MUNDO MEJOR 2020 MUNDO MEJOR 2020 MUNDO MEJOR 2020 MUNDO MEJOR 2020 MUNDO MEJOR 2020
MUNDO MEJOR 2020 MUNDO MEJOR 2020 MUNDO MEJOR 2020 MUNDO MEJOR 2020 MUNDO MEJOR 2020
-
-
Institución Educativa Particular Parroquial
“Mundo Mejor”
Dirigida y promovida por:
Congregación de Hermanos Cristianos en el Perú
“Asegurando un mundo mejor, un alumno a la vez”
Apellidos y nombres:……………………………………………………...…...…………… CÓDIGO:…………...…..……
Grado: 2° Sección: ……………………… Fecha:………../…………/………..
Profesor: Santos Borja Marquina Área: Matemática.
OPERACIONES CON EXPRESIONES ALGEBRAICAS
DESEMPEÑOS:
- Halla el valor numérico de expresiones algebraicas
- Resuelve diversos ejercicios de adición, sustracción y multiplicación de polinomios.
OPERACIONES CON POLINOMIOS
VALOR NUMÉRICO
1. ADICIÓN DE POLINOMIOS
Es el número real que resulta al reemplazar
valores dados de las variables en un Para efectuar dicha operación, escribimos los
determinado polinomio y efectuar las polinomios, uno bajo el otro, o uno al costado del otro y
se procede a reducir términos semejantes.
operaciones indicadas.
Ejemplo 1: Sean los polinomios de variable “x”
3 2
M = x + 3x − 8
APLICACIÓN 01: Hallar el valor numérico de la expresión: 3 2
N = 4x − 4x − x + 2
a b − ba 2
P = 2x − 8 x + 3
M= :a=3 y b=2
a+b
Resolución: Calcular: M + N + P
Resolución
Reemplazamos los valores de “a” y “b”, obtenemos:
Colocamos un polinomio debajo del otro, tratando que
32 − 23 9−8 1
M= = = los términos semejantes estén en una misma columna.
3+2 5 5 así:
M → x 3 + 3 x 2 + ox − 8
1
M= N → 4x 3 - 4x 2 − x + 2 (+)
5
P→ 2x 2 − 8 x + 3
x y z 5x3 + x 2 − 9x − 3 Rpta.
APLICACIÓN 02: Si: E = 5 x + y + z ;
Hallar el valor numérico de “E”, para: x = 1, y = 2, O2 SUSTRACCIÓN DE POLINOMIOS
z=3
Para restar dos expresiones algebraicas, se escribe el
minuendo con sus propios signos y a continuación el
Resolución:
sustraendo con signo cambiado y luego se reducen términos
semejantes.
Reemplazando los valores dados en “E”, obtenemos:
5 1 2 3 Ejemplo 1: Sean los polinomios de variable “x”
E = 1 +2 +3 2 3
A = 24 x − 32 x + x
E= 51+ 4 + 27 2
B = 5 − 32 x + x + 25 x
3
E = 5 32 ; pero: 32 = 2 5
5 5 Hallar: A – B
E= 2 =2
Resolución
Ordenando
3 2
A = x − 32 x + 24 x
3 2
B = x − 32 x + 25 x + 5
1
Cambiando de signo al sustraendo (polinomio B) y 3. MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS
completamos con cero los términos faltantes, para luego
reducir términos semejantes Se llama multiplicación de expresiones algebraicas de
variable real A(x) y B(x), a la operación que hace
3 2
A = x − 32 x + 24 x + 0 corresponder a dicho par de expresiones otra expresión
3 2 real P(x) llamado producto.
− B = − x + 32 x − 25 x − 5
−x −5
Multiplicando Multiplicador
A–B=–x–5
A(x) . B(x) = P(x) x R
Nota: Factores Producto
• Restar M de N PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACION DE
N −M
POLINOMIOS.
• La multiplicación de polinomios, tiene la
• De K restar L propiedad de clausura, conmutativa, asociativa y
K−L
distributiva respecto a la suma. Además la
relación de orden.
• Para determinar el grado del producto indicado
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN CON SIGNOS DE se suman los grados de los factores.
AGRUPACIÓN
• El término independiente del producto indicado
Los signos de agrupación o colección son los: es igual producto de los términos
Paréntesis ( ) independientes de los factores.
Corchetes • La suma de los coeficientes del producto es igual
Llaves { } a multiplicación de la suma de los coeficientes
Barra de los factores.
• El coeficiente del término de mayor grado de un
Un signo de agrupación precedido del signo menos (−) se
producto se obtiene multiplicando los
podrá eliminar, cambiando de signos a todos los términos
coeficientes de los términos de mayor grado de
escritos dentro del signo de agrupación, y si esta precedido
los factores.
del signo mas (+) se eliminará, pero solo el signo de
agrupación sin cambiar los signos de los términos al interior.
Ejemplo 1
Ejemplo 1 Sea el polinomio adjunto:
reducir 2 2 5 3 2 4 2
P( x ) = x + 5 x + 2 3 x + 2 x − 7 x − 4 x + 7 2 x − x + 3
{
– 3x + [ − 8x + 2y – ( 2x – 5y – 5x – 4y )]}
Resolución Calcular:
• Grado del producto
Eliminando signos de colección desde el interior y reduciendo • Término independiente
términos semejantes • Coeficiente del término de mayor grado
• Suma de coeficientes del siguiente producto
{
– 3x + [ − 8x + 2y – ( 2x – 5y – 5x + 4y )]} indicado
Resolución
{
– 3x + [ − 8x + 2y – (– 3x – y )]}
{
– 3x + [ − 8x + 2y + 3x + y ]} a) Grado del producto: 2 + 2 + 5 + 4 = 13
{
– 3x + [ − 5x + 3y ] } b) Término independiente: (2)(2)(7)(3) = 84
{
– 3x − 5x + 3y }
{
– – 2x + 3y } c) Coeficiente del Término de mayor grado:(1)(3)(1)(2) = 6
2x – 3y d) Suma de coeficiente del producto:
(1+ 5 + 2)( 1 −7− 4 + 7)( 2 −1 + 3) = ( 8 )( 5 )( −3)( 4 )
= − 480
2
SITUACIONES DE LA MULTIPLICACION DE Ejemplos: Multiplicar:
EXPRESIONES ALGEBRAICAS 2 3 5
a) (3 x y)( −5 x y ) = −15 x y
5 6
Estudiamos a continuación la multiplicación de 7 3 2 2 5 8 6 8
expresiones algebraicas, utilizando correctamente las b) (−2a bc)( −13 b c )( ab c ) = 26 a b c
propiedades inherentes a la multiplicación, exponiendo
en tres situaciones. ✓ MULTIPLICACIÓN DE UN MONOMIO POR UN
POLINOMIO:
✓ MULTIPLICACION DE MONOMIOS.
Se aplica la propiedad distributiva de la multiplicación, es
decir; se multiplica el monomio con cada uno de los
Para multiplicar dos o más monomios, primeramente se
términos del polinomio como en la situación anterior.
multiplican los coeficientes atendiendo a una aplicación
correcta de la ley de signos, el resultado obtenido
Ejemplo: Realizar la multiplicación
multiplica a las letras o variables participantes y éstas a
su vez estarán afectados de un exponente que se obtiene
3 2 5 1 5 2
aplicando la igual base. 5 xy z 3 x y − y z −
Antes de la aplicación de lo antes expuesto, es necesario 5 5
indicar lo siguiente. Resolución
LEY DE EXPONENTES PARA LA MULTIPLICACION
Para multiplicar dos o más potencias de la misma base,
3 2 5 1 5 2
se escribe la base común a las potencias y se suman los 5 xy z 3 x y − y z −
exponentes. 5 5
Multiplicamos tal como lo indican las flechas
a m .a n .a p ...a x .a y .a z = a m + n + p + ...+ y + z
3 2 5 3 2 1 5 3 2 2
5 xy z 3 x y − 5 xy z y z − 5 xy z
LEY DE SIGNOS: 5 5
Efectuando se tiene:
El producto de dos factores que contengan igual signo 6 4 2 8 3 3 2
dará como resultado una expresión positiva, y el 15 x y z − xy z − 2 xy z
producto de dos factores de signos distintos dará un
resultado negativo, así:
LEY DE SIGNOS ✓ MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS
(−) (−)
(+) (+)
+ A. METODO DE LA LEY DISTRIBUTIVA
(−) (+)
(+) (−) − Para multiplicar dos polinomios se utiliza la ley
distributiva de la multiplicación respecto a la suma, es
decir; se multiplican todos los términos del multiplicando
OBSERVACIONES con todos los términos del multiplicador, teniendo en
cuenta las leyes respectivas y reduciéndose luego los
Cuando existen más de dos factores, contamos cuantos términos semejantes (en caso de que se presenten).
de ellos son negativos, luego:
a) Si el resultado del conteo es un número par, el Ejemplo: Realizar la multiplicación siguiente:
resultado será positivo (+). 2 3 3
Ejemplo. (3 x y + 2 xy + 2)( 4 x − 3 x y )
( −a)( −b )( +c)( −d )( −e ) = + p
Resolución
b) Si el resultado del conteo es impar, el resultado será (
3 x
2
+
y 2 +
xy
3
2)( − 3
4
x xy)
3
negativo ( − ). Ejemplo. multiplicando multiplicador
( +a)( +b )( −c)( +d )( −e )( − f ) = − p
LEY DE LOS COEFICIENTES.
El coeficiente de una multiplicación de factores, se
obtiene multiplicando los coeficientes de los factores 2 3 3
participantes. (3 x y + 2 xy + 2)( 4 x − 3 x y )
Ejemplo: 2 3 3 3 3
(3 x y)( 4 x − 3 x y) + ( 2 xy )( 4 x − 3 x y ) + 2(4 x − 3 x y)
(−3x)(2z)(5 y) = −30 xyz
Coeficiente = − 30 3 5 2 2 3 4 4 3
Realizadas las aclaraciones procedemos a multiplicar 12 x y − 9 x y + 8 x y − 6 x y + 8 x − 6 x y
monomios
3
Reduciendo términos semejantes PARA PLATAFORMA
3 5 2 2 3 4 4
6x y − 9x y + 8x y − 6x y + 8x 1. Dados los polinomios:
A = 3x4 – 2x2 + 6x3 + 8
PARA LA CLASE
1. Calcule: P(5) B = 7x2 – 4x + 11
Si: P(x) = x2-3 C = –7x + 5x3
a) 16 b) 22 c) -26 d) 28 e) -22
D = x2 – 4x4 + 1
2. Si: P(x) = x2+x+2; Calcule P(2) + P(-2)
a) 0 b) 10 c) 12 d) 14 e) 8 Hallar: (A+C) + (B–D)
2. Si:
3. Si: P(x) = x3-3x+1; Halle P(3) + P(-2)
a) 13 b) 17 c) 21 d) 19 e) 18 E = 1+x–x2
F = x2–x–1
4. Si: P(x) = 2x2 + 3x + 1; Halle P(2) - P(3)
Hallar ExF
a) -13 b) -17 c) 21 d) 15 e) -15
3. Multiplicar: 5x2y4 por 3xy2 – 2y5 + 10x2 y3z
x −1
5. Si P(x) = x +1 4. Multiplicar (x2 + x3) por (2x3 – x2 + 2x – 1)
Calcule: R = P {P[P(25)]}
a) 1 b) 2 c) 0 d) 5 e) 3
5. Desarrollar (–3x3y+4x2y2–5xy3) (x–5)
6. Si: P(x) = 2x2 + x + 2m y P(2) = 50
Halle: "m+2"
a) 20 b) 10 c) 30 d) -10 e) 22 6. Reducir:
07.- Dados los polinomios: (x + 2) (x2 - 3x + 1) – x2(x - 1) + 5(x + 2)
A = 2x4 + 4x2 – 3x3 – 7 + 2x a) 10 b) 12 c) 8 d)6 e) 4
B = 2x2 – 4x3 + 3 – 2x + x4 7. Simplificar: (x + 3) (x2 + x + 1) - 4x(x + 1)
C = 6x4 – 8x2 + 5x – 4 + x3 a) x2 + 3 b) x3 - 3 c) x2 - 3
d) x + 3 e) x3 + 3
D= x + 2
8. Operar: De 1 – x2 restar 4x2 – 7 y multiplicar
por 7x2 – 4x + 11
Hallar: (A + B + C). D
08.- Dados los Polinomios:
A = x5 + 4x4 + 3x + 12
B = 5x4 + 3x3 + 2
C = 2x5 – 1x4 + 3x3 + 11
D= x - 1
Hallar: (A + B – C).D
09.- Restar 7x3 + 3x – 8x2 + 4; a:
4x + 10x2 + 7x3 – 5 y el resultado
2
multiplicar por x + 3