NOMBRE: FINANZAS I CLAVE: 1551
PLAN 2005 CRÉDITOS: 8
LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN SEMESTRE: 5º
ÁREA: FINANZAS HORAS POR CLASE: 2
REQUISITOS: HORAS POR SEMANA: 4
TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA (x) OPTATIVA ( )
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:
EL ALUMNO SERÁ CAPAZ DE ANALIZAR E INTERPRETAR LA INFORMACIÓN CONTENIDA
EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA CONTABILIDAD Y TOMAR DECSIONES
VINCULADAS A LA ADMINISTRACIÓN EFICIENTE DEL CAPITAL DE TRABAJO DE LAS
ENTIDADES
TEMAS: HORAS SUGERIDAS
I. INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS 4 hrs.
II. LA FUNCIÓN FINANCIERA EMPRESARIAL 8 hrs.
III. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS 28 hrs.
FINANCIEROS
28 hrs.
IV. ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO
68 hrs.
TOTAL
OBJETIVO GENERAL POR TEMAS Y SUBTEMAS
I. INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS
OBJETIVO PARTICULAR:
QUE EL ALUMNO SEA CAPAZ DE DESCRIBIR EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LAS
FINANZAS, ESPECIALMENTE LAS FINANZAS DEL SECTOR PRIVADO.
1. Origen de las relaciones financieras
2. Evolución de las relaciones financieras
3. Las finanzas dentro de la globalización
II. LA FUNCIÓN FINANCIERA EMPRESARIAL
OBJETIVO PARTICULAR:
QUE EL ALUMNO SEA CAPAZ DE EXPLICAR LA FUNCIÓN DEL ADMINISTRADOR
FINANCIERO, SU PERFIL, CONDUCTA ÉTICA Y SU IMPORTANCIA DENTRO DE LA
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL ASÍ COMOLA INTERRELACIÓN DEL ÁREA FINANCIERA
CON LAS DEMÁS ÁREAS FUNCIONALES DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL.
1. Lugar de las finanzas y la administración financiera dentro de la empresa
2. Las decisiones financieras: las decisiones de inversión y las decisiones de financiamiento
3. El objetivo de las decisiones financieras
4. Problemas de agencia
5. Gobierno corporativo y mejores prácticas corporativas
I. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
OBJETIVO PARTICULAR:
QUE EL ALUMNO SEA CAPAZ DE ANALIZAR E INTERPRETAR LA INFORMACIÓN
CONTENIDA EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA CONTABILIDAD.
1. La información financiera y sus fuentes
2. Los estados financieros de la contabilidad
3. Objeto del análisis e interpretación de estados financieros
4. Clasificación de las técnicas de análisis de estados financieros: análisis vertical y análisis horizontal
5. Por cientos integrales
6. Análisis mediante razones financieras
6.1. Significado, uso y limitaciones de las razones financieras
6.2. Grupos de las razones financieras
6.3. Análisis DuPont
7. Análisis de aumentos y disminuciones
8. Análisis de tendencias
9. Tasas de crecimiento
10. Análisis gráfico
11. Análisis de los flujos de efectivo: importancia e instrumentos
II. ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO
OBJETIVO PARTICULAR:
QUE EL ALUMNO SEA CAPAZ DE TOMAR DECISIONES RELACIONADAS CON LAS
OPERACIONES FINANCIERAS OPERATIVAS DE LA EMPRESA.
1. Significado de la administración del capital de trabajo
2. El capital neto de trabajo y sus políticas
3. Administración del efectivo y las inversiones temporales
4. Administración del crédito y las cobranzas
5. Administración financiera del inverntario
6. Financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento en México
Objetivo del financiamiento a corto plazo y su clasificación
Las fuentes autogeneradas
La cuentas por pagar y el financiamiento de proveedores
Los pasivos acumulados
Préstamos bancarios a corto plazo en México
Financiamiento a corto plazo procedente de las organizaciones auxiliares de crédito
Crédito de la banca popular
Financiamiento bursátil a corto plazo
Otras fuentes de financiamiento a corto plazo:
Financiamiento a corto plazo de organismos no regulados
Préstamos privados
Anticipos de clientes
Garantías en el financiamiento a corto plazo
Características de las garantías
Garantías en cuentas por cobrar
La pignoración de cuentas por cobrar
El factoraje financiero
Garantías en inventarios y los almacenes generales de depósito
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
WILD, John J., Análisis de Estados Financieros, McGraw-Hill, México, 2007
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
1. COLECTIVO DE AUTORES, Finanzas Básicas, Facultad de Contaduría, UNAM, México, 2005
2. MORENO FERNÁNDEZ, Joaquín A., Estados Financieros, Análisis e Interpretación, Grupo Patria
Cultural, México, 2003
3. PERDOMO MORENO, Análisis e Interpretación de Estados Financieros, 6ª edición, CENGAGE,
México, 2000
4. ORTEGA CASTRO, Alfonso, Introducción a las Finanzas, 2ª edición, McGraw-Hill, México, 2008
5. GIBSON, Charles H., Financial Statement Analysis, South-Western College Publishing, 7ª. Edición,
USA, 1998
6. GITMAN J. Lawrence, Principios de Administración Financiera, México, 11ª edición, Pearson,
México, 2007
7. BESLEY, Scott y BRIGHAM Eugene F., Fundamentos de Administración Financiera, 14ª edición,
CENGAGE, México, 2008
8. HERRERA AVENDAÑO, Carlos E., Fuentes de Financiamiento, Gasca SICCO, México, 1999
9. PERDOMO MORENO, Abraham, Administración Financiera del Capital de Trabajo, 6ª edición,
CENGAGE, México, 2000
10. MORENO FERNÁNDEZ, Joaquín y RIVAS MERINO, Sergio, La Administración Financiera del
Capital de Trabajo, Grupo Patria Cultural, México, 2002
11. GITMAN, Lawrence J, SMART, Scott B., MEGGINSON, L., Finanzas Corporativas, 1ª edición,
CENGAGE, 2008
12. Código de Mejores Prácticas Corporativas
13. Normas de Información Financiera
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA SUGERIDAS:
Exposición oral.......................................... (x)
Exposición audiovisual ............................. (x)
Ejercicios dentro de clase ......................... (x)
Seminarios .................................................. (x)
Lecturas obligatorias ................................. (x)
Trabajos de investigación .......................... (x)
Prácticas de taller o laboratorio ............... (x)
Prácticas de campo .................................... ( )
Otras ........................................................... ( )
ELEMENTOS DE EVALUACIÓN
Exámenes Parciales ................................................. (x)
Exámenes Finales .................................................... (x)
Trabajos y tareas fuera del aula ............................ (x)
Participación en clase .............................................. (x)
Asistencia a prácticas .............................................. ( )
Otras ......................................................................... ( )
PERFIL PROFESIOGRÁFICO DEL DOCENTE
ESTUDIOS ACADÉMICOS:
Tener la Licenciatura en Contaduría afín o con Maestría en Finanzas.
Tener conocimientos a nivel de comprensión de idioma inglés.
Tener conocimientos en el manejo de sistemas de cómputo.
EXPERIENCIA PROFESIONAL DESEABLE:
Tener experiencia en el área de financiera de empresas particulares o empresas del Sistema Financiero
por espacio de tres años como mínimo.
OTROS REQUERIMIENTOS:
Acreditar los cursos de didáctica de 30 horas en la Secretaría de Planeación Académica de la Facultad de
Contaduría y Administración.