El Alma del Liderazgo
(Deepak Chopra)
Descubre tu potencial de grandeza con el libro de los secretos
INTRODUCCION
Convertirse en líder es la elección más trascendente que se puede tomar: es la
decisión de salir de la oscuridad para llegar a la luz. Jamás se ha necesitado el
liderazgo iluminado tanto como se necesita hoy, que la humanidad representa
una amenaza terrible para si misma, para su propia existencia. Y es por esto
que cada individuo debe asumir el rol de líder, asumiendo primero la
responsabilidad de dirigir su propia vida para luego interactuar con otros, ya
sea en el trabajo, en el hogar o en cualquier otro lugar.
En el nivel más profundo el líder representa el alma del grupo. El poder básico
del líder inspirado no proviene de otras personas, sino de su propio ser, y el
camino que transita es guiado por su propia alma. El liderazgo al que se refiere
este libro no cumple con la definición tradicional, sino a un líder inspirado.
Los grandes líderes son aquellos que responden a sus propias necesidades y a
las de los demás, desde niveles más altos del espíritu con visión, creatividad y
sentido de unidad con las personas a quienes lideran. Si logras esto, te
convertirás en un líder visionario. Este tipo de líder hace que su propia visión se
manifieste en el mundo, ya que tus propósitos serán claros para los demás, por
tanto los resultados que logres beneficiaran al mundo.
El liderazgo es un viaje en constante evolución. La esencia de lo que significa
liderar desde el alma se basa en: Lo que debes mirar y escuchar, Integrar lazos
emocionales, Desarrollar la conciencia, Empezar a actuar, Recurrir el
empoderamiento, Ejercer la responsabilidad y ultimo la sincronía. Estas
actitudes se detallarán en el transcurso de la lectura de esta obra de arte que le
mostrará el alma del liderazgo.
RESUMEN
Lo que debes mira y escuchar
Los grandes líderes tienen una visión y la capacidad para manifestarla. Para
definir tu visión debes comenzar por mirar y escuchar todo lo que te rodea, al
mismo tiempo que escuchas a tu interior, involucrando cuatro pasos:
observación imparcial, análisis, sentir e incubación. Cuando se haya transitado
por estas etapas, tu visión puede comenzar a expresarse. El líder es
responsable por tener una visión, misma que deber ser lo suficientemente clara
como para guiar e inspirar a otros.
El líder con mayor potencial es quien puede mirar y escuchar al nivel mas
profundo posible. El liderazgo requiere que tenga una solida base interior.
Cuando puedas llegar al punto en que mires y escuches con todo tu ser,
estaras alistando el escenario para ser un líder inspirador.
Cuando vemos y escuchamos con el alma plenamente, involucramos el cuerpo,
la mente, el corazón y el alma.
Cuerpo: la etapa de observación y reunión de información.
Mente: la etapa de análisis y juicio.
Corazón: la etapa de sentimiento.
Alma: la etapa de incubación.
El secreto del gran liderazgo reside en estar en contacto con el alma. Al hacer
conexión con ella, el verdadero propósito de tu vida se convertirá en la base de
todo lo que haces. Los lideres existen para dar parte de sí mismo, y solo se
puede dar lo que se posee y cuando sabes que sucede en lo más profundo de
tu ser, aquello que tienes para dar se vuelve infinito.
El primer paso que se debe dar es la definición de la visión, tan específica
como sea posible. Esta debe ponerse en funcionamiento, tomando en
consideración que la visión es general y las situaciones son especifica.
Para ser el alma del grupo, un líder debe percibir correctamente lo que sus
miembros necesita y luego llegar a la acción con sus percepciones. Para esto
se debe conocer los diferentes tipos de necesidades como son:
Seguridad: situaciones que representan amenaza e inestabilidad.
Logros, Éxitos: situaciones de metas incumplidas.
Cooperación: situaciones de incoherencia y fragmentación.
Apoyo, Sentido de pertenencia: situaciones en que existen sentimientos
negativos y apatía.
Creatividad, Progreso: situaciones dominadas por viejas soluciones e ideas
estancadas.
Valores Morales: situaciones de vacío espiritual y corrupción.
Plenitud Espiritual: situaciones que simbolizan la condición humana.
Escuchar es de vital importancia cuando se trata de comprender la situación en
la que te encuentras y las necesidades que gritan por ser satisfechas. Un líder
que sabe escuchar: no interrumpe, muestra empatía, establecen un sentido de
cercanía, observan el lenguaje corporal, ofrecen sus conclusiones y las expone
a tiempo, entiende el contexto y escucha desde los cuatro niveles (cuerpo,
mente, corazón y alma).
El resultado de mirar y escuchar es que trabajas desde tu propia visión. Se
trata de tu pasión, no por el hecho de que tú la hayas pensado, sino porque
proviene de tu ser verdadero. Cuando afrontas la situación y te brindas como
realmente eres, crecer junto a la gente que estas ayudando.
Integrar Lazos Emocionales
Para crear vínculos debes estar dispuesto a construir verdaderas relaciones,
compartiendo tu ser, interesándote personalmente por los demás y fijándote en
sus fortalezas. Debes evitar tres venenos: el autoritarismo, la ira y el
distanciamiento.
Las emociones son los aliados invisibles de los visionarios exitosos. Para ser
inteligente desde el punto de vista emocional todo líder debe poseer las
siguientes habilidades:
La libertad Emocional: para poder vincularnos efectivamente con los demás,
debemos ser emocionalmente libres. Esto significa estar libre de culpa,
resentimientos, amargura, ira y agresión. Todo tenemos emociones negativas,
pero un líder las enfrenta con eficacia por el bien del grupo.
Para alcanzar un estado de claridad, es necesario que:
Estés pendiente a tu cuerpo.
Vigiles tus sentimientos.
Expreses tus sentimientos.
Te hagas responsable por lo que sientes.
Compartas tus sentimientos con las personas en quienes confias.
Encuentres perspectivas distintas.
El entusiasmo compartido: logra que la frase “Esto es grandioso para mí”, se
convierta en “Esto es grandioso para nosotros”. Las personas no están ávidas
de ayudar a un líder si no piensan que también se están ayudando a sí misma.
Preocupación genuina por los demás: mira la persona a los ojos, olvida otros
asuntos y responde con naturalidad.
El deseo de construir una relación: no puedes formar parte de la familia de todo
mundo; aunque a nivel del alma, todas las almas son iguales.
Refuerza las cualidades de los demás.
Incrementar la autoestima de los otros.
Comunicación no violenta.
La solución de los conflictos.
La inteligencia espiritual no se dirige a una situación en especial, no se trata de
aprender ciertas habilidades, sino de descubrir quién eres a nivel espiritual.
Meditar es el primer gran paso a ella, al hacerlo todos los días, permitirá que el
alma influya en la vida diaria.
Desarrollar la Conciencia
La conciencia es el sitio en que nacen las posibilidades. Todo lo que quieres
hacer y ser, comienza aquí. En todo momento, muchos caminos llevan
adelante. La conciencia te indica cual es el correcto. Como líder, tu propia
conciencia afecta a quienes te rodean. Solo puedes elevar la conciencia del
grupo desde sus necesidades básicas a las más elevadas. Para hacerlo,
primero debes satisfacer tú mismo, cada una de tus necesidades.
La conciencia no es lo mismo que el pensamiento. La mente pensante
constituye solo la punta del iceberg. La conciencia conlleva los siente atributos
personales que son: equilibrio, automotivación, coherencia, intuición,
creatividad, inspiración y transcendencia.
La conciencia es innata, no tienes que buscarla fuera de ti. En este libro se
detalla un programa de conciencia que podrías poner en práctica hoy que
consiste en:
Deja de luchar, el líder no se forma con base a su rudeza al enfrentar
obstáculos. En lugar de ello, podrías ayudar a otros a ver que es posible
encontrar apoyo dentro de si mismo.
No dejes de escuchar a tu voz interior, toda la decisión se pone a prueba en el
interior.
Medita para alcanzar la esencia de tu conciencia, esta práctica tiene enormes
implicaciones para la conciencia.
Pon a prueba tus limites, querer saber que se está hecho. No estás hecho de
una misma materia. Cambia todos los días. No obstante, la conciencia
subyacente es siempre la misma.
Procura estar centrado en el equilibrio, tu centro es un lugar de poder. Cuando
permaneces equilibrado, el universo canalizara todo lo que necesitas.
Transciendes tus creencias personales, suele tener éxito la persona flexible
que puede ver la situación desde todos los puntos de vista y estar alerta para
advertir los cambios.
Obtén información de todas las fuentes, existe una gran diferencia entre ser
centrado y ser egoísta. Cuando estas centrado la información proviene hacia ti
de todas las direcciones. Mientras más puntos de vista absorbas, más amplia
será tu conciencia.
Aprende a tener intensiones claras, un gran líder va un paso mas allá; tiene
intención y toma medidas para hacerla realidad, entonces deja que el resultado
llegue por sí solo.
Valora la paz, el primer paso para obtener la paz es valorarla, pues es el
estado más productivo del ser humano.
Empezar a Actuar
Un líder está orientado a la acción. Solo por medio de esta puedes dar vida a
una visión. No obstante, la visión y la acción deben ser compatibles. Cada
situación exige la acción correcta. Como visionario, debes identificar el rol que
se espera que desempeñes y tener la capacidad de ejercer cualquier rol.
Actuar es distinto cuando lideras desde el alma. Te haces a un lado y dejas que
tu alma actúe a través de ti, sin lucha, sin preocupación o resistencia. No hacer
es distinto a no hacer nada. Es la manera más poderosa de liderar, porque
confías en lo que tu alma quiere para procurar el mejor resultado posible.
Una vez que el líder señala el camino, se supone que todos deben seguir esa
dirección. La carga del liderazgo es que los resultados son siempre
impredecibles. Actuar es una habilidad; se basa en cinco pasos que hacen la
diferencia entre el éxito o el fracaso.
Oriéntate a la acción.
Actúa como modelo a seguir.
Comprométete a valorar la retroalimentación buena y honesta.
Se persistente.
Tomate tiempo para celebrar.
Cada vez que toque dirigirte a un grupo recuerda la verdad expresada por el
ítalo Magni, un conferenciante premiado: “si hablas con tu cabeza, hablaras a
sus cabezas. Si hablas con el corazón, llegaras a sus corazones. Si hablas con
tu vida, harás contacto con sus vida”.
Cada una de las siete situaciones que hemos discutido clama su propia clase
de acción:
Protector, tu rol es ser gerente de crisis.
Triunfador, tu rol es ser motivador.
Formador de equipos, tu rol es el de negociador.
Apoya, tu rol es ser consejero.
Innovador, tu rol es el de catalizador.
Transformador, tu rol es inspirar.
Sabio y vidente, tu rol es pura luz.
El signo clásico de que una persona está liderando desde el alma, es que deja
de luchar y deja que la vida se desarrolle. Dejar que tu alma haga el trabajo es
la manera más eficiente de liderar, así como lo más espiritual. Cuando las
condiciones en tu interior sean calmas y claras, los resultados del exterior se
darán naturalmente.
Recurrir Al Empoderamiento
El ganar poder es el fruto de la acción exitosa. La creencia de que el poder y la
espiritualidad no van juntos es equivocada. Tu poder es validado por lo que
puedes manifestar como realidad.
También existe un lado oscuro del poder, conocido como la sombra. Es aquí
donde la ira, el temor, la envidia, la avaricia y la agresión le dan problemas a
los lideres, deformando sus buenas intensiones y manchando sus ideales.
El poder sigue ciertos principios bien ilustrados por líderes antiguos y
modernos:
El poder se acumula, para prevenir este principio, renuncia al poder personal
en pos del poder transpersonal
Los poderosos se elevan solo para caer, para prevenir este principio, ánclate
en el ser, que es firme y está siempre presente.
El poder corrompe, para revertir este principio, aprende de tu sombra y
convierte su influencia negativa en algo positivo.
El lado oscuro de la naturaleza humana se llama “sombra”. Todo aquello que
no has enfrentado tiene poder sobre ti. Liderar desde el alma significa
encontrar la manera de fundir los opuestos de manera que puedas defender la
vida como un todo, no solo como la parte luminosa. Debes estar consciente de
que cada papel que juegues como líder tiene una sombra especifica
aparejada:
La sombra del protector, es la tentación de convertirte en tirano.
La sombra del éxito, es la adicción a ganar, alentada por un infinito deseo de
obtener más.
La sombra del constructor de equipos, es la conformidad alentada por el temor
a no pertenecer.
La sombra del que apoya, es alimentada por el temor a no ser suficientemente
bueno,
La sombra del innovador, es el solipsismo, denotado por el temor a los riesgos.
La sombra del transformador, es la desesperación, alentada por la resistencia
de la sociedad al cambio.
El sabio y el vidente no tiene sombre, han descubierto su lado oscuro y se han
librado de él. Aun así su liberación puede ser sospechosa.
Para llevar a la sombra mas allá de la guerra y el enfrentamiento, debes
proponerte integrar “lo malo” en tu parte “buena”. Cuando entiendes que todos
somos expresiones de un alma, tu, como líder, hallas alegría al ayudar a que
cada individuo descubra esa verdad. “El poder dijo al mundo: Eres mío”. “El
amor dijo al mundo: soy tuyo”. El amor ganó.
Ejercer la Responsabilidad
Liderar desde el alma significa más que asumir la responsabilidad de las
necesidades del grupo. Significa que la evolución es tu prioridad, nunca puedes
actuar de modo que afectes negativamente la autoestima de los demás. En
consecuencia, tu responsabilidad solo entra en juego cuando tienes que actuar,
pensar y sentir.
La responsabilidad de un líder pueden dividirse en las siguientes ocho áreas:
Soy responsable por lo que pienso, los pensamientos llegan en patrones: se
tiene hábitos de pensamientos. El bueno líder promuevo los buenos hábitos y
evita los malos.
Soy responsable por lo que siento, los pensamientos parecen ir y venir a
voluntad, al igual que sucede con los pensamientos, los sentimientos caen en
patrones, y puedes asumir la responsabilidad por cambiarlos.
Soy responsable por como percibo al mundo, al cambiar la percepción, la
realidad cambia para ajustarse al cambio.
Soy responsable por mis relaciones, debido a que en las relaciones participan
dos o más personas, tú puedes ser solo responsable por tu parte. Toda
persona es la suma total de las relaciones pasadas y presentes.
Soy responsable por mi papel en la sociedad, como líder, necesitas percatarte
del poder del “contagio social”, un término inventado por los investigadores que
describe como se difunde la influencia de una persona a otra.
Soy responsable de mi ambiente inmediato, los líderes crean grandes cambios:
su tono sienta las bases del ambiente que otros experimentan.
Soy responsable de lo que digo, las palabras que pronuncias son eventos por
derecho propio. Tienen un efecto en las otras personas, lo cual nunca bede
olvidarse.
Soy responsable de mi cuerpo, tu cuerpo no es una maquina hecha de carne y
sangre, visto desde la perspectiva del alma, es la más completa proyección de
tu conciencia.
Sincronía
Todo líder necesita apoyo, y ninguno es mas poderoso que el del alma. La
sincronía nunca es accidental, tiene un propósito. Si el alma es tu vinculo con el
poder, puedes disponer cualquier evento en el tiempo y en el espacio, a esto es
que llamamos sincronía.
Una vez que respetas la presencia de la sincronía, siempre estará ahí cuando
la necesites. Luego puedes compartir este beneficio con quienes te rodean. En
termino espirituales, todo visionario esta en un viaje personal. Cada necesidad
que satisfaces, para ti y para el grupo, es un escalón hacia la liberación.
Cuando seas libre será integro y completo. Al mirar atrás te darás cuenta de
que cada milagro, pequeño o grande, era exactamente lo que para alcanzar la
plenitud.
CONCLUSION
Después de haber leído El alma del Liderazgo se pueden concluir que para un
líder dirigir desde el alma debe comenzar por mirar y escuchar plenamente,
involucrando el cuerpo, la mente, el corazón y el alma; al mismo tiempo que
integra lazos emocionales, compartiendo su ser e interesándose
personalmente por los demás y sus necesidades, según estas vayan surgiendo
y tomando en cuenta la jerarquía de las misma. Pero para poder llevar a cabo
estas actitudes debe desarrollar su conciencia, la cual se basa en siete
atributos principales: equilibrio, automotivación, coherencia, intuición,
creatividad, inspiración y trascendencia. Estas cualidades deben
complementarse con la paz interior, ya que es el estado más productivo del ser
humano, ningún individuo debe invertir esfuerzo en situaciones que no le
produzca paz. Entonces, cuando estés en este punto empieza la hora de
actuar.
Podemos decir que si se está atento, toda la circunstancia te dirá cual es el
camino correcto y cuál es el equivocado. Cada una de las situaciones que se
den en el proceso dan como resultado un tipo de acción determinada, como la
protector, triunfador, formador de equipos, apoyar, de innovador, transformador
y la de sabio y vidente. Por consiguiente una acción exitosa gana poder, pero
no aquel que se basa en el ego, sino el que sirve a los demás y a ti mismo, de
igual manera.
En consecuencia de las acciones que se llevan a cabo, basándose en el
empoderamiento, se ejerce una responsabilidad, la cual va mas allá que la
simple satisfacción del grupo que se lidera, se trata de preocuparte por el
desarrollo personal de cada uno. Debes evolucionar, y darle un nuevo
horizonte a tus prioridades; tus acciones nunca deben afectar la autoestima del
grupo.
Por ende soy responsable por lo que pienso, por lo que siento, por como
percibo al mundo, por mis relaciones, por mi papel en la sociedad, de mi
ambiente inmediato, de lo que digo y principalmente de mi cuerpo. Considero
que cada reposabilidad conlleva a diferentes emociones. Por tal razón la
inteligencia emocional o más bien la sabiduría emocional es fundamental para
liderar desde el alma. Porque me refiero como sabiduría y no como
inteligencia? Porque la misma proviene de Dios. La sabiduría esta en el talento
de reservar la gran energía para cuando se requiera.
Entonces cuando todos los elementos mencionados se integran y se interioriza
desde lo más profundo de nuestras almas, llegaremos aquel punto donde el
universo te abraza, puedes considerarlo un milagro, porque nunca es
accidental; ya nada volverá a ser igual y ahí te das cuenta de quién eres en
realidad porque entras en Sincronía con tu alma, entonces te veras frente a
frente con El Alma del Liderazgo.