Informe Final Municipio Fusagasuga
Informe Final Municipio Fusagasuga
ROGELIO MENDEZ
VALERY MORAN
YEISON CABALLERO
PEDRO GUÁRDELA
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA
TRANSPORTE CARTAGENA DE
2020
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................7
2. OBJETIVOS....................................................................................................................7
2.1 Objetivo general............................................................................................................7
2.2 Objetivos específicos.....................................................................................................7
3. MARCO TEÓRICO........................................................................................................8
4.1. Inventario vial.........................................................................................................11
4.2. Dispositivos de control de transito.........................................................................21
5. PARÁMETROS GENERALES....................................................................................27
5.1 Estimación de la población futura..........................................................................27
5.2 Factor de expansión................................................................................................27
5.3 Encuestas domiciliarias de origen y destino...........................................................27
5.4 Matriz de Origen y destino por zonas....................................................................34
5.5 Encuestas de ascenso y descenso...........................................................................35
5.5.1 Tabulación del sondeo realizado.....................................................................37
5.5.2 Descripción de los puntos de parada estudiados.............................................44
6. RUTAS DE TRANSPORTE.........................................................................................51
6.1 Sistema de rutas......................................................................................................51
6.1.1 Sistema de rutas 1...........................................................................................52
6.1.2 Sistema de rutas 2...........................................................................................52
6.1.3 Sistema de rutas 3...........................................................................................53
7. DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN DE RUTAS PARA EL SISTEMA DE RUTAS
ESCOGIDO...........................................................................................................................54
7.1 Ruta principal F001................................................................................................54
7.2 Rutas alimentadoras...............................................................................................54
7.2.1 Ruta alimentadora AB02.................................................................................54
8. EMPRESAS DE TRANSPORTE..................................................................................56
9. VEHÍCULOS.................................................................................................................56
9.1 Especificaciones del vehículo................................................................................56
9.2 Características de los vehículos..............................................................................57
9.3 Parámetros de las rutas...........................................................................................58
10. ESTRUCTURA TARIFARIA...................................................................................60
11. INFRAESTRUCTURA VIAL...................................................................................61
12. PRESUPUESTO........................................................................................................71
13. CONCLUSIÓN..........................................................................................................73
14. ANEXOS...................................................................................................................74
14.1. Uso De Suelos.....................................................................................................74
14.2. El uso residencial................................................................................................74
14.3. El Uso Institucional............................................................................................74
14.4. El Uso Comercial................................................................................................75
14.5. El Uso Industrial.................................................................................................75
14.6. El Uso Turístico..................................................................................................75
Detalle Zonificación..........................................................................................................77
Residencial Tipo A........................................................................................................77
Residencial Tipo B........................................................................................................77
Residencial Tipo C y D..................................................................................................77
Industrial........................................................................................................................77
14.7. Escenario de riesgo por inundación....................................................................78
14.8. Simulación Software Vissim 2020.....................................................................80
15. BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................86
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Dispositivos de control verticales encontrados en la Cll 8; Sentido Occidente -
Oriente. Fuente: Autores..........................................................................................................21
Tabla 2 Dispositivos de control verticales encontrados en la Cll 8; Sentido Oriente -
Occidente. Fuente: Autores......................................................................................................22
Tabla 3 Información primaria sobre la "Calle 8A". Fuente: Autores...................................23
Tabla 4 Dispositivos de control verticales de la Av. Manuel H. Cárdenas; Sentido Oriente –
Occidente. Fuente: Autores......................................................................................................24
Tabla 5 Dispositivos de control verticales de la Av. Manuel H. Cárdenas; Sentido Occidente
– Oriente. Fuente: Autores.......................................................................................................25
Tabla 6 Información primaria sobre la "Av. Manuel H. Cárdenas". Fuente: Autores..........26
Tabla 7 Estratos socioeconómicos de personas entrevistadas..............................................28
Tabla 8. Nivel de estudios de personas entrevistadas...........................................................29
Tabla 9. Ocupación de personas entrevistadas......................................................................30
Tabla 10. Motivos de Viaje...................................................................................................31
Tabla 11. Medios de Transporte...........................................................................................31
Tabla 12. Distribución Medio de Transporte........................................................................32
Tabla 13. Intervalos de tiempo..............................................................................................32
Tabla 14. Matriz Origen-Destino..........................................................................................33
Tabla 15 Matriz de Origen y Destino por zonas...................................................................34
Tabla 16 Matriz de Origen y Destino por zonas para la población estimada.......................35
Tabla 17. Puntos de estudio en Cartagena a ser homologados en Fusagasugá....................36
Tabla 18. Encuesta realizada en Cartagena y utilizada como modelo a homologar.............38
Tabla 19. Encuesta ascenso-descenso 1................................................................................39
Tabla 20. Encuesta ascenso-descenso 2................................................................................40
Tabla 21. Encuesta ascenso-descenso 3................................................................................41
Tabla 22. Encuesta ascenso-descenso 4................................................................................42
Tabla 23. Encuesta ascenso-descenso 5................................................................................43
Tabla 24. Criterios específicos del vehículo de la ruta F001................................................57
Tabla 25. Criterios específicos del vehículo de la ruta AB02...............................................57
Tabla 26 Criterios específicos del vehículo de la ruta AS03................................................58
Tabla 27 Parámetros de la ruta F001....................................................................................58
Tabla 28 Parámetros de la ruta AB02...................................................................................59
Tabla 29 Parámetros de la ruta AS03....................................................................................59
Tabla 30 Vías Ruta F01A, Fuente: Autores..........................................................................62
Tabla 31 Vías Ruta F01A, Fuente: Autores..........................................................................63
Tabla 32 Vías ruta AB05. Fuente: Autores...........................................................................64
Tabla 33 Vías ruta AS02. Fuente: Autores...........................................................................65
Tabla 34 Vías ruta AS02. Fuente: Autores...........................................................................66
Tabla 35 Vías ruta AS02. Fuente: Autores...........................................................................67
Tabla 36. Presupuesto pavimento flexible. Fuente: Autores................................................71
Tabla 37. Presupuesto impacto ambiental. Fuente: Autores................................................72
Tabla 38. Presupuesto paradero. Fuente: Autores...............................................................72
Tabla 39. Presupuesto señalización. Fuente: Autores..........................................................72
Tabla 40. Presupuesto chatarrizacion. Fuente: Autores......................................................73
Tabla 41. Presupuesto nuevos buses. Fuente: Autores.........................................................73
TABLA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Fuente: google maps........................................................................................11
Ilustración 2. Fuente: google maps.......................................................................................12
Ilustración 3. Fuente: google maps.......................................................................................12
Ilustración 4. Fuente: google maps.......................................................................................13
Ilustración 5. Fuente: google maps.......................................................................................13
Ilustración 6. Fuente: google maps.......................................................................................14
Ilustración 7. Fuente: google maps.......................................................................................14
Ilustración 8. Fuente: google maps.......................................................................................15
Ilustración 9 Fuente: google maps........................................................................................15
Ilustración 10 Fuente: google maps......................................................................................16
Ilustración 11. Fuente: google maps.....................................................................................16
Ilustración 12. Fuente: google maps.....................................................................................17
Ilustración 13. Fuente: google maps.....................................................................................17
Ilustración 14. Fuente: google maps.....................................................................................18
Ilustración 15. Fuente: google maps.....................................................................................19
Ilustración 16. Fuente: google maps.....................................................................................19
Ilustración 17. Fuente: google maps.....................................................................................20
Ilustración 18. Fuente: google maps.....................................................................................20
Ilustración 19. Distribución de Estratos Socioeconómicos de personas entrevistadas.........28
Ilustración 20. Distribución de Nivel de Estudios de personas entrevistadas.......................29
Ilustración 21. Distribución Motivos de Viaje de personas entrevistadas............................30
Ilustración 22. Distribución Medio de Transporte................................................................33
Ilustración 23Zonificación del municipio de Fusagasugá.....................................................34
Ilustración 24. Principales paradas de la ruta Socorro- Bosque – Manga de Cartagena en el
tramo comprendido entre el CAI de Ceballos y la entrada del barrio El Rodeo............................36
Ilustración 25. Ruta seleccionada en el municipio de Fusagasugá.......................................37
Ilustración 26. Paradas consideradas en la ruta homologa....................................................37
Ilustración 27 Fuente: google maps......................................................................................44
Ilustración 28 Fuente: google maps......................................................................................45
Ilustración 29 Fuente: google maps......................................................................................45
Ilustración 30 Fuente: google maps......................................................................................46
Ilustración 31 Fuente: google maps......................................................................................46
Ilustración 32 Fuente: google maps......................................................................................47
Ilustración 33 Fuente: google maps......................................................................................47
Ilustración 34 Fuente: google maps......................................................................................48
Ilustración 35 Fuente: google maps......................................................................................48
Ilustración 36 Fuente: google maps......................................................................................49
Ilustración 37 Fuente: google maps......................................................................................49
Ilustración 38 Fuente: google maps......................................................................................50
Ilustración 39 Fuente: google maps......................................................................................50
Ilustración 40 Sistema de rutas 1 elaborada para el municipio de Fusagasugá....................52
Ilustración 41 Sistema de rutas 2 elaborada para el municipio de Fusagasugá....................53
Ilustración 42 Sistema de rutas 3 elaborada para el municipio de Fusagasugá....................53
Ilustración 43 Ruta principal del sistema de rutas 1.............................................................54
Ilustración 44 Ruta alimentadora del sistema de rutas 1.......................................................55
Ilustración 45 Ruta alimentadora del sistema de rutas 1.......................................................55
Ilustración 46 Defectos de la ruta 40 (En su mayoría, son fisuras leves).Fuente: Google
Maps......................................................................................................................................67
Ilustración 47 Defectos de la calle 22. Fuente: Google Maps..............................................68
Ilustración 48 Defecto común en la ruta: Hundimientos y grietas y fisuras.........................68
Ilustración 49 Desprendimiento de material. Fuente: Google Maps....................................69
Ilustración 50 Multitud de baches y hundimientos...............................................................69
Ilustración 51 Defectos comunes en la ruta..........................................................................70
Ilustración 52. Mapa de distribución de comunas en Fusagasugá........................................75
Ilustración 53. Mapa de zonas de expansión urbana en Fusagasugá....................................76
Ilustración 54. Convenciones del mapa de zonas de expansión urbana en Fusagasugá.......76
Ilustración 55. Mapa de zonificación de unos del suelo en Fusagasugá...............................78
Ilustración 56. Mapa de riesgo por inundación en Fusagasugá............................................79
Ilustración 57 Intersecciones escogidas para la simulación. Fuente: Autores......................80
Ilustración 58 Vista lejana (primera intersección). Fuente: Autores....................................80
Ilustración 59 Vista 3D de la primera intersección...............................................................81
Ilustración 60 Primera intersección, Fuente: Autores...........................................................81
Ilustración 61 Vista lejana, segunda intersección. Fuente: Autores.....................................82
Ilustración 62 Segunda intersección. Fuente: Autores..........................................................82
Ilustración 63 Vista lejana tercera intersección. Fuente: Autores.........................................83
Ilustración 64 Vista 3D de la segunda intersección. Fuente: Propia.....................................83
Ilustración 65 Vista 3D, tercera intersección, Fuente: Autores............................................84
Ilustración 66 Tercera intersección. Fuente: Propia..............................................................84
1. INTRODUCCIÓN.
El desarrollo y crecimiento de una ciudad o un municipio abarca muchos aspectos en los
cuales se deben trabajar para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, uno de los
componentes más importantes para que esto se lleve a cabo es el mejoramiento del esquema
de transporte y movilidad, esto conlleva a analizar todos los temas relacionados a este,
como los sistemas de transporte, las rutas en uso, idear nuevas posibles rutas de acuerdo a
las necesidades de los habitantes, entre otras cosas. Estos estudios se deben realizar de
manera permanente, para poder conseguir un avance en la forma en la que se mueven las
personas.
De acuerdo a lo anterior, se procedió una investigación cuyo objetivo fue el diseñar un Plan
de movilidad para el territorio de Fusagasugá, teniendo en cuenta las necesidades de
movilidad a corto y mediano plazo, que concluyeron en varias propuestas en miras a
mejorar la infraestructura vial del municipio.
Para la realización del Plan de movilidad del municipio de Fusagasugá se realizaron
encuestas de origen y destino cuyos resultados fueron tabulados, revisados y analizados;
esto permitió la creación una matriz de origen y destino a través de las distintas zonas del
municipio, con esta matriz se crearon rutas teniendo en cuenta las avenidas principales,
secundarias, las líneas de destino, se trazaron nuevas rutas y se establecieron las zonas de
abordaje. Se diseñó de esta manera un sistema de transporte y se construyó una estructura
tarifaria acorde a este sistema con el objetivo de ofertar un precio justo para los
beneficiarios.
2. OBJETIVOS.
2.1 Objetivo general.
Analizar las encuestas de origen y destino realizadas a los habitantes para conocer la
demanda de movilidad del municipio.
Diseñar nuevas rutas de transporte acordes a las necesidades de los habitantes.
Desarrollar una estructura tarifaria que ofertara el nuevo sistema de transporte en el
municipio.
3. MARCO TEÓRICO.
a) SISTEMA DE TRANSPORTE
El transporte es un conjunto de procesos que tienen como finalidad el desplazamiento y
comunicación. Para poder llevar a cabo dichos procesos se emplean diferentes medios
de transporte (automóvil, camión, avión, etc.) que circulan por determinadas vías de
comunicación (carreteras, vías férreas, etc.) El conjunto de vías constituye la red de
transporte.
Para lograr llevar a cabo la acción de transporte se requieren varios elementos, que
interactuando entre sí, permiten que se lleve a cabo:
Las poblaciones crecen por nacimiento, decrecen por muertes y crecen o decrecen por
migración, por eso este tipo de proyección poblacional es importante al momento de
realizar un plan de movilidad. Consiste en averiguar el crecimiento que ha tenido la
población y determinar una cifra constante para un periodo fijo, aplicando esta tasa para la
población de años futuros.
El cálculo de la proyección se realiza mediante la fórmula planteada por el método
aritmético:
𝑃𝑢𝑐 − 𝑃𝑐𝑖
𝑃𝑓 = 𝑃𝑢𝑐 + [ ∗ (𝑇𝑓 − 𝑇𝑢𝑐)] (1)
�𝑢𝑐 − 𝑇𝑐𝑖
�
Donde:
Centro Comercial Escorial Center – ICBF Centro Zonal (Carrera 6 #7-36, - Dg. 6
#3 Este-47 a 3 Este-91 Marsella, Fusagasugá)
DE DESTINO:
ANCHO 7M
DE
CALZADA:
TIPO DE TERRENO: PLANO
ESTADO DE REGULAR
LA
SUPERFICIE:
DIRECCIÓN DOBLE SENTIDO
DEL FLUJO
VEHICULAR:
LONGITUD DE 3,2 KM
LA
VIA:
% DE 100%
VIA
PAVIMENTADA:
Tabla 4 Dispositivos de control verticales de la Av. Manuel H. Cárdenas; Sentido Oriente – Occidente. Fuente: Autores
Tabla 5 Dispositivos de control verticales de la Av. Manuel H. Cárdenas; Sentido Occidente – Oriente. Fuente: Autores
ANCHO DE CALZADA: 7M
Esta vía intersecta al municipio entre la Ruta 40 y la calle 11. Se encuentra separada de la
extensión de la Calle 8ª por la Calle 10. Dentro del plan de ordenamiento territorial se
considera a la avenida Manuel H. Cárdenas como una de las 3 Arterias principales del
municipio, esto al estar en transición a su vez y por medio de la Ruta 40 con la vía
panamericana.
5. PARÁMETROS GENERALES:
Con el objetivo de plantear soluciones adecuadas y pertinentes a las problemáticas de
movilidad identificadas, resulta necesario extrapolar la información obtenida mediante las
encuestas domiciliarias y las encuestas de ascenso y descenso realizadas en la ciudad de
Cartagena.
5.1 Estimación de la población futura:
Para estimar la población futura en el municipio de Fusagasugá, se utilizó el método
aritmético anteriormente descrito, para un periodo de estimación de 20 años, tiempo de
vigencia del sistema de transporte a diseñar, partiendo de una población de 112.616
habitantes, según los últimos censos consecutivos realizados; de esta manera, reemplazando
en la Ecuación 1, se tiene:
112.612 − 86.232
𝑃𝑓 = 112.616 + [ ] (2040 − 2005) = 189.558 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
2017 − 2005
Partiendo de esta población estimada, se realiza la matriz de origen y destino por zonas,
asumiendo porcentajes representativos de la población que se transporta en rutas de
transporte público urbano.
Según información obtenida mediante fichas de caracterización del DANE en el año 2014,
la población que viaja en buses es un 62.97% de la población comprendida entre los 15 y
los 59 años. De esta manera:
62.97
𝐹𝐸= ∗ 598 = 376,56
100
Estratos Socioeconomicos
13%
18%
1
2
24%
3
4
45%
En la anterior tabla se agrupo toda la información relacionada con los niveles de estudio de
las personas encuestadas
Nivel de Estudios
3% 1% 2%
7% Sin estudios
Primaria
38% Bachillerato
28%
Carera tecnica
Universidad
Postgrado
Otros
21%
Se puede apreciar que la mayor parte de las personas que realizan viajes pertenecen al
grupo de nivel de estudio desde bachillerato hasta universidad. En la siguiente tabla se
tendrá en cuenta la ocupación de estos:
Tabla 9. Ocupación de personas entrevistadas
Motivo de Viaje
1% 1%
4%
Hogar
Trabajo
25%
49% Estudio
Negocios
Compras
20% Otro
Se puede observar que casi es 50% de las personas encuestadas el motivo de su viaje es
rumbo a su hogar y el motivo de estudio sobrepasando por poca diferencia el de trabajo por
las condiciones de la entrevista, en la cual se obtuvo
Tabla 10. Motivos de Viaje
Ahora para los viajes recopilados se observa el medio de trasporte donde se realizaron:
Se observa que dentro de todas las personas encuestadas ninguno opto por bus suburbano o
bicicleta como medio de trasporte por lo que en las estimaciones de viajes no se tendrán en
cuenta, este caso es nuevamente dado por el tamaño de la muestra y modo de seleccionarla;
se tiene por consiguiente la distribución:
Medio de
Transporte
Conductor de Vehiculo particular
1% 8% 11% Pasajero
A pie vehiculo particular Bus
0% 10% Corriente
4%
Donde hay una ausencia de viajes entre 10 a 11:59 de la noche, las cuales
independientemente de la población con la sean expandidos los datos serán horas valle,
ahora bien:
Intervalos de Tiempo
0% 0% 1%
00:00-01:59
6%7% 02:00-03:59
04:00-05:59
17% 06:00-07:59
08:00-09:59
31% 10:00-11:59
10% 12:00-13:59
14:00-15:59
5% 16:00-17:59
15%6% 18:00-19:59
20:00-21:59
2%
22:00-23:59
Con las siguientes convenciones para los orígenes y destinos: Institucional [I], Económica
[C], Mixta [M], Industrial 2 [ID2], Mixto 2 [M2], Mixto 4 [M4], Residencial Tipo A [RA],
Residencial Tipo B [RB], Residencial Tipo D [RD], Suelo Suburbano [SS], Zona Verde
[ZV]. Para observar Detalles de orígenes y Destinos ir a Anexos.
5.4 Matriz de Origen y destino por zonas
Para realizar un estudio detallado de los porcentajes de pasajeros que hacen uso del sistema
de transporte público y los lugares de mayor frecuencia y recurrencia, se dividió el
municipio de Fusagasugá en cinco zonas que se presentan a continuación:
Desti Total
no de
viajes
genera
dos
Zona Zona Zona Zo Zo
1 2 3 na na
4 5
Origen Zona 12 19 35 20 27 1
1 1
3
Zona 14 20 37 22 29 1
2 2
2
Zona 15 20 27 11 12 8
3 5
Zona 11 14 59 10 36 1
4 3
0
Zona 17 23 58 23 27 1
5 4
8
Total de viajes 69 96 216 86 131 5
atraídos 9
8
Los datos anteriores se extrapolaron a la población total del municipio a 20 años, que
corresponde a 189.558 Habitantes. Quedando la matriz origen destino de la siguiente
manera:
Tabla 16 Matriz de Origen y Destino por zonas para la población estimada.
Destino Total de
Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona Zona viajes
4 5 generad
os
Origen Zona 5639 8929 16448 9399 12688 53102
1
Zona 6579 9399 17388 10339 13628 57332
2
Zona 7049 9399 12688 5169 5639 39944
3
Zona 5169 6579 27726 4699 16918 61091
4
Zona 7049 7989 18797 3290 12688 49813
5
Total de viajes 31486 42294 930047 32895 61561 261.283
atraídos
Así, se puede observar que la zona 3 es la que más atrae viajes, esto se debe a que es una
zona comercial, y se encuentran allí ubicados hospitales y universidades, constituyéndose
además como una zona residencial. Es notorio también que las zonas que más generan estos
viajes son la zona 5 (comercial y residencial), la zona 4 (residencial y escolar) y la zona 3
(residencial), respectivamente.
Los estudios de ascenso – descenso se llevaron a cabo mediante un sondeo que permitió
registrar el número de pasajeros que suben y bajan de una ruta específica en un intervalo de
dos horas, analizando los sentidos Norte-Sur y Sur-Norte, respectivamente. Para estos
efectos dichas encuestas se realizaron en la ciudad de Cartagena, puntualmente en el tramo
comprendido entre el CAI de Ceballos y la entrada del barrio El Rodeo, con una longitud
aproximada de 8,3km, abordando la ruta de servicio público Socorro – Bosque – Manga
entre las 6:00 am y las 8:00 am, consideradas como horas críticas y registrando las
principales paradas evidenciadas, con el objetivo de tomarlas como referencia y guía para
homologarlas en el municipio de Fusagasugá, teniendo en cuenta la similitud en
condiciones de volúmenes vehiculares, afluencia de peatones y características generales de
la ruta.
A continuación, haciendo uso de la herramienta Google Maps, se presenta gráficamente el
recorrido aquí descrito y las respectivas paradas.
Ilustración 24. Principales paradas de la ruta Socorro- Bosque – Manga de Cartagena en el tramo comprendido entre el
CAI de Ceballos y la entrada del barrio El Rodeo.
Los puntos de estudio que se tendrán en cuenta en la ciudad de Cartagena, para luego ser
homologado en el municipio de Fusagasugá serán los siguientes:
Pu Ubicaci
nto ón
1 CAI de Ceballos
2 Centro Recreacional Napoleón Perea
3 Olímpica Blas de Leso
4 Colegio de la Consolata
5 Quiosco El York
6 Semáforo de cruce Barrios La Victoria y Los
Jardines
7 Semáforo de cruce Fundación Caminos (Antigua
Vial)
8 Iglesia Católica del barrio la Consolata
9 Institución Educativa El Rosedal (Mega Colegio)
1 Antigua Algodonera
0
1 Olímpica San Fernando
1
1 Urbanización Quintas de Manantial
2
1 Entrada del barrio El Rodeo
3
Tabla 17. Puntos de estudio en Cartagena a ser homologados en Fusagasugá.
Ruta homologada en el municipio de Fusagasugá
La ruta escogida fue la más desfavorable observada, es decir, la ruta más larga para
transportarse desde la Calle 8ª con Carrera 24b a la altura de la Hacienda Coloma, hasta
Carrera 2 #3-23 en inmediaciones de Drogas Alkosto Fusagasugá. La primera parada se
realizó en la Carrera. 6 #7-1 hacia la Bomba ESO, siguiendo el tramo recto hasta llegar a la
Calle 8ª con Carrera 6 y realizar un giro a la derecha en el sentido Norte-Sur para seguir
posteriormente por la carrera 6 hasta llegar al Instituto Técnico Industrial y realizar un
pequeño giro a la izquierda, siguiendo hasta la Carrera 2 #3-23, puntualmente en Drogas
Alkosto Fusagasugá.
El punto de inicio de la ruta estudiada está comprendido por la intersección entre la Calle 8ª
y la Carrera 24, resultando un punto estratégico al comunicar sectores fundamentales del
municipio, siendo además una de las principales salidas hacia Bogotá, hacia la terminal de
transporte y hacia el centro.
Carrera. 6 #7-1: Bomba ESO
La primera parada escogida corresponde la estación de gasolina ESO de la Carrera 6 en
donde se observa una pequeña glorieta, que facilitaría la distribución de un SITP o SETP
hacia los diferentes barrios del municipio, evitando conflictos vehiculares principalmente
con los usuarios que entren o salgan de la estación.
Paradas: Se plantea la ubicación estratégica de las paradas del bus para que permitan
el transbordo de pasajeros entre rutas principales a alimentadoras o viceversa, teniendo en
cuenta que no tendrá ningún costo siempre y cuando el pago se haya realizado antes de una
hora, pasado este tiempo se realizara el cobro normal del pasaje.
Manejo del espacio: Se busca facilitar la movilidad de los vehículos, teniendo en cuenta
la reparación o construcción de vías y la construcción de paradas.
El segundo sistema, que se muestra a continuación, consta de una ruta principal delimitada
en color morado, de aproximadamente 11.1 km y dos rutas alimentadoras que se muestran
en naranja y verde, de 7.6 km y 6.2 km respectivamente.
Ilustración 41 Sistema de rutas 2 elaborada para el municipio de Fusagasugá.
El tercer sistema consta de una ruta principal demarcada en fucsia de 13.6 km y tres rutas
alimentadoras en azul, verde y amarilla, de 8.7 km, 4.4 km y 4.2 km respectivamente.
A partir de los sistemas de ruta señalados, se puede observar que el sistema de rutas 3, a
pesar de tener un buen cubrimiento del municipio y contar con una buena integración de las
rutas, resultaría ser mucho más costoso que el sistema 1, el cual también cumple con los
objetivos de cubertura con rutas integradas, pero cuando menos rutas. Por otro lado, el
sistema de rutas 2 dificulta los trasbordos, lo que a su vez dificulta la movilidad entre zonas
alejadas.
Teniendo en cuenta los factores definidos anteriormente, se escogió el sistema de rutas 1
como la solución más viable para el municipio de Fusagasugá, debido a que esta presenta
una buena cubertura del municipio, cubre las necesidades de transporte y además es
económica.
Para lograr la cobertura total de las rutas propuestas, se le asignará a una de las empresas de
transporte del municipio una o más rutas, de tal manera que ella se encargue de satisfacer la
demanda de pasajeros, y brindar el mejor servicio de transporte posible, dentro de los
términos establecidos y deberes que se asumirá en la contratación de estas entidades.
La prestación de servicio público colectivo de transporte de pasajeros está dada por la
empresa Cootransfusa, con un total de 31 rutas asignadas y 29 busetas disponibles,
encargadas de cubrir este servicio. El servicio de transporte público prestado por esta
empresa, cubre gran parte del área urbana de Fusagasugá y parte del área rural del
municipio. Cabe mencionar que este servicio es prestado por vehículos tipo busetas con
tarifas de servicio urbano.
9. VEHÍCULOS
RUTA PRINCIPAL -
F01A
ITEM UNIDA VALOR
D
Numero de recorridos por Diario 8
vehículo.
Pasajeros por recorrido Diario 51
Pasajeros por día Diario 408
Pasajeros por mes Mensual 10608
Longitud total de la ruta Kilómetr 17,28
os
Distancia Recorrida por Veh. Diario 138,24
(Km)
Distancia Recorrida por Veh. Mensual 3594,24
(Km)
Relación pasajero/Km-Dia Diario 2,951388
89
Combustible Tipo Gas
Natural
Vida útil del Veh. Años 20
Número de Vehículos Cantidad 16
Tabla 27 Parámetros de la ruta F001.
RUTA ALIMENTADORA –
AB02
ITEM UNIDA VALOR
D
Numero de recorridos por Diario 6
vehículo.
Pasajeros por recorrido Diario 34
Pasajeros por día Diario 204
Pasajeros por mes Mensual 5304
Longitud total de la ruta Kilómetr 6,2
os
Distancia Recorrida por Veh. Diario 37,2
(Km)
Distancia Recorrida por Veh. Mensual 967,2
(Km)
Relación pasajero/Km-Dia Diario 5,483870
97
Combustible Tipo Gas
Natural
Vida útil del Veh. Años 20
Número de Vehículos Cantidad 12
Tabla 28 Parámetros de la ruta AB02.
Para analizar el estado de la infraestructura vial de la ruta, se optó por contabilizar los
defectos presentados en las vías como lo son los baches y hundimientos, los
desprendimientos laterales y las grietas y fisuras, principalmente se hizo el análisis de la vía
N°1, a través de tramos continuos, de longitudes desde 500 a 1500 metros, finalizando cada
tramo, debido a la variación particular de algunos aspectos, como el cambio de número de
carriles, variación en los sentidos, cabe recalcar que los defectos encontrados, corresponden
a los más visibles y en el caso de grietas o hundimientos pequeños, se contabilizaron para
evitar el posterior deterioro de la vía a causa de estos. La contabilidad de estos escenarios,
se entiende como una única, cuando estos se encuentran a menos de dos metros de distancia
entre ellos y uno de ellos es de mayor magnitud.
Las longitudes de los tramos son diferentes, el tramo más largo de la ruta principal,
corresponde al tramo que conecta la ruta 40 con la Cll 22 con Cr 74 que es un tramo de 1,4
Km; la ruta principal contiene principalmente tres importantes carreteras:
o Ruta 40- Cll 22 con Cra 74: Se trata de in tramo de 1,4 km de longitud, a pesar de
que presenta distintos defectos como baches, hundimientos y fisuras, estos no son
de mayor magnitud, por lo que el estado de la vía se puede considerar bueno; este
tramo es el tramo inicial que conecta la Ruta 40 con el municipio de Fusagasugá
o Cll 22: esta ruta presenta un pavimento flexible, en general el estado es muy bueno
(casi excelente) debido a que las fisuras que se presentan son poco relevantes,
siendo uno de los mejores tramos de la via de la ruta.
o Transversal 12: Esta ruta conecta el municipio de noroccidente a suroccidente,
contiene más calzadas (mas carriles) y es doble sentido. Al comienzo del tramo, la
vía se encuentra en un estado muy malo, debido a la cantidad de zonas de
desprendimiento de material, las fisuras y los baches y hundimiento; se puede
considerar como el tramo de mayor numero de defectos de la ruta.
Baches y 3 Mantenimie
Paviment hundimientos nto
Ruta Ruta Cll 8a 0,55 4 Doble Buena Desprendimiento
o
40 40 de material 1 Mantenimie
flexible nto
Baches y 7 Mantenimie
hundimientos nto
Paviment
Cll 8a Cra Cra 15 1, 4 Doble buena Desprendimiento
o
24b 2 de material 1 Mantenimie
flexible nto
Baches y 5 Mantenimie
Paviment hundimientos nto
Cll 8a Cra1 6 Cra 7 0,65 4 Doble Buena Desprendimiento
o
de material 0 Mantenimie
flexible nto
Baches y 8 Mantenimie
hundimientos nto
Paviment
Cra 8 Cra 7 Cll 3b 0,45 2 U Regula Desprendimiento
o
Norte n r de material 3 Mantenimie
o flexible nto
Baches y 1 Mantenimie
Via hundimientos 5 nto
Paviment
Quebraj Cll 3b Cll 40 1 2 Uno Regula
o Desprendimiento
ant o Norte norte r 1
flexible de material Mantenimie
nto
Baches y 6 Mantenimie
hundimientos nto
Paviment
Mandal Cll 40 Cll 8a 1, 2 Uno Buena Desprendimiento
o
ay norte 1 de material 1 Mantenimie
flexible nto
Baches y 4 Mantenimie
hundimientos nto
Cll 8 Cll 8a Ruta 0,75 4 Doble Paviment Buena Desprendimiento
40 o de material 0 Mantenimie
nto
flexible
Grietas y 6 Mantenimie
fisuras nto
Baches
y 7 Mantenimie
hundimien nto
Paviment
Cra Cll 11 Diagonal 0, 2 U buena tos
o
6ta 16 5 n
flexible Desprendimie
o 0
nto de Mantenimie
material nto
Grietas y 5 Mantenimie
fisuras nto
Baches
y 0 Mantenimie
hundimien nto
Paviment
Diagonal Cra Cra 0, 2 U Buena tos
o
16 6ta 3ra 2 n
flexible Desprendimie
o 0
nto de Mantenimie
material nto
Grietas y 3 Mantenimie
fisuras nto
Baches
y 5 Mantenimie
hundimien nto
Paviment
Cra Diagonal Cll 18 0,35 2 U Regula tos
o
3ra 16 n r
flexible Desprendimie
o 2
nto de Mantenimie
material nto
Grietas y 7 Mantenimie
fisuras nto
Baches
y 6 Mantenimie
hundimien nto
Paviment
Cll 18 Cra 3 Cll 19 0, 2 U Regula tos
o
4 n r
flexible Desprendimie
o 3
nto de Mantenimie
material nto
Grietas y 7 Mantenimie
fisuras nto
Baches
y 8 Mantenimie
nto
hundimien
Cll 19 Cll 18 Cll 26 0, 2 U Buena
Paviment tos
9 n
o Desprendimie
o
flexible nto de 3 Mantenimie
material nto
Grietas y 12 Mantenimie
fisuras nto
Grietas
Pavimento
Cll 25 Cll 26 Cra 2 0,3 2 Uno flexiblebu
Cra 2
Cll Cra
23 9
Ilustración 46 Defectos de la ruta 40 (En su mayoría, son fisuras leves).Fuente: Google Maps
Ilustración 47 Defectos de la calle 22. Fuente: Google Maps.
En todo proyecto es necesario conocer el costo de construcción de todas las obras que se
deben realizar, por lo tanto, se mostrara el presupuesto total estimado para el sistema de
rutas diseñado para el municipio de Fusagasugá. Los precios unitarios de los elementos de
las siguientes tablas fueron obtenidos en los documentos aportados por el INVIAS sobre los
análisis de precio unitario de cada departamento. Cabe resaltar que los valores presentados
a continuación son simplemente estimaciones, por lo que pueden estar alejados de la
realidad.
El municipio de Fusagasugá cuenta con una maya vial que no se encuentra en óptimas
condiciones para recibir un sistema de transporte integrado, por lo cual se deben ejecutar
obras de mantenimiento y pavimentación en las vías.
PAVIMENTO
FLEXIBLE
DESCRIPCIÓN UNIDA CANTIDA PRECIO PRECIO
D D
UNITARI TOTAL
O
Capa de rodadura de m2 21700 $ 44,803.00 $ 972,268,500.00
concreto asfáltico
Acabado de la obra m3 21700 $ 866.00 $ 18,792,200.00
básica
existente
Marcas de pavimento m 3100 $ 4,194.00 $ 13,001,400.00
(Pintura)
Transporte de m3/km 5381,6 $ 900.00 $ 4,843,440.00
mezcla asfáltica
para capa de
rodadura
TOTAL $
(COP) 1,008,905,540.00
Tabla 37. Presupuesto impacto ambiental. Fuente: Autores.
IMPACTO
AMBIENTAL
DESCRIPCIÓN UNIDA CANTIDA PRECIO PRECIO
D D
UNITARI TOTAL
O
Agua para control de lt 130000 $ 12 $ 1,590,053.40
polvo
Escombrera m3 21700 $ 1,411.00 $
30,624,993.00
TOT $
AL 32,215,046.40
(COP
)
PARADER
O
DESCRIPCIÓN UNIDA CANTIDA PRECIO PRECIO
D D
UNITARI TOTAL
O
Bordillo ml 25 $ 16,832.00 $ 420,800.00
SEÑALIZACI
ÓN
DESCRIPCIÓN UNIDA CANTIDA PRECIO PRECIO
D D
UNITARI TOTAL
O
Señal de Adelante Reduzca u 2 $ 243,956.00 $ 487,912.00
Velocidad
Señal de Velocidad Máxima u 2 $ 243,956.00 $ 487,912.00
Señal de Paradero de Buses u 2 $ 270,526.00 $ 541,052.00
Señal de Cruce de Peatones u 2 $ 513,530.00 $ 1,027,060.00
150
mts
TOTAL $ 2,543,936.00
(COP)
CHATARRIZACI
ÓN
DESCRIPCIÓ UNIDA CANTIDA PRECIO PRECIO
N D D TOTAL
UNITARI
O
Colectivos u 89 $ 5,000,000 $ 445,000,000.00
Camperos u 1 $ 4,000,000 $ 4,000,000.00
Camionetas u 27 $ 6,000,000 $ 162,000,000.00
Microbús u 236 $ 12,000,000 $ 2,832,000,000.00
TOT $ 3,443,000,000.00
AL
(COP
)
NUEVOS
BUSES
DESCRIPCIÓN UNIDA CANTIDA PRECIO PRECIO
D D TOTAL
UNITARI
O
NQR Busetón 700P Euro IV u 50 $ $ 7,295,000,000.00
4.1 2020 145,900,000
Microbús NKR (CHEVROLET) u 80 $ 93,900,000 $ 7,512,000,000.00
TOT $ 14,807,000,000.00
AL
(COP
)
13. CONCLUSIÓN
Para finalizar se puede decir que se cumplió con el objetivo principal que era proponer un
plan de movilidad que abarque la demanda de transporte público para la mejora de
movilidad de los usuarios y que permitiera tener un servicio público de calidad, con una
tarifa justa y
unificada con gran cobertura en el municipio de Fusagasugá, acorde a las necesidades de
sus habitantes, proyectado a 20 años teniendo en cuenta el aumento demográfico, para que
el sistema sea útil a corto y mediano plazo desde el momento en que inicie su fase de
operación.
No obstante cabe mencionar que hubo un par de parámetros en los cuales se consideró que
han de ser modificados para el correcto funcionamiento del sistema vial como lo son el
estado de la malla vial, que no es el óptimo para recibir un sistema como el que estamos
proponiendo, por lo cual se le hizo las respectivas correcciones en cuanto a conservación,
señalización, construcción de paradas e incluso modificación de vías nuevas, todo lo
anterior incluido en el presupuesto del sistema.
14. ANEXOS
Residencial Tipo A
Unifamiliar y bifamiliar, Unidad básica: 30 metros cuadrados. Con dos alcobas: 40 metros
cuadrados Con tres alcobas: 50 metros cuadrados
Residencial Tipo B:
Unifamiliar, bifamiliar, multifamiliar, Unidad básica: 40 metros cuadrados Con dos alcobas:
50 metros cuadrados Con tres alcobas: 70 metros cuadrados
Residencial Tipo C y D
Unifamiliar, bifamiliar, multifamiliar, Unidad básica: 60 metros cuadrados Con dos alcobas:
80 metros cuadrados Con tres alcobas: 100 metros cuadrados.
Industrial
Por su alto impacto ambiental y mediano impacto urbanístico, es complementaria del uso
comercial, no es compatible con el uso residencial y puede ubicarse en locales o bodegas
independientes, en áreas con uso principal comercial. Son aquellas que por las
características de las materias primas utilizadas o procesadas, dan lugar a desechos sólidos,
líquidos o gaseosos en concentraciones y cantidades tales que puedan causar molestias pero
que con manejo y controles adecuados minimizan los impactos en la salud y/o el ambiente.
Preparación de carnes frías, jamones, tocinetas, embutidos, chicharrones y demás
elaboraciones no enlatadas, en pequeña escala; fabricación de productos lácteos, que no
generen residuos orgánicos; envase de conserva de frutas y legumbres, no enlatados;
molinos y transformación industrial de harinas; fábrica de galletas, chocolates y confites;
industria de confección y similares; tostadoras de Café; fabricación de salsas, condimentos,
vinagre, almidón y sus derivados, levaduras y pastas alimenticias; fábrica de cigarrillos y
cigarros; fábrica de vinos, gaseosas y bebidas en general; fábrica de estructuras metálicas;
industrias de prefabricados que no produzcan residuos de cementos y se prevén un control
adecuado para evitar el polvo; fabricación de artículos eléctricos y similares; fabricación de
artículos de cuero, excepto el curtimiento; fabricación de artículos de madera y corcho;
fabricación de piezas para maquinarias, productos alimenticios en menor escala, artículos
de tocador, artículos eléctricos; fábrica de vestidos; fábrica de chicles; productos
fotográficos; reciclaje.
A continuación, se presenta el mapa de zonificación de usos del suelo en el municipio de
Fusagasugá.
Ilustración 55. Mapa de zonificación de unos del suelo en Fusagasugá.
[1] Ministerio de transporte (2004). Manuel para estudios de origen y destino de transporte
de pasajeros
[2] Estadísticas de Cundinamarca G., Vargas, A. C., & Medina, N. T (2011- 2013).
Aspectos demográficos. Gobernación de
Cundinamarca. Recuperado de:
http://www.cundinamarca.gov.co/wps/wcm/connect/bff517bb-e051-4c3db4f5-
48016387f71f/Cap_02.Pdf
[3] Gobernación de Cundinamarca (2009). Plan Vial del Departamento de Cundinamarca.
Bogotá, D.C.: Secretaría de Transporte y Movilidad.
[4] Plan de Ordenamiento Territorial P.O.T., 2001, Departamento Administrativo de
Planeación Municipal, Fusagasugá.
[5] https://www.researchgate.net/publication/320981965_Programacion_de_rutas_para_bus
es_urbanos_en_el_municipio_de_Fusagasuga_a_traves_de_un_algoritmo_de_aproxima
cion
[6] DANE. (2005). Bolentin El censo general 2005, perfil Fusagasugá - Cundinamarca.
Bogotá: Dane.
[7] Generador de precios de la construcción. Colombia. CYPE Ingenieros, S.A.. (s.f.).
Recuperado 8 marzo, 2019, de http://www.colombia.generadordeprecios.info