0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas14 páginas

Laboratorio: Sensores de Peso y Fuerza

Este documento describe un laboratorio sobre sensores de peso y fuerza. Los objetivos son identificar el funcionamiento de las galgas extensiométricas y celdas de carga e implementar una balanza electrónica usando una celda de carga, puente de Wheatstone y amplificador. Se detallan los materiales, principios de operación de sensores y procedimientos para armar un circuito con celda de carga y medir voltajes de salida con diferentes pesos.

Cargado por

diego dieguito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas14 páginas

Laboratorio: Sensores de Peso y Fuerza

Este documento describe un laboratorio sobre sensores de peso y fuerza. Los objetivos son identificar el funcionamiento de las galgas extensiométricas y celdas de carga e implementar una balanza electrónica usando una celda de carga, puente de Wheatstone y amplificador. Se detallan los materiales, principios de operación de sensores y procedimientos para armar un circuito con celda de carga y medir voltajes de salida con diferentes pesos.

Cargado por

diego dieguito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

CODIGO: AA3070

LABORATORIO N° 07
“Sensores de Peso y Fuerza”

1.- Choquepata Merma, Diego (100%)


2.- Condori Quispe, Brayan (50%)
Alumnos:
3.- Quispe Condori, Alberto (100%)
4.- Toledo Copa, Rodrigo (80%)
Grupo : B Nota:
Semestre : III
Fecha de entrega : 08 05 19 Hora: 22:00
Instrumentación Industrial Página 1 / 7
Tema :
Sensores de Peso y Fuerza
Grupo 04

Nota: Departamento de Electrotecnia Industrial Fecha: 08/05/19 Lab. Nº 07

I. OBJETIVOS:

 Identificar el principio de funcionamiento de las galgas extensiométricas.


 Identificar el principio constructivo de las celdas de carga.
 Implementar una balanza electrónica, utilizando un puente de Wheatstone, un amplificador de
instrumentación y una celda de carga para medir peso o fuerza.

II. MATERIAL Y EQUIPO:

 Brazo de flexión.
 Celda de carga (Sensor de Fuerza Industrial).
 Amplificador de instrumentación.
 Juegos de Pesas.
 Multímetro digital.

III. INFORMACIÓN PRELIMINAR

Una galga extensiométrica o extensómetro es un sensor, que mide la deformación, presión, carga, par,
posición, etc. y se basa en el efecto piezorresistivo, que es la propiedad que tienen ciertos materiales de
cambiar el valor nominal de su resistencia cuando se les somete a ciertos esfuerzos y se deforman en
dirección de los ejes mecánicos. Un esfuerzo que deforma la galga producirá una variación en
su resistencia eléctrica. Esta variación se produce por el cambio de longitud, el cambio originado en la
sección o el cambio generado en la resistividad.
Nota:
Tema :

0 0 1
Sensores de peso y fuerza 8 5 9
E7
Oscar Alva Sánchez 0
11
4
Choquepata Merma, Diego 100% Quispe Condori, Alberto 100%
Condori Quispe, Brayan 50%
Toledo Copa, Rodrigo 80%

- Brazo de flexión.
- Celda de carga (Sensor de Fuerza Industrial).
- Amplificador de instrumentación.
- Juegos de Pesas.
- Multímetro digital.
Departamento de Electrotecnia Industrial
Sensores de Peso y Fuerza

Ingreso al área de trabajo Ingreso ordenadamente al área de trabajo


Verificación del área de trabajo Mantener una actitud seria y responsable en el área de trabajo
Instrumentación Industrial

Recepción de instrumentos y equipos Llevar con cuidado los materiales de trabajo


Verificación de instrumentos y equipos Mantener una actitud seria y responsable en el área de trabajo
Aprobación del docente Verificar todos los pasos a cumplir
Energización del módulo ERFI Energizar con supervisión del docente
Fecha: 08/05/19

Análisis de los equipos e instrumentos Mantener una actitud seria y responsable


Desenergización del módulo ERFI Desernergizar el modulo con las medidas del caso.
Entrega de instrumentos y equipos Llevar con cuidado los materiales de trabajo
Orden y limpieza Realizar con cuidado las actividades de limpieza
Retiro del área de trabajo Retirarse ordenadamente del área de trabajo
Grupo
Lab. Nº
04

07
Página 2 / 7
Instrumentación Industrial Página 3 / 7
Tema :
Sensores de Peso y Fuerza
Grupo 04

Nota: Departamento de Electrotecnia Industrial Fecha: 08/05/19 Lab. Nº 07


Instrumentación Industrial Página 4 / 7
Tema :
Sensores de Peso y Fuerza
Grupo 04

Nota: Departamento de Electrotecnia Industrial Fecha: 08/05/19 Lab. Nº 07

IV. PROCEDIMIENTO:

1. Sensor de fuerza con circuito cuarto de puente.


a) Lleve a cabo el montaje del brazo de flexión según muestra la figura N° 1.

figura N° 1

b) Dibuje el circuito esquemático del sistema en cuestión.


Instrumentación Industrial Página 5 / 7
Tema :
Sensores de Peso y Fuerza
Grupo 04

Nota: Departamento de Electrotecnia Industrial Fecha: 08/05/19 Lab. Nº 07

c) Balance del cero. Manteniendo el brazo de flexión sin carga y utilizando la perilla del offset en el
amplificador, haga que la tensión de salida del amplificador de instrumentación sea lo más
próxima posible a 0.0 mV. Una exactitud de 10 mV en la salida del amplificador es suficiente.
d) Cuelgue las pesas según muestra la tabla 1. Anote los resultados en la misma tabla. Si es
necesario realice el balance del cero luego de cada medida.
e) En la figura N° 2, grafique la curva característica del sensor. Haga esto a partir de los datos
consignados en la tabla 1.

Sensor de fuerza circuito cuarto de puente


Carga (Gramos) Fuerza (Newton) Voltaje (Voltios)
0 0.0 0.001
20 0.2 0.027
50 0.5 0.062
100 1.0 0.124
200 2.0 0.248
500 5.0 0.618

Sensor de fuerza circuito cuarto de


puente
0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0
Instrumentación Industrial Página 6 / 7
Tema :
Sensores de Peso y Fuerza
Grupo 04

Nota: Departamento de Electrotecnia Industrial Fecha: 08/05/19 Lab. Nº 07

2. Sensor de fuerza con circuito semipuente

a) Lleve a cabo el montaje del brazo de flexión según la figura N° 3.

Figura N° 3
b) En la siguiente página, dibuje el circuito esquemático del sistema en cuestión.
c) Balance del cero. Manteniendo el brazo de flexión sin carga y utilizando la perilla del offset en el
amplificador, haga que la tensión de salida del amplificador de instrumentación sea lo más
próxima posible a 0.0 mV. Una exactitud de 10 mV en la salida del amplificador es suficiente.
d) Cuelgue las pesas según muestra la tabla 2. Anote los resultados en la misma tabla. Si es
necesario realice el balance del cero luego de cada medida.
Instrumentación Industrial Página 7 / 7
Tema :
Sensores de Peso y Fuerza
Grupo 04

Nota: Departamento de Electrotecnia Industrial Fecha: 08/05/19 Lab. Nº 07

e) En la figura N° 4, grafique la curva característica del sensor. Haga esto a partir de los datos
consignados en la tabla 2.

Sensor de fuerza circuito semipuente


Carga (Gramos) Fuerza (Newton) Voltaje (Voltios)
0 0.0 0.000
20 0.2 0.047
50 0.5 0.120
100 1.0 0.245
200 2.0 0.492
500 5.0 1.235

Sensor de fuerza circuito semipuente


1.400
y = 0.2473x - 0.0022
1.200

1.000

0.800

0.600

0.400

0.200

0.000
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0
-0.200

a) Asumiendo que la curva característica de la figura N°4 es lineal, sintetice la ecuación de la recta
de tendencia por medio de un análisis de regresión lineal. A partir de la ecuación de la recta de
tendencia, determine el peso correspondiente para un voltaje de 0.36 V.

𝑦 = 0.2473𝑥 − 0.0022
∗ 𝑭𝒐𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂 𝒐𝒃𝒕𝒆𝒏𝒊𝒅𝒂 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒍 𝒈𝒓𝒂𝒇𝒊𝒄𝒐 𝒕𝒓𝒂𝒛𝒂𝒅𝒐 𝒆𝒏 𝒆𝒙𝒄𝒆𝒍 ∗
0.36 = 0.2473𝑥 − 0.0022
0.3622 = 0.2473𝑥
𝑥 = 1.464617873
𝑥 = 1.46𝐹
Instrumentación Industrial Página 8 / 7
Tema :
Sensores de Peso y Fuerza
Grupo 04

Nota: Departamento de Electrotecnia Industrial Fecha: 08/05/19 Lab. Nº 07

3. Celda de Carga (Sensor de fuerza industrial)

a) Lleve a cabo el montaje de la celda de carga según muestra la figura 5.

Figura 5.

b) Dibuje el circuito esquemático del sistema en cuestión.


Instrumentación Industrial Página 9 / 7
Tema :
Sensores de Peso y Fuerza
Grupo 04

Nota: Departamento de Electrotecnia Industrial Fecha: 08/05/19 Lab. Nº 07

c) Balance del cero. Manteniendo la celda de carga libre de pesos y utilizando la perilla del offset
en el amplificador, haga que la tensión de salida del amplificador de instrumentación sea lo más
próxima posible a 0.0 mV. Una exactitud de 10 mV en la salida del amplificador es suficiente.

d) Coloque las pesas según muestra la tabla 5. Anote sus resultados en la misma tabla. Si es
necesario realice el balance del cero luego de cada medida.

e) En la figura N° 6, grafique la curva característica del sensor. Haga esto a partir de los datos
consignados en la tabla 3.

Celda de carga
Masa (Kg) Fuerza (Newton) Voltaje (Voltios)
0 0 0.007
1 10 0.143
2 20 0.277
3 30 0.413
4 40 0.548
5 50 0.683
6 60 0.820
7 70 0.956
8 80 1.091
9 90 1.229
10 100 1.365

Celda de carga
1.6

1.4

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 20 40 60 80 100 120
Instrumentación Industrial Página 10 / 7
Tema :
Sensores de Peso y Fuerza
Grupo 04

Nota: Departamento de Electrotecnia Industrial Fecha: 08/05/19 Lab. Nº 07

CONCLUSIONES, OBSERVACIONES Y APLICACIONES INDUSTRIALES

OBSERVACIONES

 Se debe probar continuidad entre cables, estos pueden estar dañados o haciendo falso contacto
al momento de realizar las conexiones correspondientes.

 Siempre se debe alimentar con el voltaje apropiado, en este caso 24Vdc para ambos sensores,
para evitar riesgos eléctricos o en el peor de los casos dañar los instrumentos de medición.

 Solo debe colocar los pesos indicados en ambos sensores, ya que, si colocamos un peso fuera
del rango de medición, podemos dañar los instrumentos de medición.

 Es preferible llevar la tensión de salida a 0V, cuando la celda está libre de pesos, para obtener los
gráficos de fuerza – voltaje de forma precisa y correcta.

 Al momento de colocar las pesas en las celdas, debemos asegurarnos de que estas permanezcan
estáticas, para que el voltaje obtenido en el multímetro, no presente grandes variaciones.

CONCLUSIONES

 Se utilizó satisfactoriamente la galga extensiometrica para censar las fuerzas en Newton aplicadas
a la celda de carga, el “puente wheatstone” para medir la mínima variación de resistencia en la
galga, y el amplificador para poder registrar por medio de voltaje la variación de fuerza aplicada;
construyendo así una balanza medidora de Fuerza aplicada en Newton.

 La calibración de la galga extensiometrica es un proceso muy minucioso puesto que llega a ser
muy sensible a variaciones, para esto es necesario recurrir a fórmulas matemáticas para poder
hacer uso de una calibración por estimación estadística.

 La ubicación y forma de la galga extensiometrica es muy determinante en el tipo y forma de pesaje


que se utilizará sobre la celda de carga.

 Se concluye que la galga puede registrar valores positivos como negativos, es decir, al registrar
fuerza en Newtons, se pueden obtener tanto valores de estiramiento como de compresión sobre
la celda de carga.

 Se comprendió el funcionamiento de las celdas de carga, las cuales utilizan galgas


extensiometricas adheridas a sus armazones, dichos armazones deben ser los principales
soportes del peso a medir para poder registrar las fuerzas (N) que se aplican sobre la celda de
carga.
Instrumentación Industrial Página 11 / 7
Tema :
Sensores de Peso y Fuerza
Grupo 04

Nota: Departamento de Electrotecnia Industrial Fecha: 08/05/19 Lab. Nº 07

APLICACIONES

 Un sensor de peso se utiliza, por ejemplo, para la determinación fiable de empacadoras durante
el transporte o reposo. Otra aplicación típica del sensor de peso es el cálculo y el control preciso
del nivel en silos para productos de cosecha y forrajes.

 El extensómetro XT50 es un transductor de fuerza ampliamente utilizado en el ámbito de los


vehículos industriales e agrícolas, igual que en el control de prensado y control de inventario en
silos de almacenaje.

 Los ejes dinamométricos son sensores de peso que poseen un uso que se extiende en un amplio
conjunto de industrias, incluyendo grúas y ganchos de carga, además de diversas aplicaciones en
los campos de seguridad, mediciones industriales y maquinaría móvil.

 Las células de carga tipo viga son un tipo de sensores de peso que pueden ser usadas en
máquinas de llenado, plataformas industriales empotradas, pesaje de tanques y silos, además de
pesaje a bordo en vehículos, equipamiento médico y procesos controlados por pesaje, en las que
la instalación de una célula de carga tipo viga es requerida.

 Las células de carga de compresión son una gama de sensores de fuerza es ideal para su uso en
aplicaciones de alta precisión en pesaje de camiones y ferrocarriles, pesaje de tanques y silos y
en básculas de la industria pesada que requieren de técnicas de medición mediante celulas de
carga de compresión.
Instrumentación Industrial Página 12 / 7
Tema :
Sensores de Peso y Fuerza
Grupo 04

Nota: Departamento de Electrotecnia Industrial Fecha: 08/05/19 Lab. Nº 07

PROYECTO Sensores de Peso y Fuerza


SEMESTRE GRUPO FECHA
LISTA DE MATERIALES
ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANT.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
LISTA DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

COSTO DE MATERIALES
PRECIO PRECIO TOTAL
ITEM UNIDAD DESCRIPCION CANT. UNIT. S/. S/.

1
2
3
4
5
6
7
8
Instrumentación Industrial Página 13 / 7
Tema :
Sensores de Peso y Fuerza
Grupo 04

Nota: Departamento de Electrotecnia Industrial Fecha: 08/05/19 Lab. Nº 07

COSTO DE MATERIALES
PRECIO PRECIO TOTAL
ITEM UNIDAD DESCRIPCION CANT. UNIT. S/. S/.

9
10
11
12
13
14
15
TOTAL S/.

FIN DEL DOCUMENTO

También podría gustarte