0% encontró este documento útil (0 votos)
340 vistas3 páginas

Margen de Contribucion

El documento explica cómo calcular el margen de contribución unitario y total. Define el margen de contribución como el precio de venta menos los costos variables por unidad. Proporciona una fórmula sencilla para calcular el margen de contribución total restando los costos variables totales de los ingresos totales. También muestra un ejemplo numérico para calcular el margen de contribución unitario y total para una empresa que vende 100 unidades.

Cargado por

Giovanni Cab
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
340 vistas3 páginas

Margen de Contribucion

El documento explica cómo calcular el margen de contribución unitario y total. Define el margen de contribución como el precio de venta menos los costos variables por unidad. Proporciona una fórmula sencilla para calcular el margen de contribución total restando los costos variables totales de los ingresos totales. También muestra un ejemplo numérico para calcular el margen de contribución unitario y total para una empresa que vende 100 unidades.

Cargado por

Giovanni Cab
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Cómo calcular el margen de contribución

por unidad y en total


La manera como las empresas determinan el margen de beneficio neto o ingreso neto es conocida
por todos los que alguna vez han visto un estados de resultados.

Se parte del ingreso por ventas menos descuentos y devoluciones para tener las ventas netas,
restamos el costo de los bienes vendidos (COGS) y obtenemos el ingreso bruto.

Seguimos restando del ingreso bruto los costos y gastos operacionales y llegamos al ingreso
operacional o margen de explotación del negocio. De él deducimos los intereses, impuestos y
partidas no operacionales y por fin llegamos al beneficio neto.

Pero hay otra manera de concebir e interpretar las ganancias derivadas de un producto o negocio
que se conoce como margen de contribución.

El margen de contribución de un artículo no es más sino restar del precio de venta a los costos
variables, para un negocio será restar de los ingresos la cuantía total de los costos variables. Así se
determina el margen de contribución, sin mayor complicación.

Para Joe Knight experto en valoración de negocios, entrevistado por Amy Gallo, ambos
colaboradores del Harvard Business Review, el margen de contribución es “una herramienta de
análisis financiero común que los gerentes no entienden muy bien”.

Abordemos mediante la presente entrega en qué consiste el margen de contribución y cómo


calcular el margen de contribución unitario y total.

No dejes de leer: ¿Cuál es la diferencia entre costos fijos y variables?

¿Qué es el margen de contribución?

El margen de contribución por unidad representa la cuantía en que cada unidad de un artículo
producido o vendido contribuye al cubrimiento de los costos fijos y genera un remanente,
sabiendo que en su cálculo se ha desprendido previamente la cuantía de costos variables.

Investopedia.com define el margen de contribución como “la ganancia incremental generada por
cada unidad de producto vendida” y se estima restando del precio de venta al costo variable por
unidad.

Knight del Harvard Business Review ofrece el siguiente concepto de margen de contribución:
Cuando creas un producto o prestas un servicio y deduces el costo variable de ese bien o servicio,
el remanente es el margen de contribución.

Strategiccfo.com nos reseña que el margen de contribución es el precio de venta menos el costo
variable, una medida de la capacidad del negocio para dar cubrimiento a los costos variables
donde el resultado o remanente, es decir, “la contribución” cubrirá costos fijos y generará el
beneficio.
No dejes de leer: La diferencia entre el margen de contribución y el margen bruto

¿Cómo calcular el margen de contribución unitario y total?

Una vez conocidos los costos directos involucrados en la producción de un producto o servicio,
hay una forma sencilla de calcular el margen de contribución por unidad contable y el total o para
el negocio en general.

Es fácil aprender la fórmula de cálculo. El formato utilizado para calcular el margen de


contribución total es:

Margen de contribución = Total de ingresos - total costos variables.

En contabilidad básica, los costos variables suelen conocerse como mano de obra directa y
materiales directos. Puede que existan otros rubros de costos variables, aunque no sean tan
representativos. Recuerda que los costos variables son los que cambian de forma correlativa con
los niveles de ventas y de producción.

En todo cado podemos re-expresar o detallar la fórmula del margen de contribución total de la
siguiente manera:

Margen de contribución = Ventas - (mano de obra directa + materiales directos)

Veamos un simple ejemplo del cálculo del margen de contribución total

Supongamos que vendemos cien unidades de un artículo cuyo precio es de USD 10/unidad, las
ventas totales serán USD 10/unidad x 100 unidades= USD 1.000

Estimamos los costos variables de mano de obra y materiales o compras directas: La mano de
obra directa se paga a USD 3/unidad y solo gastamos en materiales directos USD 1 por cada
unidad, tendremos:

USD 300 en pago de mano de obra (US$ 3/unidad x100) y USD 100 en Materiales Directos (US$
1/unidad x 100)

Finalmente el margen de contribución total será: Ventas (USD 1000) – (Mano de obra USD 300+
materiales directos USD 100) = USD 600.

Esos USD 600 que resultan del margen de contribución total, deben pagar los gastos fijos como
alquileres, servicios, honorarios y generar un remanente o ganancia neta.

Ahora bien para el cálculo del margen de contribución por unidad, debido a que los gastos
variables unitarios permanecen constantes, se puede estimar el margen de contribución unitario
y luego multiplicarlo por la cantidad total de unidades vendidas para obtener el margen de
contribución total.

Veamos la forma simple de estimación:

Margen de contribución unitario = Previo de venta – Costo de mano de obra por unidad – Costo
de materiales directos por unidad.
El precio de venta es US$ 10/unidad. El margen de contribución por unidad será: Precio de venta
(US$ 10) - Mano de obra directa (US$ 3/unidad) - Materiales Directos (US$ 1/unidad) = USD
6/unidad vendida.

Cada unidad que vendamos va contribuyendo con el cubrimiento de los costos fijos en USD 6
hasta alcanzar un punto de equilibrio, luego del cual, obtendremos ganancias. Conocido el margen
de contribución unitario el punto de equilibrio será tan alto como la cuantía de los costos fijos.

Margen de contribución por unidad x Unidades vendidas = Margen de Contribución en total US$
6,00 x 100 unidades = US$ 600.

Si por ejemplo tenemos una cuantía de costos fijos de USD 240, tendremos que vender 40
unidades sólo para cubrirlos. (Costos fijos US$ 240/margen de contribución unitario US$6).

También podría gustarte