100% encontró este documento útil (1 voto)
176 vistas6 páginas

Guía Clase II Medio-2

Este documento habla sobre Isaac Newton, un matemático muy distraído. Relata algunas anécdotas sobre su distracción, como cuando echó un reloj al agua mientras cocinaba un huevo. A pesar de esto, Newton fue uno de los científicos más grandes de la historia, fundando las matemáticas superiores, la óptica, la física y la astronomía modernas a través de sus descubrimientos sobre el cálculo, la óptica de la luz y las leyes del movimiento. Después de su muerte

Cargado por

Ruth Chávez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
176 vistas6 páginas

Guía Clase II Medio-2

Este documento habla sobre Isaac Newton, un matemático muy distraído. Relata algunas anécdotas sobre su distracción, como cuando echó un reloj al agua mientras cocinaba un huevo. A pesar de esto, Newton fue uno de los científicos más grandes de la historia, fundando las matemáticas superiores, la óptica, la física y la astronomía modernas a través de sus descubrimientos sobre el cálculo, la óptica de la luz y las leyes del movimiento. Después de su muerte

Cargado por

Ruth Chávez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CORPORACIÓN DE DESARROLLO LA REINA

Liceo Eugenio María de Hostos

Comprensión lectora II Medio A-B. ( 28 de julio)

Objetivo: Ordenar acontecimientos de un texto informativo


Reconstruir párrafos de acuerdo a una secuencia de conectores

“Un matemático muy distraído”

1. La tradicional creencia acerca de lo distraída que son las personas de estudio en general,
y los matemáticos en particular, está acreditada por numerosos episodios.

2.Tal vez ello se deba al hecho de que antiguamente la ciencia del cálculo se hallaba
íntimamente ligada a la astronomía, y por tanto era lógico que quien se interesaba por las
estrellas caminara por la calle mirando al cielo.

3. La imagen de un estudioso perdido entre las nubes nos la facilita el propio Platón al
afirmar que más de un astrónomo acaba cayendo a un pozo por su manía de mirar hacia
arriba.

4. Es famosa la anécdota de Newton: pretendía cocer un huevo y , absorto en sus cálculos,


echó el reloj al agua hirviente, esperando que se cociera con el huevo en la mano.

5. Pero como dice Asimov: “ En mi opinión la mayoría de los historiadores de la ciencia no


dudarían en afirmar que Isaac Newton fue el talento científico más grande que jamás haya
visto el mundo. Tenía sus faltas, viva el cielo: era un mal conferenciante, tenía algo de
cobarde moral y de llorón autocompasivo, y de vez en cuando era víctima de serias
depresiones. Pero como científico no tenía igual”

6. Fundó las matemáticas superiores después de elaborar el cálculo. Fundó la óptica


moderna mediante sus experimentos para descomponer la luz blanca en los colores del
espectro. Fundó la física moderna al establecer las leyes del movimiento y deducir sus
consecuencias. Fundó la astronomía moderna al establecer la ley de la gravitación universal.

7. Es decir, gracias a este distraído es posible calcular el vuelo de aviones y cohetes y el


movimiento de cualquier otra máquina.

8. En 1867, Newton publicó su Principia Matemática en latín, el libro científico más


grande jamás escrito, según la mayoría de los científicos. Allí presentó sus leyes del
movimiento, su teoría de la gravitación y muchas otras cosas, utilizando las matemáticas en
el estilo estrictamente griego y organizado de manera impecablemente elegante, quienes
leyeron el libro tuvieron que admitir que al fin se hallaban ante una mente igual o superior a
cualquiera de las de la antigüedad, y que la visión del mundo que presentaba era hermosa,
completa e infinitamente superior en racionalidad e inevitabilidad a todo lo que contenían los
libros griegos. Ese hombre y ese libro destruyeron la influencia paralizante de los antiguos y
rompieron para siempre el complejo de inferioridad intelectual del hombre moderno. Tras la
muerte de Newton, Alexander Pope lo resumió todo en dos líneas: “ La naturaleza y sus
leyes permanecían ocultas en la noche. Dijo Dios: ¡Sea Newton! Y todo fue luz!

1. Ordena de 1 a 4 lo siguientes eventos relativos a la anécdota de Newton y el


huevo

a) _____ Newton sostiene el huevo en la mano


b) ____ Newton echa el reloj al agua
c) _____Newton continúa absorto en sus cálculos
d) _____Newton pretende cocer un huevo.

2. Alexander Pope elogió la obra de Newton( marca la alternativa)

a) __ Antes de 1687
b) ___En 1687
c)____En vida de Newton
d) ___Cuando Newton ya había muerto

3. Ordena las siguientes frases de 1 a 4 de acuerdo con el párrafo final


CORPORACIÓN DE DESARROLLO LA REINA
Liceo Eugenio María de Hostos

a)___Alexander Pope elogia la obra de Newton


b)___Newton muere
c)___Newton publica su famosa obra
d)___Los lectores de la obra reconocen la lucidez de Newton

4. Reconstruye el párrafo final siguiendo las palabras que indican orden temporal:

a.) En 1687_______________________________________________________

b) Cuando________________________________________________________

c) Después de esta obra ____________________________________________

d) Después de morir newton__________________________________________

5. Completa la secuencia lógica que habla de los antiguos astrónomos y las creencias de la
gente:

Se cree que______________________________________________________

Antiguamente se asociaba__________________________________________
_________________________________________________________________
__________________________________________________________________

En consecuencia__________________________________________________

________________________________________________________________

Por ejemplo Platón decía_______________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________
CORPORACIÓN DE DESARROLLO LA REINA
Liceo Eugenio María de Hostos

Un prejuicio es la creación de una opinión o percepción acerca de algo o alguien antes de


conocerlo/a  a fondo, es decir, se trata de una opinión preconcebida y que generalmente es negativa.
Rasgos principales que definen a los prejuicios
Un prejuicio es una percepción u opinión hacia un grupo determinado, y algo que es muy importante
es que el prejuicio, en la mayoría de las ocasiones, tiene una connotación negativa.
Por otro lado, el prejuicio es algo que se aprende. De esta manera, la creación de un prejuicio en la
mente de una persona, depende directamente de un sinnúmero de experiencias que la persona ha
vivido, particularmente a lo largo de su infancia.
Además, un prejuicio está basado en una visión errónea de la realidad. Normalmente un prejuicio
toma una parte muy pequeña de la realidad y la exagera, la distorsiona o bien realiza generalizaciones
poco confiables.
Una característica sumamente importante de los prejuicios es que resulta muy difícil eliminarlos,
esto debido a que se encuentran arraigados muy profundamente en las mentes de las personas.
Por último, es importante decir que el construir un prejuicio y mantenerlo, puede ocasionar muchas
consecuencias negativas, comenzando con la generación de actitudes y conductas de discriminación
hacia las personas para con las cuales se tiene un prejuicio.
Tipos de prejuicios
Una persona o grupo de personas puede llegar a desarrollar un prejuicio hacia otro grupo,
principalmente debido a las siguientes cuestiones:
1. Prejuicio religioso: En este caso, una persona o grupo de personas desarrollan un prejuicio
hacia aquel grupo de individuos que practican una religión distinta a la suya, esto por
considerarla errónea y no verdadera.
2. Prejuicio racial: Las personas pertenecientes a una raza en particular, desarrolla este juicio
preconcebido hacia todas aquellas personas que pertenezcan a otro origen étnico. Por ejemplo,
la idea preconcebida de que las personas de color son agresivas o peligrosas.
3. Prejuicio por género: En este caso, son las mujeres las que son víctimas normalmente de un
prejuicio de esta clase. A lo largo de los años, la mujer ha sido considerada como menos capaz
que el hombre para realizar diversas tareas (principalmente aquellas que implican fuerza física
o capacidad intelectual) y, por otro lado, se considera que son ellas quienes deben hacerse
cargo de ciertas actividades, como es el caso de las labores del hogar o el cuidado de los hijos.
4. Prejuicio por orientación sexual : En este caso, las víctimas de estos prejuicios son los
homosexuales o transexuales, ya que son considerados por algunos grupos como anormales.
Antiguamente este tipo de prejuicios estaba mucho más presente, poco a poco las sociedades
han ido cambiando su percepción en cuanto a este grupo social.
5. Prejuicio por aspecto físico: Existen diversos estándares de belleza que es necesario
cumplir, los más importantes son la juventud y la delgadez, si una persona no cumple con esto
podría llegar a ser víctima de prejuicios. Es necesario mencionar que son las mujeres a las que
se les exige con mayor dureza el cumplimiento de estas características.
Los prejuicios y la discriminación
Prejuicios  y discriminación son dos conceptos que van muy ligados y que podrían llegar a ser
confundidos. La diferencia principal entre el prejuicio y la discriminación, es que el primero sólo implica
percepciones y opiniones, y cuando se habla de discriminación, es porque estas opiniones y
percepciones ya se consumaron en una actitud o una conducta, es decir, tuvieron como consecuencia
una acción concreta.
Los prejuicios y los medios masivos de comunicación
Los medios masivos de comunicación, tales como la televisión, la radio, el cine y el Internet,
constantemente plasman estereotipos que podrían ayudar a fomentar los prejuicios. Por ejemplo, es
muy común ver en una película que el villano es un hombre de origen negro o bien de medio oriente,
mientras que el héroe es anglosajón, o bien, es común observar a la mujer siempre al cuidado de la
casa y de los hijos, mientras el hombre desarrolla otro tipo de actividades remuneradas.
Así, en los medios de comunicación existen estereotipos de raza, género y edad (ya que se presenta
una burla constante hacia las personas de la tercera edad). Por otro lado, es muy común que se hagan
bromas a costa de las personas homosexuales, promoviendo así prejuicios por orientación sexual.
¿Cómo eliminar  o disminuir los prejuicios?
Como ya se dijo, los prejuicios son creencias que están sumamente arraigadas a una persona o incluso
a una sociedad entera. Actualmente existen muchos esfuerzos por eliminar los prejuicios y, junto con
ellos, la discriminación en general. Muchos países incluso han desarrollado programas para
conseguirlo.
Una de las maneras que se utiliza para reducir los prejuicios es buscando que las personas desarrollen
empatía, es decir, la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Este tipo de ejercicios se pueden
trabajar tanto con adultos como con niños, aunque siempre resultan más efectivos si se hacen durante
la infancia. Por otro lado, se puede promover la convivencia y participación con grupos distintos al
propio, tanto en lo que se refiere a raza, género, religión, orientación sexual, etcétera.
Los medios de comunicación masiva también pueden ser una forma de disminuir o eliminar los
prejuicios, siempre que orienten sus mensajes hacia la tolerancia y la apertura y no hacia la
discriminación. Por medio de la repetición de mensajes de apertura en películas, telenovelas y series
de televisión, se podría lograr un cambio en las sociedades.
10 ejemplos de prejuicios:
1. Rocío piensa que todas las personas de medio oriente son terroristas y por lo tanto hay que
tenerles miedo.
2. Octavio considera que las mujeres no son capaces de hacerse cargo de puestos altos, ya que no
son tan inteligentes como los hombres.
3. Martín considera que los judíos son personas codiciosas y mal intencionadas .
4. Carmen, estudiante de ingeniería, cree que los estudiantes de licenciatura no son inteligentes.
CORPORACIÓN DE DESARROLLO LA REINA
Liceo Eugenio María de Hostos

5. Mariana cree que su compañera Lucía es fea puesto que tiene sobrepeso.
6. Juan cree que su compañero Joaquín es un pervertido puesto que es homosexual.
7. Claudia cree que viajar a un país de Medio Oriente es sumamente peligroso, puesto que ahí todos
son terroristas y violentos.
8. Liliana se encuentra con un hombre de origen afroamericano en la calle y decide ir por otro lado,
ya que piensa que la puede atacar.
9. Ramiro considera que su esposa tiene la obligación de atenderlo y de hacerse cargo de sus hijos ya
que ella es mujer.
10. María cree que su abuela no es una persona capaz, ya que es muy vieja y por lo tanto ya no puede
hacer nada.

Los estereotipos son ideas, imágenes o conceptos preconcebidos generalmente erróneos, que se
adoptan sobre de grupos de personas, tomando por lo general algunos rasgos comunes a dicho grupo,
pero de manera simplista y exagerando algunos rasgos a tal grado que llegan a rallar en lo grotesco,
por lo que los estereotipos suelen usarse de una manera despectiva e incluso llanamente insultante,
aunque no es así en todos los casos, pues existen ideas estereotipadas  que pueden ayudarnos,
gracias a que por medio de ellas obtenemos una mínima información respecto a un grupo en
particular, que nos puede ser útil cuando nos encontremos en contacto  con alguien perteneciente a tal
grupo.
Estas ideas se nos inculcan desde pequeños por el ambiente sociocultural en el cual cresemos, y es por
ello que muchos estereotipos suelen estar muy arraigados en nosotros, pudiendo influir en las
decisiones que tomamos, ya sea de una forma positiva o negativa.
Los estereotipos suelen ser continuamente reforzados por los medios como los  programas de
televisión, películas, revistas y publicidad, con lo que influyen de manera conciente e inconsciente en
nuestra forma de pensar, ya que estos resaltan ciertas características de los grupos o en ciertos casos,
resaltan características idealistas y  exageradas y en muchas ocasiones grotescas,  como en los casos
de ciertos estereotipos de “belleza” (que  son antinaturales en relación a lo que es el cuerpo humano), 
siendo que estos estereotipos de “belleza” influyen en las personas,  quienes pretenden alcanzar
dichos estándares,  en muchos casos  por medio de  comportamientos patológicos como anorexia,
bulimia, vigorexia,  así como dietas excesivas e intervenciones quirúrgicas para  alcanzar a conseguir
ese estereotipo de belleza idealizada.
Los estereotipos no necesariamente tienen que ser masivos, ya que si un grupo reducido de personas
piensan de la misma forma y adoptan este criterio, por ejemplo: sobre la forma de vestir, éste será
el estereotipo que tengan.
Los estereotipos pueden ser de tipo cultural, social, racial, de género, clase social, sexual, de edad,
de moda, o religión, por mencionar sólo algunos y se aplican a todas las personas que entren en esa
categoría.
30 ejemplos de estereotipos:
1. De género sobre la mujer: ama de casa, madre, siempre bella, paciente, delicada, dependiente,
sensible, objeto sexual, frívola, tierna, sumisa.
2. De género sobre el hombre: trabajador, inteligente, fuerte, no llora, valiente, jefe de familia,
proveedor, le gustan los riesgos, agresivo.
3. De género sobre los niños: traviesos, visten de azul, juegan con pelotas y coches, tienen mucha
energía, son rebeldes e irresponsables.
4. De género sobre las niñas: ordenadas, tiernas, visten de rosa, juegan con muñecas, son obedientes,
ayudan con las labores del hogar.
5. De edad sobre los viejos: se les cataloga como inútiles, enfermizos, dependientes, e improductivos.
6. Raciales: se basan en las diferencias étnicas y culturales considerando inferiores a personas de
distinto color, lugar de origen o cultura, catalogándolos por ejemplo como terroristas, delincuentes, o
tontos.
7. De clases sociales: generalizan a los pobres con la ignorancia y la delincuencia, a los ricos con la
soberbia y la prepotencia, a las madres solteras con una conducta ligera.
8. De físico: muchos piensan que las personas rubias son más bellas, o que sólo pertenecen a clases
sociales altas.
9. De físico: se estereotipa a los gorditos como simpáticos, tragones o descuidados de su persona.
10. De política: se cataloga como que todos los políticos son corruptos o rateros.
11 De color: El color azul debe ser exclusivamente para vestir a los niños.
12. De color: el color rosa es el preferido de las niñas y por tanto se les viste y adorna generalmente
con objetos de este color.
13. Étnico: Las personas asiáticas son de ojos rasgados y obscuros, es una idea generalizada porque
así es en la mayoría de los casos, pero se ignora que miles de asiáticos pueden tener los ojos rasgados
pero con el iris de color azul o verde (de forma natural).
14. Social: Las mujeres rubias son las más bonitas, es un estereotipo que se ha implantado de cierta
manera, gracias a la difusión televisiva, de revistas de moda y el cine.
15. Culturales: Todas las mujeres árabes usan velo, es un estereotipo muy común, principalmente
gracias a que en algunos países el extremismo religioso ha implantado costumbres como el uso de la
burka y el velo obligatorio para las mujeres, siendo la creencia popular que es así entre todos los
árabes.
16. Cultural: Todos los mexicanos visten con sombrero, pantalón charro y sarape.
17. Cultural: Los chinos son dientones, visten con ropas de mangas largas y usan una larga trenza.
18. Cultural: Los franceses visten con camisetas a rallas y usan boina mientras fuman.
19. Étnico: Todos los de ojos rasgados son chinos, es un estereotipo cultural en el que se cree
erróneamente que todas las personas (por ejemplo japoneses, coreanos o vietnamitas), son chinos,
por poseer rasgos comunes como los ojos rasgados o cierta coloración de piel similar.
CORPORACIÓN DE DESARROLLO LA REINA
Liceo Eugenio María de Hostos

20. Los maestros son aburridos.


21. Todos los africanos son negros.
22. Todos los mexicanos son bigotones.
23. Todos los judíos son usureros.
24. Las niñas juegan a la comidita y muñecas. Es común que a muchas niñas les gusten juegos otrora
exclusivos para varones, como jugar con soldaditos de juguete, coches de careras o ciertos
videojuegos (violentos).
25. Los hombres no limpian la cocina.
26. Los hombres no lavan los trastos.
27. Los hombres no cuidan a los hijos pequeños.
28. Todos los alemanes son nazis (este estereotipo en particular, ha sido creado tanto por el cine,
como por muchos programas de televisión).
29. Todos los árabes son musulmanes. (Es un estereotipo que se ha extendido, gracias a la creencia
errónea de que todos los árabes pertenecen a esa religión).
30. Todos los ricos son avaros
CORPORACIÓN DE DESARROLLO LA REINA
Liceo Eugenio María de Hostos

También podría gustarte