CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO
Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial - A de Cusco
ACTA DE REGISTRO DE AUDIENCIA DE JUICIO ORAL
I.- INTRODUCCIÓN
EXPEDIENTE N° : 04138-2019-62-1001-JR-PE-06
COLEGIADO : HECTOR CESAR MUNOZ BLAS
MIGUEL ANGEL CASTELO ANDIA
YOLANDA YUNGURI FERNANDEZ (*)
FECHA : 13/07/2020
HORA DE INICIO : 14:06 horas
SALA DE AUDIENCIA : MEDIANTE SISTEMA HASGOUST MEET.
DELITO : TRAFICO ILICITO DE DROGAS
IMPUTADO : ALEJANDRO ORIHUELA MANTILLA
RENE HUAMAN HUANCA
AGRAVIADA : EL ESTADO
ESPECIALISTA DE CAUSA : MIRIAM APAZA KADAGAND
ESPECIALISTA DE AUDIO : VANESSA CCOHUA MAYTA
Audiencia que será grabada en sistema de audio (Art. 361.2 CPP y Art.
26 REGA)
(*) DIRECTOR DE DEBATES: YOLANDA YUNGURI FERNANDEZ
II. ACREDITACIÓN
1. DEFENSA DEL ACTOR CIVIL: ABG. SANTOS VEGA LLATANCE, en
representación de la Procuraduría Publica Especializada en
Tráfico Ilícito de Drogas, con casilla electrónica N°84412
2. DEFENSA DEL ACUSADO RENE HUAMAN HUANCA: ABOGADO JHON LOAYZA
PEREIRA, con casilla electrónica N° 92902
III. INSTALACIÓN DEL JUICIO ORAL
DIRECTOR DE DEBATES: DECLARA INSTALADO audiencia de JUICIO ORAL,
conforme al estadio del proceso la lectura de la sentencia con
los presentes, por lo que se dará cuenta de los fundamentos de
la presente resolución en aplicación de la R.A. 129-2020 del
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
SENTENCIA
Resolución N°.07
Cusco, trece de julio
Del año dos mil veinte.-
I. ANTECEDENTES:
Los magistrados Miguel Ángel Castelo Andía, Héctor Cesar Muñoz
Blas y Yolanda Yunguri Fernández (ponente), Jueces integrantes
del Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial A-Cusco, luego de
haber dirigido la Audiencia de Juicio contra Rene Huaman
Huanca, por el delito contra la Salud Pública, en la modalidad
de Tráfico Ilícito de Drogas, sub tipo Favorecimiento al Trafico
Ilícito de Drogas, en agravio del Estado Peruano, proceden a
emitir sentencia.
Intervinieron en la audiencia de juzgamiento, el Representante
del Ministerio Publico Wilfredo Quillahuaman Huaman, Fiscal
Adjunto Provincial Penal de la Fiscalía Especializada en Tráfico
Ilícito de Drogas de Cusco, Abog. Santos Vega Llatance en
representación de la Procuraduría Pública a cargo de los
Asuntos Judiciales del Ministerio del Interior relativos al
Tráfico Ilícito de Drogas, constituido en actor civil; el
imputado y su defensa colegiada Abog. Víctor Aguirre Loayza y
Jhon Loaiza Pereira.
1. IDENTIFICACIÓN DE LOS ACUSADOS
1.1. RENE HUAMAN HUANCA, identificado con DNI N° 42210568,
natural de distrito de Maranura, provincia de La
Convención, departamento de Cusco, nacido el 28 de mayo
de 1982, estado civil soltero, con grado de instrucción
secundaria completa, de ocupación lavado de autos, con
domicilio real en Tupac Katari L-1 distrito de San
Sebastián-Cusco.
2. IDENTIFICACIÓN DEL CASO Y MEDIDA DE COERCIÓN PERSONAL:
Proceso penal común, por el delito contra la Salud Publica en la
Modalidad de Promoción, o sub tipo FAVORECIMIENTO AL CONSUMO
ILEGAL DE DROGAS TÓXICAS MEDIANTE ACTOS DE TRAFICO. No existe
medida de coerción personal contra el acusado.
II. PARTE DESCRIPTIVA:
3. TEORIA DEL CASO ACUSACIÓN FISCAL:
Hechos: De los hechos que ameritan el presente juicio oral
(requerimiento de acusación), se tiene que:
Los acusados Alejandro Orihuela Mantilla y Rene
Huaman Huanca son amigos desde hace un año
aproximadamente, el primero de los acusados es conductor
de auto, mientras que Rene Huaman se dedicaba al lavado de
autos en la calle Túpac Katari L-01 del distrito de San
Sebastián,- Cusco, bajo estas circunstancias es que se
conocieron entablando amistad y compartiendo actividades
tales como libar licor, jugar futbol y consumir marihuana,
posteriormente ambos concertaron agenciarse sustancias
toxicas para comercializar y así favorecer al consuma
ilegal de sustancias toxicas-marihuana.
Es así que Rene Huamán Huanca quien ya se habría
dedicado a la comercialización de sustancias toxicas, se
proveyó de más de un kilo de marihuana así como una
balanza, y en fecha 29 de abril de 2019, le entrego a su
co acusado Alejandro Orihuela Mantilla una mochila de
color verde conteniendo marihuana y una balanza, a fin de
que este lo custodiará para su posterior comercialización,
por lo que, este último llevo la mochila hacia su
domicilio ubicado en la APV Alisos lote- A-9 del cercado
de Cusco.
En fecha 30 de abril de 2019 siendo las 12:00 Rene
Huamán Huanca hizo una llamada telefónica al celular de
Alejandro Orihuela Mantilla, pidiendo que llevara una
parte de marihuana hacia la calle Marcavalle cerca la
grifo Los Nogales del distrito de San Sebastián –Cusco, a
lo que este de inmediato accedió toda vez que se trataba
de una posible venta, dirigiéndose al lugar que acordaron
llevando consigo una parte de la marihuana en una bolsa
amarilla al interior de su mochila negra.
Enseguida, ambos acusados se encontraron y empezaron
a caminar de forma apresurada, nerviosos, realizando señas
entre ellos y observando a sus alrededores en todo
momento, lo que motivo que personal PNP del escuadrón
Verde-Grupo Terna que realizaba acciones propias de su
función, los interviniera por inmediaciones de la Urb.
Nogales, calle Marcavalle del distrito de San Sebastián-
Cusco, identificándolos como Alejandro Orihuela Mantilla,
quien en su registro personal llevaba consigo una mochila
negra, marca Tactical Polyester, conteniendo en su
interior una bolsa plástica color blanco con hierba seca
verdosa entre tallos, hojas y semillas al parecer cannabis
sativa marihuana, y su acompañante fue identificado como
Rene Huaman Huanca, por lo que ambos fueron detenidos y
conducidos a las instalaciones del Grupo Terna-Escuadrón
Verde.
Seguidamente, con participación del Fiscal Penal de
Turno de la Fiscalía de Wanchaq prosiguió a realizar los
registros domiciliarios de los ahora acusados, en el
inmueble de Alejandro Orihuela Mantilla ubicado en APV Los
Alisos A-9 del distrito de Cusco, encontrándose encima de
un aparador una balanza de color anaranjado, asimismo, el
antes referido de forma voluntaria entrego una mochila
color verde con negro marca Rock-25 montagne de donde
retiro una bolsa de plástico color amarillo conteniendo
hierba verduzca entre tallos, hojas y semillas al parecer
cannabis sativa marihuana, así como también se encontró
diez billetes de cien dólares en el velador. Empero, en el
inmueble de Rene Huamán Huanca, ubicado en la calle Tupac
Katari L-1 San Sebastián –Cusco, no se encontró objetos o
documentos ilícitos, toda vez que la sustancia toxica la
entrego a su co acusado Alejandro Orihuela.
Las sustancias toxicas hallados en el registro
personal de Orihuela Mancilla, mediante Examen Preliminar
Químico de drogas N°00004107-2019, de fecha 05 de junio de
2019, se ha determinado que corresponde a Cannabis Sativa
Marihuana con un peso neto de 1.130 Kg.
Entonces Alejandro Orihuela Mantilla y Rene Huamán
Huanca realizaban actos de comercialización de cannabis
sativa-marihuana, el mismo que era coordinado por ambos,
tal como sucedió la fecha de su intervención donde Huamán
Huanca le mando a guardar la sustancia toxica a Orihuela
Mantilla para al día siguiente llamarle por teléfono y
coordinar llevar una determinada cantidad para
comercializar en el lugar donde fueron detenidos, con lo
cual han desplegado actos de favorecimiento al consumo
ilegal de drogas mediante actos de tráfico.
4. Calificación jurídica penal:
El Representante del Ministerio Publico, sostuvo que los hechos
así descritos contra los acusado los ha calificado como el
delito contra la Salud Pública, en la modalidad de Tráfico
Ilícito de Drogas, sub tipo FAVORECIMIENTO AL CONSUMO ILEGAL DE
DROGAS TÓXICAS MEDIANTE ACTOS DE TRAFICO, en agravio del Estado
Peruano, previsto y sancionado en el primer párrafo del artículo
296 del Código Penal, en agravio del Estado Peruano.
5. Pretensión penal:
A. De conformidad al requerimiento fiscal de acusación y
requerimiento que subsana la acusación, se advierte que el
titular de la acción penal solicita se imponga al imputado Rene
Huaman Huanca la pena de ONCE AÑOS de pena privativa de la
libertad, como pena multa de 260 días multa, considerando su
ingreso diario en S/. 100.00, de los cuales el 25% es de
S/.25.00, el monto ascendente a S/. 6,500.00. Así como la pena
de inhabilitación de conformidad a los incisos 2 y 4 del
artículo 36 del Código Penal, por el periodo de CINCO AÑOS.
B. Empero, en sus alegatos finales en mérito al artículo 387
inciso 2 del Código Procesal Penal, sostuvo que han surgido
nuevas razones que justifican la variación de la pena solicitada
en la acusación fiscal, solicitando se imponga la pena de QUINCE
AÑOS Y UN MES de pena privativa de la libertad, de conformidad
al artículo 46-B del Código Penal, concordante con la Ley Nro.
30076, ya que de la actuación probatoria se tiene que el acusado
fue sentenciado en fecha 15 de julio de 2016 por el delito de
hurto agravado en agravio de Oscar Huaynacone, en el proceso
1971-2016, lo que deviene que el acusado es reincidente.
Asimismo en cuanto a la pena de días multa, con los mismos
fundamentos, solicita se imponga TRESCIENTOS SETENTA días multa
a razón de cincuenta soles diarios, cuyo 25% es de 12.50, que
equivalen a S/. 4,650.00; así como se ratifica en la pena de
inhabilitación por el plazo de CINCO AÑOS.
6. Pretensión civil:
El actor civil solicita el pago de una reparación civil
ascendente a CINCO MIL SOLES que debe pagar el acusado, en forma
solidaria a favor del Estado.
Sin embargo, en sus alegatos finales en mérito al Recurso de
Nulidad N° 216-2005-Huanuco (fundamento sexto), solicita se
imponga la suma de DOS MIL SOLES, que deberá ser cancelada en
forma solidaria a favor del Estado Peruano.
7. Pretensión de la Defensa del Acusado.
7.1 A su turno la defensa del acusado de manera resumida,
sostuvo que el representante del Ministerio Publico en sus
alegatos está sustentando conclusiones mas no hechos,
pretendiendo vincular a mi patrocinado. Sin embargo, se actuara
en juicio pruebas que acrediten que mi patrocinado no hizo
entrega de la droga, ya que no estuvo presente en la ciudad del
Cusco, si no estaba en la provincia lejana de Chumbivilcas, de
la cual desde luego no podía trasladarse el mismo día, no
existe prueba concreta en el presente caso que pueda vincularle
a mi patrocinado, mas al contrario nosotros actuaremos una
defensa de carácter positiva, porque vamos a probar en el
presente juicio, que mi patrocinado no tenía ninguna
vinculación con la droga, que no sería la persona quien habría
entregado, porque día anterior de la supuesta entrega no estuvo
presente en la ciudad del Cusco, más al contrario en la defensa
negativa vamos a descartar, también con las pruebas que vamos a
actuar de nuestra parte, y con las pruebas por parte del
Ministerio Público, que mi patrocinado no es propietario de
dicha droga, es más, ni siquiera es consumidor, más al contrario
mi patrocinado es una persona que trabaja honestamente lavando
carros, todo con prueba testimonial y documental, en el
transcurso del juicio oral, trabajaremos el tema concretamente
de la imputación objetiva y le principio de confianza, y, en su
debida oportunidad solicitaremos la absolutoria de mi
patrocinado.
En tanto en sus alegatos finales, sostuvo que en el desarrollo
del juicio
El representante del Ministerio Publico no ha probado sus
afirmaciones, el señor fiscal ha referido que solo es materia de
probanza la entrega o no de droga, sin embargo, Enrique
Bacigalupo, ha referido como resolver los casos penales, y como
se resuelve los casos penales mínimamente respetando la
estructura del tipo penal.
En el presente si vamos al tema hemos referido que la defensa va
ser de carácter negativo, no ofrecer elemento probatorio no solo
poner en duda y eso se ha logrado. También una defensa positiva,
probar nuestras afirmaciones, si estuvo o no el día anterior
estuvo o no presente, si pudo o no entregar mi patrocinado, y en
el peor de los casos poner en duda, la duda favorece al reo.
En juicio hemos probado que mi patrocinado no fue la persona que
entrego la droga, que mi patrocinado no estuvo en la ciudad de
Cusco, con los propios medios de prueba del representante del
Ministerio Publico, así con la declaración de los efectivos
policiales Mamani Tapia Orihuela, también la declaración de Alex
Uscamayta, los que han referido que no se le entrego droga en su
registro domiciliario, también con la declaración de los
peritos, quienes han referido que la droga no estaba vinculado a
mi patrocinado, luego el testigo Orihuela, quien ha entrado en
serias contradicciones, no pudo precisar a quien le dijo que mi
patrocinado le entrego la droga, luego la declaración de Yesenia
Domínguez, quien fue desautorizada por el propio representante
del Ministerio Publico.
El imputado se presume inocente, aun asi llevamos las
documentales como el recibo de haberse alojado en un hotel, la
transacción y el deposito, que acreditan que mi patrocinado dia
anterior estuvo en Santo Tomas Chumbivilcas, se puso en duda el
lugar de residencia de mi patrocinado, no hay una constatación
domiciliaria, no ha realizado una pericia para constatar la
autenticidad del manuscrito.
Luego el señor fiscal ha descartado la prueba directa, aplicando
la prueba indiciaria, nos trajo una clasificación errada de
prueba indiciaria, se puede resaltar los indicios de presencia
en el lugar y mala justificación, pero no se ha determinado que
los documentos ofrecidos por esta parte son falsos. Refiere que
la doctrina, ha desarrollado que la prueba indiciaria debe estar
probada en hechos reales probados, que el juez no puede sacar
apreciación en base al llamado comportamiento del procesado.
Luego ha incrementado la pena, ello significaría desconocer el
Derecho Penal de Acto o el Derecho Penal del Autor, en el
presente solo se juzga el hecho y no lo que la persona es, a
pesar de tener antecedentes no podemos presumir que es culpable,
porque no hemos concluido el tema de la tipicidad.
Respecto a las pruebas actuadas por parte del Ministerio Publico
y las pruebas que hemos actuado, se ha determinado que no se ha
probado el tema de favorecimiento.
La declaración del testigo impropio, no ha sido corroborado, por
lo que no puede crear certeza de la comisión del hecho por mi
patrocinado.
Asimismo, se ha solicitado el incremento de la pena, empero en
el presente caso opera la rehabilitación automática.
Por lo que, solicita la absolución de su patrocinado.
III. PARTE CONSIDERATIVA:
8. Tramite del Proceso.
El proceso se ha desarrollado de acuerdo a los cauces y trámites
señalado en el Código Procesal Penal, habiéndose instalado
previa observancia de las prerrogativas del artículo 371.
Preguntado al acusado por la admisión de los cargos en su
contra, previo a habérseles instruido de sus derechos en juicio,
manifestó que no se siente culpable de los hechos, por tanto,
se continuó con el desarrollo del Juzgamiento en el presente
proceso con las formalidades de ley, respecto de este imputado.
9. Pruebas actuadas en el juicio oral.
Durante el desarrollo del juicio oral se actuaron los siguientes
medios probatorios:
Pruebas orales:
i. Examen del imputado RENE HUAMANA HUANCA.
Quien dijo: “ Pido justicia de lo que están sindicando”
Al interrogatorio dijo: Actualmente vivo en Urbanización
Túpac Amaru, Túpac Katarí L-1, San Sebastián, y al costado
tengo mi negocio de lavado de carros y el 30 de abril de
vivía en Túpac Katarí L-1, San Sebastián, como recalco.
Yo lo llego a conocer, ahí, cuando se hacían campeonatos
Master de fútbol, ahí lo llego a conocer a Alejandro
Orihuela, en esos tiempos que paso esas cosas. Desde el año
2018, marzo más o menos que paso ese tiempo. Desde esa fecha
solo tenemos una relación de jugar futbol en máster, venia
porque es un aficionado, en los retos que había, ahí conozco
al señor. Había campeonatos justo en los meses de abril,
mayo donde empieza el campeonato, como en Santa Rosa, el
Monumental había campeonatos, ahí, al señor yo lo llego a
conocer. Son muchos campeonatos, normalmente organizan en
Santa Rosa, el Monumental, hay retos entre restaurantes, así
campeonatos, lo llego a conocer en el estadio "El hueco", es
ahí donde yo lo llego a conocer.
No consumo ninguna sustancia toxica, si tengo antecedentes,
en el año 97, cuando era menor de edad cometí un caso de
hurto, hace diez años, un hurto así he cometido, en la
localidad de Urubamba, cuando yo me fui con mi pareja por el
día de Urubamba y pasó algunas cosas, ahí mareado, con mi ex
pareja.
Fui (a Puerto Maldonado) solamente las veces que me
contrataron para trabajar, de ahí me vine, pero no me
acostumbré, sí fui a Maldonado, pero me regresé porque por
el calor no me acostumbre. Trabaje en moto, ese tiempo salió
de la minería que estaban ahí la gente se pegaba a la
minería porque pagaban bien, yo fui un tiempo a Maldonado,
por calor estuve un mes, dos meses y me regrese. Trabaje
llevando papá, arroz hacia adentro, en moto no más, no se
podía llevar así no mas, solo en moto.
Desconozco a Yesenia Dominguez, no conozco.
El 29 y 30 de abril de 2019, estuve en la ciudad de Santo
Tomás, en esa fecha me fui allá porque tenía que cobrar unas
deudas que me debían,. Me debía el profesor Félix Layme y
tenía que cobrar allá. Yo trabajaba como maestro de obra,
de niño yo siempre he trabajado en todo, tenía contacto por
ahí, y el señor me dijo para poder yo hacer su muro, por ahí
en esa fecha, como unos dos meses yo fui, y por eso yo tenía
para cobrar esa deuda del señor y me fui a Santo Tomás. Sí
recuerdo que en esa fecha yo llegue a Santo Tomás, a un
hospedaje, , y llegue y ubiqué al señor Félix y me quede un
día, doctor. No, no ese día que llegue el día 28, no lo
pude ubicar, ya el día 29 recién, yo recuerdo esa fecha que
recién ubique al profesor Félix Layme, lo ubique y me quede
esa fecha 28 y 29, me quede, conversamos y llegamos a un
acuerdo.
No, tenía comunicación telefónica con el señor Orihuela
Mantilla, nunca le llame. En fecha 30 de abril de 2019,
tengo el número de mi local, que es el 98111007 que es el
número de mi trabajo, es el número que usaba. No tenía otro
número particular.
Esa fecha cuando estaba detenido, recuerdo que nos
cambiaron, él (Alejandro Orihuela Mantilla) estaba en otra
celda, doctor.
El 29 de abril de 2019, estaba en Santo Tomas, me quede ese
día, me vine el día 30 en la madrugada de Santo Tomás,
porque me quede el 29 haciendo, porque el profesor Félix
Layme me tenía que cancelar, pero me dijo que no podía y
llegamos a un acuerdo para que me cancele al día siguiente,
el profesor Félix, una transacción. Me vine el 30 en la
madrugada, por la ruta de Espinar. Desde Santo Tomás a
Espinar son 4 horas que lo hizo el carro, un carro
particular cogí. Me fui de Espinar a Sicuani, porque no
había, recuerdo. No recuerdo a qué hora llegue a Sicuani,
pero yo llegué acá a las 11:00, no recuerdo tanto la hora,
yo llegue a las 11:00 esa hora.
Llegue directo a mi lavandería y me doy cuenta que no había
la franela para lavar carros, me fui caminando de ferretería
en ferretería, caminando por el grifo "Los nogales",
buscando franela para lavar carros, ahí es donde yo me
encuentro con la persona Orihuela. No recuerdo la hora, una,
esa hora que recuerdo, yo buscando caminando de ferretería
en ferretería, buscando franela. Me encuentro justo ahí
cuando yo estaba buscando una ferretería por el grifo los
nogales, preguntado por franela es que yo me encontré. No
recuerdo la hora, cuando nos encontramos en ningún momento
nos dirigimos a ningún lugar, yo estuve parado, cotizando la
franela, y ahí no mas es que yo me encontré, y nos
intervienen. La distancia del lugar donde se encuentra con
Orihuela Mantilla al lavadero de carros es en Tupac Katari,
y esta cerca.
Cuando se encuentra con el señor Orihuela, hablaron de
futbol, conversaron a lo mucho 30 segundos a un minuto, solo
hablaron -qué tal, dónde vas a jugar- solo hablamos de
fútbol, de la peloteada-. Estudio hasta segundo de
secundaria. Que si sabe leer y escribir correctamente.
Durante su detención no sabe que es lo que declaró su co
implicado. Frente al grifo hay ferreterías donde vender
franela, en la esquina.
Al contrainterrogatorio, indicó: Sigue viviendo en el
domicilio donde le intervinieron, que jugó en el super
master, en el estadio "el hueco" en Wanchaq, mayormente en
Santa Rosa, en el Monumental, son canchas que siempre
organizan y el señor es un aficionado que siempre va y ahí
es donde lo conoce al señor Orihuela. Jugó en el equipo de
Manco Capac, en la liga de Wanchaq, en súper máster en
Salesianos, en campeonato Santa Rosa, en casi todos los
equipos.
Preciso, que el señor que le debía no le pago, quedaron en
que el iba a terminar su trabajo, un acuerdo extra para que
le cancele la siguiente semana. Hicieron un documento con el
profesor Félix Layme, hicieron un documento con una doctora,
extrajudicial, para que le pueda cancelar. Le llego a
cancelar, le hizo un giro, cuyo comprobante tiene.
Su encuentro con el señor Orihuela el día de la intervención
fue casual, que ese día no le encontraron ninguna cantidad
de marihuana, que justo lo saludo y ahí los intervinieron,
solo por darle la mano, por conversar del deporte por ser
aficionado. Desconoce la razón porque dijo que él había
entregado la marihuana. También desconoce sobre el
manuscrito que se dice que le entrego a su coimputado para
que declare, que no le dio ningún papel. Que no conoce a
Yesenia Domínguez.
Que cuando se encuentra con Orihuela no se percató que es lo
que llevaba. No recuerda que le hayan tomado alguna muestra
en la fiscalía para hacer la comparación de la firma,
tampoco la muestra de la letra.
A las preguntas de precisión, sostuvo que de Espinar llego a
Sicuani a las 9:00 u 8:30, cogió un carro expreso. Respecto
a las muestras de escritura que escribió en la fiscalía en 8
documentos algo así, no recuerda, pero no recuerda lo que
escribió.
ii. Declaración testimonial del efectivo policial ALEX CARI
USCAMAYTA
Al interrogatorio dijo “ que si recuerda sobre los hechos
suscitado el 30 de abril de 2019, sobre una intervención en
la que participó conjuntamente con su colega. Siendo las
trece horas, aproximadamente, del día 30 de abril de 2019,
mi persona, conjuntamente con los efectivos del grupo TERNA
estábamos en las inmediaciones de la calle Marcavalle Los
Nogales en San Sebastián, donde nos percatamos de la
presencia de dos personas de sexo masculino, quienes
caminaban de forma apresurada, realizando señas entre ellos,
observando a su alrededor, quienes caminaban con signos de
nerviosismo mirando a sus alrededores, como si estuviesen
huyendo de alguien, motivo por el cual, previamente
identificados como efectivos policiales, intervenimos
solicitando sus respectivos DNIs, refiriendo la persona de
Alejandro Orihuela Mantilla que al consultarle si tenía
alguna sustancia delictiva, él indico que sí, que del
interior de su mochila, entregó una bolsa blanca que
contenía en su interior una bolsa amarilla que contenía una
hierba seca verduzca entre hojas, tallos y semillas, al
parecer cannabis sativa, marihuana, y al segundo de los
intervenidos, René Huamán huanca, no se le halló ninguna
droga, posteriormente comunicamos al representante del
Ministerio Público, al fiscal de turno, realizamos el
registro domiciliario del primer intervenido Alejandro
Orihuela Mantilla, por el cercado del Cusco, entonces allí
el señor entregó de una mochila que no recuerdo el color,
una bolsa plástica anudada en cuyo interior tenía una hierba
seca verduzca entre hojas, tallos y semillas, cannabis
sativa, marihuana, así mismo se encontró una balanza, y
dinero en efectivo. Posteriormente, al realizar el registro
domiciliario a René Huamán Huanca, no se encontró ninguna
sustancia ilícita, posteriormente se realizó las diligencias
de Ley y fueron puestos a disposición de la unidad
especializada la DINANDRO CUSCO. Al momento de la
intervención el señor René Huamán Huanca, recuerdo que sí
tenía el DNI.
Detienen al señor René Huamán Huanca, porque estaba junto
con la persona que sí tenía la sustancia ilícita, además
esta persona refiere en ese momento que la droga era de un
tal apodado "loro", le dijimos quién es "loro" y él refirió
que era René Huamán Huanca en ese momento de la
intervención. Eso fue lo que refirió al momento de su
detención el señor Alejandro. La droga encontrada a Orihuela
Mantilla, también refirió que pertenecía al señor René
Huamán Huanca, que le había entregado un día o unos días
antes, no recuerdo bien, refirió en ese momento. Al
momento de la intervención recuerda que Orihuela Mantilla,
dijo “sí jefe, es que íbamos a realizar un pasecito, íbamos
a hacer, así dijo el señor Orihuela en ese momento, dijo que
iba a vender droga”. El registro domiciliario de René Huamán
Huanca, lo realizó mi colega Darío Mamani Tapia, yo no
realice esa inspección.
Luego de la intervención del señor Orihuela Mantilla
respecto de su acompañante Huamán Huanca refería que la
droga le pertenecía al señor Huamán Huanca, refería en todo
momento que no era de él, pero al momento de la intervención
era el señor Orihuela quien tenía la droga, refiriendo que
le pertenecía a su amigo, es por eso que se le detiene.
Al contrainterrogatorio sostuvo, que todo lo que ha
declarado el día de hoy, referente a que Orihuela le había
referido que la droga pertenece a René Huamán, no lo puso en
su declaración que presto a la policía, seguramente porque
no le han preguntado, porque responde a las preguntas que
le realizan, mas no hace otras.
Además dijo, que declaro una sola vez ante la fiscalía,
aproximadamente a la semana, no recuerda exactamente. Que en
su declaración no ha considerado ese hecho que de Orihuela
ha manifestado que la droga le pertenecía a René Huamán,
seguramente porque no le han preguntado, no lo ha consignado
solamente los hechos suscitados en la intervención ha
narrado en su declaración de acuerdo a las preguntas. No
recuerda exactamente su declaración.
Al introducir su declaración de fecha 09 de mayo de 2019,
dando lectura a la pregunta Nro. 8, ¿Qué manifestó Alejandro
Orihuela Mantilla de su acompañante, René Huamán Huanca, con
quien se encontraban juntos? Dijo: solo era un amigo
conocido. Sostuvo, sí, efectivamente él refirió eso, entre
otras cosas, hemos estado desde la intervención por lo menos
unas cinco horas, en esas cinco horas ha referido muchas
cosas el intervenido.
Asimismo, dijo que no ha realizado el registro domiciliario
de Huaman Huanca, de Orihuela sí, en ese acta no consigno
que la droga la pertenecía a Rene Huaman Huanca; además que
Orihuela Mantilla en su declaración dijo, que este señor
Rene Huamán Huanca se dedicaba a la venta de droga desde
hace mucho tiempo, que había estado internado en el penal,
no recuerda mucho, pero eso fue lo que refirió.
A las preguntas de precisión indicó: Al ser intervenido el
señor René Huaman Huanca, al inicio puso resistencia, pero
posteriormente ha colaborado con la intervención. Al inicio
el señor se negaba a la intervención, al encontrar la droga
del señor Orihuela, nosotros hemos procedido a colocar las
marrocas de seguridad, el señor puso resistencia, posterior
a eso, ya al ver la droga, el señor colaboró, él mismo fue
que caminó, no había necesidad de agarrarlo.
iii. Declaración testimonial del efectivo policial CELSO DARIO
MAMANI TAPIA
Al interrogatorio dijo: “ sí recuerdo haber participado en
una intervención, de fecha 30 de abril de 2019, a dos
personas de sexo masculino, fue en abril del 2019
aproximadamente a la una o dos de la tarde, se intervino a
dos personas de sexo masculino, se encontraban en actitud
sospechosa, realizando mímicas entre ellos, motivo por el
cual, personal del equipo TERNA, plenamente identificado
procedió con la intervención, donde a uno de ellos Alejandro
Orihuela se le encontró hierba seca, al parecer cannabis
sativa; se precedió a comunicar al representante del
Ministerio Público, se procedió a realizar los registros
domiciliarios y fueron puestos a disposición.
Al que no se le encontró al momento de la intervención fue
a René Huamán Huanca. Se detuvo a las dos personas porque
se encontraban en compañía, porque tuvimos casos anteriores,
que indicaba cuando se les encontraba en compañía, uno
refería que tal vez la droga, era de la otra persona, por
ese motivo, para que haya una mejor investigación, aparte de
que estaban en flagrancia. El señor Orihuela Mantilla, en
ese momento refirió que la droga le pertenecía al señor
Huamán. Posterior a la intervención, se comunicó al
Ministerio Público, y con conocimiento del mismo fuimos a
realizar el registro domiciliario, la calle exacta, la
dirección exacta no la recuerdo, pero ingresamos con
autorización del detenido, con ficha de registro con
resultado negativo. Yo fui el instructor de dicho registro.
Al momento que ingresamos, el mismo (Rene Huaman) abrió la
puerta del domicilio, subimos las gradas y nos hizo entrar a
su ambiente que también se pudo apreciar que había ropa, una
habitación mediana, nos refirió que era su domicilio por lo
cual nosotros procedimos al registro. En ese inmueble
durante el registro no había ninguna persona, es más,
teníamos una grabación audiovisual, pero se perdió el
celular. Durante la intervención no hubo ningún problema, no
pusieron una tenaz resistencia, un poco quisieron evitar la
intervención, pero después normal, pasaron registro de forma
voluntaria, la droga que tenía en su poder.
Al contrainterrogatorio dijo: No recuerdo haber prestado
declaración en la fiscalía, en la unidad de la DEPANDRO, si
preste mi declaración, un día después de la intervención. En
la DEPANDRO, llegó una notificación, habrá sido un día o dos
días después de la intervención, no pasaba de ahí, fue algo
rápido, después de la intervención nos citaron al día o a
los días; no mucho, menos de una semana.
Asimismo, indica que en esa declaración no ha referido que
Orihuela le dijo que la droga es de Rene, porque las
preguntas fueron respecto a la forma de la intervención, el
rango de los hechos, pero no hay pregunta respecto a eso.
Además que pasó más de un año y la verdad no tiene acceso a
esa declaración y es que no recuerda. En la intervención,
nosotros fuimos en total cinco efectivos policiales, de los
cuales no dividimos, dos y tres efectivos; nos encontrábamos
muy cerca, los dos intervenimos a René Huamán; estábamos
juntos, nos dividimos en grupo, yo con uno de mis colegas y
los otros estaban separados.
Además indicó que Orihuela dijo una sola vez que la droga
era de él, lo escucho una sola vez, como fue al registro
domiciliario, quizá ahí pudo haber nombrado. Ratificándose
en que escucho que eso fue lo que dijo una sola vez, “Como
le digo, en la intervención él indicó eso, más al registro
domiciliario del señor Alejandro, yo no fui, tal vez ahí
pudo haber referido otras veces, pero como le digo yo
escuche una sola vez”.
Estuvo en el registro domiciliario de René Huaman, con
resultado negativo (no encontraron droga ni dinero), en el
registro personal de René Huamán Huanca, en el cual fue
instructor, tuvieron resultado negativo, no se halló droga
ni dinero.
A las preguntas de precisión, señalo en el registro
domiciliario fue instructor y como indicó, con resultado
negativo para droga y dinero, para el registro personal, no
recuerda qué efectivo fue, cree que fue el sub oficial Díaz,
la verdad que no recuerda muy bien. En la intervención
realizada, refiere que Rene Huamán Huanca, a lo que recuerda
justificó indicando que era un amigo y que estaban caminando
por ahí, más que otra cosa.
iv. Declaración testimonial de YEZENIA MARIA ESPINOZA
DOMINGUEZ, identificada con DNI 45940810.
Al interrogatorio dijo estar sentenciada en el penal de
mujeres por el delito de tráfico ilícito de drogas, la
detuvieron en inmediaciones del penal, cuando iba a ingresar
al penal a visitar a su pareja, iba hacer ingresar pasta
básica de cocaína que le había entregado René Huamán Huanca,
cuatro a cinco días antes, no recuerda mucho. Lo conoció en
un local nocturno, cuando trabaja ahí, le habló de ese
negocio y como se vio en necesidad de dinero, entonces
aceptó, se encontraba embarazada. Le iba a pagar por ese
ingreso trescientos soles. Le entrego de 700 a 800 gr.
Al contra interrogatorio indicó: Que su pareja se encuentra
en el penal, se llama Robín Carlos Villanueva, que tiene
influencia con el señor Nivardo Villanueva, ambas personas
son hermanos, estas personas no se presentaban con el señor
Alejandro Orihuela a su local o tienda. La droga que iba a
ingresar al penal no sabe a quién la iba a entregar, porque
una persona se iba a acercar para que se la de no sabe a
quién, que si era verdad que visitaba a su pareja. No dio
ninguna declaración el día que la intervinieron, prestó su
declaración cuando estaba recluida en el penal, porque el
día que quisieron tomar su declaración le hicieron la
cesárea de emergencia. Recuerda haber asistido a la
audiencia de prisión preventiva, en su declaración sí dijo
que la droga le pertenecía a Rene Huamán, eso lo dijo
después de meses. Antes de su detención sí visitaba a su
pareja. Si se acogió a la terminación anticipada, pero no le
pusieron ninguna condición.
v. Declaración testimonial de ALEJANDRO ORIHUELA MANTILLA, con
DNI N° 40782785.
Al interrogatorio dijo: Conoce a Rene Huamán Huanca, hace
cinco años atrás, que es un amigo, con quien tiene contacto
de vez en cuando, se encontraban mayormente para ir a tomar,
Rene Huaman Huanca sabe que es taxista o algo así. El 30 de
abril les intervino la policía a la altura del grífo, ese
día les intervienen en Los Nogales, a las dos, el 29 de
abril le hace agarrar la droga, como manifestó anteriormente
en la DIVANDRO, él le hace agarrar la mochila para que lo
guardara.
Les intervienen a los dos, al señor René Huamán Huanca y a
su persona, como así dijo en la Policía, en su manifestación
que les hacen, los agarran a los dos y él tenía la mochila,
lo que le había hecho agarrar un día antes, el 29, la droga
en la mochila, el 30 él le llama para poder llevar una
cantidad, para que el consuma, le llevó la sustancia, una
parte, eso es lo que les agarra la Policía.
Esa droga le entrego el 29 de abril, el señor René Huaman
Huanca, para que lo guardara, porque dice que tenía miedo, le
dijo guárdala no más, yo te voy a llamar para que me puedas
entregar, nada más.
Si sabe que Rene Huaman Huanca, se dedica a esta actividad
y que hasta ahora se sigue dedicando a vender esa sustancia.
Le entrego, droga ese día 29, pero anteriormente le
invitaba para poder consumir, siempre se encontraban, cuando
salían a tomar, le llevaba a algunos bares en algunos sitios
donde juegan fútbol.
Si conoce donde vive Rene Huaman Huanca, el señor tiene
varios cuartos alquilados, conoció su cuarto donde vivía por
Túpac Amaru, encima, no sabe exactamente la dirección, pero
por ahí vivía, y también tenía otro cuarto por los Nogales
cerca a la vía expresa, donde vio que tenía droga pasta
básica de cocaína, en el lugar donde interviene la policía
no vive el señor. Otro lugar, allá en la loma encima de Tupac
Amaru, en ese cuarto tenía droga, bastante droga, también
cosas robadas como celulares, artefactos, es más le vendió un
celular robado.
El día que los intervienen el señor René Huamán Huanca,
manifestó que se habían encontrado para jugar futbol y nada
más, estaba en otra celda, declaró primero y luego le
alcanzó un manuscrito, donde decía que debía declarar
diciendo que lo conocía de hace un año, que ese día se
encontraron solamente para jugar fútbol en el golazo y ese
día nunca le ha llamado; ahí había testigos también en la
otra celda, está ahí justamente por culpa del señor, no es
justo que el señor este libre, eso a le indigna, tiene tres
hijos, padres que mantener, es más tiene diabetes.
El señor Rene Huaman Huanca, cuando estaban detenidos los
quince días en la DEPANDRO, siempre se ponía a llorar, a
murmura “me vas a jalar y a mí no me han encontrado nada",
cosas así, siempre le amenaza, pero no tiene miedo, esta
diciendo la verdad.
Antes del 30 de abril de 2019, tuvieron comunicación el 27,
28 y 29 se han encontrado, anteriormente siempre se
comunicaban por teléfono. Sí tenía en su registro de
teléfono a René Huamán Huanca, supuestamente a él no le
encuentran celular, no sabe qué paso, se hizo humo pero su
número celular es 974542256 de claro.
Al contra interrogatorio dijo: En ningún momento participó
cuando fueron a la casa del señor (Rene Huaman) , donde
supuestamente vive, el no vive allí parece que tiene
familiares.
En su declaración del siete de mayo de 2019, no le
preguntaron las cosas que esta declarando ahora, pero lo
demás si lo hizo.
Aclara que el 29 de abril, le llamó para que guardará la
mochila con la droga, anteriormente, siempre se
comunicaban, siempre se encontraban. Se ratifica en las
actas de intervención, también que la droga es del señor
Rene.
Dijo también en relación al manuscrito, indica “que el
señor René cuando escribe, no le dice ningún nombre, nada,
solamente el escrito enumeraba 1, 2, 3, 4 las preguntas,
eso no más escribe el señor”.
Respecto a si en el registro personal encontraron algún
celular a Rene Huaman Huanca, dijo “yo no me he percatado,
porque cuando me intervienen a mi lo hace un parte
policial y a él otro parte policial le interviene, de ahí
me tumban a mí y ya no pude ver nada, pero el celular
tenía cuatro a tres minutos antes de la intervención,
tenía comunicación que él me llama”. “No pudo ver a alguna
persona más que pudo llevarse el celular, pero había
varios policías, que aparecieron que estaban ahí. La
policía nos intervinieron a los dos, cuando viene la
policía nos interviene a los dos, sospechosamente nos
interviene a los dos, supuestamente lo que dice la policía
en la declaración que le hacen a ellos, supuestamente
éramos sospechosos porque estábamos mirando de acá para
allá, otra cosa no hay”. Lo conozco, aproximadamente,
cinco años a él, no como él dice me conoce de un año.
Precisa que sí tiene antecedentes, por tráfico ilícito de
drogas. En ningún momento dijo que el señor (Rene Huamán)
se consumidor, tampoco lo sabe. Que sí trabajaba en una
empresa, que es una empresa de sus familiares. No sabe si
Rene tiene propiedades, porque de eso nunca han hablado.
Que Rene Huaman el 29 no haya estado en Cusco, es una gran
mentira, esa estrategia que busca el señor, está
acostumbrado a conseguir documentos o esas cosas que hace.
No denunció que René tenía otras drogas porque era mi
amigo.
Nunca le han preguntado de quien era la droga, porque es a
él a quien encuentran la droga, ya en su declaración, no
en el acta de la intervención, en ningún momento le han
preguntado. Rene y el han declarado pasado varios días, de
estar detenidos en la policía. En la intervención, no le
preguntaron de quien era la droga.
A las preguntas de precisión: Refiere que si era
consumidor, por ello Rene le dijo para que guarde la
mochila, cuando se habían encontrado recién iban a
hablar a donde se dirigir con la droga, le iba a decir
algo, pero ahí los interviene la policía.
vi. Examen al perito Químico JUAN LEONARDO DELGADO AEDO.
Quien sustento el acta de pesaje de droga N° 199 - 2019,
en el que se ha efectuado un pesaje de droga al
intervenido, se ha obtenido un peso bruto de 64.6 gr, peso
neto de 57.4 gr; y un peso de análisis de 0.4 gr, en el que
dio un resultado positivo para marihuana.
Sobre el acta de pesaje de droga 200 - 2019, que se ha
practicado a la persona de Alejandro Orihuela Mantilla de
39 años, un pesaje de drogas en el que dio un resultado
positivo para cannabis sativa, con un peso bruto de 1172
gr, peso neto de 1155 gr y un peso devuelto de 1154.5 gr
que dio resultado para cannabis sativa realizado con el
reactivo químico Duquenois Levine.
Se ratifica en todos sus extremos. Que la droga es solo de
Alejandro Orihuela Mantilla.
vii. Examen del Perito Grafo técnico inscrito en REPEJ, Carlos
C. Villagarcía Aquise, quien sustenta el INFORME PERICIAL
GRAFOTECNICO DE PARTE
Sostuvo que fue solicitado por Rene Huaman Huanca, para
realizar un estudio estoloscopico, para determinar la
autoria de un manuscrito, que corre en copia a Fs. 02 del
informe pericial, se nos ha permitido obtener una copia al
original del documento de cuya parte inferior, se tiene que
es un manuscrito con bolígrafo tinta azul y la final con
tinta negra, para determinar si corresponde o no al puño
grafico de Rene, por norma se solicita utilizar cuatro
muestras.
En el desarrollo del estudio entre el documento manuscrito
y el dubitado, existe marcada diferencia por una serie de
particularidades, a simple vista no es necesario hacer un
estudio pormenorizado por la diferencia que existe entre
los documentos, el dubitado escrito con letra primario
inicial o inferior, que corresponde al tipo de letra
cursivo con inclinación hacia el lado derecho, mientras que
las muestras de comparación con letra de tipo script
superior son letras sueltas no enlazadas.
Se han tomado las grafías como son la letra J en el
documento dubitado ha sido suscrito en un solo golpe de
puño, primero se hace un pequeño trazo remarcado
horizontal, para trazar la letra en su conjunto ligeramente
angulosa, en cambio en la muestra de comparación la grafía
J tiene una formación distinta, es una letra trazada en
tres golpes de puño, a manera de una letra de imprenta.
También hemos tomado en cuenta la grafía S, en la dubitada
tiene formación corrida y bastante inflada y tiene un solo
cuerpo, en el cotejo es una letra dibujada que tiene dos
cuerpos una superior y otro inferior, de igual forma la T,
en la dubitada es un buque cerrado, en la de cotejo ha sido
trazado en dos golpes de puño. La grafía N, en el de
cotejo son dos arcos perfectamente formados, en la de
cotejo es un solo arco. En conclusión, el manuscrito no
corresponde al puño grafico a Rene Huaman Huanca .
Sostiene que las muestras de comparación, son aquellas que
había sido tomadas por la policía, el origine de las mismas
es la carpeta fiscal, y son las que corren en mi informe de
Fs. 03 a 14; el documento dubitado corre a Fs. 02,
reproducida en partes, los documentos Fs. 03 a 14, son
muestras que habían sido tomadas en la fiscalía, tenemos 11
documentos que se toman como muestras.
Se dice manuscrito con letra primaria inferior, aquella que
proviene de personas semi analfabetas, que apenas han
aprendido a escribir, letra superada es cuando las letras
son tipo script dibujadas de una a una, la juventud
actualmente escribe en script y no en cursiva.
Ademas indica que no ha tomado muestras de manera directa
del puño grafico del acusado Rene Huaman Huanca.
9.2 Pruebas documentales, se dio lectura a:
viii. Acta de registro domiciliario, Fs. 65.
Realizado en fecha 30 de abril de 2019, en uno de los
ambientes del inmueble ubicado en la APV Los Alisos A-9,
Cusco, a las 15:12 horas, ante el instructor Alex Ccari
Uscamayta, el representante del Ministerio Publico, el
intervenido Alejandro Orihuela Mantilla, con el siguiente
detalle: Constituidos el personal PNP, RMP y el intervenido
en la APV Los Alisos A-9 , se puede observar un cerco de
concreto enchapado en piedras- parte superior baranda de
metal color negro con una puerta de acceso en el mendio de
dos hojas de metal la que da acceso a la vivienda del
intervenido para lo cual el intervenido de manera
voluntaria autorizo el ingreso al inmueble para lo cual
retira del interior de su bolsillo sus llaves (...)
ingresando en el primer ambiente se observa una sala –
comedor con sus respectivos muebles y electrodomésticos
(...) un repostero de madera sobre el cual se encontró una
balanza de color anaranjado.
[...] estando ubicado en la sala comedor se le consulto al
intervenido si tenia posesión de mas cantidad de sustancia
ilícita 8marihuana) manifestó que si, sacando de forma
voluntaria del constado del repostero una mochila color
verde-nego marca Rock 25 montagne , del mismo que se retiro
una bolsa de plástico color amarillo anudado en cuyo
interior se encuentra una bolsa negra conteniendo en su
interior, hierba seca verduzca entre hojas, tallos y
semillas al parecer cannabis sativa. [...]
ix. Manuscrito con titulo “LA RAZON DE ESTAR CONTIGO. UN NUEVO
VIAJE- ENUMERADO 127”. Fs. 66. En cuyo contenido, se
advierte un texto en manuscrito que dice:
“Tu sabes hermano lo q paso
1)pregunta.yo te conozco 1 año
2) el dia q nos intebienen solo ablamos de futbol
para jugar nada mas
3) de donde lo conoces
Jungando futbol ase un año
4) te llame
Nuca
5) ”
x. Acta de deslacrado, reconocimiento de equipo móvil
(celular), lectura de memoria y lacrado de teléfono celular,
incautado a Alejandro Orihuela Mantilla (39). Fs. 67.
Realizado el 07 de mayo de 2019, a horas 12:00 en la
oficinas de la AREANDRO-PNP-Cusco, con la participación del
Representante del Ministerio Público, el intervenido
Alejandro Orihuela Mantilla, y su abogada privada, de cuyo
contenido se resalta:
• DEL RECONOCIMIENTO DEL TELEFONO CELULAR: El
intervenido reconoce como de su propiedad el
siguiente equipo [...] Un (01) equipo móvil celular
marca “motorola”, color negro/plata con N° de IMEI
355561092315946/06, con su respectiva batería,
operativo, con protector de goma color negro, con un
chip de la empresa claro, [...]”
• LECTURA DE MEMORIA DE TELEFONO CELULAR- Número de
abonado 984247311:
Registro de llamadas perdidas: del contacto sin
nombre con número 975542286, en fecha 30 de abril a
horas 11:48 a.m.;
Registro de llamadas realizadas: al contacto sin
nombre con número 975542286, en fechas 30 de abril a
horas 11:27 a.m (seis veces), el 29 de abril 07:44
pm (tres veces) a las 02:05 pm.
Registro de llamadas recibidas: del contacto sin
nombre con número 975542286, en fecha 30 de abril a
horas 12:03 p.m ( cuatro veces), a hras 10:36 a.m, el
29 de abril a horas 06:32 p.m, a horas 10:49 a.m.
xi. Informe Pericial toxicológico N° 1115/19, de fecha 06 de
mayo de 2019, Fs. 79:
Suscrito por el perito Químico Juan L. Delgado Aedo, que da
cuenta del examen pericial practicado sobre sustancia
liquida amarillenta (orina) a nombre de Rene Huamán Huanca,
para efectuar el examen toxicológico empleando método de
cromatografía de capa fina, cuyas conclusiones son: En la
muestra M-1 (orina) analizada dio resultado negativo para
presencia de Cannabinoles (Marihuana) y Alcaloide de
cocaína.
xii. Informe pericial Toxicológico N° 1135/19, de fecha 07 de
mayo de 2019, Fs. 80.
Suscrito por el Químico Juan L. Delgado Aedo, de cuyo
contenido se tiene EXPOSICION DETALLADA, al realizar la
apertura del sobre por uno de sus laterales, se encontró :
Una balanza digital de material plástico, sin marca, color
anaranjado con plataforma tipo sartén, y su cuerpo con
superficie de medida circular con aguja con capacidad máxima
de 1 kilogramo, del intervenido Alejandro Orihuela Mantilla.
Se procedió a realizar el examen químico de adherencia de
drogas empleando el método colorimétrico se obtuvo como
resultado: En la muestra M-1 balanza de material plástico
positivo para adherencia de Alcaloides de cocaína.
xiii. Oficio N° 1054-2019-SUNARP-ZRN°X-SCUSCO/ORPJ, de fecha 25 de
junio de 2019. Fs. 81.
De cuyo contenido se tiene que Rene Huamán Huanca, no
registra bienes inmuebles y vehículos inscritos en la
oficina Registral N° X Sede Cusco ni a nivel nacional.
xiv. Certificado de Antecedentes judiciales de fecha 09 de julio
de 2019, Fs.83.
Da cuenta que René Huamán Huanca, registra ingresos al
Establecimiento Penal, por la comisión de delitos contra el
patrimonio en los procesos Nro. 2006-253; Nro. 2006-1011;
y. Nro. 2353-2009 (absuelto).
xv. Oficio 533-2019-DIRNIC-PNP/DIRANDRO-DIVIAD.DEPSEDIG., de
fecha 15 de julio de 2019. Fs. 84.
Que da cuenta que el Rene Huaman Huanca, con DNI N°
42210568, POSITIVO Reporte N° 00007598-2019/fls.01.
xvi. Examen Preliminar Quimico de Drogas N° 00004106-2019 y N°
00004107-2019, Fs. 87 y 88.
Dan cuenta que la bolsa de polietileno transparente con
cierre hermético conteniendo en su interior fragmentos de
especie vegetal ( hojas, tallos, semillas e inflorescencias)
corresponde a Cannabis Sativa Marihuana., sustancias que
fueron encontradas a Alejandro Orihuela Mantilla.
xvii. Copia de acta de audiencia de proceso inmediato Proceso N°
1971-2016-0-1001-JR-PE-02. Fs. 89-92.
Da cuenta de la sentencia de fecha quince de julio de 2016,
por Terminación Anticipada, mediante el cual Rene Huamán
Huanca, fue condenado a tres años y nueve meses de pena
privativa de la libertad efectiva en su ejecución,
convertida a prestación de servicios a la comunidad a razón
de ciento noventa y tres jornadas de prestación de servicios
a la comunidad, y al pago de reparación civil de S/. 1000;
por la comisión del delito de Hurto agravado por haberse
cometido durante la noche y sobre vehículo automotor, en
agravio de Oscar Huaraccone Hilachoque.
xviii. Acta de registro personal de fecha 30 de abril de 2019. Fs.
116.
Practicado a Rene Huaman Huanca, a horas 13:11, en Calle
Marcavalle, cuyo resultado para drogas es negativo; para
dinero nacional y/o extranjero es positivo (dos billetes de
diez soles y un billete de un dólar), para joyas y alhajas
es negativo. Suscrito por el instructor Díaz Cuayala Carlos
y el intervenido.
xix. Acta de registro domiciliario de Fs. 117 (prueba de
descargo)
Practicado el 30 de abril de 2019, en el inmueble ubicado en
la calle Tupac Katari L-01, del Distrito de San Sebastián, a
horas 16:45, practicado a Rene Huamán Huanca, en presencia
del instructor y representante del Ministerio Publico, con
el siguiente detalle: PRIMERO: antes de continuar con la
diligencia el intervenido Rene Huamán Huanca (36) autorizó
el ingreso a personal PNP y al R.MP. a su domicilio con su
pleno consentimiento indicando verbalmente – autorizo a la
policía y al fiscal a mi domicilio para el registro
domiciliario- , procediendo a toca la puerta metálica del
domicilio de material noble ubicada en la dirección antes
mencionada, donde la persona Félix Champi Sicus con DNI N°
45059658, procedió a abrir la puerta indicando ser cuñado
del cuñado del intervenido, participando como testigo de
dicha diligencia. SEGUNDO: Al ingresar al domicilio se
observa al lado derecho una habitación de 5x3 metros de
dimensión aprox. habitado por el intervenido usado como
dormitorio, procediendo con el registro con resultado
negativo para drogas. Suscrito por el instructor Carlos
Díaz Cuayla, el representante del Ministerio Publico, el
intervenido y el testigo.
xx. Acta de registro personal de la PNP, de fecha 30 de abril de
2019. Fs. 118.
Practicado a la persona de Alejandro Orihuela Mantilla, a
horas 13:11 en Calle Marcavalle, cuyo resultado es para
drogas e insumos positivo ( con una bolsa blanca conteniendo
en su interior una bolsa amarilla conteniendo hierba seca
verduzca entre hojas, talls y semillas al parecer cannabis
sativa (marihuana) de propiedad del intervenido Alejandro
Orihuela Mantilla (...). Suscrito por el instructor Celso
Dario Mamani Tapia y el intervenido.
xxi. Oficio N° 000371-2019-MIGRACIONES-JZCUS de fecha 12 de julio
de 2019. Fs. 120.
Documento que da cuenta que Alejandro Orihuela Mantilla
registra movimiento migratorio a los países de Chile,
Bolivia, Argentina, en los años 2006, 2004 y 2002
respectivamente. Del mismo modo, da cuenta que René Huamán
Huanca no registra movimiento migratorio.
xxii. Recibo Nro. 703-546662, por servicio de energía eléctrica,
Fs. 526.
Da cuenta que el titular es la persona de Ttamina Vargas
Juan, dirección Túpac Katari L-1, Urbanización Túpac Amaru,
distrito de San Sebastián, provincia de Cusco, cuyo periodo
de facturación corresponde al mes de mayo de 2019.
xxiii. Documento de transacción extrajudicial, Fs. 527.
Da cuenta del documento, suscrito entre René Huamán Huanca y
Félix Raime, reconociendo deuda favor de René Huamán Huanca
por realizar trabajos de construcción (estucado de muro con
yeso), suscrito el 29 de abril de 2019, por Félix Layme
Huillcayquipa con DNI N° 10806805, Rene Huamán Huanca con
DNI N° 42210568, autorizado por la letrada A. Baca Phocco,
con registro C.A.A. 9973, suscrito en la localidad de Santo
Tomas – Chumbivilcas.
xxiv. Original del Voucher de Depósito de fecha 10 de junio de
2019, a través de la Caja Cusco. Fs. 124.
Da cuenta del depósito efectuado por el señor Layme
Huillcayquira Felix, a favor de Rene Huamán Huanca, por la
suma de S/. 400.00.
xxv. Boleta de Venta N° 013927, de fecha 29 de abril de 2019.
Fs. 128.
Del Hospedaje “El Amigo” de Polanco Ccorimanya Isabel,
ubicado en Calle Loreteo N° 200-Santo Tomas-Chumbivilcas-
Cusco, otorgado a Rene Huamán Huanca, por el servicio de
habitación simple (noche 28 al 29) por la suma de S/. 25.00.
xxvi. Cinco fotografías del centro de lavado de autos, ubicado en
el inmueble L-1 de Tupac Katari L-1, de la Urb. Tupac Amaru
del distrito de San Sebastian-Cusco, Fs. 126 – 130.
Da cuenta de un centro de lavado de autos.
xxvii. Copia a color de cuaderno de control de lavado de autos.
Lavado de carros en general, registro de fecha 22 a 27 de
abril de 2019, que registra el lavado de autos de distintos
modelo, y por sumas que van entre los S/. 7.00 y S/. 10.00.
xxviii. Requerimiento de prisión preventiva de María Yesenia
Domínguez Espinoza, oralizado en su parte pertinente. Así
como la fotografía de la lectura de celular de la agraviada.
Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria.
Maria Milagros Sayhua Monge, Fiscal Provincial, de la
Fiscalía Especializada en Trafico Ilicito de Drogas de
Cusco, (...) se dicte mandato de prisión preventiva, por la
presunta comisión favorrecimientode consumo ilegal de
drogas, agravado por haberse cometido al interior de un
centro de reclusión(...)
De los actuados el 07 de abril de 2019, siendo las 08:43 el
personal PNP del Escuadron Verde Grupo Terna, a merito de la
orden de operación (...)en circunstancias que realizaban
acciones propias de su especialidad en inmediaciones del
frontis del Instituto Penitenciario se percataron de una
persona de sexo femenino en estado de gestación(...).
6. ACTA DE DESUCRADO, RECONOCIMIENTO DE EQUIPO MOVIL
CELULAR, LECTURA DE MEMORIA Y LACRADO DE TELEFONO CELULAR
INCAUTADO A YESENIA MARIA ESPINOZA DOMINGUEZ, de fecha 11
de Abril del 2019, en el cual consta.
La lectura de memoria de un (01) equipo celular de color
negro con bordes dorados marca LG, con IMEI H"
354953080941190, con chip de la empresa Claro, 925527408,
donde se observó que, entre los contactos de la agenda
telefónica, se observó que registra al contacto "Mi locura"
con N" 914299411 quien sería su actual conviviente; así como
el contacto "Mm" con número 937557588" quien sería su ex
conviviente,
(...)asímismo mensaje de data 25/03/2019 donde se apreció la
siguiente conversación:
Yesenia : hola y hoy viajas???
Mm : no, por que encontré coca, trabajando ya.
Yesenia : ava esta bien aprovecha.
(...)
De otro lado registra una conversación con el N° 953218714,
de la red social de Whatsapp siendo el siguiente:
Yesenia : Hola Oscar, que es de tu vida.
953218714: Ahi bien tu q tal, no me esta llamando la gente
mas bien se están quejando de tu material parece que no les
gusta.
Yesenia : Que es lo que tiene...esta muy bajo...o q, xq ese
material es purito no tiene nada.
(...)
Aporte probatorio: Del propio celular habla de una persona
Oscar, en el requerimiento de prisión no se ha consignado
Valor probatorio. Da cuenta que no aparece el nombre de Rene
Huaman Huanca en el requerimiento de prisión, ni en el
mensaje de texto del teléfono de la testigo Maria Yesenia
Dominguez Espinoza.
10. ANÁLISIS JURÍDICO PENAL DEL HECHO MATERIA DE ACUSACIÓN,
VALORACIÓN DE MEDIOS DE PRUEBA Y RAZONAMIENTO JUDICIAL.
El establecimiento de la responsabilidad penal supone en primer
lugar la valoración de la prueba actuada, con la finalidad de
establecer los hechos probados, en segundo lugar la precisión de
la normatividad aplicable y en tercer lugar, realizar la
subsunción de los hechos a la normatividad jurídica.
Posteriormente, de ser el caso, se individualizará la pena y se
determinará la reparación civil.
10.1 CALIFICACIÓN JURÍDICA DE LOS HECHOS.
Según los hechos fácticos señalados por el Representante
del Ministerio Público la conducta atribuida al acusado
fue calificado como el delito contra la Salud Publica, en
la modalidad de Tráfico Ilícito de Drogas sub tipo
favorecimiento al consumo de drogas mediante actos de
tráfico, previsto en el primer párrafo del artículo 296
del Código Penal en agravio del Estado Peruano
representado por la Procurador Publico a cargo de los
Asuntos Judiciales del Ministerio del Interior relativo a
Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas y delitos conexos.
Artículo 296.- “El que promueve, favorece o facilita el
consumo ilegal de drogas toxicas, estupefacciones o
sustancias psicotrópicas, mediante actos de fabricación
o tráfico será reprimido con pena privativa de la
libertad no menor de ocho ni mayor de quince años y con
ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa,
e inhabilitación conforme al artículo 36, incisos 1)
,2),4).”
La doctrina y la jurisprudencia nacional interpretan que
este artículo contiene el tipo básico del tráfico ilícito
de drogas. Así Bramont-Arias Torres Luis Alberto y Peña
Cabrera Freyre Alonso, señalan que constituye la norma
penal matriz o genérica. En la ejecutoria de diciembre de
1998, se determina que el “[...] tipo penal base, (que)
viene a ser el delito de tráfico ilícito de drogas
(artículo 296).
La conducta típica en este delito consiste en los actos de
promover, favorecer o facilitar el consumo ilegal de
drogas toxicas, estupefacientes o sustancias
psicotrópicas, mediante la fabricación o tráfico; “el
sujeto activo debe, pues, ejecutar actos de fabricación o
tráfico y con ellos promover, favorecer o facilitar el
consumo ilegal de drogas a potenciales usuarios.
El acto de traficar en el Derecho Penal, tiene una
significación amplia y comprende los actos de depositar,
retener, ofrecer, expender, vender, distribuir, despachar,
transportar, importar, exportar, expedir en tránsito o que
bajo cualquier otra modalidad se dedique a actividades
ilícitas con drogas toxicas, estupefacientes o sustancias
psicotrópicas, el trafico incluye todas las acciones
destinadas a introducir en el mercado las sustancias
estupefacientes.
El trafico al igual que la fabricación (elaboración), se
constituye en un medio, para promover, favorecer o
facilitar el consumo ilegal de drogas toxicas,
estupefacientes o sustancias psicotrópicas y como indican
Quintero Olivares y Valle Muñiz “no es el tráfico en sí,
la conducta punible, sino aquel enderezado a la promoción,
favorecimiento o facilitación del consumo ilegal, por lo
que actos aislados en stricto sensu no pueden ser
considerados de tráfico (v.gr, por falta de habitualidad o
de actos complementarios que aseguren la inequivocidad del
trafico), serán sin embargo subsumidos en el tipo debido a
la especial subjetividad que preña el dolo de estas
conductas.
Además – el tráfico- enderezado a la promoción,
favorecimiento o facilitación del consumo ilegal de drogas
toxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas – se
refiere a todo acto de comercio, de negociación o de
transferencia de bienes-delictivos en este caso-, […] (
A.P. N° 3-2008/CJ-116, f.j N° 9).
El bien jurídico protegido, es la salud pública, por lo que
se penaliza la conducta para proteger a la colectividad;
salud considera bien jurídico constitucionalmente
relevante, conforme así lo ha establecido el Tribunal
Constitucional [Exp. 020-2005-PI/TC].
El delito es doloso, requiriendo el conocimiento de la
ilicitud del acto, por tanto, en el dolo ha de concurrir
el conocimiento y la voluntad.
La coautoría, conforme a la precisión del artículo 23º del
Código Penal es la realización conjunta del hecho
delictivo, deduciéndose que en esa forma de actuación
delictiva el sujeto individual que interviene “tiene entre
sus manos” el curso del acontecimiento típico efectuado
por una comunidad de personas.
Son coautores los que realizan conjuntamente y de mutuo acuerdo
un hecho, los coautores son autores señala MIR PUIG porque
cometen el delito entre todos, ya que se reparten la realización
del tipo de autoría1.
10.2 HECHOS NO CONTROVERTIDOS RESPECTO DEL ACUSADO RENE HUAMAN
HUANCA:
1
MIR PUIG, Santiago. “Derecho Parte General…” cit. pp. 386-387, precisa que “como ninguno de ellos –
los intervinientes se entiende- por sí solo realiza completamente el hecho, no puede considerarse a
ninguno partícipe del hecho del otro, no rige, aquí el principio de accesoriedad de la participación,
según el cual el partícipe sólo es punible cuando existe un hecho antijurídico del autor, sino un principio
en cierto modo inverso: el principio de imputación de imputación recíproca de las distintas
contribuciones, según el cual todo lo que haga cada uno de los coautores es imputable (extensible) a
todos los demás (resaltado nuestro).
Respecto de los hechos imputados a Rene Huaman Huanca, se tiene
como hechos no controvertidos y acreditados:
• Que Rene Huaman Huanca y el ahora sentenciado Alejandro
Orihuela Mantilla, sostuvieron una relación amical, meses
antes de los hechos objeto del presente proceso, -
acreditado con la declaración de ambos implicados-.
• Que Rene Huaman Huanca se dedica al lavado de autos en
calle Tupac Katari L-01, del Distrito de San Sebastían, -
acreditado con el paneux fotográfico del establecimiento
de lavodo de autos así como del cuaderno de control de
dicho establecimiento, sometido al contradictorio.
• En fecha 30 de abril de 2019, por inmediaciones de la
Urbanización Los Nogales calle Marcavalle del Distrito de
San Sebastián –Cusco, el personal del Escuadron Verde de
la PNP, interviene a Rene Huaman Huanca y Alejandro
Orihuela Mantilla, acreditado con la declaración
testimonial de Alex Ccari Uscamayta y Celso Dario Mamani
Tapia, corroborado con la propia declaración de los
implicados en el presente proceso-.
• En el registro domiciliario de Rene Huaman Huanca, en el
inmueble Tupac Katari L-1 de la Urbanización Tupac Amaru
del distrito de San Sebastian-Cusco, no se halló objetos,
ni documentos de naturaleza ilícita, - acreditado con el
registro domiciliario de fecha 30 de abril de 2019 de Fs.
117-.
10.3 HECHOS CONTROVERTIDOS:
a. Determinar si Rene Huaman Huanca es responsable de los
hechos que se le imputa, es decir, responsable de actos de
tráfico (los actos de depositar, retener, ofrecer,
expender, vender, distribuir, despachar, transportar,
importar, exportar, expedir en tránsito o introducir en el
mercado las sustancias estupefacientes) para favorecer al
consumo ilegal de sustancias toxicas.
b. Si estos hechos se subsumen al tipo penal contenido en el
primer párrafo del artículo 296 del Código Penal.
10.4 ANALISIS DE LOS MEDIOS DE PRUEBA RESPECTO DE LOS PUNTOS
CONTROVERTIDOS.
1. Los cargos atribuidos al acusado Rene Huaman Huanca se
tiene, que el mismo se habría dedicado a la
comercialización de sustancias toxicas, que se proveyó de
mas de un kilo de marihuana así como de una balanza, que
en fecha 29 de abril de 2019 los entrego a su co imputado
(ahora sentenciado) Alejandro Orihuela Mantilla a fin de
que lo custodiara para su posterior comercialización; por
lo que, este último llevó hacia su domicilio ubicado en la
APV Alisos lote A-9 del cercado de Cusco. Además que en
fecha 30 de abril momentos antes de la intervención, el
acusado Rene Huaman Huanca concertó vía llamada telefónica
su encuentro con Orihuela Mantilla Alejandro para
encontrarse, pidiéndole que llevara una parte de la
sustancia ilícita.
2. En el itinerario del presente juicio oral, el imputado
Alejandro Orihuela Mantilla, ha reconocido responsabilidad
sobre los hechos materia de acusación, motivo por el cual
se ha emitido sentencia anticipada, cuya condena viene
cumpliendo a la fecha.
Sin embargo, el imputado Rene Huaman Huanca ha negado
responsabilidad sobre los hechos acusados, pues este ha
referido que su relación con el ahora sentenciado fue
únicamente de amistad ya que se conocieron en los
distintos eventos deportivos donde participa el acusado, y
que el día en el que la policía los interviene su
encuentro con Alejandro Orihuela Mantilla fue casual,
cuando se dirigía a comprar franela para realizar su
centro de lavado de autos, por inmediaciones de la calle
Marcavalle de la Urbanización Los Nogales, del distrito de
San Sebastián.
3. Siendo así de la actuación probatoria se desprende lo
siguiente:
3.1 En cuanto a la materialidad del delito se verifica
con el reconocimiento y aceptación de cargos realizado por
el ahora sentenciado Alejandro Orihuela Mantilla, a quien
en fecha 30 de abril de 2019 por inmediaciones de la calle
Marcavalle de la Urbinzación Los Nogales se le intervienen
portando una mochila conteniendo 0.057 Kg de cannabis
sativa marihuana, así como con el acta de registro
domiciliario en el inmueble del mismo donde se hallo una
balanza y 1.130 Kg de cannabis sativa marihuana, y la
declaración de los efectivos policiales Alex Ccari
Uscamayta y Celso Dario Mamani Tapia, quienes han dado
cuenta como se realizó la intervención a los implicados en
el presente proceso, corroborado con el registro
domiciliario de Fs. 65.
4. Respecto a la vinculación del procesado Rene Huaman Huanca
con el delito de favorecimiento al consumo ilegal de
sustancias toxicas mediante actos de tráfico, corresponde
analizar los enunciados facticos siguientes:
4.1 Primer enunciado fáctico: Que en fecha 29 de abril de
2019 Rene Huaman Huanca le entregó a Alejandro Orihuela
Mantilla una mochila de color verde, conteniendo marihuana
y una balanza para que lo custodiara.
De la versión incriminatoria de Alejandro Orihuela
Mantilla se tiene dicho que Rene Huaman Huanca le
habría entregado la droga para que lo guardara un dia
antes de la intervención, además que es mentira que
su co implicado haya estado en Chumbivilcas, porque
es acostumbrado a buscar documentos y a realizar este
tipo de estrategias.
De la actuación probatoria, se tiene que el imputado
Rene Huaman Huanca sostuvo que los días 28 y 29 de
abril de 2019 estuvo en la ciudad de Santo Tomas en
la provincia de Chumbivilcas, habiendo retornado
recién en horas de la madrugada del día 30 de abril
del 2019, por la ruta de Chumbivilcas – Espinar –
Sicuani y Cusco, arribando aproximadamente a las
11:00 de la mañana a esta ciudad; el motivo de su
presencia en Chumbivilcas fue realizar el cobro de
una deuda que tenía la persona Felix Layme
Huillcayquipa por unos trabajos de construcción que
realizó; para acreditar ello se actuaron las pruebas
documentales consistentes una boleta de venta del
Hospedaje el Amigo de fecha 29 de abril de 2019
otorgado a favor del acusado que da cuenta que ocupo
una habitación simple la noche del 28 al 29 de
abril, un documento de transacción extra judicial
suscrito entre Felix Layme Huillcayquipa y el acusado
del 29 de abril de 2019 suscrito en localidad de
Santo Tomas.
De lo afirmado por el acusado, al indicar que no
entrego la sustancia ilícita debido a que estuvo en
la localidad de Santo Tomas-Chumbivilcas, retornando
recién la madrugada del día 30 de abril a Cusco, se
advierte que no existe prueba que acredite que
efectivamente el mismo haya pernoctado la noche del
29 de abril en dicha localidad; lo que podría
significar que el mismo estaría mintiendo; sin
embargo, de las pruebas documentales antes descritas
y no cuestionadas en cuanto a su veracidad por el
Representante del Ministerio Publico, surge la
posibilidad de que efectivamente Rene Huaman Huanca
pudo permanecer en dicha localidad en fecha 29 de
abril de 2019, realizando acciones con la finalidad
de lograr el cobro de una deuda, tal conforme se
tiene del documento de transacción extrajudicial cuyo
original fue presentado al proceso y actuado en
audiencia, con la finalidad de lograr que su deudor
cumpla con pagarle la suma de cuatrocientos soles por
los trabajos de estucado de muro que realizó,
hipótesis que cobra mayor fuerza si se tiene que las
acciones de cobro realizadas por el imputado alcanzó
su objetivo, materializado a través del depósito de
fecha 10 de junio de 2019 por la suma de S/. 400.00
realizado a través de la entidad bancaria Caja Cusco
por la persona de Felix Layme Huillcayquipa (deudor).
Al respecto, se ha creado duda sobre la presencia
física en la ciudad de Cusco del acusado Rene Huaman
Huaman Huanca en fecha 29 de abril de 2019.
4.2 Segundo enunciado fáctico: En fecha 30 de abril de
2019, Rene Huamán Huanca hizo una llamada telefónica al
celular de Alejandro Orihuela Mantilla, pidiéndole llevar
una parte de la marihuana hacia la calle Marcavalle,
cerca al grifo Los Nogales- San Sebastián.
Al respecto, de la actividad probatoria se tiene la
declaración de Alejandro Orihuela Mantilla, quien
sostuvo que - antes del 30 de abril de 2019, tuvieron
comunicación el 27, 28 y 29 se han encontrado,
anteriormente siempre se comunicaban por teléfono. Sí
tenía en su registro de teléfono a René Huamán
Huanca, supuestamente a él no le encuentran celular,
no sabe qué paso, se hizo humo pero su número celular
es 974542286 de claro- . También se tiene el acta
de deslacrado, reconocimiento de equipo móvil
lectura de memoria y lacrado de teléfono celular,
incautado Alejandro Orihuela Mantilla, de cuyo
contenido se advierte que del directorio o contactos,
aparece el número 974542286 que corresponde al
contacto sin nombre, con el que efectivamente habría
mantenido comunicación los días 27, 28, 29 e
inclusive el 30 de abril de 2019; si bien se ha
indicado por parte de este testigo que dicho número
de celular corresponde a Rene Huaman Huanca, es de
precisar que no existe prueba fehaciente que acredite
la titularidad del acusado respecto de la línea
telefónica con el abonado 974542286; tanto más que
al registro personal realizado, no se le hallo ningún
celular al momento de ser intervenido, que permitiera
acreditar las conversaciones previas entre ambas
personas; por lo que no se puede dar por cierto que
Rene Huamán Huanca se haya comunicado con Alejandro
Orihuela Mantilla, para realizar acciones de
coordinación a través del número 974542286, ya que
existe certeza de la titularidad del imputado Rene
Huaman Huanca sobre dicha línea telefónica.
Por lo que este enunciado, tampoco fue acreditado.
4.3 Tercer enunciado fáctico: Que Rene Huaman Huanca hizo
entrega a Alejandro Orihuela Mantilla, un manuscrito
conteniendo instrucciones para que brinde su declaración,
con la finalidad de no involucrarlo en el presente proceso-
“Tu sabes hermano lo q paso; 1)pregunta.yo te conozco 1 año;
2) el dia q nos intebienen solo ablamos de futbol para jugar
nada mas, 3) de donde lo conoces, Jungando futbol ase un
año; 4) te llame ;Nuca;5) ” -
De la declaración de Alejandro Orihuela Mantilla, se
tiene que su coimputado momentos en los que se
encontraban detenidos le hizo entrega de una
manuscrito dándole indicaciones para que brinde su
declaración, prueba documental que ha sido sometido a
una pericia de parte dactiloscopia para determinar si
el manuscrito corresponde o no al puño grafico del
acusado Rene Huaman Huanca, realizado por el perito
de parte Abog. Carlos Villagarcia Aquise, quien al
sustentar su pericia concluyo que el documento –
manuscrito (muestra incriminada)- no proviene del
puño grafico de Rene Huamán Huanca, con lo que se
estaría que este no sería el autor del contenido en
manuscrito de Fs. 66.
Si bien sobre esta prueba documental, el
Representante del Ministerio Publico, sostuvo que es
una prueba de parte la misma que tiene la finalidad
de favorecer al imputado; debemos indicar que el
mismo no ha generado convicción en el Juzgado
respecto de que el mismo efectivamente no corresponda
al puño grafico del ahora acusado, debido a que el
perito de parte, no supo explicar cuáles habrían sido
los documentos que fueron utilizados como muestra de
comparación que obtuvo de la carpeta fiscal, sobre
los cuales ha realizado el cotejo respectivo; por lo
que le resta credibilidad y valor probatorio para
afirmar que efectivamente el manuscrito cuestionado
no corresponda a Rene Huaman Huanca; tanto más, si
el propio acusado al ser interrogado por su defensa
dijo que no recuerda que le hayan tomado muestras en
la fiscalía -No recuerda que le hayan tomado alguna
muestra en la fiscalía para hacer la comparación de
la firma, tampoco la muestra de la letra-.
Empero, también se debe tener en cuenta que no existe
una prueba pericial que acredite lo contrario, es
decir que el autor del mismo sea efectivamente el
acusado; y que este medio de prueba haya servido
para entorpecer las diligencias de investigación y
propiamente para no involucrarlo, por lo tanto, este
enunciado factico tampoco se encuentra acreditado
fehacientemente.
5. Para acreditar que Rene Huaman Huanca, se dedica al
favorecimiento de sustancias toxicas, se actuó como prueba
de cargo la declaración Yezenia Maria Espinoza Dominguez,
quien en el plenario refirio _ que actualmente se
encuentra privada de su libertad debido a que la
detuvieron en inmediaciones del penal, cuando iba a
ingresar al penal a visitar a su pareja, e iba hacer
ingresar pasta básica de cocaína que le había entregado
René Huamán Huanca, cuatro a cinco días antes, no recuerda
mucho- en la cantidad de 700 a 800 gr,- empero, esta
declaración no es inmediata, coetánea ni espontanea, menos
están vinculados a los hechos materia del presente
proceso, por lo que no puede sustentar la responsabilidad
del imputado, tanto mas si de la lectura de la memoria del
teléfono celular de la testigo que sustento el
requerimiento acusatorio, no aparece consignado el nombre
de Rene Huaman Huanca.
6. Si bien conforme lo ha sostenido el representante del
Ministerio Publico, la prueba de cargo no necesariamente
debe estar constituida por prueba directa o prueba
material, sino que puede ser en base a prueba indirecta o
indiciaria, que desvirtúe el derecho de presunción de
inocencia, cuyo objetivo no es directamente el hecho
constitutivo del delito, sino otros hechos intermedios,
que permitan llegar al primero por medio de un
razonamiento basado en el nexo causal y lógico que existe
entre los hechos probados y los que se tratan de probar.
Por lo que la prueba indiciaria, debe satisfacer
determinados requisitos legitimadores, que han sido
desarrollados por la Jurisprudencia Nacional, estos
son: i) han de estar plenamente probados por los diversos
medios de prueba que autoriza la Ley, pues de lo contrario
sería una mera sospecha sin sustento real
alguno; ii) deben ser plurales, o, excepcionalmente,
únicos pero de una singular fuerza
acreditativa; iii) deben ser concomitantes al hecho que se
trata de probar; y iv) deben estar interrelacionados,
cuando sean varios, de modo que se refuercen entre sí y
que no excluyan el hecho consecuencia2.
6.1 De los indicios propuestos por el Representante del
Ministerio Publico en sus alegatos finales se tienen los
siguientes:
2
Recurso de Nulidad N° 1912-2005-Piura.
Indicio Antecedente: Se ha informado al Colegiado que ambos
acusados fueron amigos, que se conocen desde varios meses
atrás a la intervención conforme ha narrado Orihuela
Mantilla y Renen Huaman Huanca, se comunicaban vía teléfono
según ha referido Orihuela Mantilla y ha concurrido a
partidos de futbol, incluso ha declarado Orihuela Mantilla
que le habria invitado estas sustancias; lo que denota que
entre ambos existió una relación amical previa a los
hechos, corroborado con la declaración de Alejandro
Orihuela Mantialla y el propio acusado.
Indicio de presencia en el lugar de los hechos: De la
declaración testimonial de los efectivos policiales Alex
Ccari Uscamayta y Celso Dario Mamani Tapia, se tiene que
ambos han afirmado que en fecha 30 de abril de 2019 cuando
realizaban acciones propias de su función, intervinieron a
las personas de Alejandro Orihuela Mantilla y a René Huaman
Huanca por la Urbanización los Nogales, a quienes los
detienen debido a que Alejandro Orihuela Mantilla llevaba
consigo en una mochila sustancia ilícita- cannabis sativa
marihuana, que además estas dos personas andaban de manera
conjunta en actitud nerviosa, mirando de un lugar a otro.
Indicios de capacidad delictiva: Considerado ello como el
comportamiento pasado del agente, al respecto se ha
resaltado que el imputado registra tres ingresos al
establecimiento penitenciario por delitos contra el
patrimonio en los procesos Nro. 253-2006, Nro. 2006-1011, y
Nro. 2353-2009, conforme al certificado de antecedentes
judiciales, antecedentes en el comportamiento del acusado
que a decir del representante del Ministerio Publico
denotarían la aptitud física o psíquica del agente para
cometer el delito. Rene Huaman Huanca ha manifestado que
solo ha participado de un hurto en la ciudad de Urubamba,
pero tiene tres ingresos al Establecimiento Penal; además
se tiene la sentencia de terminación anticipada de fecha 15
de julio de 2016, sentenciado por el delito de hurto
agravado, con pena de tres años y nueve meses de pena
privativa de libertad efectiva.
Además indicios de actitud sospechosa, a raíz de ello Rene
Huaman Huanca le entrega un papel manuscrito, con
indicaciones para declarar, si bien se ha cuestionado la
autenticidad de este manuscrito, y que el perito de parte
dijo que no le corresponde al acusado, no es la única
prueba que acredita su responsabilidad..
Indicios de mala justificación: Al resaltar que la defensa
sostuvo que el imputado el día de los hechos no se habría
encontrado en la ciudad de Cusco, sin embargo, finalmente
han admitido que si estuvo en esta ciudad, conforme
Orihuela Mantilla sostuvo, que René Huaman Huanca estuvo
presente el día de los hechos y días previos en la ciudad
de Cusco.
Que Rene Huaman Huanca, manifestó que el día de la
intervención fue a comprar franela, pero al ser intervenido
no tenía ninguna franela ni otro objeto que pudo comprar.
Por lo que concluye el representante del Ministerio
Público, al concurrir los indicios antecedentes, los
indicios de presencia en el lugar, de capacidad delictiva,
de actitud sospechosa y de mala justificación, concluye que
Rene Huamán Huanca son indicios que acreditan la
responsabilidad del acusado en la comisión de los hechos
materia del presente proceso.
6.2 Al respecto, dentro de los requisitos de eficacia de
la prueba indiciaria, se debe tener que no existan
contraindicios que no puedan descartarse razonablemente y
que hayan eliminado las otras posibles hipótesis que
puedan contradecir la conclusión adoptada.
De los indicios de presencia en el lugar; si bien el
imputado fue intervenido y detenido junto al ahora
sentenciado Alejandro Orihuela Mantilla, se tiene de la
declaración de los efectivos policiales Alex Ccari
Uscamayta y Celso Dario Mamani Tapia, que Rene Huaman
Huanca, si bien inicialmente se resistió a ser intervenido,
posteriormente colaboró con la diligencia, además que al
registro personal no se le encontró sustancia toxica
alguna, ni objetos de carácter ilícito o que faciliten a la
comisión del delito materia del presente proceso,
corroborado con el acta de registro personal practicado a
este imputado en el lugar de la intervención Calle
Marcavalle, de la Urbanización Los Nogales en el distrito
de San Sebatian. Asi como del registro domiciliariao
practicado en el inmueble del imputado ubicado en la calle
Tupac Katari L-1, de la Urbanización Tupac Amaru del
distrito en mención.
Si bien el sólo hecho de haber sido intervenido junto a su
co implicado quien tenia en su poder la sustancia ilícita
puede vincular al acusado Rene Huaman Huanca con este
delito, empero, se debe tener en cuenta la declaración de
Alex Ccari Uscamayta quien, a pesar de haber sostenido que
Alejandro Orihuela Mantilla durante su declaración en sede
policial en todo momento señalo que la droga le pertenecía
a su amigo apodado como Loro- que sería Rene Huaman Huanca,
este hecho no lo consignó en el acta de intervención
policial, ni en la declaración del testigo Alejandro
Orihuela Mantilla del cual fue instructor, tampoco este
efectivo policial brindo dicha información al prestar su
declaración en sede fiscal; ratificándose por el
contrario en que Alejandro Orihuela Mantilla refirio que
René Huamán Huanca, solo era un amigo conocido, versión
similar a la del efectivo policial Celso Mamani Tapia,
quien indico que tampoco en su declaración en la DEPANDRO
ha referido que Orihuela le dijo que la droga es de Rene,
justificando ambos testigos que dicha omisión obedece a que
no fue parte del interrogatorio; si bien, al ser testigos y
prestar su declaración se limitan al interrogatorio que se
les realiza, no es razonable que los mismos hayan omitido
en brindar esta información tan importante, pues está
relacionado con los hechos objeto del presente proceso;
versión de los efectivos policiales poco creíbles; por lo
tanto, la versión incriminatoria de que el acusado Rene
Huaman Huanca sea propietario de dicha sustancia no tiene
respaldo probatorio; menos que la misma haya sido entregada
a su co imputado para luego de un concierto entre ambos sea
comercializada; ya que no existe pruebe que lo vincule con
esta sustancia, tal es así que el perito Juan Delgado Aedo
al ratificarse en su pericia sostuvo que la sustancia
analizada es la que corresponde a Alejandro Orihuela
Mantilla; tanto más que al registro domiciliario del
imputado no se halló sustancias toxicas, ni objetos que lo
vinculen con la comisión de este delito, lo que demuestra
que no existe verosimilitud en la versión incriminatoria.
Contrariaente, existen indicios que demuestran que el
acusado en fecha 29 de abril de 2019, no habría estado
presente en la ciudad de Cusco, tal conforme se ha
analizado en el punto 4.1- del primer hecho fáctico- ya que
existen pruebas documentales que dan cuenta que Rene Huaman
Huanca habría estado en la localidad de Santo Tomas en
fecha 29 de abril de 2019, y no así en esta ciudad.
Indicios de manifestaciones previas: En el presente
proceso, no existen indicios de conversaciones previas,
entre los imputados que revelen su intención de cometer el
hecho delictivo.
Ha quedado evidenciado de que no existen pruebas que
acrediten razonablemente que entre Rene Huaman Huanca y
Alejandro Orihuela Mantilla, hay existido un concierto
previo para proveerse de la sustancia ilícita – marihuana-
para su posterior comercialización, toda vez que no se ha
acreditado efectivamente que entre ambos existió un tráfico
de llamadas telefónicas, que guarden relación con el hecho
factico analizado en el punto 4.2 de la presente, por
cuanto no se tiene establecido si efectivamente Rene Huaman
Huanca es titular del número de celular 974542256.
De los indicios de capacidad delictiva; si bien el listado
de procesos por los cuales el imputado fue privado de su
libertad, conforme al certificado de antecedentes
judiciales pueden permitirnos colegir que el acusado tiene
predisposición a la comisión de delitos; también,
atendiendo a la fecha de la emisión de la condena en los
mismos a la actualidad, el imputado se encuentra
rehabilitado, de conformidad artículo 69 del Código Penal,
esto es que el acusado no registraría antecedentes penales;
por lo que estas condiciones personales del acusado no
pueden servir plenamente para acreditar responsabilidad en
los hechos acusados, ello significaría vulnerar el
principio de culpabilidad, puesto que hasta el momento del
análisis realizado no se ha demostrado con prueba directa
ni indiciaria que el acusado Rene Huaman Huanca haya
desplegado la conducta típica de favorecimiento mendiante
actos de trafico, ya que los hechos acusados respecto de
este acusado, no han sido plenamente acreditados.
Si a ello, consideramos que no existen indicios de cambio
de situación económica, que nos permita sustentar que
producto de esta actividad ilícita- cuál es el tráfico
ilícito de sustancias toxica, el imputado haya incrementado
de manera injustificada su patrimonio, por el contrario ha
quedado acreditado que el imputado a la fecha tiene como
actividad económica y presta el servicio de lavado de
autos, tal conforme lo ha sostenido y acreditado con el
paneux fotográfico de local y el cuaderno de control del
negocio que regenta, en la Urbanizacion Tupac Amaru,
además se tiene del Oficio Nro. 1054-2019-SUNARP-
ZRN°CUSCO/ORPJ, que el procesado no cuenta con bienes
inscritos a su nombre en la zona registral de Cusco ni a
nivel nacional, no es posible aceverar que el mismo se
dedique a esta actividad ilícita.
De los indicios detallados, se advierte que efectivamente
existen indicios y contra indicios, que no nos permite alcanzar
convicción a los integrantes del Juzgado Colegiado de la
responsabilidad del imputado Renen Huaman Huanca en la comisión
de los hechos que son objeto del presente proceso.
Sin perjuicio de ello, para sustentar la responsabilidad o no
del imputado Rene Huaman Huanca, es necesario analizar la
declaración del Alejandro Orihuela Mantilla, de conformidad al
Acuerdo Plenario número dos guión dos mil cinco/CJ-ciento
dieciséis, fundamento jurídico ocho, que ha establecido que
cuando declara un coimputado sobre un hecho de otro coimputado,
y que a la vez se trata de hechos propios porque los mismos los
han cometido juntos, su condición no es asimilable a la de
testigos, por lo que debe cumplir las siguientes garantías:
A. Desde la perspectiva subjetiva (ha de analizarse la
personalidad del coimputado, en especial sus relaciones con el
afectado por su testimonio, y las posibles motivaciones de su
declaración, que estas no sean turbias o espurias: venganza,
odio, revanchismo, deseo de obtener beneficios de cualquier
tipo, etc.).
De la relación existente entre Aleandro Orihuela Mantilla y
Rene Huaman Huanca, se desprende que entre ambos no existió una
relación que ponga de relieve un posible móvil espurio de
resentimiento, venganza o enemistad, que pueda enturbiar la
sinceridad del testimonio del ahora sentenciado Alejandro
Orihuela Mantilla, quien ha sindicado que Rene Huaman Huanca fue
la persona que día antes de la intervención policial le hizo
entrega de la sustancia toxica con la que fue aprehendido, -
cannabis sativa marihuana-; puesto que ambos han manifestado
haber mantenido una relación amical, producto de sus actividades
deportivas -encuentros de futbol- en distintos campeonatos
organizados en esta ciudad. Empero, es posible afirmar que su
versión encuentre justificación, para beneficiarse con la
reducción de la pena por debajo del mínimo, al acogerse a la
conclusión anticipada.
B. Desde la perspectiva objetiva (se requiere que el relato
incriminador esté mínimamente corroborado por otras
acreditaciones indiciarias en contra del sindicado que
incorporen algún hecho, dato o circunstancia externa, aun de
carácter periférico, que consolide su contenido incriminador).
De la versión incriminatoria de Alejandro Orihuela Mantilla,
no ha sido corroborado con pruebas periféricas, tal es así:
Lo sostenido que en fecha 29 de abril de 2019 Rene Huaman
Huanca le entrego la droga, no ha sido corroborado, con medio
de prueba alguno, por el contrario se habrio la posibilidad
de que ese dia Rene Huaman Huanca estuvo en la provincia de
Chumbivilcas, conforme se analizó oportunamente. Tampoco, se
acredito que la droga pertenezca al acusado, ya que de la
versión de los testigos Ccari Uscamayta y Mamani Tapia, no
hicieron constar esta versión en las diligencias que
realizaron en calidad de instructores, pese a que los mismos
han afirmado que en todo momento refería que la droga no le
pertenecía.
Del mismo modo, no se acredito que el 30 de abril de 2019
Rene Huaman Huanca, se habria comunicado con Alejandro
Orihuela Mantilla, momentos antes de la intervención, ello
debido, a que no existe prueba que demuestre de manera
fehabciente e indubitable el traficoo de llamadas entre
ambos; y sobre todo que el numero de celular 974 542256,
corresponda a Rene Huaman Huanca.
No esta acreditado, que el acusado con la finalidad de no ser
involucrado en el presente, hay proporcionado un manuscrito,
conteniendo algunas instrucciones para que declare su co
imputado, toda vez que no existe certeza que el manuscrito
corresponda o no al puño grafico del ahora imputado, conforme
se analizó oportunamente.
En el acto de audiencia oral, no se acreditó que Rene Huaman
Huanca, tenga además por domicilio otros lugares distintos al
inmueble de Tupac Kataria L-1 del distrito de San Sebastián,
conforme ha manifestado el testigo Alejandro Orihuela
Mantilla al interrogatorio por el represetante del Ministerio
Publico, al indicar que el acusado tiene droga y objetos
robados inclusive en inmuebles que alquila por el sector de
Tupac Amaru y Los Nogales; toda vez que de las pruebas
documentales como son el recibo de energía eléctrica y el
acta de registro domiciliario, tendría como morada el
inmueble Tupac Katari L.1.
C. Coherencia y solidez en el relato del coimputado.
Si bien, lo manifestado por el testigo denota coherencia,
pues ha referido circunstancias de tiempo, lugar y fecha; las
imputaciones del testigo impropio no tiene solidez, ya que de
los medios de prueba actuados no ha permitido establecer que
Rene Huaman Huanca este vinculado con la droga incautada, que
éste le haya entregado al testigo impropio un día antes de
la intervención, que el imputado haya mantenido comunicación
previa con el testigo. Por lo tanto, la prueba actuada no es
suficiente para enervar la presunción constitucional de
inocencia.
Con los medios de prueba actuados no se ha enervado la
inocencia del imputado, y ante los supuestos que se han
evidenciado de la actuación probatoria, existe incertidumbre
racional sobre la verdad de la hipótesis de la acusación
fiscal, debido a que no se encuentra suficientemente
confirmada o corroborada con los medios de prueba actuados en
juicio, por el contrario se ha generado duda razonable en
cuanto a la responsabilidad del acusado, por lo que no se
puede acoger la tesis propuesta por la fiscalía, debiendo
absolverse al imputado; siendo innecesario pronunciarse sobre
los demás elementos del tipo penal.
DECICISIÓN:
Por los fundamentos expuestos, los integrantes del JUZGADO
PENAL COLEGIADO SUPRAPROVINCIAL A DE CUSCO, impartiendo
justicia a nombre de la nación, por UNANIMIDAD, RESUELVE:
1. ABSOLVER de culpa, pena y sin reparación civil al acusado
RENE HUAMAN HUANCA, cuyas generales de ley obran en la
parte introductoria de la presente resolución, del delito
contra la Salud Publica en la Modalidad de Promoción, o
sub tipo FAVORECIMIENTO AL CONSUMO ILEGAL DE DROGAS
TÓXICAS MEDIANTE ACTOS DE TRAFICO, en agravio del Estado
Peruano.
2. Una vez consentida o ejecutoriada que quede la presente,
ANÚLESE los antecedentes judiciales y policiales que se
haya generado del trámite del presente proceso. T.R. y
H.S.-
VI. NOTIFICACIÓN
DEFENSA DEL ACTOR CIVIL: Se reserva.
DEFENSA DEL ACUSADO: Conforme.
DIRECTOR DE DEBATES: 1.- DECLARESE CONSENTIDA la sentencia
respecto de la defensa del acusado. 2.- ESTESE a la reserva
manifiesta del actor civil, para que en caso de interponer
cualquier recurso impugnatorio lo haga en el plazo previsto por
ley. 3.- NOTIFIQUESE la presente en las casillas electrónicas de
los sujetos procesales, fecha desde la cual correrán los plazos
procesales.
CONCLUSION: 14:46 PM
(Artículo 121ºdel Código Procesal Penal). De lo que certifico. -
MUÑOZ BLAS CASTELO ANDIA YUNGURI FERNANDEZ