EJERCICIO NRO.
5 – ANEXO PROYECTO DE VIGA CONTINUA DE
HORMIGÓN ARMADO
Diseñar en la viga continua de Hormigón Armado cuya longitud es A-B de 3.5m y B-C de 3,0m
simplemente apoyada, considerar la carga muerta de 250 kgf/m, carga viva de 650 kgf/m, sección
transversal b=35cm x h=45cm y recubrimiento de 2,5cm.
Debido a que el presente anexo es un proyecto de Viga de Hormigón Armado, procedemos a la
modelación y cálculo estructural con el programa SAP2000 v14.
Paso 1. CREACIÓN DE NUEVO MODELO, en esta oportunidad vamos a utilizar la plantilla
creada en el ejercicio anterior, para ello vamos a presionar el menú File/New Model.
Paso 2. SELECCIÓN DE LA PLANTILLA
Luego en la pantalla New Model
seleccionamos la opción Initialize Model
From an Existing File y presionamos el botón
Blank para crear un nuevo modelo en blanco.
En la pantalla Open Model File seleccionamos
el archivo generado en el anterior ejercicio y
por ultimo presionamos el botón Abrir.
Luego guardamos el archivo, ya que contiene
varios datos creados en el anterior ejercicio,
como ser: Patrones de carga, Casos de carga,
Secciones, Materiales, etc.
Paso 3. EDICIÓN DE LA GRILLA
Haciendo clic derecho en la pantalla
seleccionamos la opción Edit Grid Data, para
editar la grilla.
Presionamos el botón Modify/Show System…
Paso 4. INSERTANDO LA GEOMETRÍA DE LA ESTRUCTURA
Insertamos los datos de la viga, Tramo 1 de 0m a 3,5m, Tramo 2 de 3,5m a 6,5m (también
podemos escribir la fórmula de suma en las casillas del SAP2000 tal como se muestra en la figura
y luego presionar entre para ejecutar la operación) y presionamos OK hasta llegar al modelo.
Paso 5. DEFINIENDO EL MATERIAL, debido a que importamos un modelo anterior los
materiales ya se encuentran definidos, sin embargo verificaremos presionando el menú
Define/Materials..., seleccionamos H-21 y presionamos el botón Modify/Show Material…
Paso 6. DEFINIENDO LA SECCIÓN, del enunciado obtenemos que la sección transversal a
definir es de b=35cm y h=45cm; así que definimos una nueva sección transversal siguiendo
los pasos mostrados a continuación:
Sacamos una copia a la sección anterior
presionando el botón Add Copy of Property…
Seleccionamos en la lista desplegable Concrete
y en la pantalla aparecerá el boton
Rectangular, el cual presionaremos para crear
una seccion rectangular de Hormigón Armado.
Como podemos observar solo tenemos que
cambiar las dimensiones, por que los datos del
material ya esta configurado pero los datos de
concreto reforzado lo configuraremos
presionando el boton Concrete
Reinforcement…
Nombre: V 25X30
Material: H-21
Alto: 0,55m
Ancho: 0,35m
Y presionamos Concrete Reinforcement…
Seleccionamos:
material de refuerzo: A615Gr60
Tipo de diseño: Beam (Viga)
Recubrimiento: 2,5cm (Superior e inferior)
Con estas configuraciones ya definimos que
presionamos OK hasta llegar al modelo.
Paso 7. DEFINIENDO LOS PATRONES DE CARGA, debido a que importamos un modelo
anterior los patrones de carga ya se encuentran definidos, pero podemos verificar
presionando el menú Define/Load Patterns… y verificamos que exista PesoPropio, CM,
CV1 y CV2 los cuales servirán para realizar el diseño del elemento; en caso de que no
exista alguno lo creamos tal como indicamos en la Primera Entrega del Curso.
Paso 8. DEFINIENDO LOS CASOS DE CARGA, debido a que importamos un modelo anterior
los casos de carga ya se encuentran definidos, pero podemos revisar presionando el menú
Define/Load Cases... y verificamos que exista CM, CV1 y CV2; en caso de que no exista
alguno lo creamos tal como indicamos en la Primera Entrega del Curso.
Paso 9. DEFINIENDO LAS COMBINACIONES DE CARGA, debido a que importamos un modelo
anterior combinaciones de carga ya se encuentran definidos, pero al igual que en los
anteriores casos verificamos presionando el menú Define/Load Combinations... y
verificamos que exista COMB1, COMB2, COMB3, COMB4 y ENVOL; en caso de que no
exista alguno lo creamos tal como indicamos en la Primera Entrega del Curso.
Paso 10. DIBUJANDO LA ESTRUCTURA EN EL MODELO, presionamos la herramienta rápida
Draw Frame/Cable Element, escogemos la sección V 35x45 y dibujamos la estructura
entre las grillas.
Podemos visualizar la estructura seleccionando la pantalla 3-D View y presionamos el botón Set
Display Options (Ctrl+E), hacemos un clic en Extrude View y presionamos OK quedando la pantalla
tal como se muestra en las siguientes figuras:
Paso 11. DIBUJANDO LOS APOYOS, seleccionando cada uno de los nudos y asignando los
apoyos correspondientes:
Paso 12. INSERTANDO LAS CARGAS, como fue definido en el enunciado tenemos la carga
muerta de 250 kgf/m, carga viva de 650 kgf/m; Presionamos el menú Assign/Frame
Loads/Distributed….
Verficamos que la estructura este cargada, presionamos un clic derecho en cada barra y el
programa nos mostrará las propiedades del elemento en la pestaña Loads.
Paso 13. ANÁLISIS ESTRUCTURAL,
Presionamos el botón de acceso rápido Run, luego en la pantalla Set Load Cases Run
seleccionamos el caso CV2, presionamos el botón Run/Do Not Run Case para habilitar el análisis
del caso seleccionado y por ultimo ejecutamos presionando el botón Run Now.
Después de presionar el botón Run, la estructura quedara de la siguiente manera:
Paso 14. DISEÑO DE LA ESTRUCTURA, verificamos la normativa de diseño.
Verificamos la normativa de diseño de
Hormigón Armado, en nuestro caso:
Design Code = ACI 318-05.
Y presionamos OK, para aceptar e iniciamos el
diseño del elemento como se muestra en la
siguiente figura:
Cambiamos las unidades a kgf, cm, C y obtenemos las areas de acero en cm2.
Paso 15. DISEÑO A FLEXIÓN, como podemos observar en el título de la pantalla anterior indica
Longitudinal Reinforcing Area, lo cual significa el área de acero de refuerzo longitudinal;
verificamos la envolvente de momentos, presionando el menú Display/Show
Forces/Stresses/Frames/Cables…
Seleccionamos:
Case: ENVOL
Component: Moment 3-3
Options: Show Values on Diagram
Y presionamos OK y en el modelo
presionamos el botón de acceso rápido xz.
En función del diagrama la envolvente de momentos podemos observar que es necesario diseñar
(dimensionar) 3 secciones de la viga: Tramo central A-B (Inferior), Apoyo B (Superior) y Tramo
central B-C (Inferior).
Para el cálculo de áreas de acero, podemos utilizar la planilla siguiente (Extraída de Texto Jimenez
Montoya – Hormigón Armado):
Diametro Masa Número de barras
(mm) (kg/m) 1 2 3 4 5 6 7 8 9
6 0,22 0,28 0,57 0,85 1,13 1,41 1,70 1,98 2,26 2,54
8 0,39 0,50 1,01 1,51 2,01 2,51 3,02 3,52 4,02 4,52
10 0,62 0,79 1,57 2,36 3,14 3,93 4,71 5,50 6,28 7,07
12 0,89 1,13 2,26 3,39 4,52 5,65 6,79 7,92 9,05 10,18
14 1,21 1,54 3,08 4,62 6,16 7,70 9,24 10,78 12,32 13,85
16 1,58 2,01 4,02 6,03 8,04 10,05 12,06 14,07 16,08 18,10
20 2,46 3,14 6,28 9,42 12,57 15,71 18,85 21,99 25,13 28,27
25 3,85 4,91 9,82 14,73 19,63 24,54 29,45 34,36 39,27 44,18
32 6,31 8,04 16,08 24,13 32,17 40,21 48,25 56,30 64,34 72,38
40 9,87 12,57 25,13 37,70 50,27 62,83 75,40 87,96 100,53 113,10
Nro. Tramo As (flexión) (cm2) Armado Necesario
1 A-B (Inferior) 1,585 2Ø10mm
2 Apoyo B (Superior) 1,988 2Ø10mm + 2Ø6mm
3 B-C (Inferior) 1,067 2Ø10mm
1 - A-B (Inferior) 2 - Apoyo B (Superior) 3 - B-C (Inferior)
Número de Diámetro Área Número de Diámetro Área Número de Diámetro Área
barras (mm) parcial barras (mm) parcial barras (mm) parcial
D1 2 10 1,57 D1 2 10 1,57 D1 2 10 1,57
D2 0 10 0 D2 2 6 0,57 D2 0 10 0
D3 0 16 0 D3 0 16 0 D3 0 16 0
Área total: 1,57 Área total: 2,14 Área total: 1,57
Nota: todos las areas de acero menores o iguales a 1,57 cm2, seran armadas con 2Ø10mm.
Paso 16. DISEÑO A CORTE, ahora verificamos la armadura necesaria para el diseño a corte,
presionamos el menú Design/Concrete Frame Design/Display Design Info…
Luego seleccionamos en la lista desplegable:
Shear Reinforcing y presionamos OK.
Como podemos ver las cargas insertadas a la sección transversal muestran que no es necesario
insertar armadura a corte (Estribos), pero se insertará la armadura mínima: EØ6mm c/30cm
Paso 17. PLANOS, deberán tener el mayor detalle posible de tal manera que en el momento
de la construcción del elemento estructural no se necesite realizar cálculos adicionales,
mínimamente los planos deberán tener el detalle mostrado en la siguiente figura:
Paso 18. CALCULO DE VOLÚMENES
PLANILLA DE ACEROS
Diametro Dimensiones [m] Longitud Número de Longitud P.U. Peso Total
Posición Esquema de doblado
mm pulg a b c d Parcial [m] Barras total [m] [Kg/m3] [Kg]
P1 10 3/8 0,20 6,70 0,20 7,10 4 28,4 0,62 17,51
P2 6 1/4 2,10 2,10 2 4,2 0,22 0,93
P3 10 3/8 0,60 0,80 0,10 1,50 22 33 0,62 20,35
10% x Σ (kg) = 3,88
Σ (kg) = 42,67
PLANILLA DE HORMIGONES
b (m) = 0,35
h (m) = 0,45
L (m) = 6,8
A (m2) = 0,2
V (m3) = 1,1
Rendimiento = 39,84
Paso 19. OBSERVACIONES
Debido a las cargas reducidas que se ve en el presente proyecto, en el diseño a corte
no se puede observar cómo interpretar con el programa SAP2000 los resultados y
convertirlos a áreas de estribos.
Este ejercicio es completamente académico, por lo que no se tomó en cuenta el
rendimiento mínimo de la estructura y las cuantías mínimas de la sección escogida.
Paso 20. CONCLUSIONES
Debido a lo mencionado en las observaciones, en proyecto de Pórtico 2D se realizarán
todos los temas que no se vieron en este proyecto, como ser:
o Interpretación del área de acero de refuerzo transversal (Estribos)
o Verificación de cuantías mínimas, para la sección escogida (Cambios de
sección en el programa)
o Como último punto el cálculo de encofrados para la estructura.
Se agradece a toda la comunidad que sigue día a día el curso de SAP2000 en su primera versión,
asimismo, el equipo se encuentra totalmente satisfecho gracias a los comentarios que nos
realizan los seguidores, por lo que nos comprometemos a responder y realizar todas las
propuestas solicitadas.
Atentamente,
El Equipo de HAIP™