0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas21 páginas

Trabajo Practico-Segundo Parcial

El documento aborda el diseño de salidas del sistema de cómputo, sugiriendo métodos gráficos como gráficos de escalones para comparar ingresos y tendencias de la bolsa, y gráficos de tortas para mostrar proporciones de ventas. También se discuten plantillas para registros de contribuciones y transacciones, enfatizando la importancia de la claridad y la inclusión de datos relevantes. Finalmente, se menciona el diseño de un sistema de registros médicos que debe mantener información precisa sobre pacientes y sus tratamientos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas21 páginas

Trabajo Practico-Segundo Parcial

El documento aborda el diseño de salidas del sistema de cómputo, sugiriendo métodos gráficos como gráficos de escalones para comparar ingresos y tendencias de la bolsa, y gráficos de tortas para mostrar proporciones de ventas. También se discuten plantillas para registros de contribuciones y transacciones, enfatizando la importancia de la claridad y la inclusión de datos relevantes. Finalmente, se menciona el diseño de un sistema de registros médicos que debe mantener información precisa sobre pacientes y sus tratamientos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


INGENIERÍA INDUSTRIAL

SEMESTRE I-2020

DOCENTE: ING. Camacho Villazón Jimmy Erick

GRUPO: 5
ESTUDIANTE:

- SIERRA SORIA ARACELY


FECHA: 15/07/2020

COCHABAMBA-BOLIVIA
DISEÑO DE SALIDAS DEL SISTEMA DE CÓMPUTO
8.1. ¿Qué método gráfico debe emplearse en cada una de las siguientes situa ciones?

a. Mostrar una comparación entre el ingreso por inversión y las tenden cias de la
Bolsa de Valores de Nueva York durante un periodo de doce meses. b. Mostrar la
proporción de ventas totales alcanzadas durante un solo periodo específico

a) como en la página 436 para cuando hay que realizar comparaciones es bueno usar la
gráfica de escalones ya que esta grafica podemos comparar, distinguir, las alzas y las
bajas entre el ingreso por inversión y las tendencias de la bolsa de valores.

50

45

40

35

30

25

20

15

10

0 Serie 2 Serie 3

b) para mostrar la proporción de ventas el modelo por excelencia aconsejable es el


grafico de tortas comparación notoria a primera vista sobre todo el total de ventas.

Ventas

6%
17% coca cola
pepsi
54% oriental

23% Gybsi

1
8.3. ¿Qué método gráfico debe emplearse en cada una de las siguientes situaciones?
a. Mostrar una comparación entre el ingreso por inversión y las tendencias de la
Bolsa de Valores de Nueva York durante un periodo de doce meses.
b. Mostrar la proporción de ventas totales alcanzadas durante un solo periodo
específico contribuido a dicha causa (personas y organizaciones), así como de
aquellos que son candidatos en potencia para hacerlo, junto con una solicitud de
contribución. Un aspecto importante del sistema será el mantenimiento de un
registro de todas las contribuciones. El analista desea que el sistema prepare e
imprima formas personalizadas que contengan el nombre y dirección de la persona u
organización, así como la solicitud de contribución.

a) el menú principal será

ASOCIACION NACIONAL DE CANCER


Seleccione la opción que se requiera.
• ARCHIVO MAESTRO
• REGISTRO DE CONTRIBUCIONES
• IMPRIMIR

ACEPTAR CANCELAR

ALTERNATIVAS

1.- Para el archivo maestro se propone un formato tabular que permita visualizar los
datos necesarios y a continuación se nuestra el modelo de la pantalla de salida. El cual
puede presentarse en pantalla como pre impreso.

ARCHIVO MAESTRO
NOMBRE DIRECCION CATEGORIA SOLICITUD
ORGANIZACION CONTRIBUCION
XXXXXXX XXXXXXX ANTIGUO XXXXXXX

2.- Para poder ver el registro de contribución se propone un formato tabular


presentando en pantalla al cual tendrá un hipervínculo para crear un nuevo registro o
sea un sistema en LINEA.

REGISTRO DE CONTRIBUCIONES
FECHA DE MONTO NOMBRE SOLICITUD
Recuperado por DONATIVO DONATIVO ORGANIZACION CONTRIBUCION
el sistema 99/99/99 9999,99 XXXXXX XXXXXX

2
Habrá un botón para crear un nuevo registro.

NUEVO REGISTRO
FECHA DE MONTO NOMBRE SOLICITUD
DONATIVO DONATIVO ORGANIZACION CONTRIBUCION
99/99/99 9999,99 XXXXXX XXXXXX

3.- Para las formas personalizadas también se usara un formato tabular el cual debe
ser impreso. Si tiene foto se usa impresa laser. Inciso b)

FORMA PERSONALIZADA

Así se verá la hoja impresa

SOLICITUD DE CONTRIBUCION

Cod.
Contribuyente

Investigación
sobre cáncer
dirección XXXX

NOMBRE: ___________________________________________
DIRECCION:________________________________ Nro: ________________
MONTO DE CONTRIBUCION : _________________ Bs: __________________
REGISTRO DE ACEPTACION:
Y Y Y

_______________________________
Firma contribuyente

MENU PRINCIPAL IMPRIMIR

8.4 Examine el registro de salida que se encuentra en la página 470. La finalidad de


este reporte es tener una lista de las transacciones que se han realizado al procesar
los archivos maestros actualizados. El reporte será impreso al finalizar cada día de
trabajo. a. Evalúe la plantilla para determinar su grado de completez y facilidad de
uso. b. En esta plantilla, ¿qué datos deben cambiarse de posición? ¿Por qué? ¿Existe

3
la necesidad de incluir otros datos o elementos de datos tales como encabezados?
Para cada uno de ellos, indique por qué es nece sario y dónde deben aparecer sobre
la plantilla.

a) la pantalla es entendible de fácil uso creo que tiene los elementos adecuados que
facilitan su uso y su recuperación de información asegurando así su grado completo
pero es necesario incluir algunos datos necesarios para facilitar así el entendimiento
del usuario.

b) Es necesario incluir los siguientes datos

• EN EL ENCABEZADO.
✓ NOMBRE DE EMPRESA
✓ FECHA DEL LLENADO DE PANTALLA
✓ NUMERO DE REGISTRO
• DENTRO DE LA PANTALLA
✓ FECHA DE COBRO -> PARA LLEVAR UN CONTROL DE PAGO DEL CLIENTE
✓ Nro. DE ORDEN -> PARA RECUPERAR FACILMENTE LA INFORMACION

DESPUES DE INCLUIR LOS DATOS LA PANTALLA SE VERA ASI

EMPRESA ¨XXXXX¨
REGISTRO DE TRANSACCIONES ¿?
DE CUENTAS POR COBRAR
NOMBRE REGISTRO:___________________________________
CODIGO RESPONSABLE:________________________________
FECHA:______________________________________________
Nro. Nro. Saldo compra pagos Saldo fecha Monto
Cuenta orden anterior actual saldo

XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XX/XX XXXX

IMPRIMIR SALIR

8.5. Examine la plantilla para la forma de salida que se muestra en la página 471. a.
Evalúe la plantilla para determinar su grado de completez y facilidad de uso b. ¿Qué
datos constantes y variables deben añadirse, omitirse o ubicar en una posición
diferente sobre la salida? Explique las razones que tenga para recomendar cada
cambio.

a) Analizando la plantilla podemos decir

✓ Es de uso sencillo, entendible, fácil de entender que tiene los elementos


adecuados que facilitan más el uso y la recuperación de información

4
asegurando así sagrado completa pero es necesario incluir algunos datos
necesarios para facilitar así el entendimiento del usuario.

b) Los datos que se deben incluir son:

• Encabezado
✓ NOMBRE DE EMPRESA
✓ CODIGO DEL RESPONSABLE
• En la plantilla
✓ Numero de orden de compra -> recuperación fácil de información
✓ Precio de venta -> para calcular cargo

DESPUES DE HACER ESTOS CAMBIOS LA PLANTILLA SERA

EMPRESA ¨XXXXX¨
REGISTRO DE CUENTAS POR COBRAR ¿?

PARA:XXXXX FECHA DE VENCIMIENTO:


XX/XX/XX
XXXXX
XXXXX
NUMERO DE CUENTAS
NOMBRE DE ORDEN: XXXXXXXX PRECIO: XXXXXX
FECHA Nro. Saldo compra pagos Saldo fecha CREDITO
orden anterior actual

XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XX/XX XXXX

8.6. Se necesita un reporte que contenga una lista de las piezas, ensambles y
componentes utilizados para fabricar cada uno de los artículos que ofrece una
compañía de deportes. Los detalles incluyen el nombre del artículo o su descripción,
el precio de venta, el costo de fabricación, la cantidad disponible, la cantidad por
pedido y el número de inventario. El reporte también debe contener una lista del
número de parte, su costo, descripción y cantidad en existencia para cada
componente y ensamble utilizado en la fabricación de cada artículo. Los
componentes y ensambles utilizados en cada artículo fabricado deben aparecer
debajo de cada artículo en el que se empleen.

a) crearemos dos plantillas indexados mutuamente por el NOMBRE DEL ARTICULO

Respecto a la información de la plantilla

Información constante ¨lista de artículos¨ y fabricación de artículos.

5
Información variable títulos, cálculos, fecha, etc.

LISTA DE ARTICULOS
FECHA :XX/XX/XX
NRO NOMBRE DESCRIPCION COSTO DE PRESIO CANTIDAD NUMERO
ARTICULO FABRICACION DE DE INVENTARIO
VENTA PEDIDOS
XX XXXXXX XXXXXXX XXXXXX XXXXXX XXXXXXX XXXXXXX

FABRICACION DE ARTICULOS
NOMBRE DEL ARTICULO :XX/XX/XX
NRO NOMBRE COSTO DESCRIPCION CANTIDAD DESCRIPCION NUMERO
PARTE PARTE DE EXISTENTE ENSAMBLE INVENTARIO
PARTE
XX XXXXXX XXXXXXX XXXXXX XXXXXX XXXXXXX XXXXXXX

b) DICCIONARIO DE DATO

Nro. CAMPO TIPO LONGITUD


1 NIT O 3
2 Nombre del articulo X 10
3 Descripción X 9(6),2(12)
4 Costo de fabricación O 6
5 Precio de venta O 5(5).5
6 Cantidad de venta O 9(6)
7 Cantidad de pedido O 8
8 Fecha O 8
9 Nro. de laboratorio O 3(5),9
10 Numero de parte O 3
11 Nombre parte O 9(6)
12 Costo parte X 20
13 Descripción ensamble O 9(2),9(3),9(2)
c)

LISTA DE ARTICULOS
FECHA :XX/XX/XX
NR NOMBRE DESCRIPCIO COSTO DE PRESIO CANTIDA NUMERO
O ARTICUL N FABRICACIO DE D DE INVENTARI
O N VENTA PEDIDOS O
XX XXXXXX XXXXXXX XXXXXX XXXXX XXXXXXX XXXXXX,X
X
Guardar Ir a fabricación

6
FABRICACION DE ARTICULOS
FECHA :XX/XX/XX
NR NOMBRE DESCRIPCIO COSTO DE PRESI DESCRIPCIO OBSERVACIO
O ARTICUL N FABRICACIO O DE N DE N
O N VENTA ENSAMBLE
XX XXXXXX XXXXXXX XXXXXX XXXXX XXXXXXX XXXXXX,X
X
Guardar Ir a lista

DISEÑO DE ENTRADAS Y CONTROLES

9.3. Un sistema de registros médicos utilizará el procesamiento por lotes para


mantener la información de los pacientes, incluyendo su nombre, dirección y
cobertura del seguro médico. También se anotará en una sección especial de cada
registro médico, las alergias y reacciones a medicamentos específicos. Cada paciente
tiene un número único de identificación que se emplea en todos sus registros. Si el
paciente es un niño o la esposa, el registro también muestra un segundo número que
corresponde al de la persona responsable del pago de la cuenta del paciente. Los
pacientes pueden tener muchos tipos de cobertura, incluyendo seguros médicos
privados, Medicare, Medicaid, compensación de su trabajo y seguro de automóvil
(daño personal). Para cada paciente el registro debe mostrar ya sea un código de
seguro para cada uno de estos tipos de cobertura o un código específico que indique
que el paciente no tiene seguro que cubra sus gastos. (El registro también
proporciona espacio para indicar una segunda forma de cobertura para aquellas
personas que la tengan.) Cada vez que los pacientes reciben atención médica, se crea
una transacción que identifica quién recibió el tratamiento, cuál fue éste y la fecha
en que le fue proporcionado. Esta información será trasladada de notas escritas a
mano, realizadas por la enfermera o el médico, a un registro en el sistema. Es
importante que ninguna transacción se pierda, ya que los registros médicos deben
ser exactos.

a) Indique los datos que usted crea que deben incluirse en el registro (con base en la
información proporcionada anteriormente). Asegú rese de incluir toda la

7
información de control necesaria. (Indique también la longitud que crea necesaria
para cada uno de los campos que usted propone.)

CAMPO DESCRIPCION TIPO LONG


NOMBRE Nombre completo paciente X 40
DIRECCION Ubicación de residencia X9 30
FECHA DE NACIMIENTO Lugar y fecha de nacimiento 9 20
TIPO DE PACIENTE Determinación si es o no deudor X 17
# TELEFONO Line de ubicación 9 9
COBERTURA DE Qué tipo de cobertura X 17
SERVICIOS MEDICOS
# DE IDENTIFICACION Código de identificación 9 8
NOMBRE MEDICO Nombre completo X 40
ALERGIA Tiene alergia X 20
EDAD Tiempo de vida 9 2
SECCION Sección especializada X 20
ESPECIALIZADA
FECHA DE INGRESO Fecha de entrada X9 20
SEGURO DE Hay seguro? X9 15
AUTOMOVIL
TRATAMIENTO Tratamiento que le paciente recibió X 10
FECHA TRATAMIENTO Fecha en que recibió X9 80
RESPONSABLE DE Código responsable de medico X 30
REGISTRO

b) Los datos sujetos a codificación son:

1.- TIPO PACIENTE

ITEM CODIGO
Responsable pago A
No responsable pago B
2.- COBERTURA

Se utiliza código neumónico para describir cada seguro

ITEM CODIGO
Seguro médico privado S-PRIV
Medare M-CARE
Medicar M-CAR
Compensación de trabajo C-TRAS
Seguro de automóvil S-AUTO
No tiene cobertura N- TIEN

8
c) La validación es necesaria en los datos personales con el registro de paciente para
que así no exista error en la transacción si se prepara grupos de transacción
procesamiento se puede utilizar controles de lotes para asegurar que no se pierdan
datos y que todo registro ingrese al sistema en forma abreviada a la prueba de
secuencias que empleamos en el problema verifica el orden que sea correcto y que no
falte ningún dato.

DISEÑO DEL DIÁLOGO EN LÍNEA


10.1.

✓ Investigadores y escritores mantienen biografía de artículos con periódicos,


revistas y libros.
✓ Existen dos tipos importantes de información
1. DETALLES BIOGRAFICAS QUE IDENTIFICAN LA PUBLICACION
2. CLASIFICASION DE LA INFORMACION
3. QUE DESCRIBA EL CONTENIDO
✓ La información de la publicación incluye

➢ NOMBRE DEL AUTOR


➢ TITULO
➢ EDITOR O NUMBRE DE LA PUBLICACION
➢ INFORMACION DESCRIPTIVA
➢ INFORMACION ACERCA DEL TRABAJO
✓ Tipos de publicación
Si es una revista o periódico
➢ VOLUMEN
➢ NUMERO DE REVISTA
➢ MES Y AÑO DE PUBLICACION

Si es un libro

➢ LUGAR
➢ AÑO DE PUBLICACION

SOLUCION DEL PROBLEMA:

a) Los factores que determinan si la información anterior será capturada en un


documento fuente son:
✓ El tiempo de documento del cual se extrae la información.

Además se toma los factores:

9
✓ Conversación: intercambios entre el sistema y el usuario.
✓ Dialogo: los mensajes, impuestos, etc. Para llevar a cabo la conversación.
✓ Entrada: información proporcionada por el usuario para solicitar una acción
que unirse una respuesta por parte del sistema.
✓ Respuesta: un resultado de acción pedida por el usuario.
b) Diseñar la distribución de una pantalla de captura de datos por computadora
para el problema.

BIBLIOGRAFIA DE ARTICULOS
1. REVISTA O PERIODICO
2. LIBRO
OPRIMA SU SELECCIÓN SEGÚN CORRESPONDA
INTRUDUZCA LOS DATOS DEL DOCUMENTO
NOMBRE DEL AUTOR:…………………………………………………….
TITULO:…………………………………………………………………………..
EDITORIAL O NOMBRE DE PUBLICACIO:…………………………………………………..
SI OPRIMIO 1 LLENE LOS SIGUIENTES DATOS:
LUGAR DE PUBLICACION:…………………………………………………….
AÑO DE PUBLICACION:………………………………………………………..

GUARDAR CAMBIOS
EXIT A WINDOWS

- Las letras marcadas de rojo son de acceso inmediato y como en Windows se


suele marcar con ALT +? Para seleccionar lo que se requiere
- Ojo si elige la opción 1 por ejemplo solo se llenara los datos de la opción 1 y
no se tomara en cuenta los datos de la opción 2.
c)
1-. BIBLIOGRAFIA DE ARTICULOS
OPRIMA SU SELECCIÓN SEGÚN CORRESPONDA
1. REVISTA O PERIODICO
2. LIBRO
TITULO……………………..

ACEPTAR

2-.
INFORMACION DE AUTOR
INTRODUZCA LOS DATOS

NOMBRE:…………………………………….
APELLIDOS:…………………………………..

ACEPTAR SALIR

10
3-.
BIBLIOGRAFIA DE ARTICULOS
SELECCIONE EL TIPO DE DOCUMENTO
1. REVISTA O PERIODICO
2. LIBRO
SELECCIONE EL RANGO EN EL CUAL SE ENCUENTRA EL AÑO DE PUBLICACION DEL
DOCUMENTO
INTERVALO CODIGO
1950-1969 A
1970-1939 B
1990-2001 C
2001-ADELANTE D

ACEPTAR SALIR

10.2.
A) los componentes que deberán mantenerse para el sistema automático son:
- Número De Pedido
- Forma De Entrega (Se Llamara O Se Enviara)
- Nombre
- Teléfono
- Dirección
- Fecha De Recepción
- Fecha De Entrega
- Cantidad
- Moldura
- Tamaño
- Precio Por Pie
- Total Moldura
- Orilla (Color Y Número)
- Material
- Montar
- Vidrio
- Ajuste
- Impuesto
- Manejo
- Seguro
- Instrucciones Especiales
- Número De Vendedor
- Total Pedido

11
Estos componentes son necesarios para poder realizar el pedido, calcular el costo,
ubicar al cliente para consultar dudas o para la entrega del pedido.

Los componentes necesarios son:

- ¨almacén de marcos y tienda¨, ya que estos podrán ser colocados en el


sistema automatizado como un logo
- ¨personal de ventas¨, puesto que con el número de vendedor encargado es
suficiente para identificar a la persona que tomo el pedido
- ¨fecha de hoy¨ y ¨fecha prometida¨, estos datos son innecesarios ya que se
tomaron en cuesta ¨fecha de recepción¨ y ¨fecha de entrega¨.
- ¨pies¨, este dato es innecesaria y a pie con el tamaño es suficiente para
determinar el precio de la moldura
- ¨firma del cliente¨, puesto que un sistema automatizado el cliente no puede
firmar en una pantalla
-

B)

PEDIDOS
Seleccione la opción que desee pulsando el número de dicha opción
1. Ver una orden de pedido existente
2. Crear una nueva orden de pedido
3. Eliminar una orden de pedido existente

A continuación veamos la primera opción (ver una orden de pedido existente)

BUSQUEDA DE ORDEN DE PEDIDO


Seleccione la opción de búsqueda pulsando el número de dicha opción
1. Por número de pedido
2. Por nombre del cliente
3. Por tipo de pintura
4. Por número de vendedor
5. Volver al menú principal

Ahora veamos la segunda opción del menú principal (crear una nueva orden de
pedido)

12
Número de pedido:…………………………………….
Número de vendedor:………………………………..

FORMA DE ENTREGA:
Se llamara
TIPO DE Se enviara
PINTURA:
Oleo
otro Fecha de recepción (DD/MM/AAAA):……/....../…….
Fecha de Entrega (DD/MM/AAAA):…../…../…….

DATOS DEL CLIENTE:


NOMBRE:………………………………………….
TELEFONO:………………………………………..
DIRECCION:………………………………………..

DETALLES DEL TRABAJO:


CANTIDAD:…………………………………
MOLDURA:…………………………………
TAMAÑO:……………………………..(PIES)
PRECIO POR PIE:…………………..(Bs) PRECIO
TOTAL:………………………(Bs)
ORILLA:……………………………………………….
VIDRIO:……………………………………….
MATERIAL:…………………………………………..
AJUSTE:……………………………………….
MONTAR:…………………………………………….
MANEJO:…………………………………….
IMPUESTO:………………………………………….
SEGURO:……………………………………………….

INSTRUCCIONES
ESPECIALES:…………………………………………………………………………………….

PRECIO TOTAL:……………..,…………(Bs)

SALIR ACEPTAR

Por ultimo veamos la tercera opción (eliminar una orden de pedido existente)

13
BUSQUEDA DE ORDEN DE PEDIDO
SELECCIONE LA OPCION DE BUSQUEDA PULSANDO EL NUMERO DE DICHA OPCION
1. POR NUMERO DE PEDIDO
2. POR NOMBRE DEL CLIENTE
3. POR TIPO DE PINTURA
4. POR NUMERO DE VENDEDOR
5. VOLVER AL MENU PRINCIPAL

Estos diseños fueron hechos en función a una distribución de:

CAPTURA DE DATOS

C-. La mejor estrategia de dialogo es la de: CODUCCION POR MENU

PEDIDOS
SELECCIONE LA OPCION QUE DESEE PULSANDO EL NUMERO DE DICHA OPCION
1. VER UNA ORDEN DE PEDIDO EXISTENTE
2. CREAR UNA NUEVA ORDEN DE PEDIDO
3. MODIFICAR UNA ORDEN DE PEDIDO EXISTENTE
4. ELIMINAR UNA ORDEN DE PEDIDO EXISTENTE

10.3. Solución

a)

REGISTRO DE ESPECTACULO

NUMERO DE FUNCION:……………………………………………………..
PATROCINADOR:………………………………………………………………..
FECHA DE EVENTO:…………………………………………………………….
COSTO DE EVENTO:…………………………………………………………….
DOWN PAYMEWT:……………………………………………………………..
BALANCE DE DEUDAS:………………………………………………………..
DIRECCION DE COBRO:……………………………………………………….
NOTAS Y COMENTARIOS:……………………………………………………

INTRODUZCA LOS DATOS SOBRE LOS CAMPOS

GUARDAR CAMBIOS ACEPTAR

Prueba de Prueba de complete Calculado por el sistema


existencia espectáculo
Costo del evento balance de deudas
# de función Patrocinador Notas
99999999999999 99999999999
99999999999 Xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxx
14
Fecha 99/99+++++ recuperado por el sistema

b)

ESPECTACULOS
° CREAR REGISTRO
+ ACTUALIZAR REGISTROS
• ELIMINAR REGISTRO
O. ACEPTAR O. CANCELAR
Si seleccionamos la opción actualizar registro

BUSQUEDA DE REGISTRO A ACTUALIZAR


Seleccionar opción de bus quedar
° POR NOMBRE DE FUNCION
+ POR PATROCINADOR
*POR FECHA DE EVENTO
O. ACEPTAR O. CANCELAR

BUSQUEDA POR NOMBRE DE FUNCION

BUSQUEDA DE FUNCION A EDITAR


INTRODUCIR DATOS EN EL CAMPO
NOMBRE FUNCION:……………
BUSCAR ACEPTAR
ABRIMOS FUNCION DINHO.

DINHO
NUMERO DE FUNCION:…………………………………………………………………
PATROCINADOR:…………………………………………………………………………..
FECHA EVENTO:…………………………………………………………………………….
COSTO EVENTO:…………………………………………………………………………..
DOWN
PAYMENT:………………………………………………………………………….
BALANCE
DEUDAS:…………………………………………………………………………….
DIRECCION
COBRO:…………………………………………………………………………
NOTAS Y
COMENTARIOS:…………………………………………………………………

GUARDAR CAMBIOS NUEVA BUSQUEDA

ADEMAS TENDRA QUE HABER OTRA VENTANA QUE DIGO

¨CONFIRMA QUE DESEA GUARDAR LOS CAMBIOS EFECTUADOS¨

10.4. SOLUCION:

15
A) SE USARA UN MENU ANIDADO

FACTURA
DETALLE DETALLE PRODUCTO TIPO ENVIO
PEDIDO
Seleccione una opción de envió
o. FOB >> SIGUIENTE
o. CLIENTE
llene los siguientes campos

DIRECCION DE ENVIO
INDICAR SERVIVIO

O. ACEPTAR O. CANCELAR

FACTURA
DETALLE PEDIDO DETALLE PRODUCTO TIPO ENVIO

NRO DE FACTURA: FECHA: / /


NRO DE CLIENTE:

>>SIGUIENTE

O. ACEPTAR O. CANCELAR

OPTAMOS POR UN MENU ANIDADO POR FACILIDAD Y PARA MOSTRAR MEJOR


DETALLE DE CADA APLICACIÓN.

ADEMAS LAS ALTERNATIVAS SON MUCHAS PARA PRESENTARLAS EN UN SOLO MENU.

FACTURA
DETALLE PEDIDO DETALLE PRODUCTO TIPO ENVIO

NRO DE ARTICULO:
PRECIO UNITARIO:
CANTIDAD SOLICITADA:
PRECIO EXTENDIDO:

IMPRIMIR

O. ACEPTAR O. CANCELAR

16
B) + CAMPOS CALCULADOS POR EL SISTEMA

- NÚMERO DE FACTURA: el sistema lo introducirá automáticamente sumando una


unidad a la última factura expedida

- PRECIO EXTENDIDO: el sistema lo introducirá relacionando el campo precio con la


cantidad solicitada

+ CAMPOS RECUPERADOS POR LOS ARCHIVOS DE SISTEMA.

- PRECIO UNITARIO: mostrara después de introducir el número de artículo

C) PRUEBA DE COMPLETEZ: los campos a validar son todos a excepción de envió vía
que se debe elegir entre dos opciones. Pero si elegimos cliente ¨indicar servicio¨
deberá ser llenado.

Prueba límite y rango: es el precio unitario que debe estar en el rango de 0001-1000$.

D) CERAR UNA PESTAÑA QUE MUESTRE EN DETALLE LA TOTALIDAD DE ARTICULOS


PEDIDOS E IMPRIMIR SI ES QUE EL CLIENTE ASI LO DESEA.

10.5. SOLUCION

A) MENU PRINCIPAL

DATOS DEL CLIENTE Y TRANSACCIONES


Haga click sobre la opción deseada
+ CAPTURA Y DEZPLIEGUE DE TRANSACCIONES
+ CAPTURA Y DEZPLIEGUE DE INFORMACION
+ IMPRIMIR LISTAS DETALLADAS DE TRANSACCION
+ CERRAR PERIODO DE VENTAS

O. ACEPTAR O. CANCELAR

También nos dice que el menú captura y despliegue de información sobre clientes se
tiene el siguiente contenido.

DATOS SOBRE CLIENTES


Seleccione la opción que desee ejecutar
+ CAPTURAR INFORMACION DE CLIENTES NUEVOS
+ EDITAR DETALLES DE REGISTROS EXISTENTES
+ BORRAR REGISTROS DE LOS CLIENTES
+ IMPRIMIR INFORMACION DE REGISTROS
17
O. VOLVER MENU PRINCIPAL O. ACEPTAR

La pantalla para IMPRIMIR información de todos los clientes es:

IMPRIMIR INFORMACION DE TODOS LOS CLIENTES


Seleccione la opción que desea ejecutar
+ IMPRIMIR INFORMACION DE CLIENTES EN ORDEN ALFABETICO
+ IMPRIMIR INFORMACION DE CLIENTES POR NUMERO DE CLIENTE

ATRÁS O. VOLVER MENU PRINCIPAL O. ACEPTAR

B) Elegir en el menú principal la opción INFORMACION SOBRE CLIENTES puede realizar


cualquiera de las siguientes opciones

+ Se desea crear un registro para un nuevo cliente elige la opción 1

+ elija la opción 2 si desea editar y modificar algún registro existente de un cliente

+ elija la opción 3 si desea borrar un registro existente de algún cliente

C) a. resaltar los botones de aceptar y cancelar en las pantallas de los menús tratar de
que el usuario sígala opción más correcta guiándose con efectos visuales como brillo,
etc. Y mensajes de ayuda.

b. lo mismo de a.

D)

O
MENU PRINCIPAL
1

C A
I
CAPTURA Y CAPTURA Y E
IMPRIMIR LISTAS
DESPLIEGUE DE DEZPLIEGUE DE CERRAR PERIODO DE
DETALLADAS DE
TRANSACCIONES AL INFORMACION VENTAS
TRANSACCION
MENUDEO SOBRE CLIENTES 5
4
2 3

M
P D E P M O
IMPRIMIR
CAPTURAR EDITAR REGISTROS BORRAR REGISTROS MOSTRAR DE UN IMPRIMIR INFOR. DE VOLVER MEN U
INFORMACION DE
INFORMACION DE EXISTENTES DE CLIENTES CLIENTE CLIENTES PRINCIPAL
LOS REG.
CLIENTES NUEVOS 6 7 8 7 8 I
6

10.6. SOLUCION: MENU PRINCIPAL R


IMPRIMIR INFOR.
I
IMPRIMIR INFO. M
SOBRE TODOS LOS SOBRE TODOS LOS VOLVER A MENU
CLIENTES EN ORDEN CLIENTES POR ANTERIOR
ALFABETICO NUMERO DE CLIENTE 8
9 10
18
NUEVO REGISTRO

ESTIMACIONES DEL PROYECTO F12 AYUDA ACERCA DE:

NOMBRE DEL RPOYECTO:

COSTO MANO DE OBRA: ACEPTAR

COSTO DE EXISTENCIA: CANCELAR

COSTO DE DIRECCION: SALIR

GASTOS VARIOS:

VENTAS ANUALES:

Cuando el usuario quiera examinar y modificar datos:

MODIFICAR REGISTRO

ESTIMACION DEL PROYECTO: F12 ayuda acerca de….


Hacer click en ¿ para obtener más información

NOMBRE DEL PROYECTO:

VENTAS ANUALES: GUARDAR CAMBIOS

COSTO MANO D OBRA: ELIMINAR REGISTRO

COSTO DE EXISTENCIAS: MENU PRINCIPAL

GASTOS VARIOS: SALIR A WINDOWS

GASTOS DE INSTALACION:

GANANCIAS BRUTAS:

HACIENDO CLICK SOBRE LOS NUMEROS O ¿ SE PUEDE COMO MODIFICAR O OBTENER


INFORMACIO SOBRE CADA CAMPO

B)

19
EDICION DE REGISTROS

VENTAS ANUALES:

COSTO MANO DE OBRA:

COSTO DE EXISTENCIA:

COSTO DE DIRECCION:

COSTOS VARIABLES:

O. ACEPTAR O. CANCELAR

C)

– Si usáramos colores sería ponerle énfasis en GANANCIAS BRUTAS Y TOTAL COSTOS.


No se los datos deberían tener un color llamativo digamos que este año la ganancia fue
negativa tuviera que ser de color rojo pero si la utilidad fue positiva de color verde esto
con fin de facilitar y capta la atención del usuario principal.

- Es importante el diseño de presentación del icono de ayuda ya que puede que


dependa de este tanto en el diseño como en la forma para que le agrade al cliente y así
acceder a la información de ayuda.

20

También podría gustarte