥9.8 𝑥0.120𝑚
𝑚3 𝑠2
𝑃𝐴𝐶𝐸𝐼𝑇𝐸 = 705.6 𝑃

b) Presión en el fondo del barril


𝑘𝑔 𝑚
- 𝑃𝐻2 𝑂 = 1000 3 𝑥9.8 2 𝑥0.250𝑚
𝑚 𝑠
𝑃𝐻2 𝑂 = 2450𝑃𝑎

Hallamos la Presión Total


𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑃𝐴𝐶𝐸𝐼𝑇𝐸 + 𝑃𝐻2 𝑂
𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 705.6 𝑃𝑎 + 2450𝑃𝑎
𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 3155.6 𝑃𝑎
2. El líquido del manómetro de tubo abierto de
la figura es mercurio, y1 = 3.00 cm y y2 = 7.00
cm. La presión atmosférica es de 980 milibares.
a) ¿Qué presión absoluta hay en la base del tubo
en U? b) ¿Y en el tubo abierto 4.00 cm abajo de la
superficie libre? c) ¿Qué presión absoluta tiene el
aire del tanque? d) ¿Qué presión manométrica tiene
el gas en pascales?

Datos: Formula:
𝑦1 = 3.00 𝑐𝑚 → 0.03𝑚 𝑃𝐴𝑏𝑠 = 𝑃0 + 𝑝𝑥𝑔𝑥ℎ
𝑦2 = 7.00 𝑐𝑚 → 0.07𝑚
𝑃𝐴𝑇𝑀 = 980 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑏𝑎𝑟𝑒𝑠 → 9.8𝑥104 𝑃𝑎
𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑝𝑚𝑒𝑟𝑐𝑢𝑟𝑖𝑜 = 13534 𝑚3 → 13.5𝑥103 𝑚3
𝑚
𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 = 9.8 2
𝑠
a) Presión Absoluta
𝑘𝑔 𝑚
𝑃𝐴𝑏𝑠 = 9.8𝑥104 𝑃𝑎 + (13.5𝑋103 )(9.8 )(0.07𝑚)
𝑚3 𝑠2
𝑃𝐴𝑏𝑠 = 9.8𝑥104 𝑃𝑎 + 9261 𝑃𝑎
𝑃𝐴𝑏𝑠 = 107261𝑃𝑎 → 1.07 𝑥105 𝑃𝑎

b) Presión Absoluta, cuando la distancia es 4.00 cm abajo


4.00 𝑐𝑚 → 0.04𝑚
𝑘𝑔 𝑚
𝑃𝐴𝑏𝑠 = 9.8𝑥104 𝑃𝑎 + (13.5𝑋103 3 )(9.8 2 )(0.04𝑚)
𝑚 𝑠
𝑃𝐴𝑏𝑠 = 9.8𝑥104 𝑃𝑎 + 95292 𝑃𝑎
𝑃𝐴𝑏𝑠 = 103292 𝑃𝑎 → 1.03292𝑥105 𝑃𝑎

c) Presión Absoluta del aire en el tanque


Hallamos la diferencia de alturas y reemplazamos en la altura
𝑦2 − 𝑦1 = 0.07 − 0.03 = 0.04
𝑘𝑔 𝑚
𝑃𝐴𝑏𝑠 = 9.8𝑥104 𝑃𝑎 + (13.5𝑋103 3 )(9.8 2 )(0.04𝑚)
𝑚 𝑠
4
𝑃𝐴𝑏𝑠 = 9.8𝑥10 𝑃𝑎 + 95292 𝑃𝑎
𝑃𝐴𝑏𝑠 = 103292 𝑃𝑎 → 1.03292𝑥105 𝑃𝑎

d) Presión Manométrica que tiene el gas en pascales


𝑘𝑔 𝑚
𝑃𝑀 = (13.5𝑋103 3 )(9.8 2 )(0.04𝑚)
𝑚 𝑠
𝑃𝐴𝑏𝑠 = 5331,2 𝑃𝑎 → 5.33𝑥103 𝑃𝑎
3. La presión atmosférica normal es de 1.013 × 105 Pa. La
proximidad de una tormenta hace que la altura de un barómetro de
mercurio caiga 20.0 mm de la altura normal. ¿Cuál es la presión
atmosférica? (La densidad del mercurio es 13.59 g/cm3.)

Datos:

𝑃𝐴𝑡𝑚 = 1.013𝑋103 𝑃𝑎
𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 (ℎ) = 𝑦
𝑛𝑢𝑒𝑣𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 (ℎ) = 𝑦 − (20.0𝑚𝑚 → 0.002𝑚)
𝑚
𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 = 9.8 2
𝑠
𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑝𝑚𝑒𝑟𝑐𝑢𝑟𝑖𝑜 = 13534 𝑚3 → 13.5𝑥103 𝑚3

Paso 1: Hallar “x”


𝑃 = 𝑝𝑥𝑔𝑥𝑦
Despejar “y”
𝑃
𝑦=
𝑝𝑥𝑔
Reemplazamos los Datos
(1.013𝑥105𝑃𝑎)
ℎ=
𝑘𝑔 𝑚
(13.5𝑋103 3 )(9.8 2 )
𝑚 𝑠
ℎ = 0.765𝑚

Diferencia de Alturas
𝑁𝑢𝑒𝑣𝑎 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 = 0.765 − 0.002 = 0.763𝑚
Hallar la Presión Atmosférica
𝑃 = 𝑝𝑥𝑔𝑥𝑦
𝑘𝑔 𝑚
𝑃 = (13.5𝑋103 3 )(9.8 2 )(0.763𝑚)
𝑚 𝑠

𝑃 = 1.009𝑥105 𝑃𝑎
4. Las superficies de agua y
gasolina de la Figura están
abiertas a la atmósfera y a la
misma altura. Si los dos
fluidos se encuentran a 20
°C, ¿cuál es la altura h del
tercer líquido del lado
derecho? ρagua = 9790 Kg/m3,
ρgasolina = 680 Kg/m3, ρrelativa-
líquido = 2.6

Datos Formula
𝑘𝑔 𝑝𝑆𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑝𝐴𝑔𝑢𝑎 = 9790 𝑚3 𝑝𝑅𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 = 𝑝𝐻2 𝑂
𝑘𝑔
𝑝𝐺𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 = 680
𝑚3
𝑝𝑅𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 − 𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 = 2.6

Hallamos la Densidad del Líquido


𝑝𝑆𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑝𝑅𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 =
𝑝𝐻2 𝑂
𝑘𝑔
𝑝𝑆𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 = 9790 3 𝑥2.6
𝑚
𝑘𝑔
𝑝𝑆𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 = 25454 3
𝑚
𝑚
𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 = 9.8
𝑠2
Hallamos las Presiones
𝑘𝑔 𝑚
𝑃𝐴𝑔𝑢𝑎 = (9790 3 )( 9.8 2 )(1.5𝑚)
𝑚 𝑠
𝑃𝐴𝑔𝑢𝑎 = 143913 𝑃𝑎

𝑘𝑔 𝑚
𝑃𝐿𝑖𝑞 − 𝐼𝑧𝑞 = (25454 )( 9.8 )(1𝑚)
𝑚3 𝑠2
𝑃𝐿𝑖𝑞 − 𝐼𝑧𝑞 = 248449.2𝑃𝑎

𝑘𝑔 𝑚
𝑃𝐺𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 = (680 )( 9.8 )(2.5 − ℎ)
𝑚3 𝑠2
𝑃𝐺𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 = 6664(2.5 − ℎ)𝑃𝑎
𝑘𝑔 𝑚
𝑃𝐿𝑖𝑞 − 𝐷𝑒𝑟 = (25454 )( 9.8 )(ℎ)
𝑚3 𝑠2
𝑃𝐿𝑖𝑞 − 𝐷𝑒𝑟 = 249449.2(ℎ)𝑃𝑎

𝑃𝐴𝑔𝑢𝑎 + 𝑃𝐿í𝑞 − 𝐼𝑧𝑞 + 𝑃𝑜 = 𝑃𝑜 + 𝑃𝐺𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 + 𝑃𝐿𝑖𝑞 − 𝐷𝑒𝑟


𝑃𝐴𝑔𝑢𝑎 + 𝑃𝐿𝑖𝑞 − 𝐼𝑧𝑞 = 𝑃𝐺𝑎𝑠𝑜𝑙𝑖𝑛𝑎 + 𝑃𝐿𝑖𝑞 − 𝐷𝑒𝑟

Reemplazamos los valores de las Presiones

143913 + 249449.2 = 6664(2.5 − ℎ) + 249449.2(ℎ)


393362.2 – 16660 = 242785.2(h)
376702.2
ℎ=
242785.2
ℎ = 1.55 𝑚

5. El depósito de la Figura contiene agua y aceite inmiscible a una


temperatura de 20 °C.
¿Cuál es la altura h en centímetros si la densidad del aceite es 898 kg/m3?
Datos:
𝑚
𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 = 9.8
𝑠2
𝑘𝑔
𝑝𝐴𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 = 898 3
𝑚
𝑘𝑔
𝑝𝐴𝑔𝑢𝑎 = 1000 3
𝑚
ℎ1 = 12𝑐𝑚
ℎ2 = 8𝑐𝑚
ℎ3 = 6𝑐𝑚

Hallamos la altura(h) en centimetro


ρa + ρ𝑎𝑐𝑒ite ∗ g ∗ ( h + h1 ) + ρagua ∗ g ∗ h2 = ρa +∗ g(h3 + h1 + h2 )
ρ𝑎𝑐𝑒ite ∗ ( h + h1 ) + ρagua (h2 ) = ρagua (h3 + h1 + h2 )
ρ𝑎𝑐𝑒ite ∗ ( h + h1 ) = ρagua (h3 + h1 )
ρ𝑎𝑐𝑒ite (h) + ρ𝑎𝑐𝑒ite (h1 ) = ρagua (h3 + h1 )
ρ𝑎𝑐𝑒ite (h) = ρagua (h3 + h1 ) − ρ𝑎𝑐𝑒ite (h1 )
ρagua (h3 + h1 ) − ρ𝑎𝑐𝑒ite (h1 )
h=
ρ𝑎𝑐𝑒ite
Kg
ρagua (h3 + h1 ) 1000 3
h= − h1 = m (6cm − 12cm) − 12
ρ𝑎𝑐𝑒ite 898Kg
m3
h = 1,113(18cm) − 12cm
h = (20,04 − 12)cm
h = 8,04cm
6. Un cilindro alto con área transversal de 12.0 cm2 se llenó parcialmente
con mercurio hasta una altura de 5.00 cm. Se vierte lentamente agua
sobre el mercurio (estos dos líquidos no se mezclan). ¿Qué volumen de
agua deberá agregarse para aumentar al doble la presión manométrica
en la base del cilindro?

Datos:
𝐴 = 12𝑐𝑚2
𝐾𝑔 h
ρ𝐻𝑔 = 13600 H2O
𝑚3
𝐾𝑔
ρ𝐻2 𝑂 = 1000 3 5 Hg
𝑚 m
𝑚
𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 = 9.8
𝑠2

Hallamos la Presión para el Mercurio


P𝐻𝑔 = ρ𝐻𝑔 ∗ 𝑔 ∗ ℎ
𝐾𝑔 𝑚
P𝐻𝑔 = (13600 ) (9.8 ) (0,05𝑚)
𝑚3 𝑠2
P𝐻𝑔 = 6,664 ∗ 103 𝑃𝑎
Igualamos las Presiones para hallar la altura (h)
P𝐻2 𝑂 = P𝐻𝑔
𝐾𝑔 𝑚
(103 3
) (9.8 2 ) (ℎ) = 6,664 ∗ 103 𝑃𝑎
𝑚 𝑠
𝐾𝑔
(1000) (9.8 2 2 ) (ℎ) = 6,664 ∗ 103 𝑃𝑎
𝑚 𝑠
ℎ = 0,68𝑚 = 68𝑐𝑚
ℎ = 68𝑐𝑚
Hallamos el volumen del mercurio (Hg)

𝑉 = 𝐴 ∗ ℎ = (12𝑐𝑚2 )(68𝑐𝑚) = 816 ∗ 10−6 𝑐𝑚3


7. Un recipiente cerrado se llena parcialmente con agua. En un
principio, el aire arriba del agua está a presión atmosférica (1.013 × 10 5
Pa) y la presión manométrica en la base del recipiente es de 2500 Pa.
Después, se bombea aire adicional al interior, aumentando la presión
del aire sobre el agua en 1500 Pa. a) Calcule la nueva presión
manométrica en el fondo. b) ¿Cuánto deberá reducirse el nivel del agua
en el recipiente (extrayendo agua a través de una válvula en el fondo)
para que la presión manométrica en el fondo vuelva a ser de 2500 Pa?
La presión del aire sobre el agua se mantiene a 1500 Pa sobre la
presión atmosférica.

Datos:

𝑃𝐴𝑡𝑚 = 1.013𝑥105 𝑃𝑎
𝑃𝑀𝑎𝑛𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 2500𝑃𝑎
𝑃1 = 𝑃𝑜 + 𝑃𝑀𝑎𝑛𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎
𝑚
𝐺𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 = 9.8 2
𝑠

Hallando la Nueva Presión Manométrica

𝑃𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑃𝑀𝑎𝑛𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 + 1500𝑃𝑎


𝑃𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2500𝑃𝑎 + 1500𝑃𝑎
𝑃𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 4000𝑃𝑎

Hallamos la Altura (h), con la Presión aumentada

𝑃 = 𝑝𝑥𝑔𝑥ℎ
𝑘𝑔 𝑚
1500𝑃𝑎 = (1000 )( 9.8 )(ℎ)
𝑚3 𝑠2
ℎ = 0.153𝑚

8. Exploración de Venus. La presión superficial en Venus es de 92


atm, y la aceleración debida a la gravedad ahí es de 0.894 g. En una
futura misión exploratoria, un tanque cilíndrico vertical de benceno
está sellado en el extremo superior, pero aun así sigue presurizado a 92
atm justo por encima del benceno. El tanque tiene un diámetro de 1.72
m, y la columna de benceno mide 11.50 m de alto. Ignore los efectos
debidos a la temperatura extremadamente alta de Venus. a) Calcule la
fuerza total ejercida sobre la superficie interior de la base del tanque. b)
¿Qué fuerza ejerce la atmósfera de Venus sobre la superficie exterior
de la base del tanque? c) Calcule la fuerza total interior que ejerce la
atmósfera sobre las paredes verticales del tanque.
Datos: Formulas:
𝑚
𝐺𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑖𝑒𝑟𝑟𝑎 = 9.8 2 𝐹 = 𝑃𝑥𝐴
𝑠
𝑚
𝐺𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑉𝑒𝑛𝑢𝑠 = 0.894 𝐴 = 2π𝑅 2
𝑠2
𝑘𝑔
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝐵𝑒𝑛𝑐𝑒𝑛𝑜 = 876 𝑅 = 𝐷/2
𝑚3
101325𝑃𝑎
𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 092 𝑎𝑡𝑚𝑥
1𝑎𝑡𝑚
𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑇𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 = 1.72𝑚
𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎(ℎ) = 11.50𝑚

Hallamos la Fuerza Total Ejercida sobre la superficie interior de la base

𝑃𝐴 = 𝑃𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 + 𝑃𝑀𝑎𝑛 − 𝐵𝑒𝑛


𝑘𝑔 𝑚
𝑃𝐴 = 9321900𝑃𝑎 + (876 3 )(0.894 2 )(11.50𝑚)
𝑚 𝑠
𝑃𝐴 = 9330906.156 𝑃𝑎 → 9330.906𝐾𝑃𝑎

Hallamos la Fuerza que ejerce la Atmósfera de Venus sobre la superficie


exterior de la base del Tanque
𝐷 1.72
𝑅𝑎𝑑𝑖𝑜 = = = 0.86
2 2
𝐹 = 𝑃𝑥𝐴
𝐹 = (9330906.156𝑃𝑎)(π)(0.86)2
𝐹 = 9330906.15𝑃𝑎𝑥π𝑥0.7396
𝐹 = 21680615.75 𝑁 → 2.168𝑥107

Hallamos la Fuerza Total Interior que ejerce la atmósfera sobre las


paredes verticales del tanque (ARISTAS)

𝐹 = 𝑃𝑥𝐴
𝐹 = (9330906.15𝑃𝑎)(2π𝑟ℎ)
𝐹 = (9330906.15𝑃𝑎)(2)(3.1416)(0.86)(11.5)
𝐹 = 579830420.8 𝑁 → 5.798 𝑥107
9. Una piscina mide 5.0 m de longitud, 4.0 m de ancho y 3.0 m de
profundidad. Calcule la fuerza que ejerce el
agua contra a) el fondo y b) cualquiera de
las paredes. (Sugerencia: calcule la fuerza
que actúa sobre una tira horizontal delgada a
una profundidad h, e integre a lo alto del
extremo de la piscina.) No incluya la fuerza
debida a la presión del aire.

Datos: Formula:
𝐾𝑔 𝐹1
ρ = 103 P=
𝑚3 𝐴
𝑚
𝐺𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 = 9.8 Fuerza: 𝐹1 = 𝑊𝐻2 𝑂 = 𝑚𝐻2 𝑂 ∗ 𝑔
𝑠2

Masa H2O: 𝑚 = ρ ∗ v
Hallamos el volumen
𝑉𝐻2 𝑂 = (4𝑚)(5𝑚)(3𝑚)
𝑉𝐻2 𝑂 = 60𝑚3
Reemplazando:
Masa H2O: 𝑚 = ρ ∗ v
𝐾𝑔
Masa de 𝐻2 𝑂 = 103 (60𝑚3 )
𝑚3
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝐻2 𝑂 = 6 ∗ 104 𝐾𝑔
Hallamos la Fuerza
𝐹 = 𝑊𝐻2 𝑂 = 𝑚𝐻2 𝑂 ∗ 𝑔
𝑚
𝐹 = 6 ∗ 104 𝐾𝑔 ∗ 9.8
𝑠2
𝐹 = 5,88 ∗ 103 𝑁
Hallamos el ÁREA
𝐴 = (5𝑚)(4𝑚) = 20𝑚2
Hallamos la Presión, usando la F y A, calculadas anteriormente
𝐹
𝑃=
𝐴
5,88 ∗ 103 𝑁
𝑃=
20𝑚2 h

𝑃 = 2,94 ∗ 102 𝑃𝑎 H
A d
y
Hallamos la presión a una altura h: y
P=ρ∗g∗h
𝑃 = ρ ∗ g(H − h)
𝑑 𝑑
𝑃 = 𝑑𝐹 𝑑𝐹 = 𝑃(𝑑𝐴 ) 𝑑𝐴 = 𝑑𝐹
𝐴 𝑌

𝑑𝐹
= ρ ∗ g(H − h)
𝑑𝐴
𝑑𝐹 = ρ ∗ g(H − h)𝑤𝑑𝑌

𝑑𝐹 = ρ ∗ g(H − h)𝑤𝑑𝑌

Aplicando integrales:
𝐻

𝐹 = ∫ ρ ∗ g(H − h)𝑤𝑑𝑌
0

1
𝐹= ρ ∗ g ∗ w ∗ 𝐻2
2
1 𝐾𝑔 𝑚
𝐹 = (103 3 ) (9.8 2 ) (5𝑚)(3𝑚)2
2 𝑚 𝑠
441 ∗ 103 𝐾𝑔 ∗ 𝑚4
𝐹=
2𝑚3 𝑠 2
𝐾𝑔𝑚
𝐹 = 220,5 ∗ 103 2
𝑠
𝐹 = 2,205 ∗ 105 𝑁
10. En el sistema mostrado determinar la diferencia de presiones
entre los puntos A y B. La densidad del aceite es 800 Kg/m 3.
Principio de Pascal “Si se aplica una presión a un fluido, la presión
se transmite, a través de todo el fluido, en toda dirección y sentido y
con la misma intensidad”.
Datos: Aire
Kg
DAgua = 1000 m3
B
𝑚 10cm
Gravedad = 9.8 𝑠2 Aceite

𝑘𝑔
𝐷𝐴𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 = 800 8cm
𝑚3 A Agua

PA = DAGUA ∗ g ∗ h1 + DACEITE ∗ g ∗ h2 + PB
PA − PB = DAGUA ∗ g ∗ h1 + DACEITE ∗ g ∗ h2
PA − PB = (1000)(9.8)(0,08) + (800)(9.8)(0,1)
N
𝑃𝐴 − 𝑃𝐵 = 784 + 784 m2
N
(PA − PB ) = 1568 2
m

(PA − PB ) = 1,56 kPa

Fecha límite de presentación: 12:00pm del 21/02/2020

También podría gustarte