Métodos para resolver problemas
1. Método de Pólya para resolver problemas matemáticos identifica 4 pasos a seguir:
Paso 1: Entender el problema • ¿Cuál es la incógnita?, ¿Cuáles son los datos? - ¿Cuál es la
condición? ¿Es la condición suficiente para determinar la incógnita? ¿Es insuficiente?
¿Redundante? ¿Contradictoria?
Paso 2: Configurar un plan • ¿Te has encontrado con un problema semejante? ¿O has
visto el mismo problema planteado en forma ligeramente diferente? - ¿Conoces algún
problema relacionado con éste? ¿Conoces algún teorema que te pueda ser útil? Mira
atentamente la incógnita y trata de recordar un problema que sea familiar y que tenga la
misma incógnita o una incógnita similar. - He aquí un problema relacionado al tuyo y que
ya has resuelto ya. ¿Puedes utilizarlo? ¿Puedes utilizar su resultado? ¿Puedes emplear su
método? ¿Te hace falta introducir algún elemento auxiliar a fin de poder utilizarlo? -
¿Puedes enunciar al problema de otra forma? ¿Puedes plantearlo en forma diferente
nuevamente? Recurre a las definiciones.
Paso 3: Ejecutar el plan • Al ejecutar tu plan de la solución, comprueba cada uno de los
pasos - ¿Puedes ver claramente que el paso es correcto? ¿Puedes demostrarlo?
Paso 4: Examinar la solución obtenida • ¿Puedes verificar el resultado? ¿Puedes el
razonamiento? ¿Puedes obtener el resultado en forma diferente? ¿Puedes verlo de
golpe? ¿Puedes emplear el resultado o el método en algún otro problema? (Pólya, 1989).
2. Método de Schoenfeld:
Inspirado por las ideas de Polya diseña uno de los modelos más completos, sobre todo en
estrategias heurísticas. Se basa en una observación minuciosa del proceso de resolución
de problemas por sujetos reales y , a posteriori, construye bloques de conductas más o
menos homogéneas, que se dan en un periodo de tiempo, y así califica los bloques de
modo que especifiquen su función en la globalidad del proceso. Distingue cuatro fases:
análisis, exploración, ejecución y comprobación de la solución obtenida. (Schoenfeld,
1985)
Paso 1:
Análisis • Trazar un diagrama, si es posible • Examinar casos posibles • Probar a
simplificar problemas
Paso 2: Exploración • Examinar problemas esencialmente equivalentes • Examinar
problemas ligeramente modificados • Examinar problemas ampliamente modificados
Paso 3: Ejecución
Paso 4: Comprobación de la solución obtenida • Verificar la solución obtenida y los
criterios generales
3. Método de Dewey
Psicólogo y pedagogo funcionalista, que destaca por su “teoría del interés”, presentó a
finales del siglo XX, un modelo para resolver problemas, identificando seis fases
siguientes. Fase 1: Identificación de la situación problemática
Fase 2: Definición precisa del problema
Fase 3: Análisis medios-fines. Plan de solución 5
Fase 4: Ejecución del plan
Fase 5: Asunción de las consecuencias
Fase 6: Evaluación de la solución, supervisión, generalización.
Resolución de problemas:
Poner en práctica los métodos de resolución de problemas a través del trabajo en conjunto de
la resolución de un problema de ecuaciones de primer grado,
“La edad de los hermanos”
Marcos va a comprarle un videojuego a su hermano. Hay videojuego para distintas edades
por lo que el vendedor necesita saber la edad de su hermano, pero Marcos le contesta de la
siguiente manera. Mi edad es el triple de la edad de mi hermano y hace cuatro años la suma
de ambas edades era igual a la que tendrá mi hermano dentro de 16 años. Puedes ayudar al
vendedor a encontrar: ¿Cuál es la edad actual del hermano de Marcos?
Problema del lobo, la cabra y el repollo. Un hombre tiene que cruzar un río en
una barca con un lobo, una cabra y un repollo, en la que sólo puede ir él y una de
las tres cosas, teniendo en cuenta que si no está el hombre delante, el lobo se come
a la cabra y la cabra se come el repollo. ¿Cómo consigue transportarlos al otro
lado del río?
3. NIVELES DE DEMANDA COGNITIVA
Demanda cognitiva
Es la exigencia de conocimientos y capacidades para poder resolver una tarea,
según el grado de desarrollo del niño.
Si bien el problema planteado debe ser desafiante, su resolución debe ser posible
para los estudiantes en el grado de estudios correspondiente, sin mayores
dificultades que las propias demandas del grado, a fin de evitarles frustraciones.
Docente cordial y dialogante
• El docente debe establecer una relación cordial con sus niños y niñas y promoverla entre
ellos.
• Debe brindar confianza y libertad para preguntar, explorar y decidir por sí solos sobre las
estrategias de solución de los problemas planteados.
• El docente debe dialogar con sus estudiantes hasta estar seguro de que ellos han
comprendido el problema.
NIVELES DE DEMANDA COGNITIVA
NIVEL BAJA
Tareas de memorización, reproducción de datos, reglas, fórmulas o definiciones previamente aprendidas, son
operaciones algorítmicas, son las tareas rutinarias que se aprenden por repetición.
NIVEL MEDIA
Hacen uso de razonamientos simples, por lo general usan datos, reglas, formulas, leyes. Y principios
matemáticos de manera mecánica.
NIVEL ALTA
Se representan de múltiples formas (por ejemplo: diagramas visuales, manipulativos, símbolos situaciones
problemáticas).
ENFOQUE DE MATEMÁTICA
Enseñanza Los problemas se dan un
contexto socio cultural
que refleja la realidad del
estudiante.
Enfoque “A través de”
centrado
en Actuar y
Resolución
resolución pensar de problemas
de matemáticame “Sobre la”
problemas nte
“Para la”
Los espacios de aprendizaje
propician capacidades
matemáticas, utilizando las
Aprendizaje formas de comunicación,
expresión y saberes propias de
nuestras culturas.
PROCESOS DIDÁCTICOS EN LAS
SESIONES DE
MATEMÁTICA
ALGUNOS PROBLEMAS ARITMETICOS DE ENUCIADO VERBAL (PAEV)
CAMBIO 1
1. Laura colecciona sellos. Tiene 568 sellos de Perú y 294 de otros países. ¿Cuántos sellos tiene
en total?
2. Un depósito contiene 3.550 litros de agua, y otro 2 750 litros ¿Cuántos litros hay en los dos
depósitos?
3. Ana quiere comprar un refresco de 50 céntimos, una naranja de 20 céntimos y un racimo de
uvas a 2 soles y 35 céntimos. ¿Cuánto tiene qué pagar?
4. Antonio tiene una colección de 234 soles y su primo le da 24 más. ¿Cuántos soles tiene ahora
Antonio?
5. Carlos llevó a la fiesta 15 caramelos y Sofía 22. Calcula ¿cuántos llevaron en total?
6. Antonio tiene 1354 soles y le han tocado 2438 soles en la lotería. ¿Cuántos
soles tiene Antonio ahora?
7. Paula pesa 35 kilos, Rubén 32 kilos y Lara pesa lo mismo que Rubén ¿Cuántos kilos pesan
entre los tres?
8. El perro de Marina pesaba 12 kilos y ha engordado 7 kilos ¿Cuánto pesa ahora?
9. Luis bebe a la semana 15 litros de agua y 7 litros de leche, y Olga 14 litros de agua y 8 litros de
leche. ¿Qué cantidad de agua beben entre los dos?
10. Si ahora tengo 9 años. ¿Cuántos tendré dentro de 14 años?
CAMBIO 2
1. Un árbol tiene 320 paltas. Si se caen 35, ¿cuántas paltas quedan?
2. Pedro y su hermana tenían ahorrados 1000 soles. Se han comprado un equipo de música que
ha costado 354 soles. ¿Cuánto dinero les queda?
3. En una carrera tomaron la salida 312 atletas. Si abandonaron 87, ¿cuántos atletas llegaron a
la meta?
4. Carlos ha vendido 65 panes de las 97 que tenía. ¿Cuántas le quedan por vender?
5. Marcos paga un bolígrafo con 1 sol. Si le devuelven 10 céntimos, ¿cuánto le ha costado el
bolígrafo?
6. Un pescadero tenía 30 merluzas y vendió 20. ¿Cuantos le quedaron?
7. El cartero tenía 28 cartas. Repartió 11 cartas por la mañana. ¿Cuántas cartas le quedan para
repartir por la tarde?
8. Un agricultor recogió 500 kilos de papas. Ya ha consumido 224 kilos. ¿Cuántos kilos de papas
le quedan?
9. En un tren había 15 personas. Se bajaron 9 personas. ¿Cuántas personas quedaron en el tren?
10. Ramón ha plantado 782 lechugas y 263 acelgas. Se le secan 261 lechugas. ¿Cuántas lechugas
le quedan en el huerto?
CAMBIO 3
1. En el año 1919 comenzaron a construir un puente y lo terminaron en el año 1942. ¿Cuántos
años duraron las obras?
2. Alejandro tiene 2 Soles y 30 céntimos. ¿Cuánto le falta para pagar el libro qué cuesta 3 soles y
50 céntimos?
3. Para pagar un cuaderno de 80 céntimos, Andrea entrega una moneda de un nuevo sol.
¿Cuánto le devuelven?
4. A una fiesta acuden 1369 hombres y 1865 mujeres. ¿Cuántos hombres más deberán acudir
para que haya 1500 hombres? ¿Cuántas mujeres más deberán acudir para que haya 2000
mujeres?
5. La vuelta de un ciclista al pueblo ha recorrido 42 564 metros y dura 4 días. El total de metros
de la vuelta es de 567 345 metros. ¿Cuántos metros le faltan por recorrer?
6. Los ladrillos para construir edificios se hacen con arcilla. Para construir un edificio, los
albañiles tienen que poner 542 300 ladrillos en total. Si ya han puesto 376 580, ¿cuántos
ladrillos quedan por colocar?
7. Un tren sale a las 7 horas y 20 minutos, y llega a su destino a las 12 horas y 30
minutos. ¿Cuánto dura el viaje?
8. Una bolsa de camotes pesa 850 gramos. ¿Cuánto le falta para pesar un kilo?
9. En una urbanización se han colocado 1 363 metros de cable para la luz. Para instalar toda la
luz se necesitan 8 462 metros. ¿Cuántos metros de cable faltan por colocar?
10. Un trozo de queso pesa 325 gramos. ¿Cuánto le falta para pesar tres cuartos de kilo?
CAMBIO 4
11. En la pastelería han hecho 210 tortas. Al final del día le quedan 37. ¿Cuántas tortas se han
vendido?
12. En un surtidor de gasolina había 10 000 litros. Si quedan 3 400 litros, ¿cuántos litros se han
vendido?
13. En una tienda había 1000 camisas. Si quedan 218, ¿cuántas camisas se han vendido?
14. Un equipo de música que costaba 413 soles, en las rebajas puede comprarse por 309
soles. ¿Cuánto dinero lo han rebajado?
15. En la carrera de 100 metros planos, los tres primeros chicos han sido Iván, Juan y Raúl. Juan
tardó 12 segundos y 47 centésimas, Iván 12 segundos y 3 décimas, y Raúl 12 segundos y 9
centésimas. ¿Cuál es la diferencia de tiempo entre el primero y el tercero?
16. El profesor de Comunicación ha mandado leer un libro que tiene 568 páginas. A Juan le
quedan por leer 125 páginas, a Marcos le quedan 257 páginas y a Noelia le quedan 222.
¿Cuántas páginas ha leído Juan? ¿Cuantas páginas ha leído Marcos? ¿Cuántas páginas ha
leído Noelia?
17. De una granja partió un camión con 15 362 huevos y llegaron al almacén 12 476 huevos sin
romper. Si el trayecto duró treinta minutos y la distancia recorrida fue de 56 000 metros,
¿cuántos huevos se rompieron por el camino?
18. En una fábrica de refrescos se llenan 46 280 botellas al día. 25 000 son de naranjada, 10.872
son de limonada y el resto son de otros sabores. Si y sólo se reparten 36 983, ¿cuántas
botellas quedan en la fábrica por repartir?
CAMBIO 5
1. Juan tiene algunos caramelos y le dan 8 más. Si ahora tiene 15. ¿Cuántos caramelos tenía al
principio?
2. Antonio tiene una bolsa de canicas y le dan alguna más. Tiene entonces 26 canicas. ¿Cuántas
canicas tenía al principio?
3. Blas plantó ayer algunas lechugas y hoy ha plantado 34 lechugas más. Entonces tiene
plantadas en total 92 lechugas. ¿Cuántas lechugas plantó ayer?
4. Unos zapateros han reparado algunos zapatos por la mañana y por la tarde reparan cinco
zapatos más. En total han reparado 37 zapatos ¿Cuántos zapatos habían reparado por la
mañana?
5. Miguel ha realizado varias fotos y por la tarde va a hacer 6 que por la mañana. Al final tiene
hechas 76 fotografías. ¿Cuántas fotografías había hecho al principio?
6. Un grupo de amigos ha realizado varios kilómetros de marcha por el campo y todavía les
quedan 3 kilómetros hasta el final. La ruta es de 15 kilómetros. ¿Cuántos kilómetros han
realizado al principio?
7. En una estantería hay algunos libros y colocamos 23 libros más. La estantería tiene ahora 147
libros. ¿Cuántos libros había al principio?
8. En un bus van pasajeros hacia Lima y en una estación suben 30 pasajeros. A Lima y llegan 85
pasajeros. ¿Cuántos pasajeros subieron al bus al principio del viaje?
9. Un caminante realizó la semana pasada varios kilómetros de camino y esta semana realiza 15
km más. Si la caminata es de 79 Km. ¿Cuántos Km. realizó la semana pasada?
CAMBIO 6
1. Juanjo compra pasteles. Se come 20 y le quedan 13 pasteles. ¿Cuántos pasteles ha comprado?
2. En un autobús viajan varias personas. Se bajan 15 y se quedan 31 viajeros. ¿Cuántas personas
viajaban en el autobús?
3. Un albañil está construyendo una pared. Tiene colocados 578 ladrillos y le quedan 269
ladrillos sin colocar. ¿Cuántos ladrillos tendrá la pared?
4. Marta y Susana se van a ir de viaje. Estarán 4 días en Cuzco y 6 días en Arequipa. Al contratar
el viaje pagan 896 soles y aún les quedan por pagar 159 soles. ¿Cuánto les cuesta el viaje?
5. Un agricultor está podando una chacra de granadilla. En cinco días ha podado 150 plantones y
en doce días tendrá que podar 257 más. ¿Cuántos plantones tiene la chacra?
6. Un grupo de turistas visitan un museo. 25 turistas están visitando la sala de pintura y 38 la
sala de escultura. ¿Cuántos turistas hay en el museo?
7. Luis se ha comprado sticker. Pega en su álbum 120 y le quedan 113 sticker repetidos
¿Cuántos stickers se ha comprado?
8. En el patio de recreo hay niños jugando. En el campo de baloncesto hay 87 niños y en el
campo de fútbol 76 niños. ¿Cuántos niños hay en el patio de recreo?
9. Moisés, el cartero, va a repartir la correspondencia. Reparte 87 postales y 256 cartas, pero
aún le quedan en la cartera 15 postales y 89 cartas. ¿Cuántas postales tiene que repartir?
¿Cuántas cartas llevaba en la cartera antes de repartir?
COMBINACIÓN 1
1. En el aula de Ciencias de un colegio hay 138 arañas, 65 mariposas, 87 escarabajos y 214
minerales. ¿Cuántos animales hay en total en el aula de Ciencias?
2. En el parque de atracciones, Luisa gastó 360 céntimos en la entrada, 245 céntimos en
refrescos y 182 céntimos en chucherías. ¿Cuánto se gastó en total?
3. En una campaña de recogida de alimentos se han conseguido 2 346 cajas de leche y 1 538
cajas de atún. ¿Cuántas cajas se han conseguido en total?
4. En la pastelería del tío Andrés se hicieron durante el año pasado 1 230 pasteles de chocolate
y 2 500 de fresa. ¿De qué tipo se hicieron más? ¿Cuántos se hicieron en total?
5. En una valla hay 4 tablas rojas y 5 tablas verdes. ¿Cuántas tablas rojas y verdes hay en total?
6. Pablo tiene 8 películas de aventuras y 9 películas de dibujos animados. ¿Cuántas películas
tiene Pablo?
7. En un rebaño hay 11 ovejas y nacieron 8 corderitos. ¿Cuántos animales hay ahora en el rebaño?
8. Lorenzo tiene 6 años, su madre tiene 34 años y su padre 35 años. ¿Cuántos años suman entre
los tres?
9. Un videoclub alquiló 47 películas por la mañana y 35 películas por la tarde. ¿Cuántas películas
alquiló ese día?
COMBINACIÓN 2
1. La gallina incubó 8 huevos. Han salido 3 pollitos amarillos y el resto marrones. ¿Cuántos
pollitos marrones han salido?
2. En un rebaño hay 187 ovejas. Si 122 son blancas y el resto negras. ¿Cuántas ovejas negras hay
en el rebaño?
3. En una competición deportiva hay 457 atletas entre hombres y mujeres. Hay 263
hombres. ¿Cuántas mujeres hay?
4. Javier y su familia fueron de vacaciones 25 días. En la playa estuvieron 15 días y el resto en la
montaña. ¿Cuántos días estuvieron de vacaciones en la montaña?
5. En una caja hay 32 bombones entre los de chocolate y los de fresa. Si hay 7 bombones de
fresa. ¿cuántos serán de chocolate?
6. Pilar y su hermana regalan a su madre un CD que cuesta 850 soles. Pilar aporta 6 soles y el
resto su hermana. ¿Cuántos soles aporta su hermana?
7. En una ciudad de 265 400 habitantes, el campo de fútbol acoge a 12 800 espectadores.
Sentados pueden estar 9 324 y el resto de pie. ¿Cuántos espectadores están de pie?
8. En una tienda hay 374 latas de conservas y 241 botes de refrescos. En la estantería hay 280
latas de conserva y el resto están metidas en cajas. ¿Cuántas latas de conserva hay metidas en
cajas?
COMPARACIÓN 1
1. Para hacer todas las pizzas han necesitado 84 kilos de queso y 126 de tomate. ¿Cuántos kilos
más de tomate que de queso se han usado?
2. En un vivero sembraron 94 semillas de roble y 45 de castaño. ¿Cuántas semillas de roble más
que de castaño se sembraron?
3. Macarena ha dado 185 saltos, mientras Pablo va por el salto 142. ¿Cuántos saltos más ha
dado Macarena que Pablo?
4. En la Navidad pasada, Juan vendió 27 412 kilos de turrón, y este año ha vendido 19 588 kilos.
¿Cuántos kilos más ha vendido la Navidad anterior que ésta?
5. Teresa colocó 6 refrescos en la nevera y María 4. ¿Cuántos refrescos colocó Teresa más que
María?
6. Un cuento tiene 364 páginas y 36 ilustraciones, una novela tiene 265 páginas ¿Cuántas
páginas más tiene el cuento que la novela?
7. Una ciudad tiene 8 245 metros de tubería, 3.264 metros de tuberías sonde alcantarillado y
863 metros de gas. ¿Cuánto metros de tubería de alcantarillado hay más que de gas?
8. Una excursión al zoológico vale 12 soles y al museo 17 soles. ¿Cuántos soles cuesta más ir al
museo que al zoológico?
COMPARACIÓN 2
1. Rodrigo está viendo fotos. De su hermana Mónica ha encontrado 328 fotos y de él 34.
¿Cuántas fotos menos hay de Rodrigo que de su hermana?
2. En una panadería han hecho 368 panes blancos y 215 barras de pan integral. ¿Cuántas barras
de pan integral hicieron menos que de pan blanco?
3. En los almacenes “Moda a punto” compran cada día 5 408 personas y en los almacenes
“Vistebien” 589 personas. ¿Cuántas personas compran menos en “Vistebien” que en “Moda a
punto”?
4. En el kiosco de periódicos se han vendido 17 123 diarios y 8 497 revistas. ¿Cuántas revistas
menos que diarios se vendieron en el kiosco?
5. Camila vendió 26 bastones, 11 paraguas lisos y 7 paraguas de lunares. ¿Cuántos paraguas de
lunares menos qué lisos vendió?
6. El estuche de pinturas de Ana mide 37 centímetros y el estuche de Carlos mide 13
centímetros. ¿Cuántos centímetros menos mide el estuche de Carlos que el de Ana?
7. Un libro de Matemáticas tiene 438 páginas y un libro de comunicación 368 páginas. ¿Cuántas
páginas menos tiene el libro de comunicación que el de Matemáticas?
8. A visitar un museo van 1573 personas y a ver el zoológico van 1 263 personas. ¿Cuántas
personas menos van al zoológico que al museo?
COMPARACIÓN 3
1. En una competición se han apuntado 315 chicos. Si se han apuntado 43 chicas más que chicos.
¿Cuántas chicas hay en la competición?
2. En una centralita de una gran empresa han recibido este mes 4.987 llamadas telefónicas más
que el pasado. Si el mes pasado atendieron 17 591 llamadas. ¿Cuántas llamadas han recibido
este mes?
3. Eva tiene 154 cromos y su amiga Xiomara 35 cromos más que ella. ¿Cuántos cromos tiene
Xiomara?
4. En un campamento hay 32 monitores, 135 niños y 43 niñas más que niños. ¿Cuántas niñas hay
en el campamento?
5. A Lorenzo le regalaron 7 juguetes. A Laura le regalaron 5 juguetes más. ¿Cuántos juguetes le
regalaron a Laura?
COMPARACIÓN 4
1. Paula pesa 6 kilos menos que su hermana Marina. Si Marina pesa 34 kilos, ¿cuántos pesa
Paula?
2. Manuel mide un metro y ochenta y dos centímetros, y Amaya ocho centímetros menos que
Manuel ¿Cuántos centímetros mide Amaya?
3. David recogió 6 pelotas y Daniel 3 pelotas menos que David. ¿Cuántas pelotas recogió Daniel?
4. Ángel ha recogido 193 cestas de granadilla y Manuel 62 cestas menos ¿Cuántas cestas ha
recogido Manuel?
5. Adrián tiene 10 años. Elisa tiene 4 años menos. ¿Cuántos años tiene Elisa?
COMPARACIÓN 5
1. En una Universidad hablan inglés 3.464 estudiantes. Hablan 3 276 más que el alemán y 1 238
más que el francés. ¿Cuántos estudiantes hablan alemán? ¿Cuantos estudiantes hablan
francés?
2. Una catedral tiene 456 vidrieras y una capacidad para 2 546 personas. Tiene 362 vidrieras más
que una iglesia. ¿Cuántas vidrieras tiene una iglesia?
3. El frutero vende 274 kilos de naranjas. Vende 199 kilos más que de peras ¿Cuántos kilos de
peras vende?
4. El reloj de Israel tarda 8 segundos en dar los pitidos de alarma a las seis de la mañana. Tarda 3
segundo más que en dar los pitidos de las doce del mediodía. ¿Cuántos segundos tardará en
dar los 12 pitidos de las doce del mediodía?
5. En una piscina nadan 65 niños. Nadan 17 niños más que niñas. ¿Cuántas niñas nadan en la
piscina?
COMPARACIÓN 6
1. Virginia recorre en bicicleta 39 km. Que son 3 km. menos que los que recorre Nuria. ¿Cuántos
km. recorre Nuria?
2. Pablo tiene 9 años. Tiene 3 años menos que su hermana Paula. ¿Cuántos años tiene de Paula?
3. En el autobús de la línea A van 57 personas, 23 menos que el autobús de la línea B. ¿Cuántas
personas van en el autobús de la línea B?
4. Un camión transporta 5 630 kilos de papas. Transporta 786 kilos de naranjas menos que de
papas. ¿Cuántos kilos de naranjas transporta el camión?
5. Una chaqueta cuesta 253 soles, 128 soles menos que un pantalón. ¿Cuánto cuesta el
pantalón?
IGUALACIÓN 1
1. Marcos tiene 8 soles. Raquel tiene 5 soles. ¿Cuántos soles le tienen que dar a Raquel para que
tenga los mismos que Marcos?
2. En un sorteo Pablo saca 9 bolas y Susana 3. ¿Cuántas bolas más tendrá que sacar Susana para
tener igual número que Pablo?
3. Un albañil trabaja doce horas cada día y un carpintero ocho horas. ¿Cuántas horas más tendrá
que trabajar el carpintero para trabajar igual número que el albañil?
4. Lidia recorre en bicicleta 32 km. y Sonia 27 km. ¿Cuántos km más tendrá que recorrer Sonia
para haber recorrido igual número que Lidia? .
5. En una tómbola Juan consigue 279 puntos y Laura 126 puntos. Para conseguir una muñeca se
necesitan 1 534 puntos. ¿Cuántos puntos más tendrá que conseguir Laura para tener igual
número de puntos que Juan?
IGUALACIÓN 2
1. Blanca tiene 80 chicles y Ana 55. ¿Cuántos chicles tendrá que comer Blanca para tener igual
número de chicles que Ana?
2. Marta tiene 252 rotuladores y Nicolás 46. ¿Cuántos rotuladores tendrá que dejar Marta para
tener igual número que Nicolás?
3. Juan tiene 531 metros de cable eléctrico y Ramón 258. ¿Cuántos metros cortará Juan para
tener igual número de metros que Ramón?
IGUALACIÓN 3
1. Sonia tiene 16 soles. Si su hermano le dieran 2 soles más, tendría el mismo dinero que Sonia,
¿cuántos soles tiene el hermano de Sonia?
2. En una bolsa roja hay 125 bolas. Si metiéramos 46 bolas más en una bolsa azul, habría igual
cantidad que en la roja. ¿Cuántas bolas hay en la bolsa azul?
3. Jorge tiene 352 bolitas. Si Javier consiguiese 127 bolitas más, tendría igual cantidad que Jorge.
¿Cuántos bolitas tiene Javier?
4. En un florero hay 121 claveles. Si en un ramo le añadiésemos 19 claveles, habría igual número
que en el florero. ¿Cuántos claveles tiene el ramo?
5. En un aparcamiento subterráneo hay 237 coches. Si aparcasen 152 coches más en otro
aparcamiento al aire libre, ¿cuántos coches hay en el aparcamiento al aire libre?
IGUALACIÓN 4
1. Mónica tiene 32 discos. Si Susana perdiera 13, tendrían ambas igual número de discos.
¿Cuántos discos tiene Susana?
2. En un plato hay 125 bombones. Si quitáramos 77 de una bandeja, en ambos lugares quedaría
igual número de bombones ¿Cuántos bombones hay en la bandeja?
3. En un peral hay 236 peras. Si cogiésemos de un manzano 151 manzanas, quedarían en el árbol
igual número de manzanas que de peras. ¿Cuántas manzanas hay en el árbol?
IGUALACIÓN 5
4. En un balcón hay 49 macetas. Si colocásemos 21 más, habría igual número que en la
terraza. ¿Cuántas macetas hay en la terraza?
5. En los toboganes hay 173 niños jugando. Si llegasen otros 25 niños más, habría tantos como
en los columpios. ¿Cuántos niños hay en los columpios?
6. María ha leído en un minuto 235 palabras. Si hubiese leído 78 palabras más, habría leído la
misma cantidad que Ángel. ¿Cuántas palabras ha leído Ángel?
7. Hay 74 personas sacando entrada para el fútbol. Si sacasen entrada 35 personas más, habría
tantas como para el cine. ¿Cuántas personas hay sacando entradas para el cine?
8. Un pastelero tiene en el horno 843 piononos. Si metiese 147 más, habría tantas piononos
como en el mostrador. ¿Cuántas piononos hay en el mostrador?
IGUALACIÓN 6
1. En el museo de Lima hay 653 cuadros. Si quitásemos 122, habría tantos como en el museo de
Arequipa. ¿Cuántos cuadros hay en el museo ?
2. En la calle hay aparcados 275 coches. Si se van 99 quedarán tantos como en la plaza. ¿Cuántos
coches hay aparcados en la plaza?
3. Paco tiene que repartir 357 cartas. Si reparte 104, le quedaran tantas como a Santiago.
¿Cuántas cartas tiene que repartir Santiago?