EN LO PRINCIPAL : QUERELLA CRIMINAL.
PRIMER OTROSÍ : ACOMPAÑA DOCUMENTOS.
SEGUNDO OTROSÍ : PROPONE DILIGENCIAS.
TERCER OTROSÍ : PATROCINIO Y PODER Y FORMA DE
NOTIFICACIÓN.
S. J. de Garantía (Cochrane)
MIRTA FLOR SEPULVEDA LAGOS, dueña de casa, cédula nacional de
identidad Nº 15.305.987-K, domiciliada en Río Baker, N° 4, Cochrane, y PABLO
ELICEO VILLEGAS TORRES, asistente de educación, cédula nacional de
identidad N° 10.121.874-0, domiciliado en calle Los Ñadis sin número, Villa
O’higgins, a Vuestra Señoría respetuosamente decimos:
Que, en sin perjuicio de la calificación final y otros ilícitos que en el curso
de la investigación se acrediten, venimos en deducir querella criminal en contra
de todos aquellos que resulten responsables, en su calidad de autores,
cómplices y encubridores, por el delito de homicidio, en grado de frustrado,
siendo la víctima directa de ese ilícito nuestro hijo, don MARTÍN VILLEGAS
SEPÚLVEDA, C.I. 20.318.490-5, dirigiéndose esta acción en contra de
personal militar dependiente de la IV División de Ejército y que participó en
procedimiento que terminó con nuestro hijo gravemente herido, lo anterior
conforme a los fundamentos que paso a exponer.
LOS HECHOS
Someramente y considerando que nuestro hijo se encuentra
hospitalizado de gravedad en la ciudad de Coyhaique y en ejercicio del derecho
conferido por el artículo 108 letra b) del Código Procesal Penal, es posible al
presente señalar que el día sábado 4 de julio último, en horas del toque de
queda, cerca de las 23:30 horas, MATÍAS nuestro hijo, su tío HÉCTOR
SEPÚLVEDA, y otros ciudadanos, en número no superior a la docena, todos
hombres y residentes en la localidad y municipio de Villa O`Higgins, departían
al interior de un domicilio de esa localidad, momento en que pasó por el lugar
una patrulla militar al mando del Teniente GABRIEL PIZARRO G., compuesta
también por el Cabo 2º FERNANDO VALDÉS J. y dos soldados (clases). En ese
1
contexto los militares increperon a algunos de los civiles, que estaban dentro
de propiedad privada, los que respondieron de viva voz, generándose un
entrevero e ingresando los uniformados a la parte externa o abierta del
inmueble, ello sin orden de autoridad competente ni justo motivo, lo que ofuscó
a los civiles.
Frente al referido proceder, los civiles en grupo expulsaron a los militares
hacia la vía pública, ocasión en que uno de éstos, al parecer el Cabo 2º, disparó
su escopeta en dirección a los pies de los civiles, sin herirlos, lo que alteró aún
más a los ciudadanos, y eso habría motivado golpes entre algunos de los
involucrados, ocasión en que el mismo funcionario disparó su escopeta hiriendo
con perdigones el brazo derecho de HÉCTOR SEPÚLVEDA, tras lo cual
desenfundó su arma de puño el Oficial de Ejército, al parecer efectuando un
disparo al aire y tras ello, sin más, apuntó a la zona abdominal del MARTÍN
VILLEGAS y percutó el arma, dejándole grave y en riesgo vital, siendo socorrido
este herido por un carabinero, llevado a primeros auxilios y trasladado a las
horas, por vía aérea, al Hospital Regional de Coyhaique, donde permance
internado al día de hoy donde ha sido intervenido quirúrgicamente en varias
ocasiones con diagnóstico hasta la fecha.
EL DERECHO
- Homicidio simple, Art. 391 Nº 2 del Código Penal.
En su rol de superior y jefe de la patrulla militar, tras actos de hostiles y
alejados del derecho de su responsabilidad, que afectaron a los civiles, sin
aplicar cada una de las etapas y requisitos de las Reglas del Uso de la Fuerza
(RUF), a que en el Estado de Excepción Constitucional, puntualmente el Estado
de Catástrofe por Calamidad Pública, les obliga en su proceder a los militares
en los actos de control del orden público, el oficial a cargo procedió a
desenfundar su arma de cargo, pistola o revolver, y según la versión oficial
previo disparo al aire apuntó al joven MARTÍN VILLEGAS y le disparó en la zona
abdominal, con salida de proyectil, dejándole en riego vital y con lesiones
graves.
No es baladí señalar que con fecha 21 de enero de 2020 se publicó en el
Diario Oficial la denominada RUF, el que su artículo 3º señala varias medidas
disuasivas aplicarse, de manera racional y escalonada en los estados de
excepción, por los integrantes de las Fuerzas Armadas asignadas a los Jefes de
2
la Defensa Nacional, hasta que al llegar a la Regla Nº 9, se indica
imperativamente que:
“Usar armas de fuego como último recurso, cuando las medidas anteriormente señaladas
resultaren insuficientes, conforme al artículo 5, numeral 5 de la ley N° 18.415, Orgánica
Constitucional de los Estados de Excepción y al artículo 208 del Código de Justicia Militar, y
sólo en el caso de enfrentamiento con personas que utilicen o se apresten a utilizar armas de fuego
u otras armas letales (…) En un ataque actual o inminente a un recinto militar. - En la protección
de las instalaciones, sistemas o componentes de empresas o servicios, cualquiera que sea su
naturaleza, finalidad o función, que atiendan servicios de utilidad pública cuya perturbación en
su funcionamiento o destrucción tendría un grave impacto sobre la población.”
Ninguno de esos presupuestos se da o cumplió, y sin acatarse por los
uniformados cada una de las reglas previas, el Jefe de Patrulla, incluso si se vio
sobrepasado en una comuna que tiene menos de 1.000 habitantes, con una
extensión urbana de escasas cuadras y la posibilidad de casi inmediato auxilio
o presencia policial, optó por usar arma de fuego a pesar que no se les atacó
con tales, ni estaba en riesgo recinto militar o infraestructura crítica, por lo que
claramente, el proceder se enmarcaría dentro del tipo penal de homicidio
simple, ellos en clara violación o vulneración a las normas y obligaciones
internacionales en materia de Derechos Humanos a las que el Estado de Chile
está obligado.
POR TANTO,
Acorde lo narrado y lo previsto en los artículos 108, 109 letra a), 111 y
ss. del Código Procesal Penal, Art. 391 del Código Penal, las Reglas Para el Uso
de la Fuerza, los Arts. 5 y 19 Nº 1 de la Constitución Política de la República,
sin perjuicio del resto de los ilícitos que se acrediten y la calificación final,
A S.S. SOLICITO tener por deducida querella criminal en contra de
quienes resulten responsables, en su calidad de autor, cómplice y encubridor,
del delito de homicidio simple, en grado de tentado, declararla admisible,
enviarla al Ministerio Público, para que en su momento todo quien tenga
responsabilidad sea condenados a la pena máxima señalada por la ley, con
costas.
3
PRIMER OTROSÍ: A S.S. ROGAMOS tener por acompañados los siguientes
documentos:
1.- Certificado de nacimiento de nuestro hijo MARTÍN VILLEGAS
SEPULVEDA, en que consta que es nuestro hijo.
2.- Copia de publicación en el Diario Oficial, de 22 de enero de 2020, con la
referida RUF
SEGUNDO OTROSÍ: A S.S. ROGAMOS tener presente que proponemos al
Ministerio Público las siguientes diligencias de investigación:
1.- Se despache orden de investigar a la Brigada de Derechos Humanos de
la PDI.
2.- Se oficie al Hospital Regional de Coyhaique, solicitando remitan copia de
la ficha clínica y epicrisis de nuestro hijo MARTÍN VILLEGAS SEPULVEDA
3º.- Se oficie a la IV División de Ejército requiriendo que remita:
A).- Copia íntegra y legible de toda investigación, indagación, sumario
administrativo, investigación sumaria o símil, bajo cualquier denominación que
tenga, y en el estado que se encuentre, que diga relación total o parcial con lo
acaecido en Villa O`Higgins los días 4 y 5 de julio último.
B).- Copia íntegra y legible de toda investigación, indagación o símil
efectuado sobre los hechos denunciados por la respectiva área de Inteligencia o
Seguridad Militar, S-2, Departamento IIº o Sección IIº, y en el estado que se
encuentre.
C).- Se informe el detalle de todos los elementos que portaba cada uno
de los integrantes de la mentada patrulla militar para el Control del Orden
Público (bastones, escudos, elementos para golpes o schock eléctricos,
elementos inmovilizantes, gases para defensa, granadas y elementos para
generar o lanzar humo y lacrimógenas), como las respectivas armas de fuego,
con su munición y el consumo efectivo de munición de cada uno de ellos.
D).- El nombre del Jefe de la Defensa Nacional en la zona o con
jurisdicción en la zona el día de los hechos y los cuatros días anteriores.
4
E).- Se entregue copia, en sus formatos audible o voz y texto, de todas
las comunicaciones efectuadas por el Teniente y el Cabo 2º integrantes de la
Patrulla Militar que mantuvieron con cualquier integrante o autoridad militar
entre las 16:00 horas del 4 de julio y hasta las 11:00 horas del 6 de julio.
4.- Se oficie a Carabineros de la zona, o por medio del mando regional, para
que informe:
A).- El número de efectivos presentes en Villa O`Higgins el día 4 de julio,
la distancia entre el lugar del incidente y el cuartel policial de esa comuna y el
número, al meno estimado de habitantes dal radio urbano o central de Villa
O`Higgins.
B). Remita copia de toda la información que posean sobre el caso,
incluídas las cuentas o comunicaciones informando lo acaecido al mando del
Jefe de la Defensa Nacional en la Región y a las autoridades civiles.
TERCER OTROSÍ: Sírvase SS., tener presente que venimos en conferir
patrocinio al abogado MARCELO EDGARDO RODRIGUEZ AVILES, C.I.
10.393.170-3, a quien se confiere poder conjuntamente con el abogado
CRISTIAN CRUZ RIVERA, C.I. 12.467.021-7, con las facultades de ambos
incisos del artículo 7º del Código de Procedimiento Civil, quienes firman
conjuntamente con firma electrónica simple en señal de aceptación,
domiciliados en Bilbao 678, Coyhaique y para los efectos de practicar las
notificaciones que se ordenen en ésta causa, señalamos los correos electrónicos
[email protected] y
[email protected]