CASO PRÁCTICO UNIDAD 1
YEYSON LEANDRO SANCHEZ GARZON
*JAVIER OLMEDO MILLÁN PAYAN
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS
PROGRAMA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
MATEMÁTICAS APLICADAS
BOGOTÁ
2020
ÍNDICE
1. Introducción…………………………………....…………………………..………3
2. Objetivos………………………………………..………………….........................4
3. Solución del caso práctico………………………...………………………………..5
4. Conclusiones…………………..….………………..………………………………7
5. Fuentes Bibliográficas……..…..……………………...……………………………8
2
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se da solución al caso práctico de la unidad uno de la materia Matemáticas
Aplicadas, el cual contiene preguntas planteadas para desarrollar el conocimiento adquirido de
acuerdo al material de apoyo tanto en lecturas y videos suministrados al desarrollo de la unidad
uno de la materia, lo cual el caso práctico se enfoca en el concepto de matriz.
3
OBJETIVOS
Interpretar los conceptos de matriz, como su planteamiento y desarrollo de
las mismas.
Aplicar los conocimientos adquiridos y aplicarlos a casos prácticos de la
vida cotidiana.
4
SOLUCIÓN DEL CASO PRÁCTICO
Una Asesoría que lleva parte de la contabilidad de 3 empresas (E1, E2, E3) del sector de la
construcción, está realizando una revisión de los gastos que han tenido en primer trimestre de este
año
Los gastos son de tres tipos:
A= Gastos de alquiler de maquinaria
G=gastos generales de la empresa
F= Pago de facturas a proveedores
En el primer trimestre se han obtenido los siguientes resultados
A G E A G E A G E
E1 600 450 250 E1 500 450 300 E1 550 480 400
E= E2 800 500 420 F= E2 700 450 120 M= E2 700 500 200
E3 450 300 120 E3 500 350 120 E3 600 400 220
a) Calcula los gastos totales del trimestre de cada empresa:
R/
A G E
Gt= E+F+M E1 1650 1380 950
E2 2200 1450 740
E3 1550 1050 460
E1 3980
Gasto Total= E2 4390
E3 3060
5
b) Calcula el incremento de gastos entre el mes de febrero y el mes de marzo:
R/
A G E A G E
E1 500 450 300 E1 550 480 400
F= E2 700 450 120 M= E2 700 500 200
E3 500 350 120 E3 600 400 220
A G E
∆Gasto= M-F = E1 50 30 100
E2 0 50 80
E3 100 50 100
E1 180
∆Gasto Total E2 130
E3 250
Dado que los valores de la matriz resultante son positivos, esto significa que los gastos fueron
mayores en el mes de marzo, y cuando el valor fue de cero, es porque los gastos de marzo y
febrero fueron iguales.
c) Si tenemos que aplicar el 21% de IVA a los gastos de cada empresa ¿A cuánto
ascienden los gastos?
R/
Gt * 21%
E1 3980 E1 4816
Gasto Total= E2 4390 * IVA 21% = E2 5312
E3 3060 E3 3703
E1 4816
Gasto total más IVA 21% = E2 5312
E3 3703
6
CONCLUSIONES
Aplicando el conocimiento adquiridos, tenemos ventajas al interpretar y desarrollar
cada uno de los puntos a resolver.
La organización y ejecución de cada uno de los planteamientos es importante para
obtener los resultados deseados, ya siendo en el caso enunciado o cualquiera se den en un
ámbito laboral
7
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/matematicas_aplicadas/unidad1_pdf1.pdf
https://wtv.frooze.tv/embed_iep2.php?id=274c8bd1-1770-11e6-b58e-f2bddc18df1a