0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas3 páginas

Examen Operariva

Este documento presenta un examen parcial de Investigación Operativa II que consta de 5 problemas. El primer problema involucra programación entera y ramificación y acotación. El segundo problema involucra el algoritmo de Floyd para encontrar distancias mínimas y rutas en una red. El tercer problema aplica el algoritmo de Ford-Fulkerson para encontrar el flujo máximo en una red de flujo. El cuarto problema involucra técnicas de programación de proyectos como determinar tiempos de actividades, ruta crítica, holguras y probabilidades de terminación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas3 páginas

Examen Operariva

Este documento presenta un examen parcial de Investigación Operativa II que consta de 5 problemas. El primer problema involucra programación entera y ramificación y acotación. El segundo problema involucra el algoritmo de Floyd para encontrar distancias mínimas y rutas en una red. El tercer problema aplica el algoritmo de Ford-Fulkerson para encontrar el flujo máximo en una red de flujo. El cuarto problema involucra técnicas de programación de proyectos como determinar tiempos de actividades, ruta crítica, holguras y probabilidades de terminación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PRIMER EXAMEN PARCIAL DE INVESTIGACION OPERATIVA II

Nota: Lo puede resolver en Computador o en Forma Manual, en cualquiera de los casos, las hojas
deben estar bien enumeradas, la respuesta clara y precisa. Si lo resuelve manual, lo puede escanear
las hojas y unirlas o empaquetarlos y adjuntarlo a la carpeta. Si no lo puede escanear lo puede tomar
fotos a las hojas, dichas fotos deben ser bien claras. La solución debe realizar todos los pasos que
siguiere el algoritmo y sea ordenado en el desarrollo de la solución del examen y cumpla con el
tiempo programado. Debe contestar todas las preguntas solicitadas. Exámenes idénticos serán
anulados
1. Programación entera: El siguiente problema soluciónelo mediante el método de ramificación y
acotación: Resuélvalo con computadora
Min Z=2 x 1+5 x 2
5 x 1+ 9 x 2 ≥ 90
x 1+ 2 x 2 ≤ 32
−3 x 1+ 8 x 2 ≥32
x 1 , x 2 ≥ 0 y enteras
Haga el árbol respectivo
2. A continuación, se tiene un modelo de red; encuentre las distancias mínimas y las rutas
respectivas, utilizando el algoritmo de Floyd. Resuélvalo en forma manual.

a. Determinar la matriz de distancias y la de secuencias


b. ¿Cuál es la distancia mínima del nodo 1 al nodo 7 y cuál es la secuencia a seguir?
Demuéstrelo
c. ¿Cuál es la distancia mínima del nodo al 7 al nodo 3 y cuál es la secuencia a seguir?
Demuéstrelo

3. A continuación, se tiene una red de flujo. Aplique el algoritmo de Ford Fulkerson para encontrar
el flujo máximo que va de la planta 1 a la planta 10. Las unidades que aparecen junto a las
tuberías está en m3/min. Después de calcular el flujo máximo debe calcular el volumen total
transportado de la planta 1 a la 10, en un día normal de 20 horas, teniendo en cuenta que se
dedicó una hora para el chequeo de la presión en la tubería y mantenimiento de máquinas.
Asimismo, indicar cuanto circula por cada arco. ¿Para aumentar el flujo a 230 del arco 8-10, a
cuento debe aumentar el 3-8, y 4-8?, sin afectar el resto de arcos. Resolver en forma manual.

4. Para el desarrollo del proyecto de construcción e instalación de una planta industrial con un
taller mecánico, que consta de un equipo de tres prensas y una sección de máquinas y
herramientas, se han considerado las principales actividades y las siguientes duraciones
estimadas:
Duración en días
Actividad Predecesoras μ σ2 IT TT UI UT HT HL
a m b
A - 3 4 5    
B - 7 10 13    
C - 2 3 4    
D A 7 8 9    
E A 5 6 7    
F C 3 4 5    
G C 7 10 13    
H B, E, F 3 4 5    
I B, E, F 4 6 8    
J B, E, F 10 12 14    
K D, H 9 10 11    
L G, J 11 12 13    
M D, H 4 5 6    
N I, K, L 16 20 24    
O G, J 10 12 14
P N, Q 10 12 14
Q O 15 16 17
R M, P 20 22 24
S N, Q 9 11 13
T O 18 20 22
a. Determine el tiempo esperado y la varianza para cada actividad.
b. Determine el tiempo total de terminación del proyecto
c. Calcule la ruta crítica para el proyecto.
d. Determine los IT, TT, UI, UT y la holgura total y libre de cada actividad. Para esto debe
elaborar 2 diagramas: El de atrás hacia adelante (IT, TT) y el de adelante hacia atrás (UI,
UT)
e. ¿Cuál es la probabilidad de que termine el proyecto en 91 días?
f. Específicamente, desea saber en cuantos días debe comprometerse entregar para la que
tendrá el 98% de probabilidades de terminar el proyecto.
g. ¿Si la actividad M se atrasa 42 días, este atraso, repercute en el tiempo de terminación del
Proyecto?, ¿Por qué?
Resolver en forma manual
Puntaje: 1) 3 2) 6 3) 5 4) 6
5. Opcional Excluyente: Programación entera: El siguiente problema soluciónelo mediante el
método de planos de corte. Primero encuentre la solución relajada manual y después aplique los
planos de corte
Minimizar Z =10 x 1 +9 x 2
Sujeto a:
x1 ≤ 8
x 2 ≤ 10
5 x 1+ 3 x 2 ≥ 45
x 1 , x 2 ≥ 0 y enteras

Observaciones: Este problema 5 puede reemplazar al problema (2), con un puntaje de 5 puntos,
la solución debe ser manual, sin ayuda de software.
Tiempo de examen: 1.40 a 5.00 PM
20 Minutos para ordenar y adjuntar a la carpeta creada para tal fin.

También podría gustarte