Ejemplos de coordinación óculo-manual:
Botar la pelota con las dos manos.
Lanzar la pelota al aire y recogerla.
Rodar la pelota por el suelo con una o dos manos.
Lanzar, dejarla botar y recoger.
Por parejas lanzarse la pelota.
Pasarse la pelota con bote intermedio.
Botar la pelota siguiendo el desplazamiento del compañero.
Juegos para entrenar la coordinación óculo-manual:
Pelota descubierta:
Los jugadores se colocan en dos grupos de 8 a 10 jugadores cada uno, con una pelota en
cada grupo.
Los jugadores se colocan en fila india, detrás de la línea de salida. Enfrente y a una distancia
que depende de la fuerza que tienen los jugadores para lanzar la pelota, se sitúa en una
segunda línea. A la señal, el jugador situado en primer lugar sale corriendo con la pelota en la
mano y al llegar a la segunda línea lanza la pelota, al siguiente de los jugadores de su equipo.
Este después lo lanzará al siguiente. Finaliza el juego cuando todos han pasado la segunda
línea.
Los números:
Los jugadores se numeran y forman un círculo. Un jugador designado se sitúa en el centro del
círculo y lanza la pelota al aire y dice un número, el que le corresponda debe de coger la
pelota antes de que ésta toque el suelo.
Batallas de pelotas:
Dividir la clase en dos grupos, separados por una línea central, y cada grupo con el mismo
número de pelotas.
A la voz del profesor, cada grupo intentará tener el menor número de pelotas en su espacio,
enviándolas al campo contrario rodando por el suelo y lanzadas con las manos.
Chinitas:
Es un juego de mucha habilidad y rapidez. Se colocan seis chinas en el suelo y el objetivo del
juego es recogerlas de distintas formas. Se toma la primera china del suelo con la mano de
manera normal, para recoger la segunda es necesario lanzar la primera al aire y antes de que
caiga coger la segunda. Después la tercera y así sucesivamente, hasta coger las chinas en la
mano.
Una variante puede ser tirar una china al aire y coger dos.
Lanzar y tomar:
Se coloca una cuerda a una altura de dos metros aproximadamente, y todos los jugadores se
colocan a un lado con una pelota en las manos.
El juego consiste en lanzar la pelota al aire a un lado de la cuerda y tomarla en el otro. Al
jugador que se le cae la pelota se le da un punto. Si es por equipos gana el equipo que menos
puntos consigue.
Tiro al aro:
Por equipos se colocan en hileras, el primero de cada equipo con un balón en las manos y
delante de un aro a unos 3-4 metros de distancia.
Tira el balón al aro y si da dentro se le anota un punto. Gana el equipo que primero consigue
20 puntos.
Vamos de pesca:
Se distribuyen por las sala tantas botellas o pelotas como niños hay en la clase menos una.
Los niños correrán desplazándose por entre las botellas. Al hacer el profesor una determinada
señal los niños tratan de coger una botella.
El niño que no coge ninguna botella o pelota se anota un punto.
El ratón y el gato:
Los jugadores forman un circulo y uno permanece dentro del circulo, los que forman el circulo
se pasan la pelota sin que el del centro consiga coger la pelota, una vez que coge la pelota el
que la haya perdido pasa al centro y el del centro ocupa su lugar.
Meta desconocida:
El profesor indica una distancia. Los alumnos corren y se detienen cuando creen que han
corrido la distancia indicada, quedándose parados en ese punto. Posteriormente se realiza la
medición.
Gana quien más se aproxime a la distancia.
Práctica:
1 Tirar 4 aros a un cono e intentar encestarlo:
Se lanzan 4 aros dos medianos y dos pequeños y a una distancia de 3 metros se encuentra
un cono en el que tienen que introducir los aros.
Se hacen dos filas con 5 jugadores en cada una, y estos son los resultados:
Equipo 1 Equipo 2
Jug 1 Ningún aro introducido. Ningún aro introducido.
Jug 2 Ningún aro introducido. Un aro chico y otro mediano.
Jug 3 Un aro mediano introducido. Ningún aro introducido.
Jug 4 Un aro chico introducido. Ningún aro introducido.
Jug 5 Un aro chico introducido. Ningún aro introducido.
2 Aro movil.
Con un aro mediano un niño colocado a una distancia de 10 metros tiene que hacer que las
pelotas que pasan los compañeros se introduzcan por el aro.
Se hacen cuatro grupos con cinco lanzadores y un receptor.
Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3 Equipo 4
Tiros 5 5 5 5
Aciertos 3 4 2 4
3 Frisby.
Lanzamiento y recepción del frisby un punto por lanzamiento y recepción buena ningún punto
si fallan o en el lanzamiento o en la recepción.
Se hacen cuatro equipos con 8 jugadores cada equipo y cada uno enfrente del otro 6
lanzamientos por jugador.
Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3 Equipo 4
Jug 1 6 puntos 3 puntos 4 puntos 6 puntos
Jug 2 5 puntos 3 puntos 2 puntos 6 puntos
Jug 3 0 puntos 2 puntos 1punto 1 punto
Jug 4 3 puntos 0 puntos 1 punto 0 puntos
Jug 5 2 puntos 2 puntos 2 puntos 3 puntos
Jug 6 5 puntos 3 puntos 6 puntos 2 puntos
Jug 7 3 puntos 2 puntos 0 puntos 6 puntos
Jug 8 1 punto 1 punto 3 puntos 5 puntos
4 El matar.
El juego del matar, se hacen dos equipos con diez jugadores cada equipo. El juego consiste
una pelota la cual se lanza un equipo a otro y tienen que darle a algún miembro del equipo
una vez dado este pasa a la zona de muertos y se salvará si le da a un miembro del equipo
contrario.
El juego termino con la victoria del equipo “A” por 3 muertos a 8 del equipo “B”.
Conclusiones.
Vemos que la coordinación óculo-manual es importantísima para muchos deportes como
puede ser el baloncesto, el voleibol, un portero de fútbol... e incluso en la vida diaria.
Con este tipo de actividades he observado que son agradables y divertidas para el niño ya
que se pican entre ellos para ver quien es el mejor de ellos, también he comprobado que los
niños están más motivados que las niñas, ya que los niños tenían mejor puntuación que las
niñas.
Las practicas las he realizado con un grupo de niños con edades comprendidas entre 11 y 13
años.
https://madreshoy.com/actividades-y-juegos-para-trabajar-la-coordinacion-oculo-manual-con-los-
ninos-en-casa/
https://ar.pinterest.com/gloriavallejos1/actividades-oculo-manual/
https://www.neuquen.edu.ar/wp-content/uploads/2017/10/COORDINACION-OCULO-MOTRIZ-
NXPowerLite.pdf
https://www.pinterest.es/pqmedina3/coordinaci%C3%B3n-%C3%B3culo-manual/
https://www.pinterest.es/butterflysmile90/coordinaci%C3%B3n-oculo-manual/
https://www.aulapt.org/2016/01/13/actividades-para-desarrollar-la-integracion-oculo-manual-
paso-a-paso/