Taller 1.
Programación Lineal Docente: Rafael Borda
Formulación del modelo
1. Una compañía produce artículos de vidrio de alta calidad, entre ellos ventanas
y puertas de vidrio. Tiene tres plantas. Los marcos y molduras de aluminio se hacen en la
planta 1, los marcos de madera se fabrican en la planta 2, y en la planta 3 se produce el
vidrio y se ensamblan los productos. Debido a que las ganancias se han reducido, la
gerencia general ha decidido reorganizar la línea de producción. Se descontinuarán varios
productos no rentables y se dejará libre una parte de la capacidad de producción para
emprender la fabricación de dos productos nuevos que tienen demandas potenciales.
Producto 1: puerta de vidrio de 8 pies con marco de aluminio
Producto 2: ventana grande (4x6 pies) para doble vidrio con marco de madera
La puerta de 8 pies precisa alguna capacidad de producción en las plantas 1 y 3, mas no en
la planta 2. La ventana de 4x6 pies para doble vidrio sólo requiere las plantas 2 y 3. Las
instalaciones de producción de la planta 1 necesarias para el nuevo tipo de puertas
estarán disponibles 4 horas por semana. Las instalaciones de producción de la planta 2
estarán disponibles para el nuevo tipo de ventanas alrededor de 12 horas por semana. Las
instalaciones requeridas por ambos tipos de productos en la planta 3 estarán disponibles
aproximadamente 18 horas por semana. Se estima que cada puerta requerirá 1 hora de
tiempo de producción en la planta 1, y 3 horas en la planta 3. Para cada ventana, se
requerirán alrededor de 2 horas en la planta 2, y 2 horas en la planta 3. Analizando los
datos de costo y la decisión de precios, el departamento de contabilidad estima las
ganancias de los dos productos. La proyección es que la ganancia unitaria será de $3000
para las puertas y $5000 para las ventanas.
La gerencia general requiere determinar cuál debe ser la cantidad de unidades de puertas
y de ventanas a producir por semana, que le permitan obtener la mayor ganancia.
1. Análisis e interpretación
El objetivo de este problema es obtener la mayor ganancia por la fabricación de
puertas y ventanas, la decisión a tomar es cuantas puertas y ventanas se deben
fabricar semanalmente; hay 3 plantas de fabricación con una capacidad
semanalmente para la fabricación de estos los artículos.
2. Notación científica
$ Ganancia
Z=
Semanas
X1: cantidad de puertas a fabricar semanalmente
X2: cantidad ventanas a fabricar semanalmente
Parámetros
C1: utilidad unitaria de las puertas $ 3.000
C2: utilidad unitaria de las ventanas $ 5.000
B1: 4; horas disponibles semanalmente en la planta de producción 1
B2: 12; horas disponibles semanalmente en la planta de producción 2
B3: 18; horas disponibles semanalmente en la planta de producción 3
AJ: Horas consumidas en la planta i por el producto tipo j
Aij:
A11 : 1 hora consumidas por cada puerta en la planta 1
A21 : 0 hora consumidas por cada puerta en la planta 2
A31 : 3 hora consumidas por cada puerta en la planta 3
A12 : 1 hora consumidas por cada ventanas en la planta 1
A22 : 0 hora consumidas por cada ventanas en la planta 2
A32 : 3 hora consumidas por cada ventanas en la planta 3
3. Formulación matemática
Fo = MaxZ=
3.000X1 + 5.000X2
1X1 + 0X2 <=4 Horas/semana PP1
0X1 + 2X2 <=12 Horas/semana PP2
3XI + 2X2 <=18 Horas/semana PP3
X1 >=0
X2 >=0
5. Grafica
6. Interpretación
2. Un carpintero fabrica puertas de tres medidas: pequeñas, medianas y grandes. La
utilidad que obtiene por cada una de ellas es de $1000, $1300 y $1500, respectivamente.
El tiempo de elaboración es de 5 horas para la pequeña, 7 horas para la mediana, y 10
horas para la grande, el consumo de madera es de 2,40 m 2 en la pequeña, 2,80 m 2 en la
mediana y 3,20 m2 en la grande. Finalmente, el carpintero ha estimado que puede vender
máximo tres puertas pequeñas, cinco medianas, y cinco grandes semanalmente. Si
dispone de 40 horas/hombre, y de 30 m 2 de madera por semana ¿Qué le recomendaría
fabricar al carpintero?
3. Un fabricante de mantequilla desea optimizar la producción diaria de su planta. Fabrica
dos tipos de mantequilla (Estándar y Media Sal). Un Kilo de mantequilla Estándar
proporciona un beneficio de 10 € y uno de Media Sal de 15 €. Para la producción de
mantequillas se usan tres procesos, pasterización, centrifugado, y batido. La capacidad de
pasterización es de 6 horas/día, de centrifugado es de 3 horas/día y de batido es de 3,5
horas/día.
Los tiempos (en minutos) de proceso por cada kilo de mantequilla se recogen en la
siguiente tabla:
Estándar Media Sal
Pasterización 3 8
Centrifugado 3 2
Batido 3 4
Formular un modelo de programación lineal que permita al fabricante conocer la cantidad
de mantequilla Estándar y Media Sal que debe producir diariamente para obtener la
mayor ganancia.
1. Análisis e interpretación
El objetivo de este problema es obtener la máxima ganancia diaria por la
fabricación de mantequilla, la decisión a tomar es que cantidad de mantequilla
diaria produce cada referencia; hay 3 procesos que tienen determinando T
disponibilidad/tiempo.
2. Notación científica
$ Ganancia
Z= Ganancia diaria por el plan de producción
Día
Xj: Cantidad de Kg de mantequilla tipo j a fabricar
X1: ? Kg de mantequilla estándar a producir diariamente
X2: ? Kg de mantequilla modo sal a producir diariamente
Parámetros
Cj: Ganancia unitaria por Kg de mantequilla tipo j
C1: 10, Ganancia unitaria de mantequilla y sal
C2: 15, Ganancia unitaria de mantequilla y sal
Bj: Recursos o condición tipo j (i: 1, 2, 3)
B1: 6; horas/día disponible en la pasteurización
B2: 3; horas/día disponible en el centrifugado
B3: 3; horas/día disponible en el proceso de batido
AJ: Horas consumidas en la planta i por el producto tipo j
Aij: Cantidad de recursos tipo i consumido por cantidad j en minutos
Estandar Media Sal
j/i j=1 j=2
i=1 3 8 Planta Pasteurizada
i=2 3 2 Planta Centrifugado
i=3 3 4 Planta Batido
3. Formulación matemática
Fo = MaxZ=
10 X1 + 15 X2
3 X1 + 8 X2 <= 360
3 X1 + 2 X2 <= 180
3 XI + 4 X2 <= 210
X1 >=0
X2 >=0
4.
5. Grafica
6. Análisis
4. Un expendio de carnes acostumbra preparar carne para hamburguesa con una
combinación de carne molida de res y carne molida de cerdo. La carne de res contiene
80% de carne y 20% de grasa y le cuesta a la tienda 80 centavos por libra. La carne de
cerdo contiene 68 % de carne y 32 % de grasa y cuesta 60 centavos por libra. ¿Qué
cantidad de cada tipo de carne debe emplear la tienda por cada libra de carne para
hamburguesa si desea minimizar el costo y mantener el contenido de grasa no mayor de
25 %?
1. Análisis e interpretación
El objetivo de este problema es obtener
2. Notación científica
Costo
Z=
Libra Costo por libra de hamburguesa
hamburguesa
Xj: Cantidad de Kg de mantequilla tipo j a fabricar
X1: Libras de carne de res usado para fabricar una libra de carne de hamburguesa
X2: Libras de carne de cerdo usado para fabricar una libra de carne de hamburguesa
Parámetros
Cj: Ganancia unitaria por Kg de mantequilla tipo j
C1: 80, Costo de libra de res
C2: 60, Costo de libra de cerdo
Bj: Recursos o condición tipo j
B1: 0,25 ; Contenido máximo de grasa x libra de hamburguesa
AJ: Horas consumidas en la planta i por el producto tipo j
A11: 0,20 ; % Grasa de Carne de res
A12: 0,32 ; % Grasa de Carne de cerdo
3. Formulación matemática
Fo = MaxZ=
80 X1 + 60 X2
0,2 X1 + 0,32 X2 <= 0,25
X1 >=0
1 X2 >= 1
5. Una compañía minera opera tres minas en la Guajira. El mineral de cada una se separa
antes de embarcarse en dos grados. La capacidad diaria de producción de las mismas así,
como sus costos diarios de operación son los siguientes:
mineral de grado mineral de grado Costo de operación en
alto (Ton/día) bajo (Ton/día) miles de dólares
Mina I 4 4 20
Mina II 6 4 22
Mina II 1 6 18
La compañía se comprometió a entregar 54 toneladas de mineral de grado alto y 65
toneladas de mineral de grado bajo para fines de la siguiente semana. Además, tiene
contratos de trabajo que garantizan a los trabajadores de las minas el pago del día
completo por cada día o fracción de día que la mina esté abierta. Determínese el número
de días que cada mina debería operar durante la siguiente semana, si la compañía minera
ha de cumplir su compromiso a un costo total mínimo.
1. Análisis e interpretación
El objetivo de este problema es obtener
2. Notación científica
$ Costo
Z= Costo total de la operación por semana
Semana
Xj: Cantidad de Kg de mantequilla tipo j a fabricar
X1: Libras de carne de res usado para fabricar una libra de carne de hamburguesa
X2: Libras de carne de cerdo usado para fabricar una libra de carne de hamburguesa
Parámetros
Cj: Ganancia unitaria por Kg de mantequilla tipo j
C1: 80, Costo de libra de res
C2: 60, Costo de libra de cerdo
Bj: Recursos o condición tipo j
B1: 0,25 ; Contenido máximo de grasa x libra de hamburguesa
AJ: Horas consumidas en la planta i por el producto tipo j
A11: 0,20 ; % Grasa de Carne de res
A12: 0,32 ; % Grasa de Carne de cerdo
3. Formulación matemática
Fo = MinZ=
20 X1 + 22 X2 + 18 X3
4 X1 + 6 X2 + 1 X3 >=54
4 X1 + 4 X2 + 6 X3 >=65
X1 <=7
X2 <=7
X3 <=7