0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas12 páginas

Agropecuarias (Ganado Vacuno) - WPS Office

El documento presenta una introducción a la contabilidad ganadera. Explica que la contabilidad ganadera es una rama de la contabilidad general que se enfoca en registrar los costos y gastos asociados con la cría y venta de ganado. Su objetivo es proveer información precisa a los productores sobre sus costos y ganancias para que puedan tomar mejores decisiones de producción y precios. También clasifica los diferentes tipos de ganado y sistemas de cría.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas12 páginas

Agropecuarias (Ganado Vacuno) - WPS Office

El documento presenta una introducción a la contabilidad ganadera. Explica que la contabilidad ganadera es una rama de la contabilidad general que se enfoca en registrar los costos y gastos asociados con la cría y venta de ganado. Su objetivo es proveer información precisa a los productores sobre sus costos y ganancias para que puedan tomar mejores decisiones de producción y precios. También clasifica los diferentes tipos de ganado y sistemas de cría.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

INTRODUCCION

el presente trabajo se pretende exponer unas ideas y establecer los conceptos en torno a la

actividad ganadera. Podemos considerar a la empresa agropecuaria como aquella cuyas

actividades fundamentales son las producciones agrícolas y ganaderas. Por su actividad

agrícola, en la empresa se pueden obtener producciones.

Por otra parte, respecto a la producción ganadera, en la empresa se puede seguir la actividad

destinada a la cría y engorde de ganado procedente de la propia empresa o del exterior (le

llamaremos ganado de engorde), o bien se puede seguir la actividad ganadera cuyo objetivo sea

la obtención de un producto que se puede inventariar independientemente del ser productor

(le llamaremos ganado de producción). Estas actividades implican la necesidad de utilizar unos

medios que forman parte de la explotación de la empresa y que se expresan en el activo del

balance, bien en partidas de Realizable o en partidas de Inmovilizado.

"Contabilidad Ganadera", en todo caso, tiene que cumplir con la función ineludible de

INFORMAR con exactitud, cuáles son las partidas de costos y de gastos, en que incurre el

criador, para producir y vender sus animales, a fin de que pueda saber cuáles habrán de ser

sus costos totales y unitarios, para poder asignar sus precios de venta y conocer sus

ganancias, o sus pérdidas, netas Toda administración de una empresa ganadera busca

respuestas a preguntas como: ¿Qué producir, cuanto, cómo y cuándo?

Para poder dar respuesta a estas preguntas los administradores deberán tener información

oportuna, confiable y consistente. Lo cual es facilitado por el area contable, es por ello

entender que cuan importante es llevar contabilidad.

DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD GANADERA


Contabilidad Ganadera", o "Contabilidad Pecuaria", no es otra cosa que una de esas ramas,en

que se divide la Contabilidad General, orientada hacia la especialización del control,

análisis,interpretación y presentación, de todas y cada una de las partidas de los costos

requeridos eincurridos, para el cultivo del agro y la cría de los ganados; así como de todos

aquellas gastosnecesarios también para su cuido, conservación y venta.La "Contabilidad

Ganadera", en todo caso, tiene que cumplir con la función ineludible de INFORMAR con

exactitud, cuáles son las partidas de costos y de gastos, en que incurre el criador, para producir

y vender sus animales, a fin de que pueda saber cuáles habrán de ser sus costos totales y

unitarios, para poder asignar sus precios de venta y conocer sus ganancias, o sus pérdidas,

netas.Solamente así podrá la Gerencia de las empresas agropecuarias contar con una guía

cierta y confiable, para tomar sus decisiones administrativas, con bases arguméntables

suficientemente sólidas.

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD GANADERA

La contabilidad agropecuaria busca brindar información confiable a los productores sobre

el entorno que envuelve los procesos de producción para una mejor toma de decisiones.

Más allá de la explotación que realice el productor, la contabilidad va a servirle para

comprender mejor el resultado económico, minimizar costos y poder proyectarse a futuro.

La aplicación de la contabilidad permite obtener información necesaria para determinar cuál

es el monto de las obligaciones tributarias, poder hacer comparaciones entre períodos y

contar con información para presentar ante instituciones financieras para poder solicitar

crédito.

Toda administración de una empresa agropecuaria busca respuestas a preguntas como:

¿Qué producir, cuanto, cómo y cuándo?


Para poder dar respuesta a estas preguntas los administradores deberán tener información

oportuna, confiable y consistente. Esta información abarcará los mercados externos e

internos, permitiendo de esta manera poder tener un panorama del contexto actual y poder

proyectar qué se va a producir, cuándo y cómo.

CLASIFICACION DE LA INDUSTRIA GANADERA

La clasificaron del mismo depende, principalmente, del tipo de animal del que se esta

hablando, a las más recurrentes y comunes como son de ganado bovino, ovino, porcino y

caprino se le puede sumar algunas otras menos comunes pero no por ello menos

importantes, tales como la cunicultura (cría de conejos), avicultura (cría de aves), apicultura

(cría extensiva de un tipo de insecto). La clasificación mas destacada es según el ganado,

medio y fin, los cuales a continuación detallaremos.

SEGUN EL GANADO

Ganado ovino: se trata de un ganado integrado puramente de ovejas, este es un animal

cuadrúpedo del cual se puede aprovechar la carne, la lana, la leche y la piel. Existen más de

800 razas, cada una con una característica diferente de acuerdo a la adaptación del medio en

donde se encuentran.

Ganado vacuno o bovino: Hace referencia a un ganado compuesto por vacas, se trata de un

mamífero rumiante, robusto y grande que puede llegar a pesar más de 700 Kg. Se crían para

consumo de carne, leche y piel, la misma transformada en cuero.

La carne vacuna representa en el mundo el 25 % de consumo de carne. En algunos países,

como India, estos animales son sagrados por lo que no se les suministra daño alguno. En los

países de producción ganadera bovina se puede utilizar dos formas para la crianza de las

mismas: en forma de feedlot o en campo abierto. La primera cuenta con un potrero donde se

encuentran los animales de espacios reducidos donde se les administra determinada


cantidad de alimento balanceado; en el segundo caso, estos animales se encuentran

libremente en el campo donde son alimentados a base de pastura y/o algún complemento

como alimento balanceado.

Clasificacion del ganado bovino

 Ternera o Ternero.- Bovino lactante. Carne de color claro, poca grasosa y desabrida

 Vaquillona.- Bovino joven hembra.Hasta de 350kg de peso. Carne tierna en general

 Novillo.- Bovino joven macho de 2 dientes en adelante, castrado. Llegan a pesar 500

kg y más. Carne sabrosa y tierna.

 Vaca.- Bovino adulto hembra (4 dientes en adelante). Llegan a pesar hasta 600 kg.

Generalmente destinadas a la reproducción y la producción de leche.

 Toro.- Bovino macho, no castrado. Su peso puede superar los 1000 kg. Se lo utiliza

para la reproducción

Ganado porcino: También llamados cerdos, estos animales tienen, de adulto, un cuerpo

grande, pesado y redondeado, con un hocico muy llamativo, algo achatado y flexible. Son

apartados para la producción de carne únicamente. Pueden ser utilizados para la producción

de cuero.

La razón por la que se los cría principalmente para la producción de carne es por su gran

madures y crecimiento en poco tiempo, además de tener un periodo de gestación muy corto:

114 días. Para el consumo de la misma es importante cocinarla bien ya que los cerdos son los

principales portadores de enfermedades como la triquinosis y la salmonella.

Ganado equino: Se trata de las especies de caballos, cebras, burros y asnos. Tienen como fin

proveer un medio de transporte para diferentes cosas, desde una persona, hasta bultos y
mercaderías, sobre todo en áreas rurales donde no es posible el paso con vehículos

comunes, como autos, motos, etc.

Existen más de 350 especies a lo largo del mundo. Pueden encontrarse la crianza de caballos

entrenados enteramente para competir en diferentes disciplinas, siendo la principal: carreras

de caballos, localizadas en hipódromos. Las personas suelen ir a estos establecimientos y

apostar al caballo que crean que podría ganar.

Ganado caprino: Es la crianza de cabras en territorios donde es imposible o más rentable

criar estos animales en reemplazo de ganado bovino y ovino. Esto se debe a que puede

adaptarse a cualquier media gracias a su equilibrio y ligereza, siendo muy apta para terrenos

pedregosos; y, además, soportan muy bien los cambios de temperatura y una alta amplitud

térmica. De estos animales se deriva el consumo de carne, leche, cuero y pelo. Pueden

digerir cualquier tipo de vegetales, limpiando y explotando terrenos pobres.

SEGUN EL MEDIO

Ganadería extensiva:

se realiza en terrenos grandes, ya que los animales pastan. En algunos terrenos es

importante considerar el cultivo de pastizales Predomina en Veracruz, Tabasco, Campeche y

Quintana Roo.

Este tipo de crianza genera productos alimenticios de gran calidad, sin embargo los contras

de este tipo de ganadería son, Pérdida de biodiversidad , deforestación, Contaminación de

acuíferos, emisión de gases de efecto invernadero.

Ganadería intensiva:

Aquí, los animales reciben alimento procesado en establos, donde se aplica tecnología para

tener mayor producción. Predomina en Sonora, Sinaloa y Chihuahua.


El ganado se encuentra estabulado, bajo condiciones de temperatura, luz y humedad de

forma artificial, con el objetivo de incrementar la producción en el menor lapso de tiempo.

Los animales se alimentan, principalmente, de alimentos enriquecidos. Es por esto que

requiere grandes inversiones en aspectos de instalaciones, tecnología, mano de obra y

alimento, entre otros. Entre sus ventajas se destaca una elevada productividad, que tiene

como contraparte la gran contaminación que genera.

El ejemplo de ganadería intensiva es la avicultura, en la que existe una selección artificial de

gallinas, bien sea para la producción de huevos o carne. La apicultura también es un tipo de

ganadería intensiva y se refiere a la cría de abejas, que nos proporcionan miel.

Autoconsumo:

Ganadería de autoconsumo, como su nombre lo indica, se refiere a la cría de animales por

una familia para obtener productos como leche, carne o huevos, estas cantidades son

mínimas para la subsistencia de familias o una cantidad pequeña de personas.

SEGUN SU FIN

Ganado De Engorde

El ganado vacuno engordado a pasto tiene mayor contenido de antioxidantes naturales que

el engordado con granos. Los antioxidantes no solo mejoran la conservación de la carne sino

además tienen efectos beneficiosos para la alimentación humana.

América es el continente con mayor número de vacunos, La cantidad de grasa aumenta

con la velocidad de engorde, con el peso, con el avance de edad, con el sexo, es mayor en las

hembras. También con el tipo de alimento, los vacunos alimentados a pasto tienen menos

grasa que los alimentados a granos.

Cuando hay limitación de alimentos las razas bovinas de constitución chica son mas fáciles

de engordar, en cambio cuando no hay limitaciones en cuanto a la disponibilidad de

alimentos las razas de constitución física grande tienen una mayor taza de ganancia de peso.
El peso vivo está dado por el llenado y el peso vacío. El llenado esta dado por alimentos y

agua en distintos estados de digestión

Ganado Lechero

El promedio de producción de las vacas lecheras es un reflejo de la influencia del cuidado

que reciben durante su vida productiva. Durante las ultimas dos décadas, mejoras en la

calidad genética, en la nutrición, en sistemas de ordeño, en diseño de instalaciones y de

programas de salud del hato han permitido un incremento sustancial en la producción de

leche. Hay estudios que indican que el bienestar de estos animales es un punto importante

para poder desarrollar una lechería competitiva y desarrollar un producto de calidad para el

consumidor. El manejo de las vacas lecheras incluye movimientos varias veces al día de

manera que dicho manejo puede hasta cierto punto afectar la seguridad del animal o del

encargado del manejo. Las vacas son animales sociales que no les gusta verse aislados del

grupo, además que son animales de hábitos y tienen dificultades para adaptarse a nuevas

situaciones. Otro riesgo representa el ruido excesivo que asusta al animal y provoca un

comportamiento impredecible su produccion es a nivel a nacional.

Ganado De Doble Propósito

La ganadería de doble propósito es la crianza de los animales vacunos o también llamados

bovinos con la finalidad de tener un ingreso doble, con la venta de sus carnes y de la leche

que estos producen; estos cumplen con el objetivo principal del dueño que es tener una

producción de carne y leche de mejor calidad, aumentando el rendimiento de estos

animales, de esta forma sus ventas incrementan y a parte de ganar una buena suma de

dinero, hace un aporte importante en el desarrollo económico del país que se encuentre

habitando, fortaleciendo entonces la cadena bovina en el mercado.


CASO PRÁCTICO
CAMBIOS FÍSICOS Y VALORES MONETARIOS EN EL TIEMPO EN LA EXPLOTACIÓN GANADERA

La empresa ganadera Huaca Huaca SAC se dedica a la compra, procreación y crianza de ganado vacuno
para la comercialización de estos productos.

Registro por el valor inicial (01/01/2020)


Fecha Concepto Edad Cantidad VNR Unitario Importe
01/01/2020 Ganado Vacuno 12 meses 10 2, 000 s/ 20, 000
Total s/ 20, 000

Registro por movimiento físico (Valoración al 28/02/2020)


Fecha Concepto Cant. Meses VNR Importe Variación
Unit. Imp.
28/02/2020 Ganado 10 14 2,000 s/ 20, 000 0 0
vacuno
28/02/2020 Compra 1 24 2,160 2, 160 0 0 VNR
inicial
18/02/2020 Nacimiento 1 0 140 140 140 140 Ganancia
Fecha Concepto Cant. Meses VNR Importe Variación
Total Unit. 22, 300 140 140

Registro por crecimiento biológico (15/03/2020)


Fecha Concepto Cant. Meses VNR Importe Variación
Unit. Imp.
15/03/2020 Ganado 10 15 2,100 s/ 21, 000 100 1, 000 Ganancia
vacuno
15/03/2020 Compra 1 25 2,220 2, 220 60 60 Ganancia
15/03/2020 Nacimiento 1 1 144 144 4 4 Ganancia
Total 23, 364 1,064

Registro al Valor Realizable por cambio de precios unitarios (Saldo al 15/03/20)


Fecha Concepto Cant. Meses VNR Importe Variación
Unit. Imp.
15/03/2020 Ganado 10 15 2,400 s/ 24, 000 300 3, 000 Ganancia
vacuno
15/03/2020 Compra 1 25 2,400 2, 400 180 180 Ganancia
15/03/2020 Nacimiento 1 1 160 160 16 16 Ganancia
Total 26, 560 3, 196
4, 400 4, 400 Ganancia
Compra 2, 160 2, 160 Compra
Total 6,560 6,560

NIC 41 – párrafo 9
“El valor razonable de un activo está basado en sus ubicación y condición, referidas al momento
actual. Como consecuencia de ello, el valor razonable del ganado vacuno es el precio del mismo en el
mercado, menos el costo de transporte y otros desembolsos de llevar el ganado al mercado.”

RECONOCIMIENTO

1 DEBE HABER
35 ACTIVOS BIOLÓGICOS 20,000
35211 Valor Razonable – Ganado Vacuno en Desarrollo
50 CAPITAL 20, 000
501 Capital
x/x Para registrar el valor inicial del activo.
2 DEBE HABER
35 ACTIVOS BIOLÓGICOS 2, 160
35112 Costo –Vacuno en Producción
46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 2, 160
4656 Pasivos por compra de activos biológicos
x/x Para registrar la compra del ganado del presente mes
3 DEBE HABER
35 ACTIVOS BIOLÓGICOS 140
35211 Valor Razonable – Ganado Vacuno en Desarrollo
1 DEBE HABER
35111 Valor Razonable – Ganado Vacuno en Producción
76 GANANCIA POR MEDICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS AL 140
VALOR RAZONABLE
76134 Activos biológicos – Mantenidos para la venta
x/x Para registrar la variación al valor razonable, nacimiento vacuno
4 DEBE HABER
35 ACTIVOS BIOLÓGICOS 1, 064
35211 Valor Razonable – Ganado en Desarrollo
35111 Valor Razonable – Ganado en Producción
76 GANANCIA POR MEDICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS AL 1, 064
VALOR RAZONABLE
76134 Activos biológicos – Mantenidos para la venta
x/x Para registrar la variación al valor razonable, Crecimiento Biológico
5 DEBE HABER
35 ACTIVOS BIOLÓGICOS 3, 196
35211 Valor Razonable – Ganado en Desarrollo
35111 Valor Razonable – Ganado en Producción
76 GANANCIA POR MEDICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS AL 3, 196
VALOR RAZONABLE
76134 Activos biológicos – Mantenidos para la venta
x/x Para registrar la variación al valor razonable, variación de precio
BIBLIOGRAFIA
o cultural s.a. (2002). La ganadería. En C. S.A., Técnico en ganadería (pág. 483). Madrid:

Brosmac.

o Ventura, B. E., & Delgado González, S. (2010). Contabilidad. En B. E. Ventura, & S. Delgado
González, Contabilidad General y Tesorería (pág. 25). Madrid: Paraninfo.
o La contabilidad agropecuaria y su importancia

http://www.monografias.com/trabajos89/manual-contabilidad-agropecuaria/manual-

contabilidad-agropecuaria.shtml

o NIC 41 - AGRICULTURA-ACTIVOS BIOLOGICOS: Plan de Cuentas

Agropecuarias http://nic41sonmergarrido.blogspot.com/2009/03/plan-de-cuentas-

agropecuarias.htmil.

También podría gustarte