Capacidad Financiera
La Capacidad financiera son aquellas posibilidades que tiene la empresa para
realizar inversiones o pagos en un tiempo determinado siendo estos en corto,
mediano y largo plazo con el fin de lograr objetivos de crecimiento y desarrollo,
buscando obtener utilidades en sus operaciones del día a día.
Por otro lado también es importante que en una empresa se realicen análisis
financieros, para entender mejor esto hay que considerar aportaciones y
conceptos de diferentes autores. Según Ochoa y Saldivar (2012), el análisis
financiero es un proceso de selección, relación y evaluación. El primer paso
consiste en seleccionar del total de la información disponible respecto a un
negocio la que sea más relevante y que afecte las decisiones según las
circunstancias, El segundo paso es relacionar esta información de tal manera que
sea más significativa. Por último, deben estudiarse estas relaciones e interpretar
los resultados. Dichos pasos son muy importantes; sin embargo, la esencia del
proceso es la interpretación de los datos obtenidos como resultado de la
aplicación de las herramientas y técnicas de análisis. Tanto los analistas internos
como los externos, deben tener completo conocimiento de los estados financieros
de la empresa que se analiza (balance general, estado de resultados, estado de
flujo de efectivo, estado de cambios en la situación financiera, entre otros.);
además según lo indican Kennedy y Mc.Mullen (1976), deben ser capaces de
imaginarse los departamentos y actividades del negocio cuya situación financiera
y progreso en las operaciones se pretende evaluar a través de sus estados
financieros.