0% encontró este documento útil (0 votos)
847 vistas3 páginas

Tipos de Casing

Este documento describe 8 tipos de revestidores utilizados en la perforación de pozos petroleros y sus propiedades y funciones. Incluye el conductor marino, revestidor conductor, revestidor de superficie, revestidor intermedio, revestidor de producción, camisa protectora, camisa de producción y tubería de atado. Cada tipo se utiliza a diferentes profundidades y tiene el objetivo de aislar formaciones, evitar contaminación, soportar peso y facilitar la perforación y producción.

Cargado por

Valery Velasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
847 vistas3 páginas

Tipos de Casing

Este documento describe 8 tipos de revestidores utilizados en la perforación de pozos petroleros y sus propiedades y funciones. Incluye el conductor marino, revestidor conductor, revestidor de superficie, revestidor intermedio, revestidor de producción, camisa protectora, camisa de producción y tubería de atado. Cada tipo se utiliza a diferentes profundidades y tiene el objetivo de aislar formaciones, evitar contaminación, soportar peso y facilitar la perforación y producción.

Cargado por

Valery Velasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TIPOS DE CASING, PROPIEDADES Y SU ASENTAMIENTO GRAFICO

Tipos de revestidores

1. Conductor marino / tubería hincada o pilote de fundación


Es la primera sarta de revestimiento que se utiliza en la perforación con el objetivo
de proteger el suelo superficial no consolidado y blando, asegurando la estabilidad
de la superficie donde es colocado el equipo de perforación y guiar la sarta de
perforación y las subsecuentes tuberías de revestimiento dentro del hoyo. La
profundidad de asentamiento varía entre 90’ y 150’, con un tamaño entre 26” y 45”.
Son clavados con martillos hidráulicos o vibratorios y el nombre que se le da a esta
sarta está relacionado al tipo de operación que se realiza:
Conductor marino: perforación costa afuera con impiderreventones superficiales
Pilote de fundación: perforación costa afuera con impiderreventones submarinos
Tubería hincada: perforación en tierra

2. Revestidor conductor
Es un tubo guía de diámetro grande (16” a 30”) que se coloca a profundidades
someras, cementada hasta superficie o lecho marino, y es la primera tubería de
revestimiento sobre la cual se montan las VIR’s. Se utiliza para reforzar la sección
superior del hoyo y evitar que la circulación de fluidos de perforación lo lave
demasiado. La profundidad de asentamiento varía entre 150’ y 250’.
Sus principales funciones son:
Evitar que las formaciones someras no consolidadas se derrumben dentro del hoyo
Proporcionar una línea de flujo elevada para que el fluido de perforación circule
hasta los equipos de control de sólidos y a los tanques de superficie
Proteger formaciones de agua dulce superficiales de la contaminación por el fluido
de perforación
Permite la instalación de un sistema desviador de flujo y de un impide reventón
anular

3. Revestidor de superficie
Tiene como objetivo fundamental proteger las formaciones superficiales de las
condiciones de perforación más profundas. La profundidad de asentamiento varía
entre 300’ y 3500’ dependiendo del área operacional y generalmente se cementa
hasta superficie.
Entre sus funciones más importantes están:
Evitar la contaminación de yacimientos de agua dulce
Proporcionar un gradiente de fractura suficiente para permitir la perforación del
próximo hoyo
Servir de soporte para la instalación del equipo de seguridad (VIR’s)
Soportar el peso del resto de las tuberías que serán colocadas en el pozo. Por esta
razón se cementan hasta superficie.

4. Revestidor intermedio
Este tipo de revestidor proporciona integridad de presión durante las operaciones
de perforación subsecuentes. También se le llama Protectora porque protege las
formaciones de altos pesos de lodo, con profundidades de asentamiento
entre 11000’ y 12000’.
Sus funciones más importantes son:
Facilita el control del pozo si se encuentran zonas de presiones anormales
Aísla formaciones problemáticas, lutitas deleznables, flujos de agua salada o
formaciones que contaminan el fluido de perforación
Permite bajar la densidad del lodo para perforar zonas de presiones normales que
se encuentran debajo de zonas presurizadas.

5. Revestidor de producción
Es la sarta de revestimiento a través de la cual se completa, produce y controla el
pozo durante toda su vida productiva y en la cual se pueden llevar a cabo muchas
reparaciones y completaciones. Este revestidor se coloca hasta cubrir la zona
productiva y proporciona un refuerzo para la tubería de producción (“tubing”)
durante las operaciones de producción del pozo. Por lo general, no se extiende
hasta la superficie y es colgada en la sarta de revestimiento anterior a ella. La
profundidad de asentamiento es la profundidad total del pozo.
Las principales funciones son:
Aislar las formaciones o yacimientos para producir selectivamente
Evitar la migración de fluido entre zonas
Servir de aislamiento al equipo de control (cabezal) que se instalará para manejar la
producción del pozo

6. Camisa o “liner” intermedia o protectora


Las camisas protectoras o intermedias son sartas que no se extienden hasta la
superficie y se cuelgan de la anterior sarta de revestimiento. El propósito de esta
sarta es prevenir problemas de pérdida de circulación cuando se requieren altos
pesos de lodo. Proporciona la misma protección que el revestidor intermedio.

7. Camisa o “liner” de producción


Este tipo de tubería se coloca en la sección interior del revestidor de producción. Su
uso principal se realiza en pozos exploratorios debido a que se pueden probar las
zonas de interés sin el gasto de una sarta completa. Luego si existe una producción
comercial de hidrocarburo, se puede conectar la sarta hasta superficie. En la
mayoría de los casos se corre con una herramienta especial en el tope del mismo
que permite conectar la tubería y extenderla hasta la superficie si se requiere.
Normalmente, va colgado a unos 500’ por encima del último revestidor cementado
hasta la profundidad final del pozo

8. Tie back
Los liners de producción generalmente se conectan hasta superficie (en el cabezal
del pozo) usando una sarta de revestimiento “tie back” cuando el pozo es
completado. Esta sarta se conecta al tope del liner con un conector especial.
El tie back aisla revestidor usado que no puede resistir las posibles cargas de
presión si continua la perforación, proporcionando integridad de presión desde el
tope del liner al cabezal del pozo. También permite aislar un revestimiento gastado
que no puede resistir incrementos de presión o aislar revestimientos intermedios en
casos de incrementos de producción.
9. Tubería de producción

Es una tubería especial utilizada para producir el pozo y que puede reemplazarse o
repararse durante la vida del pozo.
 

ASENTAMIENTO GRAFICO

Alumna: Valery Alexandra Velásquez Velasco.

También podría gustarte