0% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas14 páginas

Practica 1 FQ

1) El documento presenta 11 problemas de físicoquímica relacionados con gases ideales y mezclas de gases. Los problemas abarcan temas como cálculo de masa, volumen y presión de gases en diferentes condiciones de temperatura y presión.

Cargado por

Astarot Yolicar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas14 páginas

Practica 1 FQ

1) El documento presenta 11 problemas de físicoquímica relacionados con gases ideales y mezclas de gases. Los problemas abarcan temas como cálculo de masa, volumen y presión de gases en diferentes condiciones de temperatura y presión.

Cargado por

Astarot Yolicar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO BÁSICO I-2020

FISICOQUÍMICA
DOC.: ING. SILVA ARMENIO
AUX.: UNIV. CRISPIN LUIS HECTOR GRUPO A

GAS IDEAL
UN COMPONENTE
1) Un enfermo en el Hospital Obrero de la ciudad de La Paz, se encuentra recibiendo
Oxigeno de un recipiente cilíndrico de 30 cm de diámetro y 160 cm de altura, el
recipiente se encuentra a 15°C y el manómetro que tiene conectado marca una
presión de 25 atm.Calcular:
a) La masa de Oxigeno suministrado al paciente.
b) Los días que puede durar el oxígeno en el recipiente si el paciente requiere 20,164
oz de Oxígeno por semana.
Resp.-
2) En una competencia de ciclismo se tiene aire en un recipiente cilíndrico de 7 pies de
altura y 1 pie de diámetro a 147 PSI de presión para proporcionar aire a los
neumáticos de la bicicleta. Las dimensiones de cada neumático son de r = 1 pie y R
= 7/6 pie (como se muestra en la figura). Suponiendo que en todo el proceso no existe
variación en la temperatura. Calcular el número de bicicletas a las que se puede
proporcionar con toda la cantidad de aire contenido en el recipiente cilíndrico, si la
presión máxima que los neumáticos pueden soportar son de 2 atm.

Resp.- # 𝑏𝑖𝑐𝑖𝑐𝑙𝑒𝑡𝑎𝑠 = 92 𝑏𝑖𝑐𝑖𝑐𝑙𝑒𝑡𝑎𝑠


3) El tanque de 1 m3 de la figura contiene aire a 4 bar y 27 ℃. Al abrir lentamente la
válvula pasa el aire hacia el cilindro hasta quedar en el equilibrio a 17 ℃. La masa del
pistón es 20 kg y su área es de 0.0049 m2. Calcular la masa final en kg del aire el en
cilindro.

pág. 1
Resp.- 𝑚 = 2.96 𝑘𝑔
4) Dos matraces de igual volumen, conectados por un tubo estrecho de volumen
despreciable, contienen hidrógeno gaseoso, inicialmente ambos matraces están a 27
°C y contienen en conjunto 0,80 moles de gas bajo una presión de 0,6 atm.
Simultáneamente uno de los dos matraces se sumerge en un baño con hielo a 0 °C y
el otro en un baño de aceite a 127 °C, calcular:
a) La presión final en el sistema
b) La cantidad de moles en cada matraz
Resp.- 𝒂) 𝟎, 𝟔𝟓𝟓 𝒂𝒕𝒎 b) 𝒏𝑨 = 𝟎, 𝟒𝟕𝟓 𝒎𝒐𝒍 ; 𝒏𝒃 = 𝟎, 𝟑𝟐𝟓 𝒎𝒐𝒍
5) En la actualidad se emplean globos aerostáticos para trasladar árboles de gran
tamaño, del sitio que se cortan en las pendientes de las montañas hasta donde se
encuentra el transporte terrestre normal. Calcule el volumen del globo que se necesita
para que este tenga la fuerza necesaria para levantar 1000 Kg de madera a una
temperatura de 290 K y una presión de 0,940 atm. El globo se va a rellenar con Helio,
suponga que el aire contiene 80% en volumen de nitrógeno y el resto oxígeno. Ignorar
la masa de la estructura y la energía de propulsión del globo.
Resp.- 𝑉 = 1020,408 𝑑𝑚3
6) Una campana de buzo cilíndrica de 3 m de diámetro y 4 m de altura con el fondo
abierto se sumerge a una profundidad de z metros en un lago. La temperatura en la
superficie es de 15 °C, la presión de 500 mmHg, conociendo que la temperatura
disminuye en 0,5 °C por cada 10 metros de profundidad. La densidad del agua de
lago es de 1015 Kg/m3. ¿Hasta dónde deberá sumergirse la campana en el lago para
que el nivel de agua dentro de la campana suba 3 m cuando se sumerge en el océano
a dicha profundidad?
Resp.- 𝑧 = 23 𝑚
7) Una botella de 8 L contiene O2 a 150 °C. Se abre la llave de la botella y comienza a
salir gas hasta que la presión interior de la botella se iguala a la presión exterior
ambiente de 495 mmHg. Se cierra en ese momento la llave. Luego se calienta hasta
205 °C para recuperar la presión inicial. ¿Qué masa de oxígeno había inicialmente en
la botella?
Resp.-
8) Un tubo de vidrio de 1,5 cm de diámetro y 1,2 m de largo, cerrado por un extremo
contiene agua hasta ¾ partes de su altura, se halla volcado y tapado, con aire a
presión atmosférica (760 mmHg) en la parte superior, si se destapa el tubo, ¿Qué
altura de agua medida desde la parte interior permanecerá en el tubo sin derramarse?
La temperatura permanece constante.
Resp.- 87,2 cm
9) Las leyes de los gases son de importancia vital para los buzos. La presión ejercida
por 33 pies de agua marina es equivalente a 1 atm de presión. (a) Un buzo asciende
rápidamente a la superficie del agua desde una profundidad de 36 pies sin exhalar
gas de sus pulmones ¿En qué factor aumentaría el volumen de sus pulmones en el
momento en que llegara a la superficie? Suponer que la temperatura es constante.
(b) La presión parcial del oxígeno en el aire es de aproximadamente 0.21 atm (El aire
tiene 21% de oxígeno en volumen). En el buceo de gran profundidad, la composición
pág. 2
del aire que respira el buzo debe cambiar para mantener esta presión parcial ¿Cuál
sería el contenido de oxígeno (en porcentaje de volumen) cuando la presión total
ejercida sobre el buzo sea de 4 atm?
Resp.-
10) Normalmente la muerte por sofocación en un contenedor cerrado no es la causa la
deficiencia de oxígeno sino el envenenamiento por dióxido de carbono, que ocurre a
aproximadamente 7% en volumen de CO2 ¿Por cuánto tiempo sería seguro
permanecer en un cuarto sellado de 10 x 10 x 10 pies?
Resp.-
11) Un cilindro horizontal de área transversal de 10 cm2 que se encuentra a 27 ℃, a la
mitad del cilindro se inserta un embolo de fácil movimiento impermeable a cualquier
gas. Luego uno de los compartimientos se calienta hasta 127 ℃, desplazando al
embolo una distancia de 2 cm hacia el lado del compartimiento frio. Calcular el
volumen del cilindro.

Resp.- 𝑉𝑐𝑖𝑙 = 280 𝑐𝑚3


12) Se tiene un manómetro en U pero de lados desiguales “lado mayor (L) y lado menor
(l)”, donde L es igual a 100 cm y l es 30 cm, en el que previamente se vierte mercurio
por el lado largo hasta llenarlo completamente, atrapando todo el aire que se
encuentra en el tubo manométrico a la temperatura de 20 ℃ (el lado corto está
completamente cerrado). Calcular:
a) ¿Cuál es la presión del aire encerrado?
b) ¿Cuántas moléculas de aire están encerrados?
Suponer que el radio del tubo es de 5 mm y despreciar el volumen de la parte cóncava.
Resp.- a) 𝑃𝑔𝑎𝑠=1300 𝑚𝑚𝐻𝑔 b) 2.56∙1021 𝑚𝑜𝑙é𝑐𝑢𝑙𝑎𝑠

MEZCLA DE GASES
13) En un recipiente rígido de volumen invariable se encuentran masas iguales de O2 y
H2, si de ella se extrae la mitad de la masa de oxígeno que se encuentra en el
recipiente. ¿Cuál deberá ser la temperatura final (en términos de la temperatura
inicial) en el recipiente para que la presión se mantenga constante?
Resp.- 𝑇𝑓=(34/33)*To
14) Una mezcla de gases consta de tres componentes Argón, B y C. Se obtiene el
siguiente análisis de la mezcla 40% molar de Argón, 18% en masa de B y 20% molar
de C. El peso molecular del Argón es 40 y de C es 50. Calcule:
a) El peso molecular de B
b) El peso molecular de la mezcla

pág. 3
Resp.- a) 14,26 g/mol b) 31,7 g/mol
15) a) Determine el peso molecular promedio de una mezcla gaseosa conformada por 80
g de un gas desconocido y 96 g de oxígeno; si se sabe que las presiones parciales
son iguales y está confinados en un volumen de 50 Litros a 68 °F.
b) Si se extrae de un conducto 15 Litros de la mezcla gaseosa a una presión de 600
mmHg, calcular la presión final del recipiente.
Resp.- a) M=29,335 g/mol b) 2013,86 mmHg
16) Cuando 𝟐 𝒈 de una sustancia gaseosa 𝑨 se introducen en un matraz inicialmente
evacuado, manteniendo a temperatura constante se encuentra que la presión es de
𝟏 𝒂𝒕𝒎. Posteriormente a esta cantidad se agrega 𝟑 𝒈 de otra sustancia gaseosa 𝑩 y
el nuevo valor de la presión es de 𝟏, 𝟕𝟓 𝒂𝒕𝒎. Suponiendo un comportamiento ideal.
Calcular la relación de los pesos moleculares 𝑴𝑨/𝑴𝑩.
Resp.- 𝑴𝑨/𝑴𝑩 = 𝟎. 𝟓
17) En un laboratorio de Química se tiene una mezcla de dos gases desconocidos
“𝑿 𝒆 𝒀”, la densidad relativa de “𝑿” tiene un valor de 𝟏, 𝟏 y la masa molecular de la
mezcla es igual a 𝟑𝟒, 𝟒 𝒈/𝒎𝒐𝒍, además la fracción molar del gas “𝑿” es cuatro veces
mayor que la fracción del gas “𝒀”. El docente del laboratorio les indica a los alumnos
que consideren que la mezcla de gases es encuentra en 𝑪. 𝑵. por otra parte se aclara
que para el efecto del experimento el aire se encuentra también en 𝑪. 𝑵. y este no es
parte de la mezcla (Peso molecular 𝟐𝟗 𝒈/𝒎𝒐𝒍). Calcular:
a) La masa molecular de los gases “𝑿 𝒆 𝒀”
b) Si la masa de “𝑋” es cuatro veces la masa de “𝒀” y la presión parcial del gas “𝑿” es
𝟎, 𝟎𝟒𝟎𝟓𝟑 𝑴𝑷𝒂, calcular la presión parcial del gas “𝒀” en 𝒂𝒕𝒎 bajo estas condiciones.
𝒈 𝒈
Resp.- a) 𝑴𝑿 = 𝟑𝟏, 𝟕𝟕 𝒎𝒐𝒍 ; 𝑴𝒀 = 𝟒𝟒, 𝟗𝟐 𝒎𝒐𝒍 b) 𝑷𝒀 = 𝟎, 𝟎𝟕𝟏𝟏 𝒂𝒕𝒎
18) Se tiene un recipiente cilíndrico provisto de un pistón que contiene un volumen de
𝟐. 𝟎 𝑳𝒊𝒕𝒓𝒐𝒔 de una mezcla de cloro gaseoso y oxigeno gaseoso medidos a 𝟐𝟕°𝑪 y
𝟏. 𝟎 𝒂𝒕𝒎 de presión, si se introduce al recipiente nitrógeno gaseoso se evidencia que
el volumen aumenta a 𝟐. 𝟏 𝑳𝒊𝒕𝒓𝒐𝒔, la presión a 𝟏. 𝟏𝟗 𝒂𝒕𝒎 y que la temperatura
permaneció constante durante todo el proceso.La mezcla resultante es tratada con
virutas de hierro que eliminan todo el oxígeno, los gases restantes fueron retirados y
pesados obteniéndose una masa de 𝟒. 𝟏𝟏𝟖𝟒 𝒈. Determinar:
a) ¿Cuántos gramos de nitrógeno gaseoso se introdujeron?
b) ¿Cuál era la composición molar inicial de cloro gaseoso y oxigeno gaseoso?
Resp.- a) 𝟎. 𝟓𝟕 𝒈. b) %𝑪𝒍𝟐 = 𝟔𝟏. 𝟒𝟖%
19) 𝟏𝟐 𝒈𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔 de yodo sólido, densidad 𝟒, 𝟔𝟔 𝒈/𝒄𝒄 , se colocan en un matraz de un litro.
El matraz se llena entonces con nitrógeno 𝒂 𝟐𝟎 °𝑪 y 𝟕𝟓𝟎 𝒎𝒎𝑯𝒈, y se cierra. Se
calienta entonces a 𝟐𝟎𝟎 °𝑪 , temperatura a la que el yodo esta evaporizado. ¿Cuál es
la presión final?
Resp.- 𝟐𝟔𝟎𝟐 𝒎𝒎𝑯𝒈
20) Se tiene en La Paz un cilindro cerrado por ambos extremos se encentra que tiene un
embolo poroso de fácil movilidad (sin fricción) y masa despreciable, en un lado hay
𝟐 𝒎𝒐𝒍 de oxígeno y 𝟐 𝒎𝒐𝒍 de hidrogeno del otro lado 𝟑 𝒎𝒐l de oxigeno todos en
estado gaseoso, del lado izquierdo inicialmente tenemos a una presión de 𝟏, 𝟓 𝒂𝒕𝒎 y

pág. 4
𝟑𝟎𝟎 𝑲 de temperatura y el lado derecho está a una presión de 𝟏 𝒂𝒕𝒎 𝟑𝟎𝟎 𝑲, el
embolo poroso de fácil movilidad es permeable solo al hidrogeno, calcular el cambio
de presión manométrica cuando el sistema alcanza el equilibrio a temperatura
constante.

Resp.- 𝟏𝟕𝟖, 𝟖𝟑 𝒎𝒎𝑯𝒈

GAS HÚMEDO
21) Se tiene un caldero rígido de forma cilíndrica y 10 metros de altura, acá en La Paz
(Patm = 495 mmHg) completamente cerrado contiene agua hasta una altura de 1 m
a 89 °C y por tanto saturado de vapor. Si el agua se calienta a 200 °C, con lo cual la
presión de vapor saturante es de 16 atm, ¿Cuánto descenderá el nivel de agua?
Tomar en cuenta que la densidad del agua es prácticamente igual a 1 g/cc en todo el
intervalo de temperatura considerado.
Resp.-
3
22) 400 m de CO2 saturados con agua se encuentran a 20°C y 1 atm, se comprime hasta
3,5 atm a la vez que se enfrían hasta 15°C, con lo cual se condensa parte del agua
que va separándose del sistema. A continuación se expansiona hasta 1,3 atm se
calienta hasta 20°C. Calcular: a) Cantidad de agua condensada b) Humedad relativa
final c) El volumen de la mezcla medido en las condiciones finales. Presiones de vapor
a 20°C y 15°C son respectivamente 17,535 mmHg y 12,788 mmHg.
Resp.- 5492,9 g ; 27,09% ; 302,05 m3
23) Si requiere 100 m3/h de aire medido a 25°C, 600 mmHg con una humedad relativa
del 80%, para climatizar un edificio de oficinas que se acondiciona a partir de aire
atmosférico (La Paz) con una humedad relativa del 50% y temperatura de 15°C,
mezclándose con otra corriente de aire completamente saturado de vapor de agua a
40°C y 500 mmHg de presión. ¿Qué volumenes por hora de estas dos corrientes de
aire se deben mezclar para conseguir el aire deseado? Presiones de vapor del agua
a 15°C, 25°C y 40°C son respectivamente: 12,788 mmHg; 23,756 mmHg y 55,324
mmHg.
Resp.- 94,67 m3 y 24,18 m3
24) Se alimenta un secador de semillas continuo en contracorriente a razón de 300 kg/h
de granos de maíz de 12% de humedad y 500 m3/h de aire a 600 mmHg, 20°C y
humedad del 60%; el aire abandona el secador a 45°C y 620 mmHg de presión y los
granos de maíz con una humedad del 6%, calcule la humedad relativa porcentual del

pág. 5
aire a la salida del secador y el volumen correspondiente de aire. Pv(20°C) = 17,535
mmHg y Pv(45°C) = 71,88 mmHg
Resp.- 66,72% ; 559,2 m3/h
25) En una cámara secadora se desea secar 100 kg de madera húmeda, de humedad
inicial del 6% hasta una humedad final de 1,5%; Para este propósito se usa una
corriente de aire que está con el 10% de humedad relativa a 20°C, el aire luego de
pasar a través de las semillas sale con el 70% de humedad relativa a 20°C, si el
proceso se realiza en el alto ¿Cuál fue el volumen de aire usado? (del 10% de
humedad). Datos: Pv(20°C) = 17,54 mmHg y PvEL ALTO = 0,63 atm
Resp.- 429,63 m3
26) Un adulto efectúa aproximadamente 12 respiraciones por minuto Inhalando alrededor
de 500 ml en cada ocasión. Aire exhalado se encuentra saturado de vapor de agua a
la temperatura del cuerpo 37°C. En los pulmones se produce un intercambio de
oxígeno por dióxido de carbono pero la cantidad de nitrógeno exhalado es equivalente
a la cantidad inhalada. La presión total tanto del aire inhalado como del aire exhalado
es de 1 atm y la fracción molar de nitrógeno en el aire exhalado es de 0,75. Calcular
la masa en kg de agua que un cuerpo pierde a través de la respiración durante un
día, si la temperatura del aire inhalado es de 23°C y su humedad relativa es de 30%.
Las presiones de vapor a 23°C y 37°C son de 21,07 mmHg y de 47,07 mmHg
respectivamente.
Resp.- 0,36 Kg/día
27) Un gas húmedo a 𝟖𝟑𝟏 𝒎𝒎𝑯𝒈 y 𝟓𝟎°𝑪 tiene una humedad relativa de 𝟐𝟎%. Luego se
enfría isobáricamente el gas hasta una temperatura igual a 𝟐𝟓°𝑪 ¿Cuál es la humedad
relativa final del gas húmedo?
Resp.- 𝟕𝟕, 𝟕%
28) Un humificador de aire funciona del siguiente modo. Se introduce aire 𝟏 𝒂𝒕𝒎 de
presión, 𝟐𝟎 °𝑪, con una humedad relativa del 𝟏𝟎%. El aire pasa a través de un chorro
de agua. El aire a la salida del humificador tiene una humedad relativa de 𝟖𝟎% a 𝟐𝟎 °𝑪
y 𝟏 𝒂𝒕𝒎 de presión. Si se sabe que se evaporan 𝟐, 𝟓 𝒎𝒍 por 𝒉𝒐𝒓𝒂. ¿Cuántos metros
cúbicos de aire seco pasan por hora a través del humificador ? la presión de vapor de
agua a 𝟐𝟎 °𝑪 es 𝟏𝟕, 𝟓 𝒎𝒎𝑯𝒈
𝒎𝟑
Resp.- 𝟎. 𝟐𝟎𝟑
𝒉𝒓𝒔
29) Se tiene un caldero rígido de forma cilíndrica y 10 m de altura, acá en La Paz
completamente cerrado contiene agua hasta una altura de 1 m a 89°C y por tanto
saturado de vapor. Si el agua se calienta a 200°C, con lo cual la presión de vapor
saturante es de 16 atm ¿Cuánto descenderá el nivel de agua? Tener en cuenta que
la densidad del agua es prácticamente igual a 1 g/cc en todo el intervalo de
temperatura considerado.
Resp.-
30) A un mismo sistema de recolección de gas húmedo se hace burbujear lentamente a
través de agua dos gases de aire seco por un lado se burbujean 𝟕𝟎 𝑳 de aire seco es
𝟐𝟓 º𝑪 y 𝟕𝟔𝟎 𝒕𝒐𝒓𝒓 de presión por el otro lado 𝟑𝟎 𝑳 de similar aire seco a una
temperatura de 𝟐𝟗𝟖 𝑲 y una presión de 𝟏𝟒, 𝟕 𝑷𝑺𝑰 el aire total saturado de vapor de

pág. 6
agua sale a 𝟐𝟓 º𝑪 y 𝟏 𝒂𝒕𝒎 de presión; la presión de vapor a 𝟐𝟓º𝑪 𝑒𝑠 𝟐𝟑, 𝟕𝟔 𝒎𝒎𝑯𝒈,
calcular:
a) La masa en gramos de agua que se evapora
b) Si la mezcla se comprime isotérmicamente a 𝟒 𝒂𝒕𝒎 determinar la cantidad de agua
que se evapora en estado liquido
Resp.- b) 𝟏, 𝟕𝟗𝟓 𝒈
31) A una determinada temperatura la humedad relativa es del 𝟓𝟎%, se hace burbujear
hidrógeno hasta que la presión del sistema es igual a la presión atmosférica medida
en La Paz. La cantidad de hidrógeno inyectada al sistema es de 𝟒 𝒎𝒈, en un análisis
químico cuantitativo se encontró que este gas húmedo contiene 𝟑, 𝟔𝟏𝟑𝟖 ∗
𝟏𝟎𝟐𝟎 𝒆𝒍𝒆𝒄𝒕𝒓𝒐𝒏𝒆𝒔 de 𝟏𝟔𝟖𝑶−𝟐. Determinar:
a) La humedad absoluta
b) La presión de vapor saturado en 𝑷𝒔𝒊
𝒈 𝑯𝟐 𝑶
Resp.- a) 𝟎, 𝟐𝟕 b) 𝟎, 𝟓𝟓𝟕 𝑷𝒔𝒊
𝒈 𝑯𝟐
32) Un conjunto de ropa mojada en un contenedor de ropa seca contiene 𝟎, 𝟗𝟖𝟑 𝑲𝒈 de
agua. Considerando que la dejamos secar al aire saturado con vapor de agua a 𝟒𝟖°𝑪
y 𝟕𝟑𝟖 𝒕𝒐𝒓𝒓 de Presión total, (La presión de vapor del agua a 𝟒𝟖°𝑪 es de 𝟖𝟑. 𝟕 𝒕𝒐𝒓𝒓)
Calcule:
a) El volumen de aire seco a 𝟐𝟒°𝑪 y 𝟕𝟑𝟖 𝒕𝒐𝒓𝒓 que se requiere para secar la ropa.
b) La humedad relativa a 𝟒𝟖°𝑪 en el contenedor.
c) La humedad absoluta del aire a 𝟐𝟒°𝑪.
Resp.- a) 𝟏𝟎𝟕𝟐𝟎, 𝟓𝟔 𝑳 c) 𝟎, 𝟎𝟖𝟗𝟔 𝒈 𝒅𝒆 𝑯𝟐 𝑶/𝒈 𝒂𝒊𝒓𝒆 𝒔𝒆𝒄𝒐
33) 𝟏𝟎𝟎 𝒍𝒊𝒕𝒓𝒐𝒔 de aire a 𝟐𝟎 º 𝑪 y presión de 𝟏𝟎𝟏𝟑, 𝟐𝟓 𝒎𝒊𝒍𝒊𝒃𝒂𝒓𝒆𝒔, se hacen burbujear
lentamente a través de éter etílico. El aire saturado de vapor de éter sale a 𝟐𝟎 º 𝑪 y a
la misma presión. Calcular:
a) Los gramos de éter que se evaporan.
b) El volumen final de la mezcla.
c) Si la mezcla se comprime isotérmicamente a 𝟏𝟎𝟏𝟑𝟐,𝟓 𝒎𝒊𝒍𝒊𝒃𝒂𝒓𝒆𝒔, la cantidad de
éter que se recupera de nuevo al estado líquido. La presión de vapor de éter a 𝟐𝟎 º 𝑪
es 𝟒𝟐𝟐 𝒎𝒎𝑯𝒈. Suponer despreciable el volumen de éter líquido formado.co y peso
específico relativo de una muestra de 𝟐𝟕 𝒈 de aluminio que tiene un volumen de
𝟏𝟎 𝒄𝒎𝟑.
Resp.- c) 𝟑𝟔𝟓,𝟗𝟓 𝒈 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒅𝒆𝒏𝒔𝒂𝒅𝒐

GASES CON REACCIÓN QUÍMICA


34) En un recipiente rígido de volumen Vo, se introduce una mezcla de nitrógeno e
hidrógeno, del cual se sabe que existe más nitrógeno que hidrogeno a la temperatura
de 207°C y la presión Po, en presencia de un catalizador adecuado todo el hidrógeno
reacciona con el nitrógeno para formar amoniaco de acuerdo a:
N2(g) + 3H2(g)  3NH3(g)
Luego de la reacción, se calienta el recipiente hasta 303°C a volumen constante, de
manera que se restituye a la presión inicial Po, ¿Cuál era la composición inicial de la
mezcla gaseosa de nitrógeno e hidrógeno?
pág. 7
Resp.- 0,75 N2 y 0,25 H2
35) En un recipiente rígido de 10 atm y temperatura constante se tiene una mezcla de
hidrógeno y oxígeno. Debido a una chispa eléctrica en el sistema se forma agua
líquida, la cual es evacuada. En el recipiente queda oxígeno sin reaccionar que ejerce
una presión de 4 atm. Determinar la composición (en porcentaje molar) de la mezcla
que originalmente estaba en el recipiente.
Resp.- X(H2)=0,4
36) El NO reacciona con el oxígeno molecular como sigue:
2NO(g) + O2(g)  2NO2(g)
Inicialmente el NO y el O2 están en recipientes distintos separados por una válvula
de conexión cerrada. Cuando se abre la válvula, la reacción ocurre rápido hasta
completarse. Determinar las presiones parciales de los gases luego de la reacción
química, suponga que el proceso es isotérmico.
Considerar que inicialmente el O2 se encuentra a 1 atm de presión en un volumen de
3L, el N2 a 0,5 atm de presión en 6L.
Resp.- P(O2) = 1/6 atm
37) En un recipiente rígido (de volumen constante) se introduje N2(g) y O2(g) en
proporción estequiométrica (2:3 respectivamente en moles), se eleva la temperatura
y se mide la presión inicial, resultando 800 mmHg, se deja que se lleve a cabo la
reacción con un catalizador adecuado:
N2(g) + 3/2 O2(g)  N2O3(g)
Sin embargo la reacción no se completa al 100%. Luego de alcanzar el equilibrio, la
presión final es de 464 mmHg. Calcule la composición final de la mezcla gaseosa
(porcentaje molar). La temperatura permanece constante.
Resp.- X(N2) = 12,24% ; X(O2) = 18,37%
38) Ante la denuncia presentada la oficina de consumo municipal respecto al contenido
de la conocida “bombona” de butano, ya que se teme que contenga una mezcla de
este gas y propano, se hace un análisis de una ellas a temperatura en las que el agua
se encuentra en forma de vapor. Por ello se toma una muestra de 50 cm 3 a 1.2 atm
de presión, se introducen en un recipiente adecuado y se añaden en exceso 300 cm 3
de oxígeno que se encontraba a 2 atmósferas de presión, se provoca la combustión
completa y se obtiene un volumen final de mezcla gaseosa de 745 cm 3 a 1 atm de
presión calcular el porcentaje de propano un la muestra suponer que todas las
medidas fueron efectuadas en las mismas condiciones de temperatura.
Resp.- 16.67 %
39) Se analiza una mezcla de oxígeno e hidrógeno pasándola sobre óxido de cobre
caliente y por un tubo secante. El hidrógeno reduce el CuO según la ecuación: CuO
+ H2  Cu + H20; el oxígeno reoxida el cobre formado Cu + 1/2 02  CuO, 100 cm3
de la mezcla medidos a 25°C y 750 mmHg produce 84,5 cm 3 de oxígeno seco,
medidos en las mismas condiciones después de su paso por el CuO y el agente
desecante ¿Cuál es la composición original de la mezcla?
Resp.- 10,33% H2 y 89,67% O2
40) Se tiene una mezcla de dióxido de nitrógeno e hidrógeno en un matraz de 600 mmHg
y 57°C, a esta temperatura y en presencia de un catalizador adecuado reacciona todo

pág. 8
el hidrógeno produciéndose nitrógeno y agua, la cual es condensada por enfriamiento
y separada. En el matraz queda dióxido de nitrógeno sin reaccionar y el nitrógeno
formado, ejerce una presión de 329,5 mmHg a 17°C. Determinar la composición (En
porcentaje molar) de la mezcla que originalmente estaba en el recipiente, considerar
que el volumen permanece constante.
Resp.- 30%H2 y 70%NO2
41) Bajo una presión de 2 atm y 300 K en un reactor de volumen fijo de volumen V, se
coloca dióxido de nitrógeno gaseoso. Al someter el gas a calentamiento se
descompone parcialmente en monóxido de nitrógeno y oxígeno gaseoso. Al alcanzar
los 800 K la presión es de 5,926 mmHg. Determinar la composición de los gases a
800 Kelvin.
Resp.- 70%NO2 ; 20%NO ; 10%O2
42) Una mezcla de metano y nitrógeno que ocupa 100 mL a 1,5 atm, se mezclan con 200
mL de oxígeno a 2 atm, la mezcla se somete a combustión, los productos se hacen
pasar por un agente secante, el gas seco mide 470 mL a 1 atm de presión, si todas
las medidas se efectuarán a la misma temperatura calcule la composición de la
mezcla original.
Resp.- 80%CH4 ; 20%N2
43) En un recipiente hermético y rígido se introducen dióxido de carbono a 27°C y 2 atm,
se calienta el recipiente hasta 600 K, a esta temperatura el 85% del dióxido de
carbono se descompone el monóxido de carbono y oxígeno. Calcule la composición
del dióxido de carbono en la mezcla final del gas y la presión final del sistema.
Resp.- 5,7 atm ; 10,52%
44) En un recipiente se tiene hidrocarburo CxH6 a 600 mmHg, con el propósito de quemar
el hidrocarburo se inyecta solamente el 90% de aire estequiométrico. Luego de la
combustión, la mezcla resultante al volver a las condiciones primitivas ejerce una
presión de 8700 mmHg. Suponga que la composición del aire es 20% molar de
oxígeno y el resto nitrógeno. Calcular el valor de x.
Resp.- x = 2
45) En un determinado experimento del laboratorio de fisicoquímica se hacen saltar
chispas eléctricas en el seno de un litro de oxígeno gaseoso, posteriormente este se
reduce a 4/5 partes del que tenia inicialmente, si las mediciones se realizaron en las
mismas condiciones de presión y temperatura. Hallar el tanto por ciento de oxígeno
gaseoso que se ha transformado en ozono.
Resp.- 60%
DISTRIBUCIÓN BAROMÉTRICA
46) Suponiendo que a nivel del mar la temperatura es de 25°C y en una ciudad que se
encuentra a 3000 m sobre el nivel del mar, la temperatura es de 20°C y la gravedad
disminuye en 0,01 m/s2. Calcular:
a) La presión atmosférica en esa ciudad.
b) La altura sobre la ciudad a la que la presión es de 0,666 atm.
Resp.- 0,686 atm ; 217,1 m
47) Calcule la presión atmosférica a 1000 metros sobre La Paz considerando:
pág. 9
a) Gas ideal, temperatura constante de 20°C.
b) Gas ideal y que la temperatura disminuye en un grado centígrado por cada 100
metros de altura, la temperatura del piso es igual a 20 grados centígrados.
Resp.- 440,5 mmHg ; 439,6 mmHg
48) En cierta población no se conoce la altura respecto al mar. A nivel del suelo cuando
la temperatura es de 17°C se suelta un globo aerostático lleno de helio, el globo
asciende, a cierta altura el volumen del globo se incrementa hasta tres medios del
volumen original, considerando que en cualquier instante la presión dentro del globo
es igual a la presión atmosférica. Calcule la altura en kilómetros que alcanzó el globo,
considere que la atmósfera es isotérmica y que el peso molecular del aire es 28,9
g/mol.
Resp.- 3,45 Km
49) La fuerza ascensional de un globo aerostático se mide como la diferencia de densidad
entre el medio externo y la del gas contenido en el globo lleno con helio a 1 atmósfera
y 25 grados centígrados medidos a nivel del mar y el peso del globo despreciable.
Calcule hasta que altura llegará el mismo si consideramos que este alcanzará el
equilibrio cuando la densidad del gas y la externa se igualen, considere que la
temperatura, presión y volumen del globo no cambian. Pesos atómicos y moleculares
son He=4 y Aire=29 g/mol.
Resp.- 17,25 Km
50) Considérese un gas ideal con una masa molar fija y a una temperatura específica en
un campo gravitacional. Sí a 5 km de altura la presión es del 80% de su valor al nivel
del suelo ¿Qué porcentaje del valor al nivel del suelo se tendrá a 10 km?
Resp.- 64%
51) Calcule la presión del aire a una altura de 10 km en atm suponiendo que a nivel del
mar la presión es exactamente de 1 atmósfera y la temperatura de 20°C. Para cálculo
considere que la aceleración de la gravedad g disminuye en 0,01 m/s 2 por cada
kilómetro de altura y la temperatura disminuye en 0,66 por cada 100 metros de altura
(tasa normal de cambio basado en la convención internacional)
Resp.- 0,281 atm
52) Calcule el número de moléculas de aire por centímetro cúbico a 15 kilómetros por
encima de la ciudad de La Paz. ¿A qué altura en kilómetros el número de moléculas
por centímetro cúbico se habrá reducido al 10%? considere que la temperatura de
15°C se mantiene constante peso molecular del aire 29 g/mol.
Resp.- 19,4 km
53) La composición aproximada de la atmósfera es de 80% en masa de nitrógeno y 20%
de oxígeno ¿A qué altura respecto de la superficie de la Tierra la composición de la
atmósfera será un 85% en masa de nitrógeno y un 15% de oxígeno? considere que
la temperatura de la atmósfera es constante e igual a 15°C
Resp.- 21,275 Km
54) Al pie de una montaña la presión atmosférica es de 630 mmHg y la temperatura de
20°C, un montañista al ascender por esta observa que la temperatura disminuye
linealmente, al llegar a una altura de 1800 m por encima de la base de la montaña, la

pág. 10
presión es de 508,65 mmHg. Determine la temperatura a esta altura, masa molar del
aire 29 g/mol y g=9,8 m/s2.
Resp.- 9,2°C
GASES REALES
ECUACIÓN DE VAN DER WAALS
55) En un recipiente cuyo volumen es de 0,75 litros, se encuentran 3 moles de cierto gas.
Cuando la temperatura es de 300 Kelvin la presión es de 90 atmósferas, y cuando la
temperatura es de 350 Kelvin la presión es de 110 atmósferas Hallar las constantes
de Van Der Waals.
Resp.- a=1,875 atm*L2/mol2 ; b=0,045 L/mol
56) Una masa de 1,42 kg de Cloro ocupa un volumen de 10 litros bajo una presión de
43,56 bar, si la presión se duplica a temperatura constante calcule el nuevo volumen.
En estas condiciones, el cloro sigue la ecuación de Van Der Waals, para el cloro masa
atómica 35,5 u.m.a; a = 6,579 bar*L 2/mol2 y b = 0.05622 L/mol.
Resp.- 1,846 L
57) Una mezcla de etano y propano se comporta de acuerdo a un gas de Van Der Waals,
con a = 8.4 bar*L2/mol2 y b = 0.097 L/mol. Sí 2,5 kg de este gas a 260 atm de presión
y 70°C ocupa un volumen de 9,61 litros ¿Cuál es la composición de la mezcla
porcentaje en volumen?
Resp.- 59,39% C2H6 ; 40,61% C3H8
58) Una ecuación modificada de la ecuación de Van Der Waals es:
𝒏𝟐 𝒂 𝒏𝑹𝑻
𝑷+ − =𝟎
𝑻𝑽 𝑽 − 𝒏𝒃
Donde a y b son constantes, determinar los valores de a y b en unidades del sistema
internacional, si el gas considerado es metano, las propiedades críticas del metano
son: Pc = 673,26 psi y Tc = 343.5 R
Resp.- 𝟒𝟑, 𝟒𝟓 𝑵 ∗ 𝒎𝟒 ∗ 𝑲/𝒎𝒐𝒍𝟐 ; 𝟒, 𝟐𝟕 ∗ 𝟏𝟎−𝟓 𝒎𝟑 /𝒎𝒐𝒍
59) Un estudiante de fisicoquímica de la UMSA propuso la siguiente ecuación de estado:
𝑹𝑻 𝑩 𝑪
𝑷= − 𝟐+ 𝟑
𝑽 𝑽 𝑽
Muestre que la ecuación permite un comportamiento crítico, encuentre las constantes
críticas del gas en términos de B y C y una expresión para el factor de compresibilidad
crítico.
Resp.- Zc=1/3
COEFICIENTE DE COMPRESIBILIDAD
60) Se requiere distribuir 283000 dm3 de un gas natural de composición 20% de metano
y el resto etano, el gas natural se encuentra almacenado (en la planta) a 100 atm y
100°F. El gas se distribuye en botellones que pueden contener 130 lb a la presión
máxima leída en el manómetro de 2500 Psi.
GAS Pc (atm) Tc (K)

METANO 45,8 190,7

ETANO 48,8 350,3

pág. 11
Determinar el número de cilindros necesarios usando:
a) La ecuación de Van Der Waals
b) El factor de compresibilidad
Resp.- a) 1074 Cilindros b) 1374 cilindros
61) Se desea construir un tanque esférico cuya presión máxima de trabajo sea 150 atm,
para almacenar temporalmente 125 kg de dióxido de carbono, la temperatura máxima
que puede alcanzar el dióxido de carbono es de 200 grados centígrados, estime el
diámetro interior del tanque utilizando:
a) La ecuación de Van Der Waals
b) Factor de compresibilidad.
Resp.- a) 1,05 m b) 1,07 m
62) La densidad de una mezcla gaseosa A y B es de 50 g/L a una temperatura de 127°C,
calcular la presión del sistema utilizando el factor de compresibilidad Z sabiendo que
la presión parcial del gas “A” es de 24,55 atm.
GAS M (g/mol) Tc (K) Pc (atm)
A 30 380 60
B 50 250 40
Resp.- 38 atm
63) Calcule el factor de compresibilidad del etano a 974 Bar y 427,4 Kelvin, considere la
ecuación de Van Der Waals y compárelo con el leído en el diagrama de
compresibilidad ¿Qué porcentaje de diferencia existe entre ambos valores?
SUSTANCIA Pc (Bar) Tc (K) a (bar(dm3/mol)2) b (dm3/mol)

C2H6 48,72 305,32 5,580 0,0651

Resp.- 24%
64) Calcule la temperatura de 15 moles de propano que ocupan 2,022 litros a 1231,92
Bar de presión. Para el cálculo considere:
Pc (Bar) Tc (K) a (bar(dm3/mol)2) b (dm3/mol)
42,48 369,83 9,39 0,0905
a) La ecuación de Van Der Waals
b) El factor de compresibilidad
Resp.- a) 396 K b) 776,64 K
65) Para un gas real cuya ecuación de estado es una ecuación cúbica en el volumen, el
punto crítico puede calcularse como el punto en que la ecuación degenera en una
ecuación triple. Es decir que la ecuación de estado puede escribirse como:
̅− 𝑽
(𝑽 ̅𝑪 )𝟑 = 𝑽
̅𝟑 − 𝟑𝑽
̅𝟐 𝑽
̅𝑪 + 𝟑𝑽
̅𝑽̅𝟐𝑪 − 𝑽
̅𝟑𝑪
Identificando los términos de este expresión con ecuación de Van Der Waals.
Determine:
a) La presión, volumen y temperatura críticas del gas en términos de a, b y R
b) ¿Cuánto vale Zc?
pág. 12
Resp.- b) 0,375
66) ¿A qué presión es necesario someter el gas carbónico que se encuentra la
temperatura de 300 Kelvin para que la de su densidad alcance el valor de 500g/L?
Realizar el cálculo considerando:
a) La ecuación de Van Der Waals
b) El factor de compresibilidad
Resp.- 79,21 atm ; 78,27 atm
67) Una cierta cantidad de gas se encuentra en un recipiente de un litro cuyo factor de
compresibilidad a -50°C y 800 atmósferas es 1,95. Calcular el volumen ocupado por
la misma cantidad de gas a 100°C y 200 atmósferas cuando su factor de
compresibilidad en estas condiciones es 1,1.
Resp.- 3,77 L
68) Se tiene gas acetileno a 5 atmósferas de presión y a su temperatura crítica ¿cuál debe
ser la presión sobre el gas para reducir su volumen a un quinto de su volumen inicial
si el proceso es a temperatura constante? Calcular utilizando el factor de
compresibilidad Pc = 5 atmósferas.
Resp.- 21,6 atm
69) Una muestra de vapor de una sustancia desconocida pesa 0,18 gramos y ocupa un
volumen de 63,1 cc a 27 grados centígrados y 760 milímetros de mercurio de presión
usando los datos apropiados, calcular el peso molecular del vapor desconocido:
a) Considerando comportamiento ideal
b) Mediante la ecuación de Van Der Waals
c) Empleando el factor de compresibilidad z
Valores para el valor desconocido: Pc=47,7 atm ; Tc= 561,5 K
Resp.-
70) Una muestra de hidrógeno se encuentra a 25,34 atm y 34,584 K
a) ¿En qué condiciones de temperatura y presión debe estar una muestra de oxígeno
para estar en estado correspondiente con el hidrogeno?
b) ¿Cuál es el factor de compresibilidad de cada uno de estos gases?
c) ¿Cuál es el volumen molar de cada uno de estos gases?
Valores para el H2: Pc=12,67 atm ; Tc= 32,94 K
Valores para el O2: Pc=49,7 atm ; Tc= 154,3 K
Resp.-
71) En un recipiente se tiene oxígeno a su presión crítica y 200 Kelvin de temperatura se
calienta hasta que la presión en el recipiente se duplica y se deja expandir el volumen
en un 20% de su valor inicial ¿Cuál es el incremento de temperatura en °C? Calcular:
a) Considerando comportamiento de gas ideal
b) Utilizando el factor de compresibilidad, Tc=154K.
Resp.- 280°C ; 185°C
72) Una mañana de invierno cuya temperatura es de -6 grados centígrados, se desea
determinar la masa de metano que contiene un tanque esférico de este gas de 2 m
de diámetro, el indicador de presión indica que el metano se haya a 114,5 atm
(absoluto), para el cálculo considere:
a) La ecuación de estado de gas ideal y el diagrama de compresibilidad generalizado

pág. 13
b) La ecuación de Van Der waals.
SUSTANCIA Pc (atm) Tc (K) a (atm(cm3/mol)2) b (cm3/mol)
CH4 45,8 190,7 2,25*106 42,8

Resp.- 350,3 Kg ; 467,3 Kg ; 498,9 Kg


73) Calcule la temperatura de 15 moles de propano que ocupan 1,600 litros a 1210,68
Bar de presión. Para el cálculo considere:
a) Las ecuaciones de estado de gas ideal y de Van Der Waals
b) El diagrama de compresibilidad generalizado, IMPORTANTE: emplee sólo
unidades del sistema internacional, datos del propano:
SUSTANCIA Pc (bar) Tc (K) a (bar*dm6*mol-2) b (dm3/mol)
C3H8 42,48 369,83 9,39 0,0905
Resp.- 1553,3 K , 396 K ; 776,64 K
74) Las constantes de la ecuación de Van Der waals para el amoníaco son: a = 4.225
atm(L/mol)2 y b = 0,0371 L/mol. Se observa que a 200 grados centígrados z = 0,84;
con esta información calcule el volumen molar y la presión del amoniaco en estas
condiciones, exprese sus resultados en sistemas de unidades del sistema
internacional
Resp.- 3,357*10-4 m3/mol y 93,72*105 Pa; 6,015*10-5 m3/mol y 52,31*106 Pa;
75) Se conoce que el etano se halla en estado correspondiente con el hidrógeno, cuando
este último gas se halla a 256 atm y -238,1°C. Calcule el diámetro que debe tener un
tanque cilíndrico para almacenar 100 kilogramos de etano, si el tanque tendrá una
altura de 80 cm, para el cálculo emplee:
a) El diagrama de compresibilidad
b) La ecuación de Van Der Waals.
H2: Tc = 33,23 K; Pc = 12,8 atm
C2H6: Tc = 305,4 K; Pc = 48.20 atm
a = 5,562 bar(L/mol)2 y b = 0,3758 L/mol; Masa molar del aire 29g/mol
Resp.- 56,4 cm; 1,461 cm
76) Una muestra de oxígeno de 150 MPa de presión con una densidad de 1133 g/L y un
factor de compresibilidad Z = 3 se halla en estado correspondiente con el etano
contenido en un tanque esférico de 2 m de diámetro, calcule la masa de Etano
contenido en estas condiciones en el tanque empleando la ecuación de Van Der
Waals, para el oxígeno Tc=154.4 K ; Pc= 5MPa ; para el etano: Tc= 305.4 K ; Pc =
4,88 MPa ; a= 5.580 bar(L/mol)2 y b=0,0651 L/mol.
Resp.- 1638,8 Kg
77) ¿A qué presión es necesario someter el gas carbónico que se encuentra la
temperatura de 45°C, para que su densidad sea 200 g/L. Responde apelando a:
a) La ecuación de Van Der Waals
b) El factor Z
a = 3,62 atm(L/mol)2 ; b = 0,043 L/mol; Pc=73 atm ; Tc=301 K
Resp.- 72 atm

pág. 14

También podría gustarte