UNIVERSIDAD BÍBLICA INTERNACIONAL (UBI)
Extensión República Dominicana
Recinto Villa Mella
FACULTAD DE TEOLOGIA
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN TEOLOGÍA
SUSTENTANTE:
MILAGROS MEDRANO BATISTA 19-0017819
MATERIA:
EDUCACION CRISTIANA
FACILITADOR:
LIC. STALIN REGALADO HOLGUIN
FECHA:
16 de junio 2020
CAPÍTULO I
LA EDUCACIÓN ENTRE LOS HEBREOS.
1. ¿En que consistió la educación religiosa que precedió la educación cristiana?
Esta consistió en la enseñanza de los padres a los hijos, la educación religiosa iniciaba
en el hogar o la familia.
2. Según el educador Eavy, quien comenzó con la educación.
Para este educador la educación cristiana comenzó con Dios, también entiende que
continuó centrándose en Dios, y ahora se propaga bajo la dirección de Dios.
3. ¿Por qué sería un error estudiar la educación cristiana sin estudiar los
principios de la educación entre los hebreos?
Sería un error estudiar la educación cristiana sin estudiar los principios de la educación
entre los hebreos porque todas las ideas mayores que se asocian con el Antiguo
Testamento, revelación, profecía, sacrificio, ritos, la presencia y el poder de Dios, etc.
se relacionan en alguna manera con el sistema educacional de los israelitas, el pueblo
escogido por Dios. Por lo tanto, estas ideas se relacionan también a nuestros propósitos
en la educación cristiana, como los que formamos el nuevo Israel.
4. ¿Cuál fue la institución primordial de la educación de los hebreos?
La institución primordial para la educación de los hebreos fue la familia.
14. ¿Qué significa que el prototipo de los maestros fue Dios mismo?
.Significa que el mismo Dios era el modelo a seguir por los alumnos.
15. ¿Cuáles fueron los tres propósitos de la educación hebrea?
Transmitir su herencia histórica, esto entendía que debían nutrir con las
poderosas memorias históricas de ellos.
Instruir en la conducta ética, estos hacían énfasis en el comportamiento ético
puesto que esto incidía en el grado de alegría que se alcanza.
Asegurar la presencia y adoración de Dios, su enfoque siempre trataba de
adoración y conocimiento de Dios.
17. Mencione cuatro principios educacionales que se encuentran en el Antiguo
Testamento.
1. La educación fue un mandato directo de Dios.
2. El prototipo de todos los maestros fue Dios mismo; por lo tanto, la enseñanza tenía
autoridad y sanción divinas.
3. La disciplina fue un ingrediente necesario.
4. El oficio de enseñar se consideraba sagrado porque mientras Dios enseña, él inspiraba
también al hombre a enseñar.
5. La instrucción de los niños empezaba a una edad muy temprana.
6. El principio fundamental para la enseñanza, especialmente de los niños, fue enseñar
poco a poco.
18. ¿Que son procedimientos nemotécnicos?
Son procedimientos utilizados en la educación para memorizar una oración corta y fácil
de recordar.
Capitulo II
LA EDUCACIÓN JUDAICA
3. ¿Cuál sería la relación entre tárgum y educación?
Ayudo a tener de manera escrita las leyes y tradición oral y esto le permitía al judío
instruirse.
5. ¿Por qué es necesario utilizar fuente extra bíblica para entender la educación
del tiempo neo testamentario?
Es necesario para un entendimiento más amplio acerca del interesante contenido delos
cultos de la sinagoga judaica.
6. ¿Qué es el Talmud? ¿Qué importancia tiene para el estudio de la educación
religiosa?
Era la ley oral de los judíos junto a los comentarios, «instrucción, enseñanza» es una
obra que recoge principalmente las discusiones rabínicas sobre leyes judías, tradiciones,
costumbres, narraciones y dichos, parábolas, historias y leyendas, este ayudaba a la
educación cristiana porque estaba contenido muchos aspectos de la vida social y
religiosa judía.
9. ¿Qué es el tárgum?
El tárgum es la traducción de ley oral al idioma arameo que era la lengua vernácula.
11. Describa la mezuzá y su significado educacional.
La mezuzá era una caja cilíndrica que contenía las palabras de Deuteronornio 6:4·9 y
11:13-21. Cuando una persona salía de o entraba en la casa, tocaba una abertura de la
cajita, besaba su dedo y pronunciaba la bendición al ver los niños tal acto hacían
preguntas y empezaban a enseñarle la ley.
12. En la educación cristiana, ¿existen símbolos, semejante en principio a la
mezuzá, que tengan valor educacional. Si existen, nombre algunos.
En algunas iglesias hacen concursos de quien recite más textos de memoria, considero
que este es un símbolo y ayuda para memorizar textos.
13. ¿Por qué fue llamada la sinagoga "la casa del libro”?
El texto o libro de texto utilizado en la sinagoga era las escrituras y por esto la llamaban
la casa del libro.
CAPITULO III
JESÚS COMO MAESTRO
1. Por qué se dice que Jesús es la base histórica y bíblica personificada de la
educación cristiana.
Porque es Jesús que con su presencia le da un nuevo sentido, es por Jesús que la
educación hebrea y la educación judaica empezaron a caracterizarse a través de un
período largo de tiempo, con características identificadas como cristianas, formulando
así la educación cristiana.
2. Mencione algunas razones por las cuales es obvio que Jesús fue conocido como
maestro.
Estas son las razones por las cuales Jesús es conocido como maestro, sus discípulos lo
llamaban maestro, él enseñó con éxito a las multitudes, Nicodemo confesó que Jesús
había venido de Dios como maestro, y hay muchas referencias a él como uno que
enseñaba.
4. Mencione tres cualidades especiales para la enseñanza que tenía Jesús.
En primer lugar, Jesús practicaba las artes literarias. Es decir, que demostró su
habilidad de leer (con autoridad) en la sinagoga (Lc. 4: 16-20)
Sus palabras dichas en la cruz sabía el idioma vernáculo arameo y también el
idioma de los patriarcas, el hebreo.
Según los evangelistas, especialmente Mateo, conocía profundamente las
escrituras sagradas, porque de ellas frecuentemente citaba pasajes de memoria.
Jesús creía en la enseñanza y fue un maestro por excelencia.
5. En su opinión cual fue el método más eficaz que uso Jesús y ¿ por qué?
El método más eficaz para mí son las preguntas, porque despiertan el interés de los
oyentes y además les ayuda a tener su propio criterio sobre un tema.
7. Si Jesús fue un maestro por excelencia y maestro ejemplar. ¿Qué significado hay
para nosotros en que él fue el ciento por ciento de lo que enseñaba?
Significa demasiado, es imitar su manera de vivir, que él era el mensaje, su vida, como
se manejaba era una enseñanza, no se quedaba en la teoría, para mí es un gran reto y un
desafío.
8. ¿Que tenía que ver el propósito primordial de la enseñanza de Jesús con nuestra
enseñanza en la iglesia local?
Es el mismo propósito, no estamos para crear emociones en los alumnos sino para que
mediante las enseñanzas ellos puedan tener un cambio de vida, que el carácter de Cristo
sea formado en ellos.
10. ¿Cuál es el método que Jesús uso más que cualquier otro maestro en la
historia?
El hacer preguntas es el método más usado, se registran en todos los evangelios más de
cien preguntas.
11. Los capítulos 14-16 de Juan, 5 al 7 de Mateo y 24 y 25 de Mateo son ejemplo de
un método utilizado por Jesús. ¿Cuál es?
El método de la conferencia o discurso fue usado por Jesús estos pasajes.
12. Explique los dos conceptos siguientes concernientes al estilo de enseñar de
Jesús.
A. Enseñar lo desconocido partiendo de lo conocido
Jesús enseñó lo desconocido partiendo de lo conocido. Es decir, que Jesús empezaba su
enseñanza en el punto preciso en el cual se encontraban sus oyentes y desde allí les
guiaba hasta donde él quería que llegaran en su entendimiento.
b. Enseñar conceptos abstractos en términos concreto
Es decir que, para enseñar abstracciones espirituales, tuvo que usar ejemplos concretos
para que fuera entendido. Un ejemplo de esta parte de su estilo se puede ver en su uso
de la frase "el reino de Dios es semejante....
CAPITULO IV
SEGUNDA PARTE
BASES HISTÓRICAS PARA LA EDUCACIÓN CRISTIANA.
LA EDUCACIÓN EN LA IGLESIA PRIMITIVA.
4. ¿Por qué no había mucha diferencia entre el cristianismo y el judaísmo en el
principio?
Al principio del cristianismo no fueron muy diferentes a las prácticas judías de la época,
porque no había mucha diferencia entre el cristianismo y el judaísmo.
6. ¿Qué tiene que ver la respuesta a la pregunta 4 con la educación cristiana?
Me parece que me da una idea del avance y los comienzo de educación entre los
cristianos.
8. ¿Por qué se puede decir que el enfoque del primer siglo del cristianismo fue la
educación cristiana?
Porque había una necesidad de conocer la manera nueva de vivir. El enfoque del primer
siglo del cristianismo fue la educación cristiana aprendiendo a vivir en el camino.
11. ¿Por qué la iglesia primitiva consideraba importante aprender y enseñar la
historia de los judíos?
Porque muchas de las prácticas y contenidos educacionales tenían raíces hebreas y
judías, y mientras la iglesia penetraba en el mundo romano, había que enseñárselas a la
gente pagana
17. ¿Cuál es la diferencia entre la tradición oral de los judíos y la tradición oral de
los cristianos?
Las nuevas tradiciones cristianas no fueron solamente cuentos pasados de generación en
generación, fue más bien, una nueva tradición viviente de un Cristo vivo.
CAPÍTULO V
MOVIMIENTOS E INSTITUCIONES HASTA LA REFORMA
2. Describa la relación o influencia del helenismo en el desarrollo de la educación
cristiana.
El helenismo afecto todas las fases de la vida del mundo conocido y en el caso de la
iglesia no fue la excepción, como resultado, muchos de los maestros cristianos de este
período(los siglos II, III y IV) fueron convertidos de tales trasfondos intelectuales y
trataron de sintetizar la enseñanza cristiana con los ideales filosóficos.
4. ¿En qué consistía la apología?
Eran los documentos que produjeron defendieron la fe cristiana contra las fuerzas
internas y externas que querían destruirla.
6. ¿Cuál fue el valor educacional de las apologías?
Las apologías, pues, fueron documentos teológicos, sí, pero también fueron documentos
educacionales, porque propagaron enseñanzas correctas y negaron enseñanzas falsas.
10. En su opinión, ¿cuáles podrían ser los problemas presentados a la iglesia por la
educación griega y romana saturado con la mitología?
.Mi opinión es que creo confusión entre los creyentes, porque podrían entender que las
historias acerca de Jesús eran fabulas puesto que estas corrientes influían de manera
negativa.
12. Mencione algunas implicaciones para la educación cristiana, derivadas del
desarrollo del ministerio y de la organización de la iglesia.
EI desarrollo del ministerio y de la organización de la iglesia tiene varias implicaciones
para el crecimiento de la educación cristiana.
El obispo fue: la persona clave en la instrucción, hasta que la iglesia hubiera
crecido tanto que él necesitaba dedicar todo su tiempo a la administración.
Los demás oficiales de la iglesia podían enseñar solamente por mandato del
obispo.
Los diáconos tenían más poder que los presbíteros hasta el siglo IV y servían a
los obispos como auxiliares. Posiblemente, los diáconos enseñaban de acuerdo a
capacidad de auxiliar del obispo. Los presbíteros casi no enseñaban hasta los
siglos IV o V.
16. ¿Qué significa "sistema científico de instrucción"?
Para satisfacer esta necesidad, se desarrollaron escuelas para entrenar cristianos al
mismo nivel intelectual que el de sus críticos. Estas escuelas llegaron a ser las
instituciones entrenamiento para los líderes de la iglesia
CAPITULO VI
PERSONAS CLAVES HASTA LA REFORMA.
1. Mencione seis padres de la iglesia que ejercieron influencia en el desarrollo de la
educación cristiana (antes de Agustín).
Justino Mártir (100-165)
Ireneo (140-200)
Clemente de Alejandría (160-215)
Tertuliano (160-220)
Orígenes (185-254)
Jerónimo (345-419
5. ¿En qué sentido la filosofía griega fue "una buena preparación para el avance
del evangelio"?
Se produjeron muchas obras, en los primeros siglos, así como a través de las edades,
hubo personas que sobresalieron en sus esfuerzos de propagar el evangelio y expandir la
enseñanza e influencia de la iglesia.
8. Defina paidagogos y stromateis.
Paido significa niño y gogia significa conducir o llevar.
Stromateis significa misceláneos.
11. ¿Quién fue Carlomagno y qué tenía que ver con la educación cristiana?
Carlo Magno fue el rey de los francos desde 768, rey nominal de los lombardos desde
774 y emperador romano desde el 800 hasta su muerte, el reino de Carlo magno dio
fuerza a la iglesia y a la cultura para mantenerse durante los años oscuros que le
siguieron.
15. ¿Por qué se originó el escolasticismo?
Se originó con el propósito de presentar un lazo entre la fe y la razón. Los escolásticos
asumieron la tarea de promover una estructura filosófica, suficientemente fuerte, para
vencer cualquier duda que pudiera haber en cuanto a la fe cristiana querían demostrar a
un mundo en el que existían dudas, que no hay antagonismo entre la fe y la razón; que
son compatibles.
CAPITULO VII
MOVIMIENTOS Y PERSONAS CLAVE DURANTE EL PERIODO
DEL RENACIMIENTO Y LA REFORMA.
7. ¿Por qué es importante para el estudiante de cristiana entender algo del
ambiente renacido"?
Para tener idea de cómo se desarrolló en esa época la educación cristiana y que pudo
haber influido en ella.
11. ¿Qué importancia indirecta tiene el grupo de los valdenses para la historia de
la educación cristiana?
Su ayuda o aporte fue la creencia central de los seguidores de este movimiento de la
necesidad de un retorno a la Biblia. Además de proponer estudios bíblicos, un auto-
examen continuo y dependencia de Dios.
14. Resuma algunas creencias de la filosofía educacional de Lutero que se podrían
aplicar a su propio ministerio de enseñanza.
Podría aplicar al ministerio de enseñanza lo siguiente, el aspecto importante para él, en
el proceso de enseñanza-aprendizaje, fue la disciplina y la obediencia en conjunto, con
amor y templanza, creo que la disciplina con amor contribuye mucho en la educación
cristiana.
17. Mencione tres influencias educacionales de Juan Calvino.
(1) Llamó a la iglesia a retornar a la tarea de enseñar a los niños.
(2) Fundó la Academia de Ginebra, que incluyó educación para niños y adultos.
(3) Expuso una filosofía que indicaba que conocimiento y aprendizaje no son para
satisfacer la curiosidad sino para poder enseñar a otros.
18. ¿Qué entiende por "integración en la educación," según Comenio?
Comenio proponía un proceso de integración en la educación, es decir, la enseñanza de
todas las materias como parte de la verdad total de Dios. En términos filosóficos, su
posición fue esencialista quería enseñar lo básico, siempre con ideales, y principios
cristianos como el énfasis mayor.
21. Mencione los seis axiomas de Spener al mundo educacional eclesiástico.
1). Estudios bíblicos más serios;
(2) la participación de los laicos en el gobierno y la administración de la iglesia;
(3) Un conocimiento cristiano que sea práctico, no solamente doctrinal;
(4) simpatía en lugar de disciplina para con los hermanos que cayeran en pecado.
(5) una reorganización de la educación teológica, y
(6) predicación práctica en lugar de retórica.
23. ¿En qué sentido se podría considerar a Zinzendorf como un fundador del
principio de la escuela dominical?
La razón por la cual Zinzendorf fue considerado como el fundador del principio de
escuela dominical era porque permitía que grupos evangélicos, insatisfechos con sus
iglesias, vivieran en su hacienda. Con este principio, Zinzendorf empezó a formar
colonias religiosas a través de Europa, donde los grupos residentes estudiaban la Biblia,
oraban y disfrutaban del compañerismo cristiano. En la estimación de algunos
estudiosos de la historia, estas colonias fueron los antecedentes de la escuela dominical.
CAPITULO VIII
LA EDUCACIÓN CRISTIANA EN AMÉRICA
1. ¿Cuál fue la diferencia principal en la escena religiosa de América del Norte y la
del Sur?
En América del Norte, los protestantes y evangélicos predominaron en la escena
religiosa y educacional, mientras que, en América del Sur, la conquista española trajo
consigo la predominancia de la iglesia católica. Por esta influencia católica, la
educación cristiana en la forma que se conoce hoy en día en las iglesias evangélicas de
Latinoamérica, no vino directamente de Europa después de la Reforma, sino por
2. ¿En qué sentido había similitud entre la educación de los colonizadores
norteamericanos y los israelitas?
La similitud era que los colonizadores norteamericanos al igual que los israelitas
consideraban que la educación iniciaba en el hogar, dentro de la familia.
3. Hubo tres factores muy importantes en el desarrollo de la educación cristiana
entre los colonizadores norteamericanos. ¿Cuáles son?
Ellos no hacían Distinción entre la educación religiosa y la secular: Casi todos
los. colonizadores fueron protestantes, 'y por sus creencias religiosas, la razón
principal para enseñar a sus niños fue que aprendieran a leer para disponerse a
leer la Biblia.
Los colonizadores, en su mayoría, salieron de Europa en búsqueda de libertad
religiosa. Esto creó un ambiente religioso en' el cual la educación cristiana había
de tener la oportunidad para florecer.
Al emigrar de Europa al Nuevo Mundo los grupos protestantes llevaron consigo
hasta sus congregaciones completas, lo cual preveía una base para el desarrollo
de la educación.
4. ¿Cuáles son los tres puntos principales que se deben reconocer en cuanto a la
educación cristiana en Nueva Inglaterra?
• La importancia del hogar. Cada familia practicaba la adoración familiar. Los
padres de familia fueron obligados por la ley a instruir sus niños en los preceptos de
Dios.
• En esta región norteña también se desarrolló el sistema de aprendiz-maestro para
la instrucción en un oficio.
• El establecimiento de escuelas, Por lo ideal que fuera, el sistema de educar a los
niños en el hogar no era suficiente. De tal modo que empezó a desarrollarse un sistema
de escuelas.
10. ¿Por qué se dividió la educación cristiana y la educación secular en los siglos
XVIII y XIX?
Al llegar los siglos XVII y XVIII, el énfasis cristiano empezó a desintegrarse, por el
avance de la ciencia, y las nuevas especulaciones intelectuales llevaron al hombre a
cuestionar su fe y creencia en cosas sobrenaturales. El conocimiento y el cristianismo
empezaron a separarse y surgieron grandes pensadores como Descartes, Kant, Galileo,
Leibniz y otros. Las contribuciones intelectuales crearon un nuevo individualismo,
cientificismo y modernismo, las que dieron énfasis a lo humano, en desmedro de lo
divino y lo espiritual.
11. ¿Por qué se conoce a Roberto Raikes como "el padre de la escuela dominical"?
Raikes fue un periodista que ofreció unas clases dominicales a los niños de la calle para
prevenir el crimen. Empezó empleando a un maestro para ensenar a los niños que
trabajaban en las fábricas seis días de la semana y que durante los domingos se.
encontraban deambulando por las calles, al borde de la delincuencia.
La idea se difundió rápidamente y otras ciudades inglesas empezaron a formar sus
escuelas. En 1785, Willian1 Fox, un bautista formó la primera organización para
promover escuelas dominicales.
13. ¿Qué factor existía en los Estados Unidos que no existe en Latinoamérica y que
influyó mucho en la división entre la educación cristiana y la secular?
En Estados Unidos no había una religión estatal y en Latinoamérica la religión está
ligada al estado.
18. ¿Cuáles son algunas ventajas y desventajas en un trasplante educacional de
una cultura norteamericana a una cultura latina?
1) La educación cristiana en las iglesias bautistas de Latinoamérica (escuela dominical,
organizaciones misioneras, etc.) es mayormente un trasplante de la educación cristiana
de las iglesias de los Estados Unidos;
(2) por buena o mala que sea, esta educación trasplantada ha sido usada por el Señor;
(3) su apoyo mayor a la fortificación y el crecimiento de la obra ha sido en la
producción y distribución de literatura y
(4) Con nuevos esfuerzos en la Casa Bautista de Publicaciones y otras editoriales
evangélicas para fomentar una educación integral, y con un nuevo entendimiento entre
los líderes nacionales y misioneros acerca de qué es la educación cristiana.
Tercera parte
BASES SOCIO-CULTURALES Y PSICOLOGICAS PARA LA
EDUCACIÓN CRISTIANA.
CAPITULO IX
LA EDUCACIÓN CRISTIANA EN SU CONTEXTO SOCIO-
CULTURAL
1. Describa la relación entre la educación y la cultura.
La relación es que la cultura puede influir en la educación puesto que esas costumbres,
valores y creencias están arraigados en la forma de vivir de las personas. Ya se ha dicho
que la educación. es parte de cada cultura que la educación es condicionada por la
cultura y que la cultura puede ser afectada por la educación
2. Qué quiere decir la afirmación de que la educación cristiana no funciona en un
vacío.
Significa que educación, incluyendo la cristiana, no funciona en un vacío, sino dentro
de, por causa de, y reflejando un contexto socio-cultural, esta rodeado del medio
ambiente que le rodea.
12. ¿Es la educación siempre un agente de cambio? Explique.
La iglesia de Cristo es el medio que Dios usa para efectuar cambios en el mundo. La
educación siempre es un agente de cambio Por 1o tanto, la educación cristiana puede ser
usada por DIOS y su Iglesia para fomentar algunos cambios necesarios en la socio-
cultura latina y en la población en general, tanto como dentro de la comunidad cristiana.
Es una agente de cambio porque produce transformación del ser humano en su forma de
vivir.
13. ¿Cómo se proyecta la iglesia en el mundo?
La iglesia evangélica debe proyectarse en el mundo secular, expresando sus opiniones,
fomentando cambios, enseñando un mejor camino a través de actitudes, acciones y
testimonios.
15. ¿Cuáles son las tres funciones principales de la educación cristiana, como parte
de un ambiente socio-cultural?
Las iglesias evangélicas latinas existen y funcionan en un ambiente sociocultural
muy variado pero con algunas características discernibles.
Estas características discernibles incluyen crisis, economía, violencia,
personalismo, machismo, pasión, analfabetismo, destrucción, emocionalismo,
fatalismo y una fuerte influencia católica.
Hay una relación estrecha entre la educación y la cultura
18. Describa la relación entre el evangelismo y la educación.
Desde el momento de la salvación, el cristiano está en un proceso de cambio. La
educación cristiana ayuda en este proceso. Mientras el creyente aprenda y cambie, él
también influye en los cambios en otras personas.
Algunos evangélicos ponen mucho énfasis en el evangelismo, dejando a un lado la
educación. Este autor sostiene que tal posición no es lógica. La educación cristiana es la
mejor herramienta evangelística que tiene la iglesia.
CAPITULO X
INFLUENCIAS PSICOLÓGICAS DE LA EDUCACIÓN
RELIGIOSA
1 ¿Qué tiene que ver la psicología con la educación?
Existe una relación porque el estudio de la educación sería incompleto si no se tomaran
en cuenta los principios aceptables de crecimiento y desarrollo humanos. El educador
cristiano que toma en sería su responsabilidad de hacer todo lo que pueda para asegurar
una buena instrucción del pueblo de Dios, no dejará a un lado los conocimientos
psicológicos que le puedan ayudar en su tarea.
4. Mencione tres sub campos de la psicología educacional.
1. Teorías de aprendizaje.
2. Teorías de instrucción.
3. Teorías de desarrollo.
5. ¿Quién desarrolló la teoría del conductismo?
El conductismo, desarrollado por los doctores Watson y Skinner, es el estudio de los
estímulos (lo que causa la conducta) y: las respuestas (la conducta misma).'
Esta teoría de aprendizaje se basa en reglas científicas, más o menos rígidas, que
pretenden probar que toda conducta humana se puede condicionar, usando estímulos
que producirán las respuestas deseadas.
6. A veces el conductismo se llama la teoría de E-R (estímulo-respuesta) ¿Por qué
es una designación apropiada?
Debido a que el conductismo es una corriente psicológica basada en la observación del
comportamiento o conducta del ser que se estudia o del ser humano y que explica el
mismo como un conjunto relaciones entre estímulo y respuesta.
8. ¿Con qué aspecto del proceso de enseñanza-aprendizaje tienen que ver las
teorías de instrucción?
Estas teorías nos hablan tanto de cómo la persona aprende, sino cómo, afecta la
aplicación de las teorías: de aprendizaje al concepto, de la enseñanza. La instrucción
para lograr respuestas cognoscitivas tiene que ver específicamente con el procesamiento
de información, es decir; de tener conocimientos.
10. ¿Qué significado tiene el nombre de Abraham Maslow para este estudio?
Se debe incluir una mención de la teoría de la motivación de Abraham Maslow. La
jerarquía de necesidades que presento Maslow es un ejemplo de un estudio clásico que
ha permanecido y penetrado en muchos estudios psicológicos posteriores.
Su jerarquía incluye cuatro categorías; necesidades fisiológicas (comida, agua, abrigo);
necesidades de seguridad (ambiente saludable, ordenado); necesidades de amor y de
pertenencia (ser parte de un grupo social); y necesidades de auto estimación (desarrollo
de una. buena opinión de uno mismo).
16. Describa la relación entre el Espíritu Santo, el educador cristiano y la
psicología educacional.
Si podemos descubrir: cómo uno aprender, qué le ayuda a aprender mejor, cuáles son
las etapas de desarrollo de la vida que influyen en su aprendizaje, por qué aprende y por
qué algunos pueden aprender más que otros, podremos, como educadores, influir en su
aprendizaje. Aun en la iglesia, en la educación cristiana, lo podremos hacer.
Es el Espíritu Santo quien nos guía en nuestros esfuerzos educacionales en la iglesia,
pero no debemos ni por un momento dejar de lado los conocimientos que nos pueden
ayudar a ser siervos más eficientes para nuestro Dios.
22. ¿En qué sentido enseña fe la iglesia?
La teología que practicamos con la tradición evangélica nos insta a aceptar las verdades
divinas por la fe. Podremos explicar lógicamente algunos aspectos de nuestra creencia,
más otros no. Estos últimos no se rechazan por falta de pruebas externas.
25. Analice la declaración: "La tarea del educador es mucho más que enseñar el
'contenido' de la tradición de la fe, nuestra tarea es nutrir a la gente, con la ayuda
de la gracia de Dios, en su habilidad de estar en fe."
Nuestra tarea es nutrir a la gente con la ayuda de la gracia de DIOS, en su habilidad de
estar en fe. Ser y hacerse una persona en la fe cristiana es un proceso de formación.
Nuestra responsabilidad como educadores cristianos es proveer el conocimiento y el
ambiente necesarios para la buena formación.
Cuarta parte
BASES TEOLOGICAS PARA LA EDUCACIÓN CRISTIANA
CAPÍTULO XI
EL PATRÓN BÍBLICO EN EL DÍA DE HOY
1. ¿Por qué no se debe usar la frase "la teología de la educación cristiana?
No se debe usar propiamente dicha porque teología es cuando tenemos pensamientos
acerca de Dios
2. Mencione varias maneras en que se usa la palabra “teología”
La palabra teología se usa de muchas maneras. En un seminario, instituto o centro de
extensión se enseña y se aprende teología. Se habla de teología sistemática y teología
bíblica. En algunos ambientes se está hablando mucho de una teología de liberación. El
título de esta parte habla de bases teológicas y el capítulo pretende hablar sobre una
perspectiva teológica.
4. ¿Cómo es que hacemos teología?
Cuando pensamos en Dios, acerca del hacemos teología.
6. ¿En qué sentido fue el Shemá la base del sistema educacional de los
hebreos/judíos?
A el pasaje de Deuteronomio 6:4-9 los hebreos le dieron el nombre de Shemá
("escucha"), la primera palabra de su confesión de fe.. Estas palabras les dieron el cómo
trasmitir a sus hijos y a generaciones posteriores lo que Jehová había hecho por ellos.
En este sentido, el Shemá fue la base del sistema educacional de los hebreos/judíos, el
pueblo escogido de Dios.
9. Mencione tres principios educacionales que se encuentran en el Shemá, según
Richards.
El que enseña tiene que ser uno que tiene una relación de amor personal con
Dios, aun mas, ese amor tiene que demostrarse y cumplirse con la
internalización de la Palabra de Dios ("estas palabras... estarán sobre tu
corazón").
el Shemá les enseñó a los israelitas que en educación religiosa se trasmite en el
hogar, de padres a hijos.
los versículos 7-9 nos indican que la enseñanza se "realiza en el contexto de la
vida. ¿Recuerda la mezuza que mencionamos en el capítulo 2? El uso de la
mezuza fue un cumplimiento del mandato del versículo 9.
12. ¿Cuáles características hacen del hogar un buen ambiente para trasmitir
verdades espirituales?
Un ambiente familiar donde hay estabilidad, amor, intimidad, relaciones interpersonales
saludables.
13 -¿Qué tenía que ver la mezuza con el shema?
Cuando los judíos usaban de la mezuza también fue una manifestación literal de la
obediencia del mandato. La curiosidad de los niños al ver diariamente el rito
relacionado con la mezuza presentaba la oportunidad perfecta para que los padres
enseñaran la ley de Dios a sus hijos. La mezuza es un pergamino que tiene escrito dos
versículos de la Tora, eran colocados en la puerta de las casas judías
15. ¿Cuáles son las tres conclusiones principales que sacan de Lucas 6:40, en
cuanto a una teología de la educación cristiana?
El que sigue a Cristo debe tener el objetivo de ser como Cristo.
Los seres humanos, a quienes Dios ha dado la responsabilidad de guiar, instruir
y discipular al otros, deben ser imitadores de Cristo, con valores elevados y con
madurez espiritual, porque el discípulo o alumno tiene ese objetivo de ser como
su maestro.
La idea de que el propósito de la educación del pueblo de Dios es presentar
datos e información cognoscitiva acerca de Dios, es un concepto incompleto e
inadecuado desde el punto de vista bíblico
16. ¿En qué sentido es evolutiva la enseñanza espiritual según Efesios 4:12?
Es decir, las responsabilidades de los que instruyen en la iglesia al pueblo de Dios a
través de la predicación, la interpretación de la voluntad de Dios, el cuidado pastoral y
la enseñanza espiritual es parte de un proceso evolutivo para madurar al pueblo.
17. ¿Cuáles son las cinco áreas de implicaciones teológicas para la educación
cristiana que se analizan en este capítulo?
Modelo: En la educación enseñamos lo que sabemos, pero en la educación
cristiana enseñamos lo que somos.
Relaciones interpersonales: el cuadro de la enseñanza entre padres e hijos, en el
Shema es uno de estabilidad, amor e intimidad. Este ambiente familiar se debe
encontrar en la iglesia mientras desarrolla su función educacional.
Contextualización: los judíos tomaban literalmente los mandatos del Shema
llevaban las palabras de Deuteronomio 6: 5 en filacterias en sus brazos y en sus
frentes. El uso de la mezuza también fue una manifestación literal de la
obediencia del mandato
Discipulado: El pasaje representativo que estudiamos anteriormente (Lc. 6:40)
nos enseña que el principio detrás del concepto de discipulado es que el seguidor
(o el alumno), llega a ser como el líder (o el maestro). Es vital para nuestra
teología de la educación cristiana que entendamos este principio en su sentido
doble. Por un lado, si el alumno ha de hacerse como su maestro, debe tener la
oportunidad de conocer a su maestro en relaciones interpersonales íntimas
dentro del contexto de la comunidad de fe y la extensión de ésta al mundo.
Organización: hay cristianos evangélicos que creen que un programa de
educación organizado está de más. Pero si una teología de la educación cristiana
no incluyera la necesidad de una organización o sistematización, se tendrían que
suprimir algunos pasajes bíblicos, como Efesios 4: 12, por ejemplo.
20. ¿Cómo afecta al nivel espiritual de la iglesia el culto familiar?
Lo afecta de manera positiva porque la misma intimidad y armonía debe ser manifiesta
en la iglesia.
22 ¿Que significa la palabra “contextualización”? ¿Qué tiene que ver con la
educación Cristiana?
Significa que los judíos tomaban literalmente los mandatos de la Shemá, estos actos
deben ser reales para la iglesia como la interpretación literal que le dieron los judíos,
debe haber una evidencia de la existencia de las verdades espirituales y la bondad de
Dios en la iglesia, que penetre en todas las fases de la vida de ella
24. ¿Cuál es el sentido doble del principio del discipulado?
Por un lado, si el alumno ha de hacerse como su maestro, debe tener la oportunidad de
conocer a su maestro en relaciones interpersonales íntimas dentro del contexto de la
comunidad de fe y la extensión de ésta al mundo. La iglesia tendrá que fomentar
circunstancias, un ambiente y una motivación para incentivar al alumno en su
peregrinaje de hacerse como su maestro. Por supuesto, todos tenemos el anhelo de ser
como el Maestro, Jesucristo.
El otro sentido del principio del discipulado es que el maestro, debe ser un ejemplo
digno de seguir. Nuestra teología de la educación cristiana debe incluir el entendimiento
de que, si regresamos a la Biblia para los preceptos en qué basar nuestra enseñanza,
vamos a descubrir que el maestro cristiano lleva la responsabilidad de enseñar a los
alumnos a seguir su propio ejemplo como cristiano.
25. ¿Cuál es su opinión en cuanto a la necesidad de organización del programa
educacional de la iglesia?
Es muy importante para tener una agenda de temas que necesita la congregación y haya
una mejor coordinación.
CAPÍTULO XII
UNA FILOSOFÍA APROPIADA PARA LA IGLESIA
5. Mencione cuatro implicaciones positivas del idealismo para la educación
cristiana.
Estas son las implicaciones positivas de este hecho, primero, el idealista
cristiano usaría la Biblia como su libro de texto, porque, es lo tradicional, porque
cree que contiene el reflejo de las ideas absolutas y verdaderas, y porque
contiene una vasta cantidad de ciencia objetiva que el pueblo cristiano puede
aprender.
Segundo, Jesús, como el maestro ejemplar, es el modelo último digno de ser
imitado.
Tercero, hay otros modelos en la, historia de la iglesia y en la actualidad, que
son dignos de ser imitado.
Cuarto, muchos maestros, en la clase bíblica dominical, dan conferencias de
conocimientos especiales que tienen.
6. Mencione una implicación negativa del idealismo para la educación cristiana.
En la iglesia, no se halla mucha motivación de parte de los alumnos, porque el maestro
es el que hace todo. Además, se produce el concepto en la iglesia de que algunos
cuantos tienen todos, los conocimientos; un concepto que no deja lugar para
aplicaciones personales del estudio de la Biblia a la vida de uno.
8. Mencione cuatro implicaciones del realismo para la educación cristiana.
Esta filosofía ha creado una mentalidad entre algunos evangélicos de que lo más
importante en el estudio de la Biblia es un dominio de los datos bíblicos.
Esta filosofía se refleja en el arreglo físico de muchas clases dominicales en las
cuales el maestro se para delante de sus alumnos, quienes se sientan en filas,
mirándolo.
Los métodos exactos y científicos han influido en el entrenamiento de líderes en
Latinoamérica a través de la instrucción programada, que se emplea mucho en
la educación Teológica, por Extensión. La filosofía realista dice
Puede ver la influencia de una filosofía realista el nuevo sistema de enseñanza
sugerido en el currículo de la Casa Bautista de Publicaciones
15. Mencione los cinco pasos del método científico de resolver problemas.
1) definición del problema, 2) formulación de hipótesis (razonamiento deductivo), 3)
recopilación y análisis de datos, 4) confirmación o rechazo de hipótesis, 5) resultados.
Quinta parte
BASES ORGANIZACIONALES
PARA UN PROGRAMA EDUCATIVO EN LA IGLESIA
CAPITULO XIII
FACTORES EN EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA
EDUCATIVO
1. ¿Cuáles son las dos cosas paradójicas en cuanto al papel del pastor en la
administración de la educación cristiana?
Dos cosas casi paradójicas, se deben decir en cuanto al lugar del pastor en el programa
educacional de la iglesia. En primer lugar el pastor debe interesarse y profundizarse en
las necesidades educacionales de su grey y en los esfuerzos de su iglesia para satisfacer
las necesidades. En muchos casos por su educación teológica el pastor será el único en
la iglesia que tenga conocimiento de los principios educacionales que se puede
incorporar al ministerio de la iglesia.
2. ¿Por qué es importante que el pastor estudie principios de educación?
El pastor debe tener los conocimientos básicos que le ayuden a sugerir los mejores
ingredientes en el programa de su iglesia. Debe preocuparse por leer además de sus
libros exegéticos y de teología, libros acerca de principios educacionales.
3. ¿Por qué es insuficiente la predicación para una enseñanza completa en la
iglesia?
El pastor enseña en su predicación, al hacerlo se dará cuenta de lo indicado de su
enseñanza, por hacerlo en tan corto tiempo. Esta enseñanza del pastor en sus sermones y
en otras oportunidades durante la semana son de mucha importancia en la función
educacional de la iglesia por su carácter autoritativo y por su inspiración espiritual, pero
el mismo pastor se dará cuenta que eso no es suficiente para todas las necesidades de la
iglesia.
4. ¿Por qué se pondría en desventaja un pastor cuando él mismo hace todo en la
iglesia?
Cuando el pastor que hace todo porque teme que otro falle o que hace todo por su
superioridad intelectual o práctica, nunca tendrá la oportunidad de trabajar
estrechamente con los líderes y su iglesia, porque nunca habrá líderes.
9. ¿Podría su iglesia beneficiarse con el uso de una comisión de educación?
Explique su respuesta.
Por supuesto porque se haría un trabajo más eficaz y más organizado.
10. En su opinión, si tenemos el Espíritu .Santo que nos guía en toda la obra, ¿por
qué es necesaria la planificación?
No es que dejemos a un lado la guía del Espíritu Santo sino que hay que planificar para
poder lograr el objetivo propuesto, la planificación es la capacidad de desarrollar un
plan correcto para alcanzar nuestros objetivos.
12. ¿Existen una o más personas en su iglesia en una de las categorías siguientes?
Si, en mi congregación hay hermanos que no tienen mucho dominio de la lectura y por
lo general no leen la Biblia, creo que se debe crear un programa especial para ellos.
16. ¿Cuá1 es el propósito de la orientación inicial del personal para un programa
de educación en la iglesia?
Su propósito es para estimular, inspirar, planificar, aclarar responsabilidades, orientar en
cuanto al uso la literatura, explicar sistemas, programas, horarios y cualquier otra cosa
que ayude a lograr un buen comienzo del programa anual.