PCA - 4 Años
PCA - 4 Años
Registro anecdótico.
2 Mi cuerpo y sus IDENTIDAD Y Demostrar curiosidad por las En esta experiencia Lista de cotejo: 3
partes las voy a AUTONOMÍA características físicas y la de las las actividades se Se reconoce como niño o
descubrir personas de su entorno como parte del caracterizan por niña diferenciando sus
proceso de aceptación de sí mismo y de medio del características físicas.
respeto a los docentes. aprendizaje de un
poema el cual nos Elige prendas de vestir
Practicar con autonomía hábitos de servirá para aprender según su sexo.
higiene personal como lavarse las e identificar las partes
manos, los dientes y la cara. del cuerpo y los Practica hábitos de
movimientos que higiene personal
Identificar sus características físicas y pueden hacer autónomamente.
las de las personas de su entorno como además a identificar
parte del proceso de aceptación de sí el sexo (masculino y Registro anecdótico.
mismo y de respeto a los demás. femenino) por medio
de actividades
Tomar decisiones con respecto a la experienciales que Ficha de observación.
elección de actividades, vestuarios, llamen la atención y
entre otras, en función de sus gustos y motive al párvulo a
preferencias argumentando las mismas. participar de ellas.
EXPRESIÓN
ARTÍSTICA
3 JUEGO SIN COMPRENSIÓN Y Contar un cuento en base a sus Las orientaciones Lista de cotejo: 3
PARAR EXPRESIÓN DEL imágenes a partir de la portada y para realizar esta Describir elementos de
LENGUAJE siguiendo la secuencia de las paginas experiencia consiste una imagen
en crear una estructurando
historieta con ayuda oraciones con sentido.
Participar en conversaciones más
del bits por medio de
complejas y largas manteniéndose
dentro del tema. las conciencias
lingüísticas con Se incorpora en las
sonido inicial a, actividades con sus
Describir oralmente imágenes gráficas y donde los niños compañeros sin
digitales, estructurando oraciones más expondrán su dificultad.
elaboradas que describan a los objetos historia; así se
que observa. ampliará de forma Identifica el color verde
significativa su en objeto del entorno.
vocabulario y
Responder preguntas sobre un texto desarrollan aún más
narrado por el adulto relacionadas a los
su imaginación.
personajes y acciones principales
Registro anecdótico.
Colaborar en la creación de textos
colectivos con la ayuda del docente.
Ficha de observación.
RELACIONES
CON EL MEDIO Establecer comparaciones entre los
NATURAL Y elementos del entorno a través de la
CULTURAL discriminación sensorial.
EXPRESIÓN
ARTÍSTICA
Realizar actividades de coordinación
visomotriz con niveles de dificultad
creciente en el tamaño y tipo de
materiales.
EXPRESIÓN
CORPORAL Y
MOTRICIDAD
COMPRENSIÓN Y
EXPRESIÓN DEL Expresarse utilizando oraciones cortas y
completas manteniendo el orden de las
LENGUAJE
palabras.
RELACIONES
CON EL MEDIO Colaborar en actividades que se
NATURAL Y desarrollen con otros niños y adultos de
CULTURAL su entorno.
EXPRESIÓN
CORPORAL Y
MOTRICIDAD
8 De colores RELACIONES Experimentar la mezcla de dos Esta experiencia consiste Lista de cotejo: 3
LÓGICO- colores primarios para formar en realizar un
Experimenta la mezcla de
MATEMÁTICAS colores secundarios. experimento llamado
colores con agrado
“combinación de
Comprender la relación del numeral con colores” donde los Establece relación de
la cantidad hasta el 6. niños realizarán número y cantidad
libremente trazos utilizando la serie de
desarrollando su numerales del 1 al 6
Clasificar objetos con dos atributos coordinación viso-
(tamaño y forma ) Expresa oraciones con
motriz y a la vez
sentido e identifica
experimentarán la número de palabras que
Reconocer el color negro en objetos e combinación de colores conforma una oración
imágenes del entorno para descubrir nuevos
tonos, de esta manera Identifica y clasifica
desarrollamos su objetos del entorno
imaginación y usando el criterio de
forma
creatividad al observar
Colaborar en actividades que se los cambios que se Registro anecdótico.
desarrollan con otros niños y adultos de producen en los
CONVIVENCIA su entorno. colores.
Ficha de observación.
Realizar actividades creativas utilizando
las técnicas grafo-plásticas con
EXPRESIÓN variedad de materiales.
ARTÍSTICA
9 El mundo de RELACIONES Identificar las características de los Orientar a los estudiantes Lista de cotejo: 3
los animales CON EL MEDIO animales Domésticos y Silvestres en el reconocimiento de
NATURAL Y estableciendo las diferencias entre los animales por Identifica los animales
ellos. medio de los bits de domésticos y silvestres
CULTURAL
inteligencia, se
realizará murales Repite el contenido del
Diferenciar los seres vivos y elementos trabalenguas que
utilizando las
no vivos de su entorno explorando su escucha o lee
técnicas
mundo natural grafoplásticas el cual Asocia numerales y
servirá de apoyo para cantidades utilizando la
las exposiciones en serie numérica del 1 al 7
donde asociarán
Comprender la relación del numeral con imágenes de
animales según su Ficha de observación.
RELACIONES la cantidad hasta el 7.
LÓGICO- hábitat, a través de
MATEMÁTICAS esto enriquecerán su
vocabulario,
mencionado
características ellos.
Discriminarán e
imitarán sonidos
onomatopéyicos,
Practicar hábitos de orden ubicando los reproducirán
objetos en el lugar correspondiente
IDENTIDAD Y trabalenguas,
AUTONOMÍA canciones y
adivinanzas. Se
relacionarán con el
medio natural
Demostrar actitudes de solidaridad mediante el cuidado
antes situaciones de necesidad de sus y protección de los
compañeros y adultos de su entorno. animales.
CONVIVENCIA
EXPRESIÓN
ARTÍSTICA
EXPRESIÓN
CORPORAL Y
MOTRICIDAD
10 Me alimento RELACIONES Diferenciar entre alimentos nutritivos y La orientación para el Lista de cotejo: 3
bien CON EL MEDIO no nutritivos identificando los beneficios desarrollo de esta Identifica alimentos
de una alimentación sana y saludable experiencia consiste en saludables que lo hacen
NATURAL Y
que los niños por crecer sano.
CULTURAL
Observar el proceso del ciclo vital de las medio de la
plantas mediante actividades de experimentación con Relaciona las nociones
experimentación vegetales crearán de de tiempo: antes, ahora y
colorantes naturales, después.
además de reconocer
los beneficios de Experimenta la creación
plantas alimenticias de colores por medio de
para crecer sanos. vegetales.
11 Ecuador mi RELACIONES Identificar prácticas socioculturales Está experiencia consiste Lista de cotejo: 3
bello país CON EL MEDIO de su localidad demostrando en que los niños y
NATURAL Y curiosidad ante sus tradiciones. niñas aprenderán las
regiones del Ecuador, Identifica y describe
CULTURAL
mediante un video y las principales regiones
con la elaboración de del Ecuador.
un mural identificarán
Participar en algunas prácticas la cantidad de regiones
tradicionales de su entorno que tiene nuestro país, Valora a la Bandera
disfrutando y respetando las a través del lenguaje Nacional como un
diferentes manifestaciones oral podrán expresar lo símbolo patrio.
culturales. aprendido y los
diferentes tipos de Reconoce y trazo del
culturas, etnias y numeral nueve sin
tradiciones donde dificultad
manifestarán sus
emociones a través de
CONVIVENCIA técnicas grafo
Respetar las diferencias individuales plásticas.
que existe entre sus compañeros Registro
como: género, diversidad cultural, anecdótico.
necesidades especiales, estructura
familiar, entre otras.
Ficha de observación.
RELACIONES
LÓGICO- Comprender la relación del numeral con
MATEMÁTICAS la cantidad hasta el 9.
Ejecutar actividades
coordinadamente y con un control
EXPRESIÓN adecuado de fuerza y tonicidad
CORPORAL Y muscular como: lanzar, atrapar, y
MOTRICIDAD patear objetos y pelotas.