Madre de Dios Capital de la Biodiversidad del Perú
“Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios”
Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas
“Año de la Universalización de la Salud”
“UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS”
Asignatura: Planificación Estratégica
Docente: CPCC. Escobedo Pérez Rafael Ronald
Semestre Académico: 2020 - I
Ciclo: VII
Integrantes:
Ccahuaya Auquipata, Rosalyn Juliet
Ccahuaya Merma, Donato
Castillo Luna, Juan Claudio
Ccoa Achahui, Diego Armando
Chunca Ccoa, Abraham
Ccari Urviola, Abel
Madre de Dios Capital de la Biodiversidad del Perú
“Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios”
Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas
INDICE
INTRODUCCION .......................................................................................................................................... 3
CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO ..................................................... 4
HISTORIA DE LA CREACION DE LA CEPLAN ............................................................................ 4
CONCEPTO ................................................................................................................................................ 4
VISION ......................................................................................................................................................... 4
MISION ........................................................................................................................................................ 5
ORGANIZACIÓN ...................................................................................................................................... 5
ALIANZAS ESTRATÉGICAS ................................................................................................................ 5
EL ROL DE CEPLAN ............................................................................................................................... 6
ORGANIZACIÓN DE CEPLAN ............................................................................................................ 6
FUNCIONES DEL CEPLAN .................................................................................................................. 6
CARACTERISTICAS DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO ................................................ 6
VENTAJAS DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO .................................................................. 7
FASES DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO ........................................................................... 7
Para cada nivel de gobierno se aplican diferentes fases ................................................ 7
ÓRGANOS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DE PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO ......................................................................................................................................... 8
2021: EL PLAN BICENTENARIO ..................................................................................................... 8
LOS SEIS OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN BICENTENARIO ................................ 8
PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA PERUANA AL 2030 .......... ¡Error! Marcador no
definido.
CONCLUSION ................................................................................................................................................ 9
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................. 10
Madre de Dios Capital de la Biodiversidad del Perú
“Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios”
Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas
INTRODUCCION
El centro nacional de planeamiento estratégico es un instrumento técnico que establece
mecanismos de guía para afrontar los retos que tiene el estado ya sea a corto, mediano
y largo plazo con miras a lograr los objetivos establecidos como meta para el año
2021,2030 y 2050, para lo cual el centro nacional de planeamiento estratégico plasma un
camino estratégico y eficiente que permita alcanzar los objetivos y para lidiar con los
problemas de naturaleza social, medio ambiental, territorial, económico y los efectos
negativos o positivos de las relaciones internacionales que padece el país.
El centro nacional de planeamiento estratégico tiene como objetivos generales brindar
a los tres niveles de gobierno políticas públicas y políticas nacionales atreves del
planteamiento estratégico y planteamiento operativo tanto a nivel sectorial como
territorial.
Entre los objetivos específicos del CEPLAN consiste en hacer realidad los objetivos
como el desarrollo económico sostenible, que la población goce de sus derechos
fundamentales y oportunidades para el acceso a los servicios dignos, gozar de una
democracia plena, empleo pleno y gozar de un medio ambiente limpio que transmita un
bienestar para toda la sociedad.
Las fases del planeamiento estratégico del CEPLAN están estructurados conforme a la
realidad del país y a los objetivos que se aspiran lograr y también conforme a los acuerdos
internacionales establecidos en las naciones unidas con el objetivo de gestionar
adecuadamente la vida del planeta y el bienestar de la sociedad y de todas las especies
que habitan en él, por ello el CEPLAN como organismo técnico especializado en nuestro
país conduce el sistema conjuntamente con la colaboración de las instituciones públicas
y privadas nacionales e internacionales mediante alianzas estratégicas y aplicando pasos
y procedimientos, normas, planificación prospectiva, planificación estratégica,
planificación operativa y haciendo un seguimiento y evaluación de las operaciones y
resultados del sistema.
Madre de Dios Capital de la Biodiversidad del Perú
“Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios”
Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas
CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
HISTORIA DE LA CREACION DE LA CEPLAN
En 19 de octubre de 1962, mediante el Decreto Ley N° 14220, se creó el
Sistema Nacional de Planificación del Desarrollo Económico y Social con su
organismo rector el Instituto Nacional de Planificación (INP). Si bien no se puede
afirmar se podría decir que con ese Decreto Ley se dio inicio formal a
la planificación en el Perú.
Más adelante, en junio de 1981, mediante el Decreto Legislativo N° 177 se puso en
vigencia la Ley de Organización y Funciones del Sistema Nacional de Planificación,
encabezado por el entonces Instituto Nacional de Planificación (INP), organismo que
en el año 1992, después de 30 años, se disolvió mediante el Decreto Ley N° 25548,
siendo asumidas sus funciones por el Ministerio Economía y Finanzas con excepción
a las de cooperación internacional.
Con el Acuerdo Nacional (2002), se vuelve a retomar la idea de la planificación
estratégica, adoptándose la Quinta Política de Estado, por la cual se estableció la
creación de un sistema nacional de planeamiento estratégico con una clara fijación
de objetivos generales y específicos que establezcan metas a corto, mediano y largo
plazo. Esta Quinta Política de Estado se formalizó el 6 de mayo del año
[2005]mediante la promulgación de la Ley N° 28522 por la cual se crea el Sistema
Nacional de Planeamiento Estratégico y el CEPLAN. No obstante la dación de
esta Ley, es recién a partir del 28 de junio del año 2008 que se implementa el
CEPLAN con la dación del Decreto Legislativo N° 1088 publicado en el Diario El
Peruano.
CONCEPTO
Es el organismo técnico especializado que ejerce la función de órgano rector,
orientador y de coordinación del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico;
orientado al desarrollo de la planificación estratégica como instrumento técnico de
gobierno y gestión para el desarrollo armónico y sostenido del país y el
fortalecimiento de la gobernabilidad democrática en el marco del Estado
constitucional de derecho.
VISION
CEPLAN lidera un sistema nacional de planeamiento, consolidado y articulado, que
contribuye efectivamente al desarrollo sostenible, equilibrado y equitativo del país,
a través de la construcción de planes de desarrollo con visión compartida y
concertada, utilizando metodologías e infraestructura tecnológica modernas.
Madre de Dios Capital de la Biodiversidad del Perú
“Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios”
Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas
MISION
Somos un organismo técnico especializado, que conduce el sistema nacional de
planeamiento estratégico de manera participativa y concertada, para el
mejoramiento de la calidad de vida de la población y el desarrollo sostenible del país.
ORGANIZACIÓN
La estructura orgánica del CEPLAN responde a un modelo de organización flexible y
de gestión horizontal; es conformado por las siguientes Direcciones Nacionales:
Dirección Nacional de Prospectiva y Estudios Estratégicos
Dirección Nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico
Dirección Nacional de Seguimiento y Evaluación
Además, cuenta en su estructura orgánica con comités multidisciplinarios, órganos
técnicos especializados de naturaleza temporal integrados por expertos nacionales
y/o extranjeros, que se crean con la finalidad de abordar y estudiar temas
prioritarios para la gestión estratégica del Estado.
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
El CEPLAN trabaja en colaboración con diversas instituciones, públicas y privadas,
nacionales e internacionales con quienes se ha formado alianzas estratégicas a
través de acuerdos y convenios enfocados en la visión de país. A continuación,
mencionaremos unos cuantos:
Madre de Dios Capital de la Biodiversidad del Perú
“Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios”
Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas
EL ROL DE CEPLAN
Brindar a todos los niveles de gobierno las políticas nacionales, a través del
PEDN.
Brindar los lineamientos requeridos para la articulación entre las políticas
públicas, el planeamiento estratégico y el planeamiento operativo tanto a nivel
sectorial como territorial
ORGANIZACIÓN DE CEPLAN
CONSEJO DIRECTIVO
Presidente del Consejo
Directivo Consejo Consultivo
Oficina de Control Comités
Institucional Multidisciplinados
DIRECCION EJECUTIVA
Oficina General de Oficina de Asesoría Oficina de planeamiento y
Administración Jurídica Presupuesto
Dirección Nacional de Coordinación y Dirección Nacional
Prospectiva y Estudios Planeamiento Estratégico Seguimiento y Evaluación
Estrategicos
FUNCIONES DEL CEPLAN
Es la encargada de formular, coordinar, dar seguimiento y evaluar las estrategias y
prioridades del Gobierno; es la institución que conduce el proceso de formulación y
difusión de una visión compartida y concertada de futuro del Perú en sus diferentes
niveles de gobierno.
El CEPLAN es la institución responsable de diseñar el país de las próximas décadas;
el espacio que contribuye con la discusión de las opciones estratégicas del país,
considerando la situación presente y las posibilidades del futuro con miras al 2021,
en una primera etapa.
CARACTERISTICAS DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Cubre aspectos de carácter macro en el Mediano y Largo Plazo.
Es un proceso continuo, retroalimentándose de cómo están funcionando las
estrategias.
Se orienta a las grandes decisiones, estableciendo Objetivos Estratégicos a
lograr en el horizonte de planeamiento.
Madre de Dios Capital de la Biodiversidad del Perú
“Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios”
Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas
Toma en cuenta los aspectos del ambiente externo, y cómo éstos influyen en
el ambiente interno.
VENTAJAS DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Permite al Estado actuar como un todo coherente y articulado hacia el logro
de los objetivos estratégicos nacionales
Fomenta la capacidad de las entidades para mirar el futuro, el entorno y las
limitaciones internas para la toma de decisiones
Facilita la búsqueda de consensos con los actores claves, de modo que se
apropien de las decisiones estratégicas del sector público
Fomenta la articulación vertical y horizontal entre sectores, gobiernos
regionales y locales
Promueve la eficiencia, eficacia y una cultura de evaluación en la Gestión
Pública
FASES DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Planificación Planificación Planificación Seguimiento
Prospectiva Estratégica Operativa y Evaluación
Identificación Definición de la Permite poner en Sistema de
de brechas, Cadena marcha la seguimiento y
tendencias y estratégica: estrategia evaluación
escenarios visión, objetivos, institucional
indicadores y
acciones.
Para cada nivel de gobierno se aplican diferentes fases
NIVELES FASES DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Nacional
Sectorial Planificación Planificación Seguimiento y
Prospectiva Estratégica Evaluación
Regional
Local Planificación Seguimiento y
Estratégica Evaluación
Institucional Planificación Seguimiento y
Operativa Evaluación
Madre de Dios Capital de la Biodiversidad del Perú
“Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios”
Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas
ÓRGANOS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO DE PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO
Órganos encargados
del Planeamiento
Estratégico (dirigen el
proceso de PE)
Actores claves
Órganos (organizaciones
resolutivos de las públicas o
entidades públicas privadas
(aprueba el PE) vinculados)
Comisión encargada
del Planeamiento
Estratégico
(desarrollan el
proceso de PE)
2021: EL PLAN BICENTENARIO
LOS SEIS OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN BICENTENARIO
1. Derechos fundamentales y dignidad de las personas
2. Oportunidades y acceso a los servicios
3. Estado y gobernabilidad
4. Economía, competitividad y empleo
5. Desarrollo regional e infraestructura
6. Recurso naturales y ambiente
2030: AGENDA 2030 PERÚ
LOS 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y
promover la agricultura sostenible.
3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades
de aprendizaje durante toda la vida para todos.
5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para
todos.
7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno
y productivo y el trabajo decente para todos.
9. Construir infraestructuras, promover la industrialización inclusiva y sostenible y
fomentar la innovación.
10. Reducir la desigualdad en y entre los países. …
Madre de Dios Capital de la Biodiversidad del Perú
“Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios”
Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas
CONCLUSION
1. Puede concluirse que el Centro Nacional De Planeamiento Estratégico,
se encuentra dentro de un sistema, que nos permite trazar los
objetivos, metas compartidas a corto, mediano y largo plazo para su
complimiento y no tener la incertidumbre de lo que pueda suceder es
necesario la gestión articulada por parte de la política para que
alcancen dichos objetivos ya que nos beneficia a contribuir el
desarrollo sostenible del país ya que nos da a conocer del cómo se verá
dentro de unos años y que debemos hacer para aspirar lo propuesto.
2. Los objetivos establecidos por el CEPLAN con visión a futuro son
objetivos solidarios, inclusivos, equitativos y con visión de justicia y
democracia autentica lo cual orienta hacia un bienestar general de la
sociedad.
Madre de Dios Capital de la Biodiversidad del Perú
“Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios”
Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas
BIBLIOGRAFIA
https://www.ceplan.gob.pe/