UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CONTABILIDAD Y AUDITORIA
TEMA:
PSEINT
ESTUDIANTE:
GARCIA DOMO JOELY ALANY
MATERIA:
COMPUTACION II-TICS PARA LA TOMA DE
DECICIONES
DOCENTE:
BAZURTO HIDALGO CARLOS ELIAS
Ciclo
2020-2021
QUE ES PSEINT
Es una herramienta para asistir a un estudiante en sus primeros pasos en programación.
Mediante un simple e intuitivo pseudolenguaje en español (complementado con un editor de
diagramas de flujo), le permite centrar su atención en los conceptos fundamentales de la
algoritmia computacional, minimizando las dificultades propias de un lenguaje y
proporcionando un entorno de trabajo con numerosas ayudas y recursos didácticos.
CARACTERISTICA:
Lenguaje Auto-completado.
Ayudas Emergentes.
Plantillas de Comando.
Soporta procedimientos y funciones.
Indentado Inteligente.
Exportación a otros lenguajes (C, C++, C#, Java, PHP, JavaScript, Visual Basic .NET,
Python, Matlab).
Graficado, creación y edición de diagramas de flujo.
Editor con coloreado de sintaxis.
Foro oficial de PSeInt.
VENTAJAS DE PSEINT:
Ofrece perfiles de configuración predefinidos para numerosas instituciones
Puede interpretar (ejecutar) los algoritmos escritos
Permite ejecutar el algoritmo paso a paso controlando la velocidad e inspeccionando
variables y expresiones
Puede confeccionar automáticamente una tabla de prueba de escritorio
Determina y marca claramente errores de sintaxis (mientras escribe) y en tiempo de
ejecución
Permite convertir el algoritmo de pseudocodigo a código C++
Ofrece un sistema de ayuda integrado acerca del pseudocódigo y el uso del programa
Incluye un conjunto de ejemplos de diferentes niveles de dificultad
Es multiplataforma (probado en Microsoft Windows, GNU/Linux y Mac OS X)
Es totalmente libre y gratuito (licencia GPL)
DESVENTAJAS DE PSEINT:
Esta aplicado solo para estudiantes que se inician en la construcción de programas o
algoritmos computacionales.
En caso de un accidente que corrompa la Base de datos, el proceso de recuperación y de
devolver a la Base de Datos su estado anterior al problema, es mucho mas complejo de
ejecutar que en sistemas tradicionales.
Si un componente de la Base de Datos sufre un desperfecto, se detiene las operaciones
del producto por completo. En el caso de un ambiente no centralizo en Cobol, el impacto
casi siempre afecta al departamento en donde ocurrió el problema únicamente.
Soporte para programación orientada a objetos, aunque la implementación original de C+
+ fue un preprocesador que traducía código fuente de C++ a C.
Soporte nativo para programación multihilo y redes de computadores.
No avisa de ciertos errores o advertencias (se puede configurar el compilador para
generar ejecutables sin los controladores de desbordamiento de enteros o las
comprobaciones de límites en matrices entre otros, dejando así más de la mano del
programador la tarea de controlar dichos errores)
COMO SE INSTALA
1. Ejecute PSeInt (asegúrese de haber instalado la última versión).
2. Seleccione el ítem "Opciones del Lenguaje (perfiles)" del menú "Configurar".
3. En el cuadro de diálogo que aparece, haga clic en "Personalizar".
4. En el nuevo cuadro de diálogo que aparece, configure el perfil como lo desee.
5. Haga clic en el segundo botón de la esquina inferior izquierda del cuadro de diálogo (el
que muestra un disquete) para guardar el perfil en un archivo.Al abrir el PSeInt veremos
una pantalla como la siguiente:
6. Bueno lo principal que es esta pantalla en blanco en la cual vemos que dice Proceso
"sin_titulo", es nuestra hoja en blanco para que empecemos a escribir nuestro
pseudocodigo
7. Podemos cambiar el nombre del proceso para que sea mas representativo con el
pseudocodigo ejemplo: Proceso Abrir_Puerta, el nombre no debe contener espacios en
blancos
8. Obviamente nuestro pseudocodigo se debe escribir entre Proceso y Fin Proceso.
9. Para ver el diagrama de nuestro pseudocodigo hacemos clic en "Dibujar diagrama de
flujo de datos"
10. Aparecerá una pantalla como la siguiente en la cual muestra nuestro flujo de datos. No se
hagan problema si no entienden el diagrama mas adelante veremos cada significado en
particular.
11. Para ejecutar nuestro pseudocodigo debemos hacer clic en Ejecutar
Esto abrirá una pantalla.
12. En la pantalla notamos el nombre de nuestro proceso, que se inicia la ejecución, realiza
las operaciones determinadas y finaliza
CUAL ES EL ENTORNO DEL PSEINT
LOS BOTONES:
Panel de Comandos: Permite introducir acciones o estructuras de control en su algoritmo
mediante un clic. Se ubica por defecto en la parte izquierda de la ventana y al seleccionar una
de sus primitivas introduce en el código del proceso actual la plantilla de la misma
Área de Ejecución: Se actualiza cada vez que se ejecuta el algoritmo. En ella aparecen
los errores encontrados, ya sean de sintaxis (antes de ejecutarse) o errores en tiempo de
ejecución. Al hacer clic sobre los mismos, automáticamente se seleccionará la línea que
contiene dicho error en el área de trabajo
MENÚ ARCHIVO
Nuevo: Crea un nuevo algoritmo y escribe el prototipo básico en el área de trabajo.
Abrir: Abre un algoritmo desde un archivo.
Guardar: Guarda todos los cambios realizados en el algoritmo (pseudocódigo) actual.
Guardar Como: Guarda el algoritmo actual con un nuevo nombre.
Cerrar: Cierra la aplicación.
Exportar a Cpp: Genera un archivo con código C++ a partir del pseudocódigo.
MENÚ EDITAR
Deshacer: Deshace el último cambio realizado al pseudocódigo.
Rehacer: Deshace el último cambio realizado al pseudocódigo
Cortar, Copiar y Pegar: Interactúan entre el texto del área de trabajo y el portapapeles de
Windows para cortar, copiar o pegar texto seleccionado.
Mover Hacia Arriba: Mueve el ó los elementos seleccionados a la línea de arriba.
Mover Hacia Abajo: Mueve el ó los elementos seleccionados a la línea de abajo.
Buscar: Localiza una cadena dentro del algoritmo. No distingue entre mayúsculas y
minúsculas.
Buscar Siguiente: Repite la última búsqueda realizada comenzando desde la ubicación del
cursor.
Buscar Anterior: Repite la última búsqueda realizada comenzando desde la ubicación del
cursor hasta encontrar la coincidencia anterior.
Seleccionar Todo: Selecciona todo el pseudocódigo.
Duplicar Líneas: Permite duplicar las líneas seleccionadas.
Eliminar Líneas: Permite eliminar las líneas seleccionadas.
Comentar Líneas: Permite comentar las líneas seleccionadas.
Descomentar Líneas: Permite descomentar las líneas seleccionadas.
MENÚ CONFIGURAR
Utilizar Auto-completado: El auto-completado muestra sugerencias de palabras claves
mientras escribe y permite seleccionarlas para completarlas sin tener que escribirlas por
completo.
Utilizar Ayudas emergentes: Estas ayudas le indican que debe escribir luego de cada
palabra clave. Se muestran como globos emergentes sobre el código e indican el tipo de
acción, expresión, etc. que debe introducir a continuación.
Utilizar Indentado Inteligente: Agrega o quita tabulaciones a las líneas para indentar
correctamente el código según su estructura y anidamiento (por ejemplo, luego de una línea
que abre un bucle PARA, la siguiente tendrá un indentado mayor.
Mostrar Barra de Herramientas: Permite mostrar u ocultar la Barra de Herramientas de
Acceso Rápido.
Mostrar Panel de Comandos: Permite mostrar u ocultar el Panel de Comandos.
Mostrar Panel de Ejecución Paso a Paso: Permite mostrar u ocultar el Panel de Ejecución
Paso a Paso por debajo del Panel de Comandos.
No permitir utilizar variables sin inicializar: Evita que se utilicen variables que no han
sido inicializadas, En caso de estar desactivado, las variables no inicializadas tendrán por
defecto los valores 0.
Controlar el uso del punto y coma: Se puede forzar esta práctica también en este
pseudolenguaje mediante la opción Controlar el uso del punto y coma del menú Configurar.
En caso de estar desactivado, los puntos y comas colocados serán ignorados.
Permitir palabras clave como operadores (relacionales): Los operadores relacionales por
defecto son &, | y ~ (estos símbolos guardan cierta semejanza con el lenguaje C/C++). Para
facilitar la escritura o lectura de algoritmos, puede querer utilizar las palabras Y, O y NO en
lugar de dichos símbolos. Puede activar o desactivar el uso de estas palabras mediante la
opción Permitir palabras clave como operadores del menú Configurar.
MENÚ EJECUTAR
Ejecutar: Ejecuta el algoritmo en una nueva ventana de consola. Si el algoritmo contiene
errores de sintaxis, no será ejecutado.
Ejecutar Paso a Paso: La ejecución paso a paso permite realizar un seguimiento más
detallado de la ejecución del algoritmo. Es decir, permite observar en tiempo real qué
instrucciones y en qué orden se ejecutan, así como también observar el contenido de variables
o expresiones durante el proceso.
Verificar Sintaxis: La verificación de sintaxis permite realizar un seguimiento más detallado
de la sintaxis del algoritmo y en caso de encontrar un error mostrará una descripción de la
instrucción inválida y sugerencias de cómo solucionar dicho error sintáctico
Índice: Muestra un índice de contenidos con los temas de ayuda del interprete.
Ayuda Rápida: Muestra una ventana en donde se puede introducir la palabra que hace
referencia al tema de búsqueda y en caso de encontrar información muestra la ayuda
correspondiente
COMO ESCRIBIR MI PRIMER PSEUDOCODIGO
Como ya dijimos es un lenguaje intermedio entre el lenguaje de programación que usemos y
el nuestro. No hay unas reglas fijas para escribir en pseudocódigo, pero la mayoría de la gente
usa más o menos el mismo vocabulario.
Por ejemplo si queremos escribir algo en pantalla, en pseudocódigo podríamos poner:
Escribir "Hola" , Escribir 20 o Escribir Variable
escribir 20 y escribir "20" son dos cosas diferentes. Lo que sea texto siempre se pone entre
comillas, los número NO. Entonces escribir 20, es mostrar en pantalla el número 20 y escribir
"20" es mostrar en pantalla 20. Puede parecer lo mismo pero no lo es, en una 20 es un texto y
en otro un número.
También podemos usar, en lugar de escribir:
mostrar por pantalla "Hola"
Realmente el pseudocódigo lo podríamos escribir como nosotros quisiéramos, ya que
realmente no es el programa en sí, solo es una ayuda para posteriormente realizar el programa
mediante el lenguaje de programación que utilicemos. Eso sí, el pseudocódigo es de gran
ayuda. por no decir imprescindible.
Si sabes hacer el pseudocódigo del programa, pasarlo a cualquier lenguaje de programación
es muy sencillo, solo tendrás que aprender los comandos equivalentes a las instrucciones en
pseudocódigo, normalmente muy parecidas pero en ingles.