0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas5 páginas

Aborto 2020 Medicina Legal

Este documento describe el aborto desde perspectivas médica, legal y forense. Define el aborto médicamente como la terminación del embarazo antes de las 20 semanas de gestación. Legalmente, es la interrupción provocada del embarazo con muerte del producto de la concepción, excepto en casos de aborto terapéutico. Describe los tipos de aborto, métodos, complicaciones, sustancias abortivas y el examen forense de una mujer que ha abortado o fallecido por un aborto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
106 vistas5 páginas

Aborto 2020 Medicina Legal

Este documento describe el aborto desde perspectivas médica, legal y forense. Define el aborto médicamente como la terminación del embarazo antes de las 20 semanas de gestación. Legalmente, es la interrupción provocada del embarazo con muerte del producto de la concepción, excepto en casos de aborto terapéutico. Describe los tipos de aborto, métodos, complicaciones, sustancias abortivas y el examen forense de una mujer que ha abortado o fallecido por un aborto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ABORTO

Revisado Dr. Walter Delgado


1. Concepto Médico
Fin del embarazo antes del tiempo en que el feto alcance viabilidad, dentro de las
20 semanas de gestación.
2. Concepto Legal
Interrupción provocada del embarazo uterino en cualquier edad de gestación, con
muerte del producto de la concepción, fuera de las excepciones legales.
La interrupción del embarazo no necesariamente implica la expulsión del producto de la
concepción.
El acto debe ser provocado pudiendo ocurrir de manera dolosa y
preterintencional.La muerte del producto de la concepción escondición necesaria.

 La excepción legal se refiere al aborto terapéutico.


el aborto es un delito contra lavida del embrión o feto, es decir contra lavida humana
dependiente (una vida humana que aún no tiene capacidad de persona).
Esto tiene su fundamento en el inciso 1 del art. 1 C.C., donde se establece que el concebido es
sujeto de derecho en todo cuanto le favorezca.
En derecho penal existe delito de aborto cuando se produce una interrupción provocada del
embarazo, lo que ocasiona la muerte del embrión o feto en el vientre de la madre o bien
produce su expulsión prematura.
La ejecución del delito de aborto implica, por un lado que la mujer esté embarazada y por otro
lado que el embrión o feto esté vivo, no importando si tiene graves taras físicas o psíquicas.

3. Tipos médico legales


3.1 Aborto Espontáneo
: Llamado también patológico, puede presentarse originado por causas fetales
(malformaciones congénitas, hemorragia retro placentaria,
anomalías de implantación, imperfecciones del cordón,etc.) o por causas maternas
(anomalías uterinas, edades

Extremas de la madre, hipertensión, diabetes, infecciones, incompatibilidad sanguínea


materno-fetal, etc.).
3.2 Aborto Accidental
: Debido a situacionesfortuitas de implicancia traumática, tóxica, medicamentosa, etc.;
es decir provocado por un agente externo que se presentó sin el concurso intencional de
la gestante o de otra persona.
3.3 Aborto Criminal
: Provocado dolosamente, es decir con intención criminal y practicado por la misma
gestante (auto aborto), por un empírico o por un profesional de la salud con o sin
consentimiento de la mujer.
3.4 Aborto Preterintencional
: Provocado sin intención pero siendo notorio o constándole al autor el embarazo, se
ocasiona por una violencia ejercida sobre la mujer.
3.5 Aborto Terapéutico
: El practicado legalmente por un médico en una mujer gestante enferma, concompromi
so de su vida.
4. Diagnóstico
4.1 Examen del lugar del hecho
: Se pueden encontrar restos de membranas, manchas de sangre o de
meconio, medicamentos usados, instrumentos (jeringas, agujas, etc.).
4.2 Examen de la madre
: Pueden hallarse excoriaciones y equimosis en los genitales, vulva, vagina o
 Cérvix; algunas veces perforaciones de la vagina o delútero, así como complicaciones c
omo peritonitis ysepticemia. Así mismo puede solicitarse pruebas de sangre y orina para
diagnóstico de embarazo. Se han hallado en algunos casos cuerpos extraños en el
conducto cervical o en el fondo vaginal, empleados para la maniobra abortiva(dilatación
del cérvix para producir contracciones).
4.3 Examen del feto
: Si se tiene al feto, se pueden encontrar lesiones en el mismo.

5. Métodos de aborto
5.1 Físicos
: Ejercicio intenso, coitos violentos y repetidos, irrigación con líquidos calientes.
5.2 Químicos
: Sustancias como mercurio, plomo, quinina, purgantes; vegetales como ruda, perejil,
etc.
5.3 Mecánicos
: Por dilatación del cérvix por usandosondas, dilatadores, o con legrado o curetaje.
6. Complicaciones del aborto criminal
6.1 Infección
: Por retención de restos placentarios y coágulos sanguíneos, infección de los mismos,
peritonitis o septicemia.
6.2 Hemorragia
: Producto de las lesiones uterinas y genitales, puede producirse un shock
hipovolémico. 
6.3 Perforación uterina
: Por la impericia del autor que perfora el cérvix o el cuerpo uterino.
6.4 Shock vagal
: Por la manipulación del cérvix.
6.5 Quemaduras
: Por el uso de sustancias causticas calientes en vagina o útero.
6.6 Embolia gaseosa
: Por entrada de aire en la inserción placentaria.
7. Informe Médico Legal

TRATAMIENTO JURÍDICO PENAL DEL ABORTO


El Código Penal peruano adopta, a priori, un sistema de incriminación del aborto.
Pero a la vez introduce el sistema de indicaciones de una manera subjetiva, al
Aludir al aborto terapéutico como único caso que no es punible
ABORTO CONSENTIDO.- Art. 115 CP.-El que causa el aborto con el
Consentimiento de la gestante, será reprimido con pena privativa de libertad no
Menor de uno ni mayor de cuatro años.
AUTO ABORTO.- Art. 114 C .P.- “La mujer que causa su aborto, o consciente que
Otro le practique, será reprimida con pena privativa de libertad no mayor de dos
Años o con prestación de servicio comunitario de cincuenta y dos a ciento cuatro
Jornadas”
ABORTO NO CONSENTIDO.- Art. 116 CP. “El que hace abortar a una mujer sin
Su consentimiento, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres
Ni mayor de cinco años.
Si sobreviene la muerte de la mujer y el agente pudo prever el resultado, la pena
Será no menor de cinco ni mayor de diez años”
EXAMEN DE LA MUJER QUE HA ABORTADO.- Cuando se produce el aborto en
Una mujer nulípara se encuentran pocas manifestaciones en el cuello, observándole
solamente abierto, sin desgarros, salvo que haya sido al quinto o sexto mes en que
presenta pequeños desgarros. Lo mismo sucede con las mamas que son poco
desarrolladas en los primeros meses, pero hay salida de calostro durante quince días
después del aborto.
EXAMEN DEL ABORTO EN UNA MUJER FALLECIDA
Se practica el examen del útero, tanto en su volumen y cavidad, como del feto si lo
hubiera,
Pueden presentarse tres posibilidades.
1.- Que se encuentren el huevo al interior del útero.
2.- Que se encuentre la placenta sola.
3.- Que el útero se encuentre vacío, en este caso se estudia el grosor, sus características
Histológicas, manifestaciones de infección, restos placentarios.
En el examen del ovario se localiza la presencia del cuerpo amarillo.
Los elementos de certeza están configurados por la presencia de
Instrumentos, gasa, algodones, perforaciones, etc.
La localización de hemorragia masiva o infección permiten sospechar de un aborto
Criminal.

   Sustancias Abortivas

Las principales sustancias abortivas las podemos clasificar así:


Venenos minerales: Son muy raramente utilizados con fines abortivos y por tanto, su
mención en el ámbito de la toxicología abortiva se justifica más que todo en casos de
envenenamiento accidentales o con propósitos suicidas.
a)     El fosforo.
b)     Preparados arsenicales.
c)     Mercurio.
d)    Plomo.

   Alcaloides: El uso de los alcaloides como abortivos es antiquísimo, ingestión de


algunos frutos o la infusión de hojas de algunas plantas determinaba a veces una acción
embolica (precipitación del parto; por ello se difundió su uso con fines abortivos. Se
determinó por elegir los alcoides más eficaces.
a)     Opio.
b)     Nicotina.
c)     Quinina.
     Métodos Mecánicos:

Si algunos medios mecánicos resultan en general idóneos, también es cierto que algunas
veces pueden ser efectuadas  maniobras fuertemente traumatizantes, capaces de
provocar lesiones gravísimas en la mujer sin que la gravidez resulte perturbada hasta
concluir su término fisiológico. Aquellas maniobras empíricas que muchas mujeres
utilizan para este fin, como por ejemplo, baños de asiento con agua caliente o mostaza,
la acción de sanguijuelas aplicadas a los genitales externos, el lavado repetido de los
genitales externos con jabón o glicerina, otros; tampoco tienen idoneidad abortiva
prolongados períodos, las carreras en bicicleta o motocicleta en terrenos irregulares,
otros.
1)      Entre los procedimientos aplicados directamente sobre la vagina o sobre la
porción intravaginal del cuello.

2)     También las maniobras de dilatación del canal cervical, han sido empleadas
como procedimiento para provocar el aborto. Algunos autores consideran idóneo este
método porque puede producir la excitación del cuello del útero. La perforación de las
membranas ovulares mediante la introducción de un instrumento punzante. Sigue el
derrame del líquido amniótico y la iniciación de las contracciones uterinas que pueden
conducir a la expulsión del producto.

5)     El procedimiento que encuentra más adictos en la práctica criminal del aborto, por
la rapidez de la ejecución, por su relativa seguridad, y por los escasos riesgos que
comporta, cuando se practica por personas versadas, es el vaciamiento instrumental del
útero, más conocido con el nombre de raspado o curetaje uterino. Se efectúa en una sola
intervención, poniendo a la mujer en posición obstétrica e introduciendo en la vagina un
espéculo metálico. Sostenida la portio con una pinza, se introduce a la dilatación del
canal cervical mediante los dilatadores de Hegar. Una vez obtenida una dilatación
suficiente, se introduce una cureta uterina y se suprime el embrión y las membranas,
haciendo después una cuidadosa revisión de la cavidad uterina.

    Complicaciones
Podemos clasificarlas del modo siguiente:
   Hemorragias inmediatas o tardías: Las hemorragias inmediatas son la consecuencia
directa de la ruptura de grandes vasos arteriales o venosos, o también de las múltiples
ramas de ricos plexos sanguíneos que rodean al útero durante el embarazo. Las
hemorragias tardías del útero sólo raramente comportan fenómenos graves de anemia
secundaria, tratándose casi siempre de endometritis post- abortiva hemorrágica, temible
por su naturaleza inflamatoria.

  Infecciones del útero con propagación a los anexos y al peritoneo: Los procesos
inflamatorios del útero y sus consecuencias directas o indirectas, debidos a los gérmenes
transportados por instrumentos sin esterilizar o provenientes de la cavidad vaginal.

   Embolia gaseosa: La muerte post-abortiva por esta causa resulta extremadamente rara,
si no excepcional. La maniobra abortiva más idónea para provocarla, es la realizada con
medios instrumentales rígidos (cánulas, sondas, en las tentativas de inyectar líquidos en
la cavidad uterina), que pueden producir laceraciones en las gruesas venas peri uterinas
con aspiración de burbujas de aire que penetran en ellas y van al corazón derecho de
donde pasan la arteria pulmonar.

  Muerte por inhibición: Algunas veces, en el curso de las maniobras abortivas, se


produce súbitamente la muerte por inhibición, tendrían origen en el plexo peri uterino y
en ganglio cervical de Frankenhäuser, así como también en las fibras sensitivas del
tracto superior vaginal; y el estímulo más idóneo en el curso de maniobras abortivas,
parecería constituido por la compresión mediante pinzas del hocico de tenca y por el
fuerte y brusco estiramiento del cuello uterino hacia abajo.

También podría gustarte