CUARENTENA PRIMAVERA 2018
ÍNDICE
¿Qué es una Cuarentena? ............................................................................................1
¿Por qué 40 días? .........................................................................................................2
¿Por qué hacer una Cuarentena de Práctica Espiritual? ..............................................3
Solarización del agua ....................................................................................................7
Cuarentena: Voluntad firme de experimentar cambios ...............................................8
Tips para terminar tus cuarentenas de Kundalini ........................................................9
Mineral – El Lapislázuli .............................................................................................. 11
Rutina Cuarentena .................................................................................................... 14
Saludo al Sol .............................................................................................................. 16
Meditaciones de los 9 eneatipos ............................................................................... 23
Depuración de tu cuerpo con arroz integral ............................................................. 32
Dieta única (mono dieta) ........................................................................................... 35
Con arroz integral para cenar .................................................................................... 35
Diario de una cuarentena 2018 ................................................................................. 36
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 0
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
¿Qué es una Cuarentena?
Una cuarentena quiere decir literalmente realizar una práctica,
abstinencia o practicas durante 40 días seguidos.
En el Yoga y algunas tradiciones espirituales se acostumbra a hacer
Sadhana. Sadhana es un término sánscrito que quiere decir logro. La
Sadhana es una práctica espiritual diaria de autodisciplina destinada
a hacer una purificación y conexión internas. Sadhana es una
disciplina diaria, pero coloquialmente también utilizamos el mismo
término para referirnos a una sesión matinal de “sadhana” en la que
nos reunimos para practicar Yoga y meditar juntos.
En el Yoga o Práctica Espiritual hacer una Cuarentena es realizar
durante 40 días ininterrumpidamente una práctica diaria o Sadhana,
dedicando un tiempo para hacer yoga y meditar cada día. El
compromiso y la práctica en sí es personal, pero en las Cuarentenas
colectivas la motivación y el impulso del grupo nos aporta
fuerza y nos ayuda a llevarla a cabo más fácilmente.
Las cuarentenas modifican, mueven y transforman, desde tiempos
antiguos se han utilizado para cambiar hábitos y sanar
enfermedades. Si practicamos alguna disciplina todos los días
durante 40 días, nuestros hábitos y patrones se transforman y esto
nos lleva a un cambio.
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 1
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
¿Por qué 40 días?
"Se necesitan 40 días para cambiar un hábito, 90 días para establecer
uno nuevo, y 120 días para arraigarlo" Ya sabemos que todo en la
vida tiene su propio ciclo: 40 semanas de gestación, el cambio de las
estaciones, el paso del día a la noche...la tierra que gira alrededor del
sol, etc. Como seres humanos tenemos cientos de ciclos o ritmos. El
ciclo de los 40 días está recogido en muchas tradiciones y sabidurías.
Según este ciclo, todos los hábitos pueden romperse, así como
adquirir otros nuevos.
Si se realiza una actividad durante este período, pasará a formar
parte de nuestra manera de ser.
De igual forma, si dejas de hacer algo durante ese tiempo, tu deseo de
hacerlo también disminuirá. Durante este período experimentarás el
cambio, y las expectativas no se quedarán en rumores. Cuando se
empieza algo nuevo, la gente 'tira la toalla' antes de que la experiencia
de su nueva práctica se afiance, y por esta razón muchas veces no se
aprecian realmente los resultados. 40 días es el ciclo de tiempo al
final del cual podrás exclamar, ¡Victoria! y esa victoria es una
autovictoria...tuya y de nadie más!!!
En Kundalini Yoga motivamos a tener esta experiencia, a trabajar
alguna Kriya y/o meditación en especial por 40 días, y así también
profundizas más sobre sus efectos. Cada Kriya y cada meditación de
Kundalini Yoga son tesoros que te transportan a diferentes espacios
de tu ser, y 40 días es un tiempo en el que puedes fijarlo e
interiorizarlo. En ese período te comprometes contigo mismo a llevar a
cabo este trabajo y esta entrega, observándote de cerca TU MISMO A
TI MISMO, experimentando la unión del cuerpo, mente, alma, alerta a
todo lo que va surgiendo, sobre todo dentro de ti y en cada parte de tu
estructura...y vas sintiendo la diferencia entre tu parte limitada y tu
parte ilimitada, tomando conciencia de la diferencia que existe
cuando actúas desde tu totalidad. Es una experiencia interesante y
totalmente enriquecedora. La recomiendo!!!!
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 2
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
¿Por qué hacer una Cuarentena de Práctica
Espiritual?
Los tiempos que estamos viviendo son convulsos. Lo podemos ver en
las noticias, en la forma de vida, en las crisis, y quizás lo podemos
comprobar cada día también al nuestro entorno más cercano. Seres
realizados, Sabios y Maestros de tradiciones muy diversas en todo el
planeta y desde mucho tiempo atrás se han referido a esta época
como un tiempo de alteración y confusión, lleno de sufrimiento
incluso también por quienes viven en todas las comodidades y
bienestar. También se ha explicado esta alteración desde la transición
de las Eras (de Piscis a Acuario), así como el cambio de campo
magnético de la tierra o precesión de los equinoccios. Todo ello son
razonamientos y teorías que explican algo más sobre los
desequilibrios en los tiempos que estamos viviendo. Dar por cierto
algunas de estas explicaciones, creerlas o no, es algo que cada cual
escoge.
Lo cierto, para gran parte de las personas, es que en nosotros y en
nuestro entorno vemos sufrimiento. Se nos hace difícil de aceptar y
vivir situaciones de sufrimiento propio o de personas cercanas. Y es
en estos momentos cuando nos damos cuenta que nuestra
estabilidad no es tan estable, que la alteración a veces se puede
convertir en desesperación y que la desorientación o el no encontrar
sentido a lo qué está pasando acaba siendo casi cotidiano.
Somos muchos que vemos que donde hemos ido a parar no es para
nada una forma de funcionar ni de vivir sostenible. Para que la tierra
y la humanidad sobreviva hace falta un cambio de paradigma. No hay
que hacer una reflexión demasiado profunda para observar que la
dinámica actual de todo el mundo no puede continuar por mucho
tiempo. Que tal y cómo tratamos los recursos, la tierra y nos
relacionamos entre nosotros, los seres vivos, sólo hace que sembrar
un desastroso futuro.
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 3
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
Actualmente podemos decir que las prácticas de meditación no son
exclusivas de los monjes y monjas, de los maestros espirituales y
lamas, o de los rishis y yoguis de India. Tampoco que las Cuarentenas
o las Sadhanas son prácticas que requieren un nivel y conocimientos
elevados. No hace falta vestir hábitos de monje para que lo primero
que se haga al levantarse por la mañana sea una meditación.
No hace falta ser un maestro, un asceta o un yogui avanzado para
incluir, como una de las prioridades del día y de la vida, una práctica
espiritual.
Al levantarse por la mañana, y hacer los primeros protocolos
de higiene diaria, es bueno y sano tomarse un rato para
purificar y activar el cuerpo y sus canales de energía. Sentarse
para interiorizar, conectarse, centrar la mente y estabilizarse.
Todo ello es lo mejor que se puede hacer para comenzar el día.
El día y todos sus desafíos, se afrontan de diferente manera
según el inicio que hemos tenido de la jornada y según el estado
de atención y conciencia que mantenemos en el día.
El practicante espiritual comprometido y diligente es aquel que sabe
que para que el mundo pueda ser transformado primero se tiene que
transformar a sí mismo. Que la mente es tan potente, que según el
estado en el que se encuentra puede crear todavía más sufrimiento y
dolor, o aligerarlo y eliminarlo. Sabe que sólo con el deseo y esperanza
no se puede cambiar nada. Ha comprendido que una firme
determinación tiene que ir de la mano de una implicación,
compromiso y una apropiada disciplina para hacer algo para sí
mismo, por los otros y por el mundo.
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 4
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
Una de las características que diferencia un practicante espiritual
auténtico del que no lo es, es la orden de prioridades en su vida y en
el día a día. Cuando se inicia en el camino espiritual la orden de
prioridades habitual empieza a sufrir modificaciones y variaciones.
Esto indica que se está produciendo un cambio en su conciencia. A
partir de aquí se puede dar la apertura necesaria porque el hábito del
autocentramiento y el egoísmo pierde fuerza a favor de una conciencia
más amplia, en la que todos los otros seres adquieren mayor
significado e importancia.
Enfoque para procesar un tema durante Cuarentena.
Al realizar una cuarentena pasamos por estados muy diferentes:
euforia, energía, cansancio, tristeza, enojo, alegría, motivación o
carencia de motivación, comprensión, compasión… Para cada
persona es diferente y el alterne entre algunos de estos estados no
sigue un patrón definido.
Hasta que no hemos realizado un trabajo durante 40 días seguidos
quizás no tomamos conciencia de la cantidad de cosas que pasan en
nuestras vidas durante un espacio de tiempo como este, y la gran
alternancia de estados corporales, emocionales y mentales por los que
pasamos.
Ya que significa un importante reto personal que requiere de
una fuerte determinación y diligencia sacarás un beneficio más
alto si vinculas la cuarentena simultáneamente con el trabajo
de un tema personal en el que quieras progresar.
Piensa en algo de tu vida que sientes que es necesario mejorar o
cambiar quizás para que tengas una cuota más alta de confort,
de contento o de paz interior. Puede ser un aspecto de tu
carácter, como mejorar o experimentar la relación con una
persona, con un grupo o situación, una idea o un proyecto que
quieres impulsar…
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 5
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
Cada día, al inicio de la sadhana traes a tu mente este aspecto.
Durante la práctica en si no es necesario que pienses más, a no ser
que venga espontáneamente a la mente en forma de pensamiento,
recuerdo o comprensión. Pero aunque surja de este modo no
reflexiones.
Durante la jornada, este tema seguro que estará más presente en tu
mente y también quizás en los acontecimientos diarios. Entonces
tendrás la oportunidad de comprobar cómo te encuentras en este
aspecto y como lo estás gestionando. Si es la primera cuarentena no te
hagas un propósito muy osado para no crear una presión demasiado
alta. Es decir, no elijas una situación o conflicto que te altere
demasiado. La cuarentena de sadhana aquariana nos sacude o
remueve internamente, pero a la vez nos equilibra y armoniza cada
vez que realizamos con perseverancia la práctica. Es una gran
oportunidad para purificar el cuerpo y la mente aumentando la
atención y la conciencia.
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 6
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
Solarización del agua
1 litro DE AGUA SOLARIZADA DIARIA
Método:
Coloca dos litros agua en un recipiente de cristal con cuello ancho
(transparente o azul) o bien un cuenco de cristal con tapa de cristal.
Colócala al Sol con la tapa de cristal, recibiendo tantas horas de Sol
como sea posible durante el día. Después deja enfriar el agua a
temperatura ambiente antes de beberla (no la pongas a la nevera).
Consúmela en un máximo de 24 horas, después el efecto es más
reducido. Puedes ponerle etiquetas con mensajes personalizados
(seguridad, fuerza, salud, amor, equilibrio, confianza, etc., etc., etc.).
Comprueba cómo esta agua tiene unos efectos en el cuerpo y en tu
energía, como ninguna otra bebida existente en el mercado. Notarás
como eleva la energía y a la vez calma la mente y las emociones.
Lo primero que tenemos de ingerir por la mañana, en ayunas, ha de
ser agua caliente. Es una excelente forma de mejorar la salud. Puedes
tomar uno o dos vasos (caliente en invierno y un poquito más tibia en
verano) unos 20 minutos, como mínimo, antes de ninguna otra
sustancia. Como no produce ningún tipo de digestión el cuerpo puede
distribuirla hacía los órganos que necesitan hidratación y
purificación. El resto de agua que tomamos durante el día tiene
mucha más dificultad de producir este efecto. Algunos recordareis
que vuestros abuelos hacían esta práctica normalmente.
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 7
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
Cuarentena: Voluntad firme de experimentar
cambios
Una depuración, ayuno o cuarentena expresa una voluntad firme de
realizar cambios. Otras veces, como en los cuarenta días de Moisés o
de Jesús en el desierto, nos hablan de la preparación intensa para un
acontecimiento importante.
Una cuarentena o Sadhana es símbolo y expresión de una renuncia a
todo aquello que nos impide alcanzar el proyecto de auto realización y
ponemos en el altar de nuestra voluntad el fuego, la fuerza, que
otorga la disciplina.
El desierto, la meditación y el ayuno, parecen ser caminos
privilegiados a través del tiempo, durante la revisión de vida y de
búsqueda sincera.
El ayuno también debe ser un gesto de solidaridad, trabajando por la
eliminación de toda la injusticia en la vida personal y social, y por la
liberación de toda opresión, explotación y corrupción. El ayuno
también puede ser:
Ayuno de juicios de valor: bueno, malo, mejor, peor.
Ayuno de palabras hirientes. Llénate de frases sanadoras.
Ayuno de descontento. Llénate de gratitud.
Ayuno de enfado. Llénate de paciencia amorosa.
Ayuna de pesimismo. Transfórmalo en una frase divertida.
Ayuna de preocupaciones que vienen de un pensamiento futuro
y mantén tu foco en el aquí y ahora.
Ayuno de quejas. Vive la gratitud por los momentos de
aprendizaje que la vida te ofrece.
Ayuna de las presiones. Llena tu vida de atención plena al
presente.
Ayuna de amargura. Llénate de comprensión.
Ayuna de darte importancia a ti mismo o de pensamiento
ególatra. Llénate de compasión.
Ayuna de ansiedad sobre tus cosas.
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 8
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
Ayuna de desaliento. Llénate del entusiasmo.
Ayuna de pensamientos superficiales.
Ayuna de todo lo que te separe de tu verdad.
El ayuno junto con la meditación y la práctica de yoga o las acciones
que tu filosofía te marque, ha sido desde muy antiguo una “practica
cuaresmal” como signo de la conexión interior a los valores
fundamentales, parte de la filosofía perenne.
Tips para terminar tus cuarentenas de Kundalini
¿Cómo hago para terminar la cuarentena de kundalini? Siempre
empiezo y no logro acabar
Hace poco alguien me pedía consejo para poder llevar a cabo su
cuarentena. Creo que una de las cosas más bonitas de practicar
durante 40 días una misma kriya de Kundalini es terminarla. Es una
victoria sobre la mente, es una victoria personal. Es una recarga de
autoestima, de resolución personal, de coraje. Es un aprender que los
ciclos comienzan y terminan. Es un aprender sobre el compromiso y
el ser leal a la palabra, a uno mismo.
Te voy a dar unos consejos muy prácticos que hacen parte de mi
sadhana (disciplina diaria) Tal vez ya los sepas pero recordarlos no
sobra así que aquí van:
Haz una cuarentena realista. Nada que te lleve horas, lágrimas.
Sé amable contigo misma. Ve "un día a la vez "
Deja todo listo desde la noche anterior. ¡Funciona! La ropa, el
despertador, el lugar de yoga ordenado, bonito. Todo. Recuerda
por qué decidiste levantarte temprano. Así tu mente sabe desde
la noche anterior que "no hay escapatoria". Que mandas tú y
que lo vas a hacer.
Ten un lugar de yoga agradable. Así sea en la esquina más
pequeña de la casa, pero que tenga una velita, elementos que te
inspiren, una planta... Ese es tu espacio y merece que sea
sagrado por sencillo que lo tengas.
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 9
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
"No es negociable". Si la empiezas es porque sabes que te hace
bien, termínala. No entres en negociación contigo misma cada
mañana. Ya tomaste la decisión de hacerla y sabes las razones.
Tú a la ducha apenas te despiertes y el despertador lejos de tu
cama. 40 días de toda una vida es poco para todo lo que ganas
con la cuarentena.
Planea cuándo empezar esos 40 días que no sean justo en la
mitad de vacaciones o de eventos que te saquen de la rutina.
Más adelante podrás hacer la cuarentena incluso de viaje pero
mientras te fortaleces, ponte las cosas más realistas y
alcanzables. Lleva la cuenta de los días en un calendario visible
o en tu móvil para recordar tu compromiso contigo misma.
Enamórate del amrit vela*, de la hora mágica, sagrada. A esa
hora todo es más fácil y el resto del día es para los demás, para
tus hijos, familia, trabajo... Duerme temprano en la medida de lo
posible y madruga. Permite que tu reloj biológico esté en
armonía con la naturaleza. Que descanse en la noche y se active
en la madrugada para la llegada del sol.
¡Sé una yogi con corazón y voluntad!
¡¡¡Mi mejor consejo es que lo hagas!!!!!. Si te cuesta demasiado haz al
menos 11 días consecutivos, bien hechos y con consistencia. Luego
inténtalo por 21 días y cuando lo consigas anímate a hacer los 40.
Empieza de a poco fortaleciendo voluntad, celebrando tus logros y
verás como cada vez vas más lejos, más profundo, más adentro.
Abrazándote
Wahe Guru
* ¿Qué es el Amrit Vela? es un concepto de la religión Sikh y hace
referencia al periodo de tiempo entre las 3:00 y 6:00 de la mañana.
Cuando pasas de la oscuridad de la noche, a la luz del amanecer.
Este concepto también es comprendido y practicado por muchos yogis
que no necesariamente hacen parte de la religión Sikh.
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 10
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
Mineral – El Lapislázuli
El lapislázuli es una piedra
mágica que algunos dicen que
nos fue dada por los dioses.
Encontrada en la historia de la
humanidad desde el comienzo de
los tiempos. Minada en los
lugares más remotos y peligrosos
de la tierra. Místico y exquisito, el
lapislázuli fue venerado y más
valorado que el oro. Es una
piedra semi preciosa de un color
azul oscuro y una de las piedras espirituales más antiguasconocidas
por el hombre, usada por curanderos, religiosos y por gente de la
realeza.
¿Alguna vez te has sentido confundido? ¿Has sentido que no puedes
organizar tu vida o pensar con claridad? ¿Las relaciones te van mal?
¿Hay algo rondando en tu cabeza pero no sabes cómo exteriorizarlo?
Quizá necesites del poder del lapislázuli. A continuación te
mostramos las 10 principales propiedades curativas del lapislázuli,
analizando los secretos de esta piedra mágica.
El lapislázuli es definido como una roca, geológicamente hablando,
compuesta por varios minerales. Los antiguos sumerios hace más de
5000 años atrás ya usaban rocas en fórmulas mágicas y las primeras
referencias históricas para el uso de rocas vienen de ellos.
Teofrasto, un discípulo de Aristóteles (372-288 A.C) escribió acerca de
los beneficios del lapislázuli y otros minerales como cura de
enfermedades. El crecimiento espiritual ha sido buscado por todas las
civilizaciones desde inicios de la humanidad. El lapislázuli es una
piedra que nos fue dada por los dioses, así que los más ilustrados
manejando el proceso de la meditación pueden estar en contacto con
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 11
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
los seres más elevados. El lapislázuli y la meditación nos ayudan a
alcanzar estas esencias.
1. Búsqueda de la iluminación y la ascensión.
El lapislázuli es la antigua piedra de la salud mental y psicológica
usada por los antiguos egipcios para acceder al conocimiento sagrado.
Se cree que despierta habilidades físicas, ayudándote a encaminar la
intuición y la dirección espiritual. Limpia la mente, el cuerpo y
espíritu de toxinas y negatividad. Llamada “Piedra del Cielo”.
2. Dormir (El Mundo de los Sueños)
El lapislázuli también puede ayudarte si sufres de insomnio. Puede
ser usado como colgante mientras duermes o ubicado bajo la
almohada. También puedes untar tu lapislázuli con algunas gotas de
aceite de lavanda antes de irte a dormir. Otra forma de usarlo para el
insomnio es usarlo en un anillo.
3. Te ayuda a contactar con el otro Mundo y con tus Ángeles
Guardianes
Se dice que el lapislázuli contrarresta los engaños de los espíritus de
la oscuridady obtiene ayuda de los espíritus de la luz y la sabiduría.
4. Protección
El lapislázuli es una piedra de protección psíquica.No trabaja como
otras piedras protectoras, que sólo bloquean la energía negativa; el
lapislázuli también regresa estas energías a su fuente inicial.
Protege de ataques psíquicos y físicos. Y puede proteger ambientes
completos ubicándolo en las cuatro esquinas del espacio, creando
una red protectora.
5. El poder de las palabras
El lapislázuli no dejará a nadie robarte tu fuerza ni quebrantará tu
poder personal. Con el lapislázuli podemos permanecer en un estado
de autoridad con verdadera integridad.
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 12
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
6. El lapislázuli empodera el pensamiento
La energía de este cristal nos regala una “consciencia total” y la
habilidad de expresarla con claridad. Usa lapislázuli cuando quieras
expandir tu intelecto. Ayuda a extender tu intelecto y tu conocimiento
a través de tu memoria y mejora tu habilidad de procesar la
información.
7. Lapislázuli abre el chakra de la garganta
Para aquellos que tienen problemas para hablar de su verdad, el
espíritu del lapislázuli puede ayudarlos a abrir su chakra de la
garganta y dejar salir esas palabras que han sido guardadas durante
tanto tiempo.
8. Relaciones
Las relaciones incluyendo las de amantes, vecinos, amigos, familiares
y compañeros de trabajo. El lapislázuli revela la verdad interior y
estimula la dignidad en la amistad y la habilidad social.
9. Cuerpo físico y Recuperación
Otra maravillosa propiedad de esta mágica piedra es el beneficio sobre
el cuerpo físico. Las gemas han sido usadas para curar enfermedades
físicas desde principios de los tiempos.
10. Meditación
El lapislázuli es una piedra de manifestación. Es una magnífica
fuerza de meditación. Meditar en torno a una meta o cualidad que
desees manifestar puede traer esta fuerte energía a tu interior. Todas
estas propiedades del lapislázuli son alcanzadas y mejoradas con algo
de meditación, así que este recurso es fundamental en el proceso
curativo.
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 13
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
Rutina Cuarentena
Es preferible hacer la práctica por la mañana antes de
almorzar. Intenta beber un vaso de agua tibia o
natural, poco a poco, en pequeños sorbos. Lo puedes
ir bebiendo antes, durante o simultáneamente con la
práctica. En el caso de que alguna mañana no tengas
tiempo de hacer tu práctica, recuerda hacerla antes
de que finalice el día.
Motivación i Sintonización (en tu espacio de meditación)
Postura: Sentad@ en postura fácil, toma conciencia de la
postura y haz unas respiraciones profundas....
Enraízate a la tierra, estira tu columna y eleva la energía por
ella, desde la Tierra a tu coronilla. Frota las manos en el centro
del pecho, Mudra de Pregaria( Pranam Mudra)
Sintonización/invocación:
1. Toma conciencia que los miembros del grupo (sangha) están
haciendo, han hecho o se dispondrán en poco tiempo a realizar
esta misma práctica. Une tu mente con la de ellos para que
encoraje tu práctica y la suya: envía tu energía...recibe la
energía del grupo.
2. Sintonización / invocación con la energía infinita
externa/interna. Sintonízate creando la sensación de
que te conectas con la fuente de toda Sabiduría para
nutrirte. Crea un estado de entrega, de conexión, reverencia y
motivación, puedes hacerlo mirando una imagen que te inspire,
visualizando un Maestro, el Sol o alguna imagen que te conecte
3. Trae a tu mente ese aspecto o trabajo personal, por el cual llevas
a cabo esta cuarentena.
a) Inhala i exhala tres veces con respiraciones profundas. Centra
la atención en el espacio entre las cejas.
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 14
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
b) Sintonización energética :
Canta 3 veces Ong Namoh Guru Dev Namoh
Canta 3 veces: Ad guré naméh, jugad guré naméh, sat guré
nameh,siri guru dev-e nameh
PRÁCTICA
Realiza 12 series de SALUDO AL SOL
5 minutitos de Relajación.
11 minutos de meditación. Medita con la meditación de tu
Eneatipo.
Dedica de tu práctica a todos los Seres, a tus seres
queridos, a alguna persona que conoces que está pasando
por un mal momento y a alguien con quien mantengas
algún tipo de conflicto.
Dedicación de méritos y el Eterno Sol.
Por el poder y la verdad de esta práctica, comparto los
beneficios y los méritos con todos los Seres. Deseando que todos
los Seres sean felices, que disfruten de la felicidad y de las
causas de la felicidad. Que se liberen del sufrimiento y de las
causas que generan, y les hacen generar, sufrimiento. Que no
se separen nunca de la gran felicidad en la que no hay
sufrimiento y vivan siempre en la gran ecuanimidad libres de
apego y aversión. Que así sea!
Que el eterno Sol te ilumine
Que el Amor te rodee
y la Luz pura interior
guie tu Camino.
SAT NAM.
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 15
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
Saludo al Sol
(Surya Namaskar)
Surya significa “sol” y Namaskar significa “saludo” o “alabanza”. Los
Saludos al Sol consisten en una maravillosa serie de posturas de yoga
(yoga asanas) que masajean, desintoxican, y estimulan casi todos los
órganos del cuerpo humano, brindándole flexibilidad a la espina
dorsal.
Diez minutos de trabajo integral
Surya Namaskar es una panacea para quienes viven en ciudades y
sufren la presión del tiempo y de no poder ejercitarse adecuadamente.
Los Saludos al Sol hacen a tu cuerpo más fuerte, suave y flexible,
tonificándolo por completo. En solo diez minutos, el cuerpo asimila
completa y sistemáticamente esta forma de ejercitarse. No existe otra
rutina de ejercicios que pueda superarla.
Surya Namaskar tiene una sutil influencia en ti, que tal vez pueda ser
aún más importante que la de los beneficios a nivel físico. Reduce los
conflictos emocionales y el stress, además de la depresión, el enojo y
el odio. Surya Namaskar es la manera ideal de empezar el día y te
ayuda a prepararte completamente para enfrentar nuevos retos con
mayor confianza y fortaleza física y mental.
Algunos de los beneficios del Saludo al Sol son que moviliza la
columna vertebral, estira la espalda y moviliza piernas, brazos y
abdominales.
Este ejercicio de Yoga, asociado a la respiración, sirve para estimular
y revitalizar los músculos y los nervios, mejora la circulación y
tonifica las articulaciones.
Otros beneficios del Saludo al Sol son que ayuda a eliminar la grasa
de abdomen, caderas y muslos, fortifica la musculatura de todo el
cuerpo, regula el tiroides, tonifica el sistema nervioso, aumenta el
ritmo cardiaco y combate la hipertensión, también contribuye a
oxigenar la sangre.
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 16
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
CONSEJOS PARA REALIZAR EL SALUDO AL SOL EN CASA
Al amanecer El saludo al sol se puede realizar en cualquier momento
del día, pero se aconseja hacerlo con el amanecer, o nada más
levantarse. Mi consejo es que lo practiques antes de hacer otra cosa,
es decir, nada más levantarte y antes de desayunar. Simplemente
tendrás que poner el despertador diez minutos antes y a cambio,
dispondrás de una energía imparable durante todo el día. Tan solo
necesitarás unos días para comprobarlo.
El espacio
Procura adecuar algún espacio que tengas en casa, en una
habitación, en el jardín, o donde quieras, que tenga los suficientes
metros como para permitirte realizar las posturas con libertad.
Concentración
Es importante que nadie ni nada te distraiga. Un factor importante
para obtener beneficios con el saludo al sol es potenciar, además del
cuerpo, la concentración de la mente en lo que estás haciendo, aquí y
ahora. Si consigues idear un plan de horarios y un espacio abierto
donde nadie te moleste, concentrarte te resultará muy sencillo, de
hecho, para eso está ideada esta secuencia, para favorecer una
concentración que sabe a gloria. Poco a poco Si nunca has practicado
una Cuarentena, y vas a empezar por el saludo al sol, recuerda que la
finalidad no es competir ni hacerlo perfecto. No importa si al principio
te cuesta realizar las posturas. Sigue practicando con paciencia y dale
tiempo a tu cuerpo para que se haga más flexible y fuerte.
Consciencia y reposo. Al acabar la secuencia, es aconsejable
tumbarse unos minutos boca arriba o en una postura que nos resulte
cómoda y en la cual podamos descansar, normalizar la respiración y
la frecuencia cardíaca y tomar consciencia del estado de nuestro
cuerpo y nuestra mente.
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 17
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
Quién puede hacer el saludo al sol
Todo el mundo puede practicar yoga, sin excepción. Sobre todo
porque, como he dicho, no se trata de una disciplina competitiva
donde haya que poner el cuerpo al límite. De hecho, la filosofía del
yoga es comprometerse con uno mismo, dentro de los límites del
respeto y el amor. Es decir, todo el mundo puede hacer el saludo al
sol, siempre y cuando se realice con cuidado, y siendo consecuentes
con las posibilidades de cada cual
Precauciones para realizar el saludo al sol
No te excedas nunca. La respiración debe realizarse siempre por la
nariz. Si ves que necesitas respirar por la boca, es el momento de
parar.
Realízalo despacio, sobre todo al principio, de manera que puedas
controlar la frecuencia de la respiración y los latidos del corazón, para
no forzar el organismo.
Practica la consciencia en cada postura, cómo te sientes, cómo es tu
respiración, con qué dificultades te encuentras.
No dejes que los pensamientos te arrastren. Cada vez que se cruce un
pensamiento por tu mente mientras realizas las posturas, déjalo
pasar y regresa a la concentración en el aquí y el ahora.
Con fiebre no es aconsejable realizar el saludo al sol.
Se constante. Es mejor la práctica diaria moderada, que las sesiones
extenuantes puntuales. Si estás embarazada no realices las posturas
clásicas del saludo al sol.
Después de comer no es una buena idea realizar el saludo al sol.
La mejor hora es por la mañana o por la noche, pero siempre con el
estómago vacío o la digestión hecha.
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 18
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
El saludo al sol es una de las prácticas que más beneficios puede
reportar a tu salud. Es sencillo de hacer, es gratis, es agradable. Y si
te comprometes con disciplina a practicarlo cada día, notarás
cambios importantes en tu ser. No solo a nivel físico, sino también a
nivel emocional. Te aseguro que dispondrás de una extraordinaria
energía para afrontar los quehaceres diarios con mucho más
entusiasmo
Despertar y empezar el día con una secuencia de yoga nos abre la
posibilidad de vivir un día más feliz y pleno. La serie Surya Namaskar
o Saludos al Sol, consta de 12 posturas de yoga, unidas por
movimientos de flexión hacia delante y hacia atrás. Es una de las
secuencias de yoga más conocidas por abrir los chakras, y lograr un
equilibrio completo.
Además de brindarnos grandes beneficios a la salud, como ayudar a
la pérdida de peso, desintoxicar el cuerpo y mantener una piel sana,
lo más importante es que ayuda a que estemos presentes durante
nuestro día. Nos da la oportunidad para controlar y superar el estrés,
la ansiedad y la depresión. Los Saludos al Sol son una excelente
forma de cultivar una buena energía positiva, tanto interna como
externa.
La secuencia Surya Namaskar en sánscrito significa alabar al sol. Por
lo que al hacer esta serie de yoga, al levantarnos por la mañana,
creamos una relación con el sol basada en agradecimiento. Ya que sin
el Sol no habría vida en este planeta. Desde la antigua India, se ha
dicho que el plexo solar, el cual está localizado detrás del ombligo,
está conectado con el Sol. Además de ser donde se guardan nuestras
emociones. Lo que hace que las posturas de los Saludos al Sol sean
una forma excelente para lograr una estabilidad emocional y
aumentar la creatividad.
¿Por qué empezar el día con Saludos al Sol?
La práctica regular de las posturas de Surya Namaskar mejora la
salud y ayuda a prevenir enfermedades. Se pueden obtener muchos
beneficios para nuestro cuerpo, desde el corazón, hígado, intestino,
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 19
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
estómago, pecho, garganta, y piernas. La secuencia de Saludos al Sol
tiene un profundo efecto de desintoxicación, a través de la
oxigenación de la sangre. Es bueno para los músculos y las
articulaciones. Mejora la postura y el equilibrio, y hasta puede ayudar
a aumentar la altura.Es bueno para el sistema digestivo. Se usa para
tratar trastornos relacionados con el sueño, como el insomnio.
También, el enfoque que se realiza en la respiración ayuda a calmar la
mente y el cuerpo. Ayuda a estimular el páncreas, mejorando la
producción y el uso de la insulina, lo que lo hace ideal para personas
con diabetes. Al ayudar a reducir la hormona del estrés (el cortisol),
reduce la acumulación de tensión, y promueve la relajación del
cuerpo, efectivo para personas que sufren de estrés, ansiedad y
depresión.
Asimismo, favorece al ciclo menstrual, previene la caída del cabello al
estimular la circulación hacia el cuero cabelludo, ayuda a reducir la
grasa del vientre, y añade un brillo a la cara al mantener una piel
radiante
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 20
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
1. Tadasana (postura de la montaña). Colócate cerca del borde
superior de tu mat. Párate con los pies bien juntos, repartiendo
equitativamente el peso entre ambos. Inhala y junta las palmas de tus
manos, llevándolas a la altura del pecho en mudra de oración.
2. Urdhva Hastasana (saludo hacia arriba). Inhala nuevamente y
lleva los brazos hacia arriba, con las palmas enfrentadas. Asegúrate
de abrir bien el pecho y de que no haya tensión en los hombros. No
busques llevar el torso hacia atrás por la fuerza; la flexión de la
espalda se da naturalmente por consecuencia de la apertura que
generas, y se va profundizando con el tiempo.
3. Uttanasana (pinza de pie). Exhalando, pliégate hacia adelante
desde la articulación de las caderas, no desde la cintura. Idealmente,
las piernas permanecen extendidas, aunque esto genera malestar a
muchos principiantes, por lo que pueden flexionar ligeramente las
rodillas. Las manos pueden tomar las pantorrillas, apoyarse en el
suelo o tocar las puntas de los pies.
4. Anjaneyasana (postura de la luna creciente). Lleva el pie
derecho hacia atrás, tan lejos como puedas, y apoya la rodilla en tu
mat. La rodilla izquierda queda en flexión, formando un angulo de 90
grados. Controla tu postura: trata de lograr que las caderas queden
alineadas y que tu rodilla no exceda la linea de tus dedos.
5. Phalakasana (postura de la tabla). Lleva tu pie derecho hacia
atrás, alineando todo el cuerpo en una linea recta.
6. Chaturanga (bastón con cuatro apoyos). Con una exhalación,
baja lentamente tu torso flexionando los codos, de modo que tu
cuerpo quede paralelo al piso. Asegúrate nuevamente de conservar la
postura correcta: no quiebres la espalda baja ni subas los isquiones
hacia el techo.
7. Urdhva Mukha Svanasana (postura del perro hacia arriba) o
Bhujangasana(postura de la cobra). La diferencia radica en que, en la
postura de la cobra, los brazos suelen mantener cierta flexión ya que
la parte inferior del cuerpo se encuentra apoyada. En el perro hacia
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 21
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
arriba, el peso se mantiene en los brazos, que se encuentran
extendidos, y en los empeines. En general, la transición a Urdhva
Mukha Svanasana es más ágil, pero la postura de la cobra resulta
más cómoda por contar con mayor apoyo.
8. Adho Mukha Svanasana (postura del perro boca abajo). Apoya
los metatarsos (y, en la medida de lo posible, la planta del pie
completa) para comenzar a elevar el coxis para llegar a la postura.
9. Llevando hacia adelante la pierna contraria, repita
Anjaneyasana.
10. Repite Uttanasana
11. Repite Urdhva Hastasana
12. Por último, termina la secuencia en Tadasana
Esta secuencia se repite de forma cíclica, por lo que el final en
Tadasana de una primera repetición se transforma en la asana inicial
de la siguiente. Al repetir el Saludo al Sol, alterna la pierna que lleva
hacia atrás en Anjaneyasana.
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 22
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
Meditaciones de los 9 eneatipos
MEDITACIÓN ENEATIPO 1
Mantra para sanar el enojo, la ira:
¿Está enojado? ¿Tu jefe, tus hijos, el chico que te dejó de verdad, te hicieron enojar? ¿Necesitas algo
de yoga breve y rápido para el enojo? Yogui Bhajan dio este remedio simple para sanar el enojo.
POSTURA:
1. Siéntate con los pies cruzados en posición fácil. Manos en Gyan Mudra. Dedo índice y pulgar
se tocan. Si esto te es difícil, siéntate en una silla con ambos pies en el suelo.
2. Posición de Virasana (postura del guerrero). Siéntate sobre el talón izquierdo (si te es difícil
coloca un cojín entre el talón y el glúteo) y doblando la rodilla derecha ubica el pie derecho en
el suelo, de modo que tu dedo mayor del pie no rebase la rodilla izquierda. Endereza la
columna y aplica cerradura de cuello (retrasa el mentón, enderezando la cabeza). Junta las
palmas de tus manos en Mudra de Oración, tocando el chakra del corazón, en el centro de
esternón. Mantén tus ojos un décimo abiertos (ojos de almendra) y concentra la mirada,
relajadamente, en la punta de la nariz. Trata de concentrarte de esta manera el mayor tiempo
posible durante la meditación. La mente vagará hacia otras concentraciones. Sin recriminarla,
regrésala a la punta de la nariz.
Por 11 minutos y canta WAHE GURU, WAHE GURU, WAJE GURU, WAHE JIO.
Wahe Guru: es el mantra del éxtasis. No existe una traducción exacta. Jio es una variante cariñosa
pero a la vez respetuosa de la palabra “jee”, que significa alma.
EFECTO: Este mantra te aporta relajación, fortaleza y claridad mental. Aporta capacidad infinita de
experimentar el poder del alma en este momento. Este es un mantra que potencia la felicidad. Este
mantra también tiene el poder de alejar miedos y limitaciones brindando la experiencia de total
felicidad e infinitud.Cuando tu lengua toque el paladar estimulará los puntos meridianos que afectan el
tálamo y te calmarás. El poder sagrado de las palabras cambiará tu estado emocional. ¡Este mantra es
para el enojo, la ira, funciona a la maravilla! ¡Pruébalo!Recuerda que el enojo es una emoción natural
del ser humano y que no debes ocultarlo, eso te enfermará. Mejor déjalo salir, en el canal adecuado,
pero déjalo salir.
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 23
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
MEDITACIÓN ENEATIPO 2
MEDITACIÓN CANTO DEL CORAZÓN (GURU RAM DAS)
POSTURA:
Siéntate en postura fácil o en una silla, con la espalda recta.
MUDRA:
Coloca la mano izquierda sobre el centro del pecho y la mano derecha encima.
CONCENTRACIÓN:
Ojos cerrados y dirigidos al punto del entrecejo.
RESPIRACIÓN:
Se produce de manera automática al cantar el mantra.
MANTRA:
GURU GURU WAJE GURU, GURU RAM DAS GURU (Pronunciado fonéticamente en
castellano)
TRADUCCIÓN DEL MANTRA: Infinita es la sabiduría del Guru Ram Das. Ram significa “el que sirve a
Dios” y es el nombre del cuarto maestro de la tradición Sikh, el cual era reconocido por su humildad,
servicio y cualidades curativas.
TIEMPO: 11 minutos
FINAL: Inspira, retén el aire dentro durante 10 segundos, espira y relaja.
COMENTARIO: Uno de los mantras más cantados es el canto a Guru Ram Das. La primera parte del
mantra afirma al creador absoluto e infinito. La segunda parte reconoce la relación personal que
tenemos con el creador dentro y fuera de nosotros.
Muchas historias se han contado sobre curaciones y transformaciones milagrosas por parte de personas
que cantaron este mantra con sinceridad y devoción.
Se dice que tiene el poder de ayudar en situaciones de daño extremo. Este mantra se conecta
directamente con la energía curativa de Guru Ram Das, un gran santo y sanador del sigo XVII en el
norte de la India. Un Guru de la tradición Sikh, él ha sido reverenciado por personas de todas partes
por su mensaje universal de unidad. Es un mantra de humildad que da una guía de luz a nuestro
camino.
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 24
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
MEDITACIÓN ENEATIPO 3
Valoración del Yo
1992, Yogui Bhajan
Para conocer tu equilibrio interno.
Siéntate en postura fácil, cierra los ojos y concéntrate
en el entrecejo. Coloca las manos en Pranam Mudra al
nivel del corazón. Desliza la mano izquierda hacia arriba
hasta esté más alta que la mano derecha, la palma
mirando hacia la derecha. La palma derecha toca
debajo de la muñeca izquierda con las yemas de los
dedos en la base de la palma izquierda. Respira larga y
profundamente por la nariz. Tiempo: 3-11 minutos.
Para conocer tú proyección interna
Siéntate en postura fácil, mantén los ojos cerrados
meditando en la frente. Mantén Pranam Mudra
moviendo el mudra hacia arriba hasta que los pulgares
se colocan en el hueco de la parte interior superior de
los ojos al lado de la nariz. Los dedos apuntan hacia
arriba. Mantén la posición y respira larga y
profundamente por la nariz. Tiempo: 3-11 minutos.
Para conocer tú fuerza interior
Mantén postura fácil con tu concentración en la frente.
Coloca las manos sobre tu corazón, la derecha sobre la
izquierda, y aprieta con fuerza. Respira larga y
profundamente por la nariz manteniendo la presión de las manos. Tiempo 3-11 minutos.
Yogui Bhajan
Ve Dios en Todo. Ve oportunidad en todo. Ve la gracia en todo. Con este impacto, camina en tu vida
con elegancia divina.
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 25
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
MEDITACIÓN ENEATIPO 4
Meditación hacia el ser: “Yo Soy, Yo Soy”
Siéntate en una postura fácil, con un ligero Jalandhar
bandh (cerradura de cuello).
Ojos: Fija los párpados a un décimo abiertos. Los ojos miran hacia
adelante a través de los párpados.
Mudra: Mantén la columna recta. Coloca la mano derecha sobre la
rodilla derecha. Mantén el codo derecho y la mano relajada en
Gyan Mudra (la punta del dedo índice sobre la punta del
pulgar). Levanta la mano izquierda frente al Centro del Corazón.
La palma está plana y se enfrenta hacia el pecho. Los dedos
apuntan hacia la derecha.
Mantra: YO SOY, YO SOY
Comience con la mano izquierda 6 pulgadas (15 cm) del pecho.
Canto en voz alta I AM mientras dibuja la mano más cerca del
pecho a una distancia de aproximadamente 4 pulgadas (10 cm).
Luego canto I AM mientras extiende la palma hacia fuera desde la
parte frontal del pecho a una distancia de aproximadamente 12
pulgadas (30 cm). A continuación, tomar una respiración corta por
la nariz mientras dibuja la mano de nuevo a la posición original de
6 pulgadas (15 cm) del pecho. Crear un ritmo constante con el
mantra y la respiración. Hora: Continúa durante 11-31 minutos.
Para finalizar: Inhala profundamente, mantener y relajarse por
completo.
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 26
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
MEDITACIÓN ENEATIPO 5
Activa tu poder de comunicación
Posición: Siéntate en postura fácil. Coloca las manos en el mudra a continuación, a una distancia de
entre cinco y ocho centímetros del centro del corazón.
Tiempo: Empieza con 11 minutos y auméntalo hasta llegar a 31 minutos.
Mudra: Los dedos pulgar y Mercurio (meñique) de una mano tocan el dedo pulgar y Mercurio
(meñique) de la otra mano. Dobla los dedos Sol (anular) hacia dentro de las palmas de las manos,
pero no dejes que las toquen. Deja los dedos Júpiter (índice) y Saturno (corazón) apuntando rectos
hacia arriba, pero no tocándose.
Mantra: Antar Naad Mantra, SA RE SA SA. Para la comunicación.
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 27
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
MEDITACIÓN ENATIPO 6
CHATRA CHAKRA VARTI,
CHATRA CHAKRA BUGTI
SUYANBA SUBHANG SARBADA SARBE LLUGTE
DUKALANG PRANASI DIALANG SARUPE
SADA ANG SANGUE ABANGANG BIBUTE.
En las cuatro direcciones TÚ eres el dominante.
Tú eres autoiluminado y estas unido a todo y a todos.
Destructor de tiempos malos, incorporación de la piedad.
Tú estás siempre en mi interior, eres el dador del poder indestructible.
Este mantra elimina el miedo, la ansiedad, la duda, la depresión y las fóbias. Te da victoria, y
coraje.
Canta este mantra cuando estés en peligro, cuando tu poder autoritario sea débil
ES UN MANTRA HIPNÓTICO.
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 28
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
MEDITACIÓN ENATIPO 7
Meditación para el corazón tranquilo
POSTURA:
Siéntate en postura fácil con la espalda recta o siéntate en una silla.
Coloca la palma de la mano izquierda sobre el centro del pecho, a la
altura del centro del corazón. La palma debe quedar plana sobre el
pecho con los dedos en horizontal y señalando hacia la derecha. La
mano derecha está en gyan mudra, es decir, con el índice tocando el
pulgar y los otros dedos estirados. Levanta la mano derecha como si
fueras a prestar juramento. Mantén la palma de la mano hacia delante,
el codo relajado cerca del torso y el antebrazo en posición perpendicular al suelo.
CONCENTRACIÓN: Cierra los ojos o mira hacia delante con los ojos medio abiertos.
RESPIRACIÓN: Concéntrate en el flujo de la respiración, haciéndola de esta manera: Inspira lenta y
profundamente por ambos orificios nasales. A continuación, retén la respiración dentro, dejando el
pecho suspendido en el aire. Mantente tanto tiempo como puedas sin respirar, reteniendo el aire
dentro. Después espira por la nariz de manera suave y gradual dejando escapar todo el aire
lentamente. Cuando hayas espirado totalmente, retén el aire fuera todo lo que puedas.
TIEMPO: De 3 a 5 minutos. FINAL: Inspira y espira con fuerza 3 veces.
COMENTARIO: El hogar de la fuerza sutil del prana se encuentra en los pulmones y en el corazón. La
mano izquierda se coloca en la sede natural del prana. Crea una profunda calma en este punto. La
mano derecha, con controla la acción y el análisis, realiza un mudra receptivo y relajado y se
encuentra en la posición de paz. Toda la postura nos conduce hacia un sentimiento de tranquilidad.
Esta meditación crea técnicamente un punto tranquilo para el prana en el centro del corazón.
Desde un punto de vista emocional, añade una clara percepción sobre las relaciones con nosotros
mismos y con los demás. Si te sientes incómodo con algún tipo de relación, siéntate y haz esta
meditación antes de decidir cómo actuar. Después actúa desde el corazón.
Esta meditación abre la conciencia de la respiración y tonifica los pulmones y el corazón.
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 29
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
MEDITACIÓN ENATIPO 8
Meditación para liberar el pasado, especialmente la ira infantil
POSTURA:
Siéntate en postura fácil o en una silla, con la espalda recta y la barbilla hacia dentro.
Extiende los brazos hacia los lados en posición paralela al suelo y mantenlos rectos.
Utiliza los dedos pulgares para sujetar los anulares y meñiques y extiende los índices y
corazones. Las palmas están hacia abajo y los dedos apuntan a los lados.
CONCENTRACIÓN: Ojos cerrados y dirigidos al punto del entrecejo.
RESPIRACIÓN: Inspira profundamente tomando el aire por la boca a través de los dientes cerrados y
espira por la nariz. Mantén la mandíbula relajada.
TIEMPO: De 3 a 11 minutos.
FINAL: Inspira profundamente, contén el aliento de 10 a 20 segundos y espira. Repítelo dos veces más
y relaja.
COMENTARIO: Esta meditación ayudará a dispersar todas las viejas heridas, los miedos y la rabia del
pasado, especialmente de la infancia, que puedan aún anidar en el primer chakra. Te cambiará por
dentro y por fuera y te ayudará a vivir en el momento del presente.
Adi mantra: ONG NAMO GURU DEV NAMO
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 30
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
MEDITACIÓN ENATIPO 9
Invoco mi ser interior
Om Namah Shivaia
A lo largo de toda la India, sobre todo en las zonas más santas, resuena,
vibra, se escucha el mantra de los mantras: Om Namah Shivaia. Es por
excelencia el mantra de Shiva, el todopoderoso señor del Tercer Ojo, el señor
de las bestias, la deidad del yoga, el impenitente meditador.
Este mantra es como una llave para abrir el portón de la mente e ir más allá
de la mente; una ganzúa para abrir una rendija hacia lo que hace posible el
pensamiento y no puede ser pensado ni conceptualizado; una llamada al yo
más profundo, al Shiva interior. Porque Shiva es esa naturaleza real y cósmica que subyace en cada
criatura y que el meditador invoca-evoca-convoca a través de la recitación de este mantra. El mantra
puede recitarse verbal, semiverbal o mentalmente, en recogimiento, adentrándose en uno mismo,
desconectando de todo para conectar con el Todo dentro de uno.
Así el mantra ayuda a ir frenando el pensamiento incontrolado y dirigir la atención hacia adentro.
Shiva está danzando fuera de uno y dentro de uno. Es el proceso cósmico. Es la fuerza interior que
nos ayuda a ser nosotros mismos a pesar de las apariencias y de los claroscuros.
Cuanto más se recita el mantra, más se carga de intención y poder. El mantra Om Namah Shivaia
(que recibí de varios mentores, entre ellos Baba Muktananda) es un modo de conseguir que el
pensamiento cese para que se revele la luz del Shiva que subyace en lo profundo de uno y que es el
aliento del aliento. Shiva representa la innata consciencia despierta, escondida en el trasfondo de la
mente como la perla en la ostra o la mantequilla en la leche. Sentado en meditación, interiorizado, el
practicante va recitando el mantra de una manera muy consciente, evitando la mecanicidad o las
distracciones. Por el mantra se va más allá del mantra, por el sonido hacia el sonido cósmico. El
mantra es una apoyo para la mente, pero también un modo de introspectarse y viajar a la raíz del
pensamiento, donde cesa la noción del ego y va actualizándose la de Ser.
Shiva es el Poder Cósmico. Esta individualizado en cada ser humano. Es el Maestro Interior, la
Naturaleza Real, el propio ser que no es más que el Ser Cósmico.
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 31
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
Depuración de tu cuerpo con arroz integral
La forma que tienes de alimentarte determina, sin duda alguna, cómo
te comportas. No sólo elevas tu vibración a través
del yoga y la meditación, los alimentos son el
material que construyen tu templo, el del alma, y
de ahí que sea cierto el famoso dicho “ somos lo
que comemos ".
Una alimentación adecuada te proporciona el
equilibrio y la energía que tu mente utilizará
para pensar con más claridad. Además, si
observas la forma que tienes de alimentarte, verás reflejado el grado
de responsabilidad que tienes hacia ti mismo.
Un buen momento para hacer una depuración es ahora, en otoño, ya
que cambia la dirección de la energía; aunque también la puedes
hacer pasada la navidad, después de los excesos. Si depuras tu
cuerpo lo que vas a hacer es darle unas pequeñas vacaciones a tus
órganos internos, trabajarán menos y tendrán tiempo para limpiar y
eliminar las toxinas acumuladas .
Te propongo una dieta, de un mínimo de tres días , a base de arroz
integral y miso
El arroz integral es un plato básico de la alimentación, base principal
de la cultura oriental y también podemos decir que de la valenciana.
Se considera un cereal promotor de una vida saludable. Según
Oriente, el arroz ayuda a equilibrar y desintoxicar el organismo,
ayuda a eliminar toxinas y retención de líquidos. De todos los cereales
es el más equilibrado y de mejor asimilación. Trasmite vitalidad.
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 32
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
Por ser un alimento energético y que no deja residuos, es la base de
muchas dietas depurativas
Una dieta rica en arroz integral es recomendable: Para aquellas
personas que posean un exceso de peso, colesterol elevado,
hipertensión, retención de líquidos dieta de adelgazamiento. Su poco
contenido en grasas, su elevado contenido en potasio y su baja
proporción de sodio lo hacen ideal para eliminar el agua sobrante del
organismo y colaborar en aquellos regímenes en que se quiera perder
peso. Se debe tener en cuenta las propiedades calóricas del arroz y no
añadir en su dieta aquellos alimentos que tengan muchas calorías. Es
muy importante el proceso de masticación casi hasta convertirlo en
agua en nuestra boca, recordemos que el proceso de digestión
comienza en la boca y concluye con la eliminación por el ano
Efectos de la dieta del arroz integral: Además de adelgazar comiendo
en los tres o cinco días que realizaremos la dieta del arroz, es muy
probable, que al principio de la dieta empieces a sentir cierta
ansiedad u otras pequeñas molestias, pero sólo es un indicador de un
proceso de desintoxicación que atraviesa el organismo. Poco a poco,
estos síntomas cambiarán y sentirás una sensación de bienestar,
puesto que tu intestino funcionará mejor, tu organismo se purifica y
equilibra.
Beneficios
Purifica y equilibra cuerpo mente y espíritu, flexibiliza el cuerpo y
descarga de tensiones, por lo que mejora la práctica de yoga, calma la
mente, elimina estrés y ansiedad, purifica la piel volviéndola más
suave, elimina dolores de cabeza, mejora la memoria y concentración,
posteriormente se favorece la asimilación de nutrientes.
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 33
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
Preparación:
Utiliza 5 tazas de agua baja en minerales (Bezoya, Primavera…) por
cada taza de arroz integral biológico, déjalo a remojo la noche
anterior.
Coloca el arroz junto al agua de remojo en una olla a presión
(opcional: con un trozo del tamaño de un sello de alga kombu. Puedes
añadir 1 ramita de canela y una corteza de limón o unos trocitos de
calabaza o manzana para aumentar el dulzor natural).
Llevar a ebullición durante 50 min. Sobre un difusor.
Apagar y dejar enfriar naturalmente.
Puedes añadir un poco de bebida de arroz a la crema a la hora de
calentarla, es recomendable hacer la cantidad suficiente para 2 ó 3
días.
Se condimenta con un poco de gomasio, un trocito de umeboshi o
unas pasas
Desayuno:
Arroz integral hervido. Si quieres darle un toque dulce puedes añadir
durante la cocción una ramita de canela y una corteza de limón, o
unos trocitos de manzana. También lo puedes condimentar con un
poco de gomasio.
Comida:
Arroz integral hervido, una pizca de sal marina, y si te apetece
condimentado con gomasio
Cena:
Sopa de miso (que aumentará tu vitalidad y te ayudará a mantener la
temperatura corporal estable), y arroz integral hervido con una pizca
de sal marina.
RECUERDA que durante la depuración podrás notar algunos efectos secundarios, como
fatiga, irritabilidad o dolor de cabeza. No te preocupes… ¡tu cuerpo se está limpiando!,
aunque si padeces alguna enfermedad crónica es mejor que antes de empezar consultes
a tu médico
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 34
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
Dieta única (mono dieta)
Con arroz integral para cenar
La dieta con arroz integral es muy depurativa.
Es importante comer poquito a poco y masticar muy bien, de 20
a 30 veces cada cucharada
PREPARACION DEL ARROZ INTEGRAL
Limpiar el arroz con agua corriente 2 ó 3 veces.
En una olla poner 1 medida de arroz integral por 1y 3/4 de agua
mineral. Ponerlo a fuego mínimo y hacerlo cocer hasta que no quede
agua (unos 40 min. aprox.).
El arroz hecho se puede guardar a la nevera 2 ó 3 días.
Se puede pasar por la sartén con un poquito de aceite de oliva, ajos,
hierbas, etc.
En el plato ya le puedes añadir sal, tamari, sésamo o gomasio.
Si quieres el arroz más gustoso lo puedes cocer con caldo
vegetal, o mitad de agua y mitad de caldo.
- La dieta única se hace a la hora de cenar. En la cena sólo se tomará
el arroz.
- Es importante comer poco a poco.
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 35
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
Diario de una cuarentena 2018
Sábado 28 Abril
Domingo 29 Abril
Lunes 30 Abril
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 36
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
Martes 01 mayo
Miércoles 02 Mayo
Jueves 03 Mayo
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 37
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
Viernes 04 Mayo
Sábado 05 Mayo
Domingo 06 Mayo
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 38
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
Lunes 07 Mayo
Martes 08 Mayo
Miércoles 09 Mayo
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 39
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
Jueves 10 Mayo
Viernes 11 Mayo
Sábado 12 Mayo
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 40
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
Domingo 13 Mayo
Lunes 14 Mayo
Martes 15 Mayo
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 41
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
Miércoles 16 Mayo
Jueves 17 Mayo
Viernes 18 Mayo
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 42
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
Sábado 19 Mayo
Domingo 20 Mayo
Lunes 21 Mayo
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 43
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
Martes 22 Mayo
Miércoles 23 Mayo
Jueves 24 Mayo
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 44
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
Viernes 25 Mayo
Sábado 26 Mayo
Domingo 27 Mayo
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 45
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
Lunes 28 Mayo
Martes 29 Mayo
Miércoles 30 Mayo
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 46
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
Jueves 31 Mayo
Viernes 01 Junio
Sábado 02 Junio
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 47
CUARENTENA PRIMAVERA 2018
Domingo 03 Junio
Lunes 04 Junio
Martes 05 Junio
Miércoles 06 Junio " Final cuarentena"
C/ Dr. Fleming, 23 – Esparreguera – 678 624 818 Página 48