0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas8 páginas

MICROECONOMIA

Este documento presenta conceptos clave sobre la demanda y el gasto del consumidor. Explica la función de utilidad indirecta y el problema dual de la minimización del gasto. También analiza las propiedades de las funciones de gasto, como la homogeneidad y la concavidad en los precios. Por último, discute los efectos ingreso y sustitución utilizando la ecuación de Slutsky, y cómo estas fuerzas afectan la demanda de bienes normales versus bienes Giffen.

Cargado por

Sebastian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas8 páginas

MICROECONOMIA

Este documento presenta conceptos clave sobre la demanda y el gasto del consumidor. Explica la función de utilidad indirecta y el problema dual de la minimización del gasto. También analiza las propiedades de las funciones de gasto, como la homogeneidad y la concavidad en los precios. Por último, discute los efectos ingreso y sustitución utilizando la ecuación de Slutsky, y cómo estas fuerzas afectan la demanda de bienes normales versus bienes Giffen.

Cargado por

Sebastian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

“ECONOMÍA 1 ”
-LAS FUERZAS DEL MERCADO DE LA DEMANDA Y LA OFERTA-

“Ingeniería Industrial”

Laura Marcela Giraldo – Docente -


Lunes 13 de Julio de 2020 1
Ahora entonces la función de Utilidad Indirecta – V- de Proporciones Fijas:

En este caso la Utilidad Indirecta del individuo que se enfrenta a


bienes cuyos precios son: Pc=$!, Py= $4 y un Ingreso = $8 esta
dada por V=4.

El Problema Dual de la Minimización del Gasto


“El problema dual de la maximización de la utilidad consiste en alcanzar un determinado nivel de utilidad (U 2) con gastos
mínimos. Un nivel de gasto de E1 no permite que un individuo alcance U2 mientras que E3 requiere un poder adquisitivo superior
al estrictamente necesario. Con el gasto E2 este individuo puede alcanzar exactamente U2 consumiendo x* y y*”.

Sujeto a la Restricción:

Sabiendo que la Función de gasto Mínimo:

Fuente: Nicholson, Walter. Teoría Microeconómica, Principios y Aplicaciones,


novena edición, pág 80 Edit. Cengage Learning
El Problema de Minimización del gasto € sujeto a la restricción de la Maximización de la Utilidad (U) matemáticamente se
plantearía: Fuente: Nicholson, Walter. Teoría Microeconómica,
Principios y Aplicaciones, novena edición, pág 83-850
Edit. Cengage Learning

La cantidad óptima X* estará en función de todos los Precios y del nivel de Utilidad que el individuo espere Obtener.

La función gasto del individuo muestra el gasto mínimo necesario para alcanzar
un determinado nivel de utilidad dado un conjunto de precios determinado. Es decir ,

Aquí se puede apreciar que la Función de Gasto y la Función de la Utilidad Indirecta son funciones inversas. En ambos casos se
depende de los precios de mercado e incluyen restricciones.

Propiedades de las funciones Gasto

1.-Homogeneidad: la duplicación de todos los precios duplicara precisamente el valor de los gastos requeridos. Son “homogéneas de grado
uno” . Significando esto económicamente que: “…la restricción presupuestaria del individuo es lineal en el caso de los precios, todo aumento
proporcional en los precios y en el poder adquisitivo permitirá que la persona adquiera el mismo paquete de bienes que maximiza la utilidad y
que elegía antes de que aumentaran los precios”.
2.- Las funciones gasto no son decrecientes en precios:
“A medida que aumenta
E (P1,….) el precio de un
3. Las funciones gasto son cóncavas en los precios:
bien/Servicio el Gasto €
que los individuos
hacemos en dichos bienes
aumentara, Concavidad
P1 de la Curva”.
EFECTO INGRESO Y EFECTO SUSTITUCIÓN

Objetivos de 1.- Entender la forma como los agentes económicos maximización de la utilidad
cuando se registra en el mercado un cambio
la Unidad de precio de un bien.
Temática:
2.- Reconocer “Otros aspectos” que determinan la Demanda de un bien /
servicio en el Mercado – Análisis de Demanda Ampliada-.
Utilidad = U(x, y) = x0.3y0.7, a partir de esta función de Utilidad , derivando
la función podremos conocer cuántas son las cantidades óptimas de X* y de Y*
que maximizan la Utilidad del consumidor.

TENGA EN CUENTA QUE: LAS DEMANDA ÓPTIMAS DE BIENES/SERVICIOS SE DAN EN:

Fuente:
https://st.depositphotos.com/1654249/1946/i/450/depositph
otos_19469673-stock-photo-3d-man-thinking-with-red.jpg

U(x, y) = x 0.5 + y 0.5,

En este ejemplo las funciones de


Fuente: Nicholson, Walter. Teoría Microeconómica,
Principios y Aplicaciones, novena edición, pág 83-
demanda están determinadas por:
100,101. Edit. Cengage Learning
Ecuación de Stusky: “La maximización de la utilidad demuestra que podemos representar el Efecto ingreso y el
Efecto Sustitución que se derivan de una variación del precio como..::”

Slutsky permite un tratamiento de la dirección y la magnitud del efecto


ingreso y el efecto sustitución.
.- El 1efecto sustitución y siempre será negativo en
tanto la TMS sea decreciente. Una disminución (incremento) de Px disminuye
(incrementa) Px/Py, y la maximización de la utilidad exige que la TMS también
disminuya (suba).
Por lo tanto en el EFECTO SUSTITUCIÓN: “SIEMPRE EL PRECIO Y LA
CANTIDAD SE MUEVEN EN SENTIDO OPUESTO”. La Pendiente de la curva de
demanda Compensada debe sr negativa.

El2signo del Efecto Ingreso depende del signo de ncsi


el prcio del Bien X, este siendo Normal, disminuye el Ingreso Real del Individuo
aumenta y viceversa.

¿Qué es Un Bien Giffen?´¿Cómo


sería el efecto Renta y el Efecto
Ingreso en este tipo de Bienes?
Fuente: Nicholson, Walter. Teoría Microeconómica, Fuente:
Principios y Aplicaciones, novena edición, pág 86. https://st.depositphotos.com/1654249/2526/i/450/depositphot
Edit. Cengage Learning os_25269021-stock-photo-3d-man-thinking-with-blank.jpg
Para trazar la curva de demanda a partir de una función de demanda: FUNCIONES DE DEMANDA Y CURVAS DE DEMANDA
a.- Las preferencias que generaron la función son estables, y,
b.- Se conocen los valores de los ingresos y precios relevantes.

Ejemplo Número Uno: Efectos de cambio en el Ingreso


X = 0.3I y = 0.7I
Px Py
Cumpliendo las anteriores condiciones, y con un Ingreso = $100,
X = 0.30 y = 0.70
Px Py
PxX= 30 PyY = 70

Ejemplo Número Dos:


I = $100; Py = $1
Al aplicar la Función donde sabemos que:

Efectos de cambio del


precio de un bien…

Si se aumentará el salario /Ingreso de este consumidor y


o se aumentará el Py se desplazará la curva de demanda
del Bien x hacia la derecha.
Y sabemos además que:
Fuente: Nicholson, Walter. Teoría Microeconómica,
Principios y Aplicaciones, novena edición, pág 88-
89,90 y 91. Edit. Cengage Learning
Construcción gráfica dela Curva de demanda de un Individuo para un Bien / Servicio en el Mercado
Comparación entre las curvas de demanda COMPENSADA y
NO COMPENSADA O MARSAHALLIANA
Curva de Demanda Compensada Xd y no Compensada o Marshalliana (X) se
cortan en Px”, si los precios fueran superiores a este la renta del
individuo aumenta con la curva de demanda compensad, por lo
que se demanda una cantidad mayor de X que con la curva NO
compensada. Si los precios fueran inferiores a Px”, la renta se
reduce en el caso de la curva compensada. Por lo que se
demanda una cantidad menor a X que con la curva no
compensada. La curva X es más plana porque incorpora tanto el
efecto-sustitución como el de Renta, mientras la curva Xc solo
reflejará el Efecto Sustitución

X Curva de Demanda No
compensada o Marshallina.

Xc …. Curva de
Demanda
Fuente: Nicholson, Walter. Teoría Microeconómica,
Principios y Aplicaciones, novena edición, pág 97
Compensada.
Edit. Cengage Learning

También podría gustarte