CASO PRÁCTICO 1
PREGUNTAS DINAMIZADORAS UNIDAD 2
JESSICA MEJÍA ARANGO
CRISTINA ÁLVAREZ MARTÍNEZ
CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCION DE EMPRESAS
MEDELLÍN
2019
CASO PRÁCTICO 2
Tabla de Contenidos
1. Introducción
2. Preguntas Dinamizadoras Unidad 2
3. Conclusiones
4. Referencias
5. Webgrafía
CASO PRÁCTICO 3
Introducción
“Cuando hablamos de Big Data nos referimos a conjuntos de datos o combinaciones de
conjuntos de datos cuyo tamaño (volumen), complejidad (variabilidad) y velocidad de
crecimiento (velocidad) dificultan su captura, gestión, procesamiento o análisis mediante
tecnologías y herramientas convencionales, tales como bases de datos relacionales y estadísticas
convencionales o paquetes de visualización, dentro del tiempo necesario para que sean útiles”.
Power Data
“En la mayoría de los casos, con el fin de utilizar eficazmente el Big Data, debe
combinarse con datos estructurados (normalmente de una base de datos relacional) de una
aplicación comercial más convencional, como un ERP (Enterprise Resource Planning) o un CRM
(Customer Relationship Management).” Power Data
Preguntas Dinamizadoras Unidad 2
Las diferentes formas de trabajar, novedosas, que aportan las nuevas tecnologías,
tanto para trabajar desde casa, así como herramientas de contratación y nuevos empleos.
PREGUNTA 1:
Selecciona una aplicación de Big Data y justifica qué aporta y qué mejora.
SOLUCIÓN 1:
Una de las aplicaciones que tiene el Big Data dentro de las empresas, es que al
permitir recopilar una gran cantidad de datos y detectar tendencias dentro de esos mismos
datos, proporcionan un movimiento más rápido de las corporaciones a la hora de tomar
decisiones para satisfacer o incrementar su público objetivo. Incluso si su imagen se está
viendo perjudicada, permitirá mejorar su reputación.
Aporta una cantidad ilimitada de información que permite a la empresa estar
actualizada en productos, servicios, tendencias, a la cual ella puede acceder y mantenerse
en el mercado como una empresa competidora.
Mejora el enfoque y entendimiento de la toma de decisiones frente a las
necesidades y problemáticas de la empresa, al proporcionar los datos de forma más rápida
y completa.
Conclusiones
La Big Data más que solo un término, es un recurso que debe ser empleado por las
empresas para su beneficio ya que es la recopilación de un sin número de información que si es
CASO PRÁCTICO 4
aprovechada y clasificada de la mejor manera, convertirá a la empresa en una corporación
trascendente y mejorara sus rentabilidad.
Webgrafía
https://www.ibm.com/developerworks/ssa/local/im/que-es-big-data/index.html
https://www.powerdata.es/big-data
https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/gestion_tecnologia/unidad2_pdf1.pdf