ETAPA DE CONTROL
Se encarga de controlar la etapa de potencia proporcionando un valor preciso del ángulo de
disparo para mantener la velocidad constante del motor (igualdad de torque del motor y
carga).
1. Valor de referencia de velocidad ingresando al bloque comparador. Normalmente es un valor
de voltaje proporcionado por un potenciómetro o señales normalizadas 0-10V / 4-20mA
provenientes de un controlador.
2. Error de velocidad. Es el resultado de la comparación de las señales denominadas valor de
referencia de velocidad y realimentación de velocidad.
3. Bloque regulador de velocidad. Reacciona con características proporcional-integral (PI) ante el
error de velocidad que recibe a su entrada. La señal 4 es la salida.
4. Valor de referencia de torque. Denominado así porque se compara con la realimentación de
corriente, la cual es proporcional al torque que desarrolla el motor.
5. Error de torque. Es el resultado de la comparación de las señales denominadas valor de
referencia de torque y realimentación de corriente.
6. Bloque regulador de torque. Reacciona con características proporcional-integral (PI) ante el
error de torque que recibe a su entrada. La señal 7 es la salida.
7. Mando disparo de tiristores. Es la señal DC que se transforma en pulsos de disparo luego de
ingresar al circuito de disparo. El ángulo de disparo es tal que la potencia DC recibida por la
armadura del motor sea la necesaria para mantener la velocidad del motor al valor de referencia
deseado.
8. Realimentación de corriente. Es la señal que representa a la corriente de armadura, medida en
forma directa por medio de un transformador de corriente DC o en forma indirecta por medio de
una resistencia de pequeño valor (resistencia shunt).
9. Realimentación de corriente. Es la señal de medida de corriente de armadura pero en forma
indirecta por medio de transformadores de corriente AC ubicados en la entrada de la etapa de
potencia. Dicho valor de corriente debe ser rectificado por medio de puente de diodos y
transformado en VDC por medio de una resistencia.
10. Realimentación de velocidad. Es la señal de medida de velocidad en forma indirecta por
medio de tomar una muestra del voltaje de armadura (ver siguiente ecuación 2-2). Dicho valor
tiene un error inherente de velocidad medida debido a la caída Ia ra, razón por la cual el variador
pierde precisión al tratar de controlar la velocidad. Para minimizar dicho problema se aplica la
técnica de Compensación IxR.
11. Realimentación de velocidad. Es la señal de medida de velocidad en forma directa. El medidor
de velocidad se acopla directamente al eje del motor. Existen dos tipos de dichos medidores los
que se denominan: Tacogenerador (Dinamo-Tacométrica) y Encoder. El tacogenerador
proporciona una señal tipo voltaje analógico DC proporcional a la velocidad del eje del motor y con
polaridad dependiendo del sentido de giro. Usar el tacogenerador permite una precisión de
velocidad del orden de ± 0,1%. El encoder proporciona cuatro señales digitales desfasadas de a
dos, los cuales proporcionan información de velocidad, sentido de giro y posición. Usar el encoder
permite una precisión de velocidad del orden de ± 0,01%