0% encontró este documento útil (0 votos)
295 vistas31 páginas

PCA - 4 Años

Este documento presenta un formato para la planificación curricular anual de un grado de inicial de 4 años. Incluye datos como el área, docentes, grado y nivel educativo. Establece la carga horaria semanal, número de semanas de trabajo y objetivos del subnivel. Luego describe 4 unidades de planificación con sus títulos, ámbitos de desarrollo, destrezas, orientaciones metodológicas, duración y formas de evaluación. Cada unidad apunta al desarrollo de destrezas en diferentes ámbitos como ident
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
295 vistas31 páginas

PCA - 4 Años

Este documento presenta un formato para la planificación curricular anual de un grado de inicial de 4 años. Incluye datos como el área, docentes, grado y nivel educativo. Establece la carga horaria semanal, número de semanas de trabajo y objetivos del subnivel. Luego describe 4 unidades de planificación con sus títulos, ámbitos de desarrollo, destrezas, orientaciones metodológicas, duración y formas de evaluación. Cada unidad apunta al desarrollo de destrezas en diferentes ámbitos como ident
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

FORMATO PARA PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO

PLAN CURRICULAR ANUAL


1.- DATOS INFORMATIVOS
Área:
Docente(s):
Grado/curso: Inicial 4 años Nivel educativo: Inicial
2.- TIEMPO
Carga horaria semanal Nro. Semanas Evaluación de los aprendizajes e imprevistos Total semanas clases Total períodos
de trabajo
25 40 4 36 900
3.- OBJETIVOS DEL SUBNIVEL
Subnivel Inicial 2
• Lograr niveles crecientes de identidad y autonomía, alcanzando grados de independencia que le posibiliten ejecutar acciones con seguridad y confianza,
garantizando un proceso adecuado de aceptación y valoración de sí mismo.
• Descubrir y relacionarse adecuadamente con el medio social para desarrollar actitudes que le permitan tener una convivencia armónica con las personas
de su entorno.
• Explorar y descubrir las características de los elementos y fenómenos mediante procesos indagatorios que estimulen su curiosidad fomentando el respeto a
la diversidad natural y cultural.
• Potenciar las nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitan establecer relaciones con el medio para la resolución de problemas
sencillos, constituyéndose en la base para la comprensión de conceptos matemáticos posteriores.
• Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal para la expresión adecuada de sus ideas, sentimientos, experiencias, pensamientos y emociones como medio de
comunicación e interacción positiva con su entorno inmediato, reconociendo la diversidad lingüística.
• Disfrutar de su participación en diferentes manifestaciones artísticas y culturales a través del desarrollo de habilidades que le permitan expresarse
libremente y potenciar su creatividad.
• Desarrollar la capacidad motriz a través de procesos sensoperceptivos que permitan una adecuada estructuración de su esquema corporal y coordinación
en la ejecución de movimientos y desplazamientos.
4.-DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
Título de la Ámbitos de
Destrezas con criterios de Orientaciones Duración
Nro. experiencia de Desarrollo y Evaluación
desempeño metodológicas semanas
aprendizaje Aprendizaje
1 Mis nuevos IDENTIDAD Y Comunicar algunos datos de su Las orientaciones Lista de cotejo: 3
amigos y mi AUTONOMIA identidad como: nombres completos, para el desarrollo de
lindo jardín edad, nombres de familiares cercanos, esta experiencia Comunica sus datos
lugar dónde vive. están focalizadas en personales mediante el
actividades de juego de las dos ruedas.
Identificar sus características físicas y reconocimiento de
las de las personas de su entorno como identificación de Identifica diferentes
parte del proceso de aceptación de sí datos personales y de figuras geométricas y
mismo y de respeto a los demás. sus compañeros, colores de su entorno.
además se realizará
una serie de Participa y colabora en
actividades lúdicas actividades grupales,
para desarrollar su incrementando su
imaginación y vocabulario y
Incrementar su campo de interrelación creatividad a través desarrollando su
CONVIVENCIA con otras personas a más del grupo del juego las dos motricidad fina a través
familiar y escolar interactuando con ruedas se afianzarán de diferentes materiales
mayor facilidad. vínculos más de su entorno
estrechos de amistad.

Registro anecdótico.

Describir oralmente imágenes gráficas y Ficha de observación.


COMPRENSIÓN Y digitales, estructurando oraciones más
EXPRESIÓN DEL elaboradas que describan a los objetos
LENGUAJE que observa.

Responder preguntas sobre un texto


narrado por el adulto relacionado a los
personajes y acciones principales.
Relatar cuentos narrados por el adulto
manteniendo la secuencia sin la ayuda
del para texto.

Expresarse utilizando oraciones cortas y


completas manteniendo el orden de las
palabras.

Comunicarse a través de dibujos de


objetos con detalles que lo vuelven
identificables, como representación
simbólica de sus ideas.
Contar un cuento en base a sus
imágenes a partir de la portada y
siguiendo la secuencia de las páginas.

Expresarse oralmente pronunciando


correctamente la mayoría de palabras,
puede presentarse dificultades en la
pronunciación de s, y la r.

Comunicar de manera escrita sus ideas


intentando imitar letras o formas
parecidas a letras.

Reproducir trabalenguas sencillos,


adivinanzas, canciones y poemas
cortos; mejorando su pronunciación y
potenciando su capacidad imaginativa.
Establecer comparaciones entre los
RELACIONES CON elementos del entorno a través de la
EL MEDIO discriminación sensorial.
NATURAL Y
CULTURAL

Reconocer los colores primarios, en


RELACIONES objetos e imágenes del entorno.
LÓGICO
MATEMÁTICAS
Establecer la relación de
correspondencia entre los elementos de
colecciones de objetos.

Identificar características de mañana,


tarde y noche.

Identificar figuras geométricas básicas:


círculo, cuadrado y triángulo en objetos
del entorno y en representaciones
gráficas.
Realizar actividades creativas utilizando
EXPRESIÓN las técnicas grafo plásticas con variedad
ARTÍSTICA de materiales.

Caminar y correr con soltura y


EXPRESIÓN seguridad manteniendo el equilibrio a
CORPORAL Y diferentes distancias, orientaciones y
MOTRICIDAD ritmos en espacios parciales.

Realizar actividades de coordinación


visomotriz con niveles de dificultad
creciente en el tamaño y tipo de
materiales.

2 Mi cuerpo y sus IDENTIDAD Y Demostrar curiosidad por las En esta experiencia Lista de cotejo: 3
partes las voy a AUTONOMÍA características físicas y la de las las actividades se Se reconoce como niño o
descubrir personas de su entorno como parte del caracterizan por niña diferenciando sus
proceso de aceptación de sí mismo y de medio del características físicas.
respeto a los docentes. aprendizaje de un
poema el cual nos Elige prendas de vestir
Practicar con autonomía hábitos de servirá para aprender según su sexo.
higiene personal como lavarse las e identificar las partes
manos, los dientes y la cara. del cuerpo y los Practica hábitos de
movimientos que higiene personal
Identificar sus características físicas y pueden hacer autónomamente.
las de las personas de su entorno como además a identificar
parte del proceso de aceptación de sí el sexo (masculino y Registro anecdótico.
mismo y de respeto a los demás. femenino) por medio
de actividades
Tomar decisiones con respecto a la experienciales que Ficha de observación.
elección de actividades, vestuarios, llamen la atención y
entre otras, en función de sus gustos y motive al párvulo a
preferencias argumentando las mismas. participar de ellas.

Reproducir trabalenguas sencillos,


adivinanzas, canciones y poemas
cortos, mejorando su pronunciación y
COMPRENSIÓN Y potenciando su capacidad imaginativa.
EXPRESIÓN DEL
LENGUAJE Participar en conversaciones más
complejas y largas manteniéndose
dentro del tema.

Responder preguntas sobre un texto


narrado por el adulto, relacionadas a los
personajes y acciones principales.

Explorar e identificar los diferentes


elementos y fenómenos del entorno
natural mediante procesos que
propicien la indagación.

Establecer comparaciones entre


RELACIONES
elementos del entorno a través de la
CON EL MEDIO discriminación sensorial.
NATURAL Y
CULTURAL

Identificar características de mañana,


tarde y noche.

Comprende la relación número cantidad


hasta el 1.
RELACIONES
LÓGICO-
MATEMÁTICAS
Realizar actividades creativas utilizando
las técnicas grafoplásticas con variedad
de materiales.

EXPRESIÓN
ARTÍSTICA

Realizar actividades de coordinación


visomotriz con niveles de dificultad
creciente en tamaño y tipo de
materiales.

Realizar movimientos para coordinación


EXPRESIÓN
de ojo y pie como: patear pelotas hacia
CORPORAL Y un punto fijo determinado.
MOTRICIDAD.

3 JUEGO SIN COMPRENSIÓN Y Contar un cuento en base a sus Las orientaciones Lista de cotejo: 3
PARAR EXPRESIÓN DEL imágenes a partir de la portada y para realizar esta Describir elementos de
LENGUAJE siguiendo la secuencia de las paginas experiencia consiste una imagen
en crear una estructurando
historieta con ayuda oraciones con sentido.
Participar en conversaciones más
del bits por medio de
complejas y largas manteniéndose
dentro del tema. las conciencias
lingüísticas con Se incorpora en las
sonido inicial a, actividades con sus
Describir oralmente imágenes gráficas y donde los niños compañeros sin
digitales, estructurando oraciones más expondrán su dificultad.
elaboradas que describan a los objetos historia; así se
que observa. ampliará de forma Identifica el color verde
significativa su en objeto del entorno.
vocabulario y
Responder preguntas sobre un texto desarrollan aún más
narrado por el adulto relacionadas a los
su imaginación.
personajes y acciones principales
Registro anecdótico.
Colaborar en la creación de textos
colectivos con la ayuda del docente.
Ficha de observación.

Comunicar de manera escrita sus ideas


intentando imitar letras o formas
parecidas a letras.

Asociar la imagen de la portada con el


título de los cuentos conocidos.

Expresarse utilizando oraciones cortas y


completas manteniendo el orden de las
palabras.

Seguir instrucciones sencillas que


involucren la ejecución de tres o más
actividades.

Comunicarse incorporando palabras


nuevas a su vocabulario en función de
los ambientes y experiencias en las que
interactúa.

Identificar “Auditivamente” el sonido


inicial de las palabras más utilizadas
Explorar e identificar los diferentes
elementos y fenómenos del entorno
natural mediante procesos que
propicien la indagación.

RELACIONES
CON EL MEDIO Establecer comparaciones entre los
NATURAL Y elementos del entorno a través de la
CULTURAL discriminación sensorial.

Experimentar la mezcla de dos colores


primarios para formar colores
secundarios.

Continuar y reproducir patrones simples


con objetos concretos y
RELACIONES representaciones gráficas.
LÓGICO-
MATEMÁTICAS Comprender la relación del numeral
(representación simbólica del número)
con la cantidad hasta el 5.
Participar en juegos grupales siguiendo
las reglas y asumiendo roles que le
permitan manifestar un ambiente
armónico con sus pares.
Realizar actividades creativas utilizando
las técnicas grafo-plásticas con
variedad de materiales.
CONVIVENCIA

EXPRESIÓN
ARTÍSTICA
Realizar actividades de coordinación
visomotriz con niveles de dificultad
creciente en el tamaño y tipo de
materiales.

EXPRESIÓN
CORPORAL Y
MOTRICIDAD

4 Mi álbum IDENTIDAD Y Identificarse como miembro de una La estrategia Lista de cotejo: 3


familiar AUTONOMÍA familia reconociéndose como parte metodológica para
importante de la misma. desarrollar esta Identifica y describe a
experiencia de los miembros que
Identificar y manifestar sus emociones y
aprendizaje consiste conforman la familia
sentimientos expresando las causas de
los mismos mediante el lenguaje verbal
en identificar los
miembros de su
familia con ayuda de Reconoce los colores
láminas además se secundarios en objetos
elaborará juntos un e imágenes del entorno
álbum familiar
Comprender la relación del numeral aplicando diferentes
(representación simbólica del número)
RELACIONES técnicas Realiza con
con la cantidad hasta el 2.
LÓGICO- grafoplásticas el cual comparaciones de
MATEMÁTICAS Comparar y armar colecciones de más, servirá para la objetos con el numeral
igual y menos objetos. exposición de la
experiencia mi Reconoce las etiquetas
familia. de los alimentos.

Experimentar la mezcla de dos colores


primarios para formar colores Registro anecdótico.
secundarios
EXPRESIÓN (color anaranjado)
ARTÍSTICA Ficha de observación.

Realizar actividades creativas utilizando


las técnicas grafo plásticas con variedad
de materiales.

Comunicar de manera escrita sus ideas


intentando imitar letras o formas
parecidas a letras.

COMPRENSIÓN Y
EXPRESIÓN DEL Expresarse utilizando oraciones cortas y
completas manteniendo el orden de las
LENGUAJE
palabras.

Participar en conversaciones más


complejas y largas manteniéndose
dentro del tema.

Comunicar de manera escrita sus ideas


intentando imitar letras o formas
parecidas a letras.

Practicar hábitos de cuidado y


conversación del medio ambiente que
eviten la contaminación del aire.

RELACIONES
CON EL MEDIO Colaborar en actividades que se
NATURAL Y desarrollen con otros niños y adultos de
CULTURAL su entorno.

Mantener un adecuado control postural


CONVIVENCIA en diferentes posiciones del cuerpo en
desplazamientos.

EXPRESIÓN
CORPORAL Y
MOTRICIDAD

5 Yo quiero ser CONVIVENCIA Identificar instituciones y profesiones


La estrategia Lista de cotejo: 3
metodológica partirá
que brindan servicios a la comunidad y
los roles que ellos cumplen. de la experiencia que Diferencia los servidores
consiste en la públicos de loa
Identificar las profesiones oficios y presentación de una profesionales en su
ocupaciones que cumplen los miembros caja comunidad.
mágica en
de su familia donde colocaremos Expresa oraciones con
diferentes láminas sentido e identificando el
con el nombre “yo número de palabras que
quiero ser de grande” compone una oración.
los cuales serán
Comunicar de manera escrita sus ideas elaborados por los Reconoce y nombra el
intentando imitar letras o formas niños con la ayuda color morado en objetos e
COMPRENSIÓN Y de la maestra. imágenes del entorno.
EXPRESIÓN DEL parecidas Durante la exposición Identifica y describe el
LENGUAJE. círculo, cuadrado,
los niños
triángulo y rectángulo
representarán y
Identificar auditivamente el fonema asociándolos con objetos
mencionarán las y representaciones
inicial de las palabras más utilizadas. características y gráficas.
herramientas de los
diferentes oficios y
profesiones de su Registro anecdótico.
Expresarse utilizando oraciones cortas y
completas manteniendo el orden de las
comunidad.
palabras
Ficha de observación.

Realizar actividades creativas utilizando


las técnicas grafo plásticas con variedad
de materiales.
EXPRESIÓN
ARTÍSTICA

Comprender la relación del numeral con


la cantidad hasta el 3
RELACIONES
Identificar figuras geométricas básicas:
LÓGICO
rectángulo en objetos del entorno
MATEMÁTICA
Experimentar la mezcla de dos colores
primarios para formar colores
secundarios

Identificar las situaciones de peligro a


las que se pueden exponer en su
entorno inmediato y seguir pautas de
comportamiento para evitarlas.
IDENTIDAD Y
AUTONOMÍA
Caminar y correr con soltura y
seguridad manteniendo el equilibrio a
diferentes distancias, orientaciones y
ritmos en espacios parciales.
EXPRESIÓN
CORPORAL Y
MOTRICIDAD

6 Soy un CONVIVENCIA Identificar instituciones y profesiones En esta experiencia se Lista de cotejo: 3


conductor que brindan servicios a la comunidad y prioriza la
los roles que ellos cumplen identificación de los Identifica los medios de
medios de transportes y su
Asumir y respetar normas de transportes a través clasificación
convivencia en el centro de educación de los bits, los niños
inicial y en el hogar acordadas con el reconocerán y Reconoce el nombre de
adulto aprenderán la clasificación de los
características de los medios de transportes.
Comunicar de manera escrita sus ideas medios de transporte,
COMPRENSIÓN Y intentando imitar letras o formas se elaborara un mural Identifica objetos
EXPRESIÓN DEL parecidas a letras. aplicando las peligrosos y zonas de
LENGUAJE diferentes técnicas riesgo en su casa y en su
grafoplásticas del jardín
Identificar auditivamente el fonema cual servirá de apoyo
para las exposiciones Comprende e identifica
inicial de las palabras más utilizadas.
donde se colocaran rótulos conocidos en la
los medios de calle
transporte según el
Reconocer etiquetas y rótulos de su lugar donde circulan.
entorno inmediato y los “lee De esta manera
enriquecerán su Registro anecdótico.
Expresarse utilizando oraciones cortas y vocabulario; así
completas manteniendo el orden de las mismo realizaran
Ficha de observación.
palabras. diferentes actividades
lúdicas para lograr
una mejor
interiorización.

Clasificar objetos con dos atributos.


(tamaño, color o forma)
RELACIONES Comprender la relación del numeral con
LÓGICO- la cantidad hasta el 4.
MATEMÁTICAS

Asumir y respetar normas de


convivencia en el centro de educación
IDENTIDAD Y inicial y en el hogar acordadas con el
adulto
AUTONOMÍA
Realizar actividades creativas utilizando
las técnicas grafo-plásticas con
variedad de materiales
EXPRESIÓN
ARTÍSTICA

Realizar ejercicios que involucren


movimientos segmentados de las partes
gruesa y finas del cuerpo (cuello,
hombro, codo, muñeca, dedos, cadera,
rodilla, tobillo, pie)
EXPRESIÓN
CORPORAL Y
MOTRICIDAD
CONVIVENCIA Proponer juegos construyendo sus Las recomendaciones Lista de cotejo: 3
metodológicas van
propias reglas interactuando con encaminadas al
otros. desarrollo de la Se relaciona con sus
curiosidad por medio del
compañeros sin
Asumir y respetar normas de juego tragabolas el cual dificultad
convivencia en el centro de educación será decorado junto a
inicial y en el hogar establecidas por el los niños aplicando las Asocia numerales y
adulto diferentes técnicas cantidades, utilizando
grafoplásticas, por serie de números
medio de este juego naturales del 1 al 5.
vamos a favorecer el
desarrollo óculo- Describe imágenes sobre
manual, seguirán las las actividades que
reglas impartidas lo realizan
RELACIONES Experimentar mezcla de dos colores
que favorecerá una
LÓGICO- primarios para formar colores
sana convivencia. Identifica el número de
MATEMÁTICAS secundarios
sílabas que compone una
Mis mejores Reconocer los colores secundarios en palabra
amigos objetos e imágenes del entorno
7
Comprender la relación del numeral Registro anecdótico.
(representación simbólica del número)
con la cantidad hasta el 5. Ficha de observación.

Practicar normas de seguridad para


evitar accidentes a los que se puede
IDENTIDAD Y exponer en su entorno inmediato.
AUTONOMÍA
Describir oralmente imágenes gráficas y
digitales estructurando oraciones más
COMPRENSIÓN Y elaboradas que describa a los objetos
que observa
EXPRESIÓN DEL
LENGUAJE
Comunicar de manera escrita sus ideas
intentando imitar letras o formas
parecidas a letras.

Identificar auditivamente el fonema


inicial de las palabras más utilizadas.

Relatar cuentos narrados por el adulto,


manteniendo la secuencia, sin la ayuda
del paratexto.

Expresarse utilizando oraciones


cortas y completas manteniendo el
orden de las palabras.

Realizar actividades creativas utilizando


las técnicas grafo-plásticas con
EXPRESIÓN variedad de materiales.
ARTÍSTICA
Expresar su opinión al observar una
obra artística relacionada a la plástica o
a la escultura
Mantener un adecuado control postural
en diferentes posiciones del cuerpo y en
EXPRESIÓN desplazamientos.
CORPORAL Y
MOTRICIDAD

8 De colores RELACIONES Experimentar la mezcla de dos Esta experiencia consiste Lista de cotejo: 3
LÓGICO- colores primarios para formar en realizar un
Experimenta la mezcla de
MATEMÁTICAS colores secundarios. experimento llamado
colores con agrado
“combinación de
Comprender la relación del numeral con colores” donde los Establece relación de
la cantidad hasta el 6. niños realizarán número y cantidad
libremente trazos utilizando la serie de
desarrollando su numerales del 1 al 6
Clasificar objetos con dos atributos coordinación viso-
(tamaño y forma ) Expresa oraciones con
motriz y a la vez
sentido e identifica
experimentarán la número de palabras que
Reconocer el color negro en objetos e combinación de colores conforma una oración
imágenes del entorno para descubrir nuevos
tonos, de esta manera Identifica y clasifica
desarrollamos su objetos del entorno
imaginación y usando el criterio de
forma
creatividad al observar
Colaborar en actividades que se los cambios que se Registro anecdótico.
desarrollan con otros niños y adultos de producen en los
CONVIVENCIA su entorno. colores.
Ficha de observación.
Realizar actividades creativas utilizando
las técnicas grafo-plásticas con
EXPRESIÓN variedad de materiales.
ARTÍSTICA

Identificar auditivamente el fonema


inicial de las palabras más utilizadas.
COMPRENSIÓN Y
Responder preguntas sobre un
EXPRESIÓN DEL
LENGUAJE texto narrado por el adulto,
relacionadas con los personajes y
acciones principales

Realizar modificaciones del


contenido de un cuento relatado por
el adulto, cambiando partes de él
como: acción y final.

Expresarse utilizando oraciones


cortas y completas, manteniendo el
orden de las palabras.

Producir palabras que riman


espontáneamente tomando en
cuenta los sonidos finales de las
mismas.
EXPRESIÓN Realizar movimientos diferenciados con
CORPORAL Y os lados laterales del cuerpo (un lado y
MOTRICIDAD otro lado)

9 El mundo de RELACIONES Identificar las características de los Orientar a los estudiantes Lista de cotejo: 3
los animales CON EL MEDIO animales Domésticos y Silvestres en el reconocimiento de
NATURAL Y estableciendo las diferencias entre los animales por Identifica los animales
ellos. medio de los bits de domésticos y silvestres
CULTURAL
inteligencia, se
realizará murales Repite el contenido del
Diferenciar los seres vivos y elementos trabalenguas que
utilizando las
no vivos de su entorno explorando su escucha o lee
técnicas
mundo natural grafoplásticas el cual Asocia numerales y
servirá de apoyo para cantidades utilizando la
las exposiciones en serie numérica del 1 al 7
donde asociarán
Comprender la relación del numeral con imágenes de
animales según su Ficha de observación.
RELACIONES la cantidad hasta el 7.
LÓGICO- hábitat, a través de
MATEMÁTICAS esto enriquecerán su
vocabulario,
mencionado
características ellos.
Discriminarán e
imitarán sonidos
onomatopéyicos,
Practicar hábitos de orden ubicando los reproducirán
objetos en el lugar correspondiente
IDENTIDAD Y trabalenguas,
AUTONOMÍA canciones y
adivinanzas. Se
relacionarán con el
medio natural
Demostrar actitudes de solidaridad mediante el cuidado
antes situaciones de necesidad de sus y protección de los
compañeros y adultos de su entorno. animales.

CONVIVENCIA

Reproducir trabalenguas sencillos


adivinanzas canciones y poema cortos,
mejorando su pronunciación y
potenciando su capacidad imaginativa.

COMPRENSIÓN Y Comunicar de manera escrita sus ideas


EXPRESIÓN DEL intentando imitar letras o formas
LENGUAJE parecidas a letras.

Responder preguntas sobre un texto


narrado por el adulto, relacionadas a
los personajes y acciones
principales

Comunicar de manera escrita sus


ideas intentando imitar letras o
formas parecidas a letras

Discriminar sonidos onomatopéyicos y


diferencia los sonidos naturales de los
artificiales.

EXPRESIÓN
ARTÍSTICA

Utilizar la pinza digital para coger


lápices, marcadores, pinceles y
diversos tipos de materiales

EXPRESIÓN
CORPORAL Y
MOTRICIDAD

10 Me alimento RELACIONES Diferenciar entre alimentos nutritivos y La orientación para el Lista de cotejo: 3
bien CON EL MEDIO no nutritivos identificando los beneficios desarrollo de esta Identifica alimentos
de una alimentación sana y saludable experiencia consiste en saludables que lo hacen
NATURAL Y
que los niños por crecer sano.
CULTURAL
Observar el proceso del ciclo vital de las medio de la
plantas mediante actividades de experimentación con Relaciona las nociones
experimentación vegetales crearán de de tiempo: antes, ahora y
colorantes naturales, después.
además de reconocer
los beneficios de Experimenta la creación
plantas alimenticias de colores por medio de
para crecer sanos. vegetales.

Comprender la relación del numeral con Asocia numerales y


RELACIONES la cantidad hasta el 8. cantidades, utilizando la
LÓGICO- serie de numero
MATEMÁTICAS Identificar las nociones de tiempo en naturales del 1 al 8
acciones que suceden antes, ahora Registro anecdótico.
y después
Ficha de observación.
Reconocer el color blanco en objetos e
imágenes del entorno
Practicar las acciones a seguir en
situaciones de riesgo como: temblores,
IDENTIDAD Y incendios, entre otros, determinadas en
AUTONOMÍA el plan de contingencia institucional

Proponer juegos creando sus propias


reglas interactuando con otros.
CONVIVENCIA

Identificar auditivamente el fonema


inicial de las palabras más utilizadas

COMPRENSIÓN Y Expresarse utilizando oraciones cortas y


EXPRESIÓN DEL completas manteniendo el orden de las
LENGUAJE palabras

Comunicar de manera escrita sus ideas


intentando imitar letras o formas
parecidas a letras.
Realizar actividades creativas utilizando
las técnicas grafoplástica con variedad
de materiales
Realizar actividades de coordinación
visomotriz con niveles de dificultad
EXPRESIÓN creciente en tamaño y tipo de
ARTÍSTICA materiales
EXPRESIÓN
CORPORAL Y
MOTRICIDAD

11 Ecuador mi RELACIONES Identificar prácticas socioculturales Está experiencia consiste Lista de cotejo: 3
bello país CON EL MEDIO de su localidad demostrando en que los niños y
NATURAL Y curiosidad ante sus tradiciones. niñas aprenderán las
regiones del Ecuador, Identifica y describe
CULTURAL
mediante un video y las principales regiones
con la elaboración de del Ecuador.
un mural identificarán
Participar en algunas prácticas la cantidad de regiones
tradicionales de su entorno que tiene nuestro país, Valora a la Bandera
disfrutando y respetando las a través del lenguaje Nacional como un
diferentes manifestaciones oral podrán expresar lo símbolo patrio.
culturales. aprendido y los
diferentes tipos de Reconoce y trazo del
culturas, etnias y numeral nueve sin
tradiciones donde dificultad
manifestarán sus
emociones a través de
CONVIVENCIA técnicas grafo
Respetar las diferencias individuales plásticas.
que existe entre sus compañeros Registro
como: género, diversidad cultural, anecdótico.
necesidades especiales, estructura
familiar, entre otras.
Ficha de observación.

RELACIONES
LÓGICO- Comprender la relación del numeral con
MATEMÁTICAS la cantidad hasta el 9.

Experimentar la mezcla de dos


colores primarios para formar
colores secundarios
IDENTIDAD Y
Practicar las acciones a seguir en
AUTONOMÍA situaciones de riesgo como: temblores,
incendios, entre otros, determinadas en
el plan de contingencia institucional.

COMPRENSIÓN Y Comunicar de manera escrita sus ideas


intentando imitar letras o formas
EXPRESIÓN DEL
parecidas a letras
LENGUAJE

Colaborar en la creación de textos


colectivos con la ayuda del docente

Responder preguntas sobre un texto


narrado por el adulto, relacionadas a los
personajes y acciones principales
Realizar actividades creativas utilizando
las técnicas grafo-plásticas con
variedad de materiales.
EXPRESIÓN
ARTÍSTICA

Mantener el equilibrio al caminar


sobre líneas rectas, curvas y
EXPRESIÓN quebradas con altura (aprox. 20cm)
CORPORAL Y
logrando un adecuado control
MOTRICIDAD
postural

Utilizar el espacio parcial e inicia con el


uso del espacio total para realizar
representaciones gráficas.

12 Las RELACIONES Identificar practicas socioculturales Lista de cotejo: 3


tradiciones y CON EL MEDIO De su localidad demostrando curiosidad Esta experiencia
costumbres de NATURAL Y ante sus tradiciones consiste en que los
niños aprenderán las Identifica las prácticas
mi lindo CULTURAL socioculturales de su
Participar en algunas prácticas tradiciones y
Ecuador costumbres de nuestro país.
tradicionales de su entorno
país, mediante una
disfrutando y respetando las canción y láminas ellos Reconoce que su país se
diferentes manifestaciones podrán conocer e llama Ecuador y que es
culturales. identificar las muy diverso.
características de las Asocia numerales y
regiones del Ecuador; cantidades, utilizando la
además serie numerales del 1 al
experimentarán la 10.
combinación de colores
Comprender la relación del numeral para descubrir nuevos Registro anecdótico.
RELACIONES con la cantidad hasta el 10 tonos.
LÓGICO-
MATEMÁTICAS Reconocer los colores secundarios en Ficha de observación.
objetos e imágenes del entorno

Experimentar la mezcla de dos colores


primarios para formar colores
secundarios.

Reconoce la ubicación de objetos en


relación a si mismo y diferentes
puntos de referencia según la noción
espacial junto a.

Tomar decisiones con respecto a la


elección de actividades, vestuarios
IDENTIDAD Y
entre otros, en función de sus gustos
AUTONOMÍA
y preferencias, argumentando las
mismas.
Seleccionar prendas de vestir de
CONVIVENCIA acuerdo al estado climático (prendas
para el frio/ prendas para e calor

Vestirse y desvestir de manera


independiente con prendas de vestir
sencillas

Expresarse utilizando oraciones cortas y


COMPRENSIÓN Y completas manteniendo el orden de las
EXPRESIÓN DEL palabras
LENGUAJE
Comunicar de manera escrita sus ideas
intentando imitar letras o formas
parecidas a letras.
Participar de dramatizaciones,
asumiendo roles de diferentes
EXPRESIÓN personas del entorno y de
ARTÍSTICA personajes de cuentos e historias.

Cantar canciones siguiendo el ritmo


coordinando con las expresiones de
su cuerpo.

Ejecutar actividades
coordinadamente y con un control
EXPRESIÓN adecuado de fuerza y tonicidad
CORPORAL Y muscular como: lanzar, atrapar, y
MOTRICIDAD patear objetos y pelotas.

Emplear su lado dominante en la


realización de la mayoría de actividades
que utilice la mano, ojo y pie.

5.- BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA (utilizar normas APA VI edición) 6. OBSERVACIONES


 Ministerio de Educación. (2014). Currículo de Educación Inicial. Quito: MINEDUC.  Desarrollar dominio en las destrezas
correspondientes a su edad.
Ministerio de Educación. (2014). Guía Metodológica para la implementación del currículo de Educación Inicial. Quito: Incrementar su vocabulario con imágenes de
MINEDUC. objetos y elementos de su entorno a través de
las conciencias lingüísticas.
Ampliar el abanico de creatividad en los niños.

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTES(S): NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte