0% encontró este documento útil (0 votos)
278 vistas3 páginas

La Barra de Herramientas de Acceso Rápido: Actividad Práctica: Introducción A Access

El documento describe las principales herramientas de la interfaz de usuario de Microsoft Access 2010, incluyendo la cinta de opciones, el panel de navegación y el panel de objetos. Explica cómo usar estas herramientas para crear y modificar tablas y registros en una base de datos de Access.

Cargado por

camila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
278 vistas3 páginas

La Barra de Herramientas de Acceso Rápido: Actividad Práctica: Introducción A Access

El documento describe las principales herramientas de la interfaz de usuario de Microsoft Access 2010, incluyendo la cinta de opciones, el panel de navegación y el panel de objetos. Explica cómo usar estas herramientas para crear y modificar tablas y registros en una base de datos de Access.

Cargado por

camila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Actividad práctica: Introducción a Access

Si ya estás familiarizado con algún programa de Office 2010, verás que no hay muchas
diferencias en la forma como están organizadas las herramientas.

1. La barra de Herramientas de acceso rápido

Esta barra no presenta ningún cambio con respecto a la de los otros programas de Office
2010. Puedes ubicar allí los comandos que más uses para tenerlos a un clic de distancia.
2. La Cinta de Opciones

Está en la parte superior de la ventana de Access 2010, justo debajo de la Barra de


Herramientas de Acceso Rápido y es donde se hallan las pestañas Archivo, Inicio,Crear,
Datos externos, etcétera.

Allí, tendrás acceso a todas las funciones para trabajar en Access 2010. Cada pestaña
cuenta con varios grupos de comandos que puedes ejecutar de acuerdo con tus
necesidades, ya que ellos permiten ejecutar acciones.

Cada grupo de comandos está divido uno de otro y tiene su nombre en la parte inferior.
Por ejemplo, los grupos de la pestaña Archivo son: Portapapeles, Ordenar y
filtrar, Registros, Buscar y Formato de texto (ver imagen arriba). Ellos cuentan con
comandos parecidos entre sí. Por ejemplo, en el grupo Portapapeles verás todos los
comandos relacionados con copiar y pegar.
Algunas pestañas se activan dependiendo del objeto en el que estés trabajando. Por
ejemplo, si estás editando la información de una tabla de la base de datos, entonces verás
que en la Cinta de opciones aparecen dos nuevas pestañas bajo el título Herramientas de
Tabla, como se muestra en la imagen. Cada una con nuevos grupos de comandos
específicos para el trabajo con las tablas en Access 2010.

3. El panel de navegación

El panel de navegación es una lista de los objetos


que has creado en la base de datos. Verás que
aparecen organizados en grupos (por tipo de objeto)
para que los encuentres con más facilidad. 

Desde el panel de navegación, puedes cambiar el


nombre de los objetos, abrirlos y eliminarlos.
4. Panel de objeto

La mayor parte de la ventana de Access 2010 está conformada por el panel de objetos, ya
que es allí donde se concentra la mayor parte del trabajo. En este espacio podrás
visualizar cada uno de los objetos de tu base de datos e ingresar los datos en cada uno de
ellos.
En caso de que tengas abierto más de un objeto, estos se almacenarán en pestañas en la
parte superior del panel. Haz clic en la X del extremo superior derecho para cerrar el
objeto que estás trabajando.

5. Barra de navegación de registros


Esta barra te permite dirigirte rápidamente a la ubicación de un registro específico o
habilitar los campos para agregar uno nuevo.

Haz clic en las pequeñas flechas para moverte por los registros o escribe en el campo el ID
del registro al que quieres saltar. Para agregar un nuevo campo, haz clic en la flecha con la
estrella amarilla.

6. Barra de búsqueda

Puedes utilizar el cuadro de búsqueda de registros para buscar cualquier elemento del


objeto en el que estés trabajando.

Ya que conoces la ventana de Access, anímate a crear la tabla CLIENTES que encuentras a
continuación:

También podría gustarte