0% encontró este documento útil (0 votos)
803 vistas32 páginas

CV Isabel Leon PDF

Este currículum vitae presenta los datos personales y la formación académica de María Isabel León Oballe, ingeniera agrícola peruana. Detalla su experiencia laboral en proyectos hidráulicos y de riego en Piura, así como sus habilidades en AutoCAD, ArcGIS y Microsoft Office. Finalmente, resume sus principales habilidades como su desempeño en el trabajo, valores morales y capacidad de trabajo en equipo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
803 vistas32 páginas

CV Isabel Leon PDF

Este currículum vitae presenta los datos personales y la formación académica de María Isabel León Oballe, ingeniera agrícola peruana. Detalla su experiencia laboral en proyectos hidráulicos y de riego en Piura, así como sus habilidades en AutoCAD, ArcGIS y Microsoft Office. Finalmente, resume sus principales habilidades como su desempeño en el trabajo, valores morales y capacidad de trabajo en equipo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

CURRICULUM VITAE

1. DATOS PERSONALES

NOMBRE : MARIA ISABEL


APELLIDOS : LEON OBALLE
D.N.I : 48204356
NACIONALIDAD : Peruana
LUGAR : Piura-Piura
FECHA DE NACIMIENTO : 14-08-1993
EDAD : 26
DOMICILIO : Urb. California V-1 lote 15 Piura
TELÉFONO : 986428660
E-MAIL : [email protected]
ESTADO CIVIL : Soltera

Ingeniera Colegiada de la Carrera Profesional de Ingeniería Agrícola, con una sólida formación
integral, moral y ética, con facilidad de comunicación, capacidad para trabajar en equipo y de
liderazgo con la finalidad de lograr los objetivos propuestos. Soy una persona disciplinada,
cordial, dinámica, con deseos de superación y me intereso por cumplir de manera adecuada
con la puntualidad, honestidad y responsabilidad en las distintas actividades que realizo.
Habiendo desempeñado en las Juntas de Usuarios y Comisión de Usuarios referente al manejo
de recursos hídricos aplicando la Ley N° 29338, Ley N° 30157 y el Reglamento de operadores
de infraestructura hidráulica. Y con conocimientos del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado.

2. FORMACIÓN ACADÉMICA

EDUCACION PRIMARIA : I.E.P. Sagrado Corazón de Jesús


(2000-2005)
: I.E.P. Sagrado Corazón de Jesús
EDUCACION SECUNDARIA (2006-2009)
I.E Exitus
(2010)
ESTUDIOS SUPERIORES : Universidad Nacional de Piura
(2011-2015)
(Ingeniería Agrícola)

3. EXPERIENCIA LABORAL

Prácticas pre-profesionales en la Comisión de Usuarios del SubSector hidráulico
Miguel Checa Valle del Chira, en el área de Hidrometría; realizando aforos en canal
principal Miguel Checa. (Enero – Abril 2016)


Trabajos de: Inventario de la Infraestructura hidráulica y determinación de
eficiencias de conducción en la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Chira.
(Mayo de 2016 – Agosto de 2016).

 Asistente Técnico de las actividades: “Encimado con material propio del Rio para las
bocatomas Capas Cerro de Loros y bocatoma Platillos del distrito de Chulucanas de la
provincia de Morropón del departamento de Piura”. Agrorural (Mayo de 2017 - Junio de
2017)

 Asistente de supervisor de obras del proyecto “Mejoramiento del Sistema de Los


canales de II Orden: Bayona, Alto El Peligro, Las Pampas, Los Eches, Tamarindo, Médano
Pedro Cabredo, Tume y Ruíz del Distrito de Bellavista la Unión, Provincia Sechura -
Piura” (Diciembre de 2017 – Marzo de 2018)

 Asistente de Dirección Técnica en la “Actividad de limpieza y descolmatación de drenes


en el Sector Hidráulico Medio y Bajo Piura en la Jurisdicción del distrito de La Arena,
Provincia de Piura - Región Piura” (Abril de 2018 – Julio de 2018)

 Asistente Técnico de la actividad: “Desbroce, descolmatación y rellano del canal 12D,


Sector Pampa Elera – Chipillico, afectado por las lluvias intensas en el distrito de Las
Lomas”. Agrorural (Agosto de 2018 – Setiembre de 2018)

 Asistente Administrativo en Dirección de Obras del Gobierno Regional Piura. (Octubre


2018 – Diciembre 2018)

 Asistente Administrativo en la obra: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE


Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO DE HUAYLAS,
DISTRITO DE SONDORILLO, PROVINCIA DE HUANCABAMBA DEPARTAMENTO DE PIURA”
(Junio del 2019 – Agosto del 2019)

 Asistente técnico en la obra: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA PARA RIEGO


DE LOS CANALES DE SEGUNDO ORDEN: ALGODONAL, VERA VILELA, AGUSTO BAYONA,
MARCELINO VITE, TOMA LOS CHUNGAS, GUADALUPE, LOS CHUNGAS II, BENITES,
CHUNGA, CRISTINA ANTON, GILBERTO CHUNGA, EDUARDO BANCAYAN Y ZAPATA
CENTRO POBLADO BELLAVISTA - DISTRITO DE BELLAVISTA DE LA UNION, PROVINCIA DE
SECHURA - REGION PIURA” (Noviembre del 2019 – Marzo del 2020)
4. EVENTOS ASISTIDOS

Conferencia: “ROL DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA DE LA REGIÓN PIURA”


(23 DE de Julio del 2013- Auditorio UNP)
Conferencia: “APROVECHAMIENTO EFICIENTE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS” (23 de Julio del
2013-Auditorio UNP)

“V CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA


AGRÍCOLA”- CLEIA 2014, desarrollado en el Campus Politécnico de la ESPAM- MFL-Sitio Limón-
Calceta-Manabí-Ecuador (20,21,22,23 de Octubre del 2014)

Taller: “SENSIBILIZACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE RECURSOS


HÍDRICOS” organizado por el estamento de Universidades del Consejo de Recursos Hídricos de
Cuenca Chira Piura (27 de Noviembre de 2014)

Curso: “DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO POR GOTEO EN VID Y MANGO” desarrollado en la


Universidad Nacional de Piura (29 de Mayo al 07 de Julio del 2015)

Curso: “OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO”, organizado


por el Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI, Gobierno Regional Piura, Universidad
Nacional de Piura, Colegio de Ingenieros del Perú- Consejo Departamental de Piura y Colegio
de Economistas de Piura. (11 de Marzo al 22 de Abril del 2016)

Curso: “SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ARC-GIS” organizado por Acción Competitiva


SAC (ACCOM), realizado en la Universidad Nacional de Piura. (14 de Mayo hasta el 25 de Junio
del 2016)

Curso: “DISEÑO DE OBRAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS”,


organizado por Consultoría e Ingeniería TQI E.I.R.L.N desarrollado en el Auditorio del Colegio
de Ingenieros del Perú- Consejo departamental La Libertad. (02 hasta el 15 de Octubre del
2016)

Curso: “DISEÑO Y CÁLCULO DE CANALES ABIERTOS”, organizado por Consultoría e Ingeniería


TQI E.I.R.L.N desarrollado en el Auditorio de la Escuela de postgrado de la Universidad Nacional
de Trujillo. (23 hasta el 30 de Octubre del 2016)

Curso: “DISEÑO DE LÍNEAS DE CONDUCCIÓN Y RESERVORIOS”, organizado por Consultoría e


Ingeniería TQI E.I.R.L.N desarrollado en el Auditorio de la Escuela de postgrado de la
Universidad Nacional de Trujillo. (13 hasta el 20 de Noviembre del 2016)

Curso: “DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCIÓN DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE”,


organizado por Consultoría e Ingeniería TQI E.I.R.L.N desarrollado en el Auditorio de la Escuela
de postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo. (27 de Noviembre hasta el 03 de
Diciembre del 2016)

Curso: “DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CRUCE: SIFONES INVERTIDOS Y ALCANTARILLAS”,


organizado por Consultoría e Ingeniería TQI E.I.R.L.N desarrollado en el Auditorio de la Escuela
de postgrado de la Universidad Nacional de Trujillo. (04 hasta el 11 de Diciembre del 2016)

Diplomado: “DISEÑO Y SUPERVISIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS”, organizado por Consultoría e


Ingeniería TQI E.I.R.L.N y Universidad Nacional del Callao, desarrollado en la ciudad de Trujillo.
(02 de octubre del 2016 hasta el 05 de Marzo del 2017)

Curso: “AUTOCAD 2D”, programa de perfeccionamiento y especialización SENCICO. (72 horas,


Piura 24 de Marzo del 2017)

5. IDIOMAS

Español, Lengua materna


Inglés a nivel básic

6. CONOCIMIENTOS INFORMÁTICOS

Microsoft Excel
Microsoft PowerPoint
Microsoft Word
Computación
AutoCAD
ArcGIS 10.3

7. PRINCIPALES HABILIDADES.

1) Buen desempeño relacionado al trabajo.


2) Aplicación de valores morales y respeto a mis superiores.
3) Disposición para trabajar en equipo en cualquier momento.
4) Buena capacidad en consecución de logros/ meta, esfuerzo a conciencia.
5) Disposición para trabajar en cualquier área de mi carrera profesional.
6) Buena fluidez verbal y relación interpersonal y laboral.

También podría gustarte