ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
FACULT AD DE ME CÁNICA
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Tema: Desgranadora de maíz
Nombres:
- Cerón Chalacán Hilia Cecilia 6884
- Calderón Manzanillas Estuardo Raphael 6260
- Montenegro Andino Diego Fernando 6346
- Rosero Córdova Henry Gabriel 6631
Docente: Ing. Telmo Moreno.
Nivel: Décimo “A”
Fecha: 2019-07-08
Riobamba – Ecuador
1. TEMA: Desgranadora de maíz.
2. OBJETIVO:
- Diseñar una máquina desgranadora automática semi-industrial de maíz con fácil
accesibilidad para el agricultor debido a su bajo costo económico.
3. ANTECEDENTES
El maíz es uno de los principales productos dentro de consumo a nivel mundial, no
solo como alimento de consumo para el ser humano, sino también como alimento para
animales de crianza de los cuales luego se aprovecha su carne y demás derivados, un
claro ejemplo de esto es la carne de pollo y la carne de cerdo. Es importante recalcar
que en el Ecuador la mayoría de la producción de maíz es de color amarillo,
debido a varios factores de la tierra, este maíz amarillo participa entre el 60 a 75% de
las dietas manejadas en la crianza de animales y contribuye con un importante
aporte de energía y un moderado aporte de proteína, el 30% de la proteína total está
aportada por esta materia prima, cuando hablamos de aporte energético en dietas de
aves podríamos considerar que el maíz aporta entre el 65 a 70% de la energía contenida
en la dieta, al igual que en dietas de cerdos aunque en este caso con un aporte
menor en proteínas, cerca del 8%.(ROSS, 2009).
Las variedades tradicionales de maíces ecuatorianos constituyen un rico
patrimonio de tradiciones agrícolas y alimenticias. En el Ecuador el maíz se cultiva en
todo el país excluyendo los páramos y sub-páramos (encima de los 3000 mts de altitud),
con siembras concentradas en las provincias de Loja, Azuay y Pichincha, y en menor
mesura en aquellas de Bolívar, Chimborazo, Tungurahua e Imbabura (región de Sierra).
Este cultivo es presente en las provincias costaneras de Manabí, seguida por Esmeralda
y Guayas en la Costa y en la provincia de Pastaza, Sucumbíos en el Oriente.
JUSTIFICACIÓN
En el sector muchos son pequeños productores. Ellos poseen no más de 10 hectáreas y
constituyen cerca de 75% de 150 000 productores en el país. Pocos cuentan con
tecnificación.
Entonces de ahí surge la necesidad de construir una máquina desgranadora de maíz que
sea accesible para el agricultor y amigable con el medio ambiente, debido a que en las
pequeñas fincas de nuestro territorio ecuatoriano los agricultores consideran
indispensable tener siembra de maíz, por su facilidad de cultivo y economía.
Con el objetivo de abastecer sus necesidades, no obligatoriamente cultivan el maíz para
comercializarlo, lo hacen para alimentar sus animales ya sean cerdos o pollos, pero para
estoy el maíz se debe desgranar. En el maíz una vez que el contenido de humedad ha
bajado a un 14-15% se puede empezar la operación de desgrane, la cual, puede
efectuarse mediante diversas maneras.
Desgranado a mano. Es el método mas sencillo de desgrane a la vez el mas tradicional,
este consiste en la utilización de los pulgares de las manos, los mismos que ejercen
presión sobre los granos para desprender los granos del carozo (tuza o zulo). El
inconveniente con este método es que se requiere de abundante mano de obra cuando se
trata de grandes cosechas. Aproximadamente la cantidad de maíz desgranado por una
persona equivale a 3 kg por hora. La ventaja con este método es que el grano no percibe
ningún daño, además la precisión es alta y se puede separar los granos dañados que
contiene la mazorca, ya sea por su descomposición natural o por presencia de insectos
en los mismos. Este método es mas utilizado en la región de la sierra ecuatoriana.
También realizan el método de friccionar dos mazorcas o la trilladura, que consiste en
introducir las mazorcas en un saco y proceder a golpear con palos la misma, el problema
que se presenta es que los granos se maltratan bastante. Entonces mediante la
investigación se ha encontrado desgranadoras de maíz manuales las cuales nos permiten
desgranar individualmente cada mazorca, sus precios son bajos y también ayuda a
ahorrar tiempo pero no en gran cantidad.
También existen desgranadoras ya profesionales las cuales son muy beneficiosas y
eficaces en varios sentidos pero el mayor problema que estas presentan es su costo que
rodean los 1000 dólares y para un agricultor ecuatoriano que no comercializa el
producto no le es muy rentable ni accesible el precio por lo que se propone una
desgranadora de maíz que permita ahorrar tiempo y sea de un costo medianamente
accesible.
PROPUESTA
Diseñar y construir una desgranadora de maíz con capacidad mediana, con un costo
razonable, que el agricultor pueda recuperar su inversión en poco tiempo y también que
sea amigable con el medio ambiente.
La propuesta es que no utilizar materiales nuevos en toda su construcción, es decir que
existen materiales que cumplen con su función y ya no se les da más uso entonces
nosotros emplearíamos dichos materiales para construir nuestra máquina y así obtener
bajos costos y realizar un diseño simplificado pero muy útil.
DISEÑO DEL PRODUCTO
Funcionabilidad
Nuestro proyecto consiste en el diseño y construcción de una desgranadora de maíz para
sustituir el trabajo manual y monótono que causa lesiones y enfermedades en los
agricultores. Ante esta situación se planteó una alternativa de trabajo al diseñar y
posteriormente construir una máquina que realice el mismo trabajo remplazando el
esfuerzo humano. Se describe el proceso de diseño y fabricación de la máquina, que
permita obtener una producción de manera rápida y limpia, para desgranar todo tipo de
maíz y salvaguardando la salud física al evitar lesiones a las personas.
Desagregación
Diseño de partes y piezas
Soporte: Fabricado en tubo cuadrado 3x3 mm cuya función es ser el soporte y
estructura del contenedor de maíz.
Eje: De un acero 1020 sirve de desgranador y es el elemento que cumple la
función de dar movimiento para proporcionar un rápido y eficaz desgrane.
Poleas: Se encuentran unidas al eje y de esta manera dan movimiento para
efectuar la acción de desgrane.
Polea de diámetro de 12
cm
Polea de diámetro de 25
cm
Motor eléctrico: Dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía
mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus
bobinas de 1 hp nos brindara la potencia necesaria para que se inicie la
operación de desgrane de maíz.
Banda: Sin duda, la banda es un componente vital para el funcionamiento del
motor. Y es de gran importancia darle su mantenimiento, o su sustitución, a un
tiempo prudente siguiendo las recomendaciones.
Tapa superior: Cuya función es la de cobertura del tacho para la apertura e
ingreso de las mazorcas de maíz para el proceso de desgrano
Tolva de recepción: Un dispositivo para el ingreso de la materia prima
destinado al depósito para que se efectué el proceso.
Chumacera: Para reducir la fricción entre un eje y las piezas conectadas a este
por medio de una rodadura, que le sirve de apoyo y facilita el desplazamiento
del eje.
Barril: Es el contenedor usando un barril de aceite tiene como función de servir
como contenedor del producto para darle movimiento y ocurra el desgrane.
Tolva de descarga: este dispositivo usado para la salida del producto terminado
para su proceder recolección.
Tapa lateral: Ubicado en una de las paredes del barril su función es para la
salida de los rechazos del maíz o tajos (tusas)
Malla: De acero para tamizar el maíz para su recolección y sacar el producto
terminado para su recolección.
MEJORAS PARA LA MAQUINA DESGRANADORA DE MAIZ
Los principales problemas que presento la maquina Desgranadora de Maíz luego de
su fabricación fueron:
Alto nivel de ruido durante su funcionamiento.
Presencia de residuos generados al momento de desgranar.
No se tomó en consideración la diversidad del maíz al desgranar y sus características.
La solución a los problemas mencionados anteriormente es:
1. Alto nivel de ruido durante su funcionamiento.
El ruido se genera debido al golpe de las cadenas con el tanque, por lo cual para
reducir el nivel de ruido se puede forrar la parte interna del tanque con algún tipo de
material como por ejemplo caucho, que impida el golpe de la cadena con el tanque.
2. Presencia de residuos generados al momento de desgranar.
Los resididos se producen por el golpe de las cadenas con las tusas del maíz e incluso
basuras al momento de recolectar el maíz, la solución a este inconveniente es re-
diseñar el conducto por donde sale el maíz desgranado, de manera que este haga la
función de cernidora, incluso para asegurar la calidad del desgranado se puede
incorporar un ventilador que permita deshacerse de residuos que la cernidora puede
dejar.
3. Diversidad del maíz al desgranar
Existen diversos tipos de maíz, el maíz que se produce en la costa es más duro que el
maíz producido en la sierra. La máquina inicialmente fue diseñada para desgranar el
maíz de la costa que tiene granos más duros, sin embargo si se quisiera utilizar para
desgranar el maíz serrano se debería cambiar la dimensión de las cadenas o bajar la
revolución del motor de manera que se tengan granos enteros y no granos trizados.