0% encontró este documento útil (0 votos)
449 vistas29 páginas

MEL PRO Sustancias Quimicas PDF

Este documento establece el procedimiento para el manejo de sustancias químicas y peligrosas en Minera Escondida Ltda. con el fin de controlar los riesgos asociados a la salud, seguridad y medio ambiente. Describe los requisitos para el análisis de riesgos, compra, transporte, etiquetado, almacenamiento, manipulación y monitoreo de sustancias químicas. Incluye anexos con formularios, listas de verificación y tablas de compatibilidad requeridos para el cumplimiento del
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
449 vistas29 páginas

MEL PRO Sustancias Quimicas PDF

Este documento establece el procedimiento para el manejo de sustancias químicas y peligrosas en Minera Escondida Ltda. con el fin de controlar los riesgos asociados a la salud, seguridad y medio ambiente. Describe los requisitos para el análisis de riesgos, compra, transporte, etiquetado, almacenamiento, manipulación y monitoreo de sustancias químicas. Incluye anexos con formularios, listas de verificación y tablas de compatibilidad requeridos para el cumplimiento del
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

TÍTULO: FECHA DE ELABORACIÓN:

PROCEDIMIENTO SUSTANCIAS QUIMICAS 21/09/2016


SUBTÍTULO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y CÓDIGO:
COMPROMISOS HSE PR-ME1-194-P-17
Ver 4

1
PR-ME1-194-P-17
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO: FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO SUSTANCIAS QUIMICAS 21/09/2016
SUBTÍTULO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y CÓDIGO:
COMPROMISOS HSE PR-ME1-194-P-17
Ver 4

CONTENIDOS
1. PROPÓSITO 3
2. ALCANCE 3
3. RESPONSABILIDADES 3
4. TERMINOS Y DEFINICIONES 4
5. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD 5
5.1. Análisis de Riesgos para una Sustancia Química y/o Peligrosa 5
5.2. Evaluación y compra de una Sustancia Química y/o Peligrosa 5
5.3. Transporte Externo de Sustancias Peligrosas 6
5.4. Transporte Interno de Sustancias Peligrosas 6
5.5. Etiquetado Sustancias químicas y/o peligrosas en envases y/o embalajes originales 7
5.6. Sustancias Químicas y/o Peligrosas en envases de trasvasije 7
5.7. Sustancias Químicas y/o Peligrosos en tuberías 8
5.8. Manejo y Almacenamiento de Sustancias Químicas y/o Peligrosas 8
5.8.1. Control recintos de almacenamiento ............................................................................................. 8
5.8.2. Plan de respuesta ante emergencias .............................................................................................. 8
5.8.3. Características recintos de almacenamiento .................................................................................. 8
5.8.4. Eliminación de Sustancias Químicas y/o Peligrosas ........................................................................ 10
5.8.5. Manipulación de Sustancias Químicas y/o Peligrosas .................................................................... 10
5.9. Almacenamiento y transporte de Cilindros bajo presión 10
5.10. Duchas y lavaojos 11
5.11. Monitoreo y revisión 12
6. IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS 12
7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 13
8. ANEXOS 13
8.1. Anexo 1 - Formulario de Ingreso de Sustancia Nueva 14
8.2. Anexo 2 - Formulario Lista de Verificación de Ingreso de Sustancias Peligrosas 15
8.3. Anexo 3 - Tabla de compatibilidad según clases. 17
8.4. Anexo 4 - Tabla de compatibilidad para gases. 18
8.5. Anexo 5 - Etiqueta envase de trasvasije de Sustancia Peligrosa. 19
8.6. Anexo 6 - Control Recintos Almacenamiento de Sustancias Químicas (RASQ). 20
8.7. Anexo 7 - Requerimientos Específicos Duchas o Lavaojos de Emergencia. 21
8.8. Anexo 8 - Lista de Verificación Equipos Lavaojos y Duchas. 24
8.9. Anexo 9 - Etiqueta Duchas y Lavaojos 25
8.10. Anexo 10 – Listas Verificación Almacenamiento de Sustancias Químicas en Estanques. 26
8.11. Anexo 11 – Lista Verificación Almacenamientos de Sustancias en Jaulas 27
8.12. Anexo 12 – Lista Verificación Almacenamientos de Gases Comprimidos en Jaulas 28
8.13. Anexo 13 – Solicitud de Abastecimiento de Combustibles a Envases 29

2
PR-ME1-194-P-17
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO: FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO SUSTANCIAS QUIMICAS 21/09/2016
SUBTÍTULO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y CÓDIGO:
COMPROMISOS HSE PR-ME1-194-P-17
Ver 4

1. PROPÓSITO

Establecer y mantener un sistema de Manejo de Sustancias Químicas y/o Peligrosas de manera de controlar
los riesgos asociados a la salud y seguridad de las personas, al medio ambiente y a la propiedad, asociados
al transporte, almacenamiento, manipulación de una Sustancia (química y/o peligrosa) utilizadas en las
operaciones y actividades de Minera Escondida Ltda.

El cumplimiento de este procedimiento, no libera a los trabajadores que se desempeñen al interior de las
instalaciones de Minera Escondida Ltda. En cumplir la legislación y reglamentación oficial vigente sobre la
materia, la que primará en caso de que se encuentren diferencias con lo dispuesto en este procedimiento.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todas las actividades de proyectos y operaciones que se desarrollan en
faenas y a favor de Minera Escondida Ltda, incluyendo empresas contratistas, subcontratistas y proveedores
que se encuentren en categoría de controladas. De la misma forma, cubre los proyectos de exploración,
proyectos nuevos, operaciones existentes, fusiones, adquisiciones, desinversión, cierre y rehabilitación que
Minera Escondida, genere para su crecimiento y desarrollo, y que estén asociados al transporte,
almacenamiento y manipulación de Sustancias (químicas y/o peligrosas).

Nota 1: El presente procedimiento no aplica a las Sustancias Explosivas (Clase 1) y Sustancias Radiactivas (Clase 7).

Nota 2: Para empresas en la categoría de monitoreadas que tengan relación con el manejo, transporte y uso de
Sustancias (químicas y/o peligrosas), el presente procedimiento puede ser considerado como una buena práctica, sin
perjuicio de las responsabilidad de los Operadores de Contrato de dichas empresas respecto al cumplimiento legal y
normativo.

3. RESPONSABILIDADES

Roles
Responsabilidades
GG SI GEC ASM TSQ ECA RC SIM EM EH ES RA SP JA OP TR

Garantizar la aplicación y entendimiento


R R R R I I I P
de este procedimiento en su área

Proveer los recursos necesarios para su


R R R
actualización y cumplimiento

Implementación, correcta mantención y


R R
señalización de las duchas y lavaojos
Gestión y Controlar los riesgos e
incidentes ambientales derivados del R R I I I
manejo de sustancias
Mantener y solicitar a sus proveedores
R R R,V R P
las HDS de cada sustancia
Transporte seguro de las Sustancias y
entregar documentación exigida en R V V P
accesos a MEL

3
PR-ME1-194-P-17
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO: FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO SUSTANCIAS QUIMICAS 21/09/2016
SUBTÍTULO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y CÓDIGO:
COMPROMISOS HSE PR-ME1-194-P-17
Ver 4

Evaluación de toda sustancia nueva al


S R P P S
EM

Catalogación de la sustancia autorizada R R

Comunicar y apoyar la gestión de


hallazgos identificados en controles a R P
recintos de almacenamiento
Brindar soporte experto y Canalizar
R P P
solicitudes de los usuarios
Velar que el policlínico cuente con
personal y antídotos asociados a R
sustancias especificas
Contar con infraestructura adecuada
R P P P P
para el almacenamientos de sustancias
Asegurar que el personal este
informado, entrenado y familiarizado con
R R R P
el uso, manejo y almacenamiento de
Sustancias
Dar cumplimiento a los controles
R
operacionales
Conocer los equipos destinados para el
R
control de las emergencias

GG Gerente General EM Especialista Medio Ambiente R Responsable de la actividad


SI Superintendente EH Especialista Higiene Ocupacional P Participa en la actividad
GEC Gerente Empresa Contratista ES Especialista Salud V Verifica la actividad
ASM Área suministro y materiales RA Responsable de área S Solicitar
Transportistas de Sustancias
TSQ SP Supervisor I Informar
Químicas
ECA Encargado Control de Acceso JA Jefe de Área
Operador Contrato Escondida y Empresa
RC Responsables de Compras OP
Contratista
Superintendente de medio ambiente
SIM TR Trabajadores
A&I

4. TERMINOS Y DEFINICIONES

4.1. HDST: Hoja de Datos de Seguridad de Transporte.

4.2. HDS: Hoja de Datos de Seguridad, documento que contiene información sobre sustancias
químicas, presentada de acuerdo con los requisitos de la NCh. 2245 Of. 2015 o la norma que la
reemplace. (Fuente: NCh. 2245 Of. 2015). Debe estar a disposición del personal que trabaja y/o
transita en las instalaciones que contengan sustancias químicas, esta información puede estar en
medio electrónico.

4.3. Sustancia Química: Elemento químico y sus compuestos, en estado natural u obtenido por un
proceso de producción cualquiera, incluyendo cualquier aditivo necesario para preservar la
estabilidad del producto y cualquier impureza derivada del proceso utilizado, pero excluyendo
cualquier solvente que pueda ser separado sin que se afecte la estabilidad del producto o que
cambie su composición (Fuente: NCh. 2245 Of. 2015).

4.4. Sustancia Peligrosa: Es aquella que por su naturaleza, produce o puede producir daños
4
PR-ME1-194-P-17
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO: FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO SUSTANCIAS QUIMICAS 21/09/2016
SUBTÍTULO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y CÓDIGO:
COMPROMISOS HSE PR-ME1-194-P-17
Ver 4

momentáneos o permanentes a la salud humana, animal o vegetal, a los bienes y/o al medio
ambiente. Se conocen también como materiales peligrosos, mercancías peligrosas o cargas
peligrosas (Fuente: NCh. 382 Of. 2013).

4.5. Transportista Sustancia: Es la persona natural o jurídica encargada de transportar Sustancias


(químicas o peligrosas)

4.6. Sustancia Química y/o Peligrosa Autorizada: Es aquella Sustancia que ha sido evaluada, a
través de una evaluación de peligrosidad, y como resultado se ha obtenido que se autoriza su uso
en la empresa.

4.7. Sustancia Química y/o Peligrosa No Autorizada: Es aquella Sustancia que ha sido evaluada, a
través de una evaluación de peligrosidad, y como resultado se ha obtenido que no se autorizada
su uso en la empresa.

5. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

5.1. Análisis de Riesgos para una Sustancia Química y/o Peligrosa


Cada Superintendencia debe realizar la identificación y evaluación de riesgos de acuerdo al Procedimiento
Administración del Riesgo, incluyendo las actividades, instalaciones y proyectos que consideren el uso de
Sustancias, previo al inicio de operación de estas. Dicha actividad quedará registrada en el inventario de
riesgos.
5.2. Evaluación y compra de una Sustancia Química y/o Peligrosa
Toda sustancia química que ingresa a Minera Escondida Ltda. Debe ser evaluada por la Head of HSE antes
de su uso. Una vez revisada y aprobada será catalogada en el listado Master de la Compañía.
Para dicha evaluación, se debe considerar el siguiente flujo:

5
PR-ME1-194-P-17
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO: FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO SUSTANCIAS QUIMICAS 21/09/2016
SUBTÍTULO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y CÓDIGO:
COMPROMISOS HSE PR-ME1-194-P-17
Ver 4

5.3. Transporte Externo de Sustancias Peligrosas


El transporte externo de Sustancias peligrosas se debe realizar según los requerimientos de la legislación
vigente asociada a Transporte de Cargas Peligrosas por calles y caminos.
El encargado del área de Protección Industrial deberá verificar el cumplimiento legal referente al transporte
de las Sustancias peligrosas, mediante un Formulario Lista de Verificación de Ingreso de Sustancias
Peligrosas (Ver Anexo 3), el cual se realizará en garita de acceso en forma aleatoria a camiones que
ingresen a Minera Escondida Ltda. Los pasos que se deben seguir para el ingreso de Sustancias Peligrosas
a Minera Escondida Se muestran en el siguiente diagrama:

Si el conductor ingresa por primera vez a Minera Escondida Ltda, el área de control de acceso deberá
realizar una charla donde se indica el esquema de ruta y video de inducción.

5.4. Transporte Interno de Sustancias Peligrosas


El transporte en las instalaciones de Minera Escondida, de las Sustancias peligrosas se debe realizar
considerando lo siguiente:
 Los vehículos que transporten Sustancias Peligrosas deberán portar los rótulos de
identificación de la Clase de Sustancia Peligrosa de acuerdo a la NCh 2190, situadas en
lugares visibles, pudiendo ser ubicadas en los contenedores, envases o jaulas de
transporte.

6
PR-ME1-194-P-17
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO: FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO SUSTANCIAS QUIMICAS 21/09/2016
SUBTÍTULO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y CÓDIGO:
COMPROMISOS HSE PR-ME1-194-P-17
Ver 4

 Garantizar que las sustancias no se voltearán, caerán, golpearán o derramarán mientras


son transportadas. Se prohíbe transportar las sustancias peligrosas en los asientos
traseros de los vehículos.
 El vehículo debe contar con materiales absorbentes para responder ante potenciales
derrames.
 El personal que participe en las operaciones de carga, descarga y transbordo de cargas
peligrosas, deberá usar equipos de protección personal (EPP) de acuerdo a la HDS del
producto.
 El transportista deberá llevar las Hojas de Datos de Seguridad (HDS) de las sustancias
transportadas.
 El transporte debe considerar la compatibilidad entre sustancias, evitando el contacto entre
productos que presenten incompatibilidad.
 Deben contar con un sistema de comunicación.

5.5. Etiquetado Sustancias químicas y/o peligrosas en envases y/o embalajes originales
Todas las Sustancias deberán poseer las etiquetas originales de los productos de acuerdo a lo establecido
por los proveedores. Para las Sustancias peligrosas, al momento de la recepción de dichos productos, se
debe verificar lo siguiente:
 Los envases y embalajes debe estar etiquetados en idioma español, con letra legible.
 Las etiquetas deberán contener la información establecida por el fabricante
 El etiquetado deberá ser indeleble y estar fijado o impreso directamente a lo menos en la
cara principal del envase.

5.6. Sustancias Químicas y/o Peligrosas en envases de trasvasije


Todas las Sustancias que sean contenidas en envases de trasvasije, deben cumplir lo siguiente:
 Los envases de trasvasije deben ser de características adecuadas al producto que
contendrán, de acuerdo a la HDS.
 Todo envase de trasvasije debe ser etiquetado (ver Anexo 7 ), incluyendo la siguiente
información:
- Nombre del producto.
- Responsable del producto.
- Clase de sustancia peligrosa de acuerdo a la NCh 382/2013.
- Identificación de riesgos de acuerdo a la NCh1411/1978, para contenedores
mayores a 1 [ton] o [m3].
 El abastecimiento de combustible (Petróleo Diésel) a envases autorizados por la SEC
(Superintendencia de Electricidad y Combustibles) se realizará exclusivamente en la
Estación de Servicios Óxido y se permitirá sólo para usuarios debidamente autorizados
por la Gerencia NPI Production. Para lo anterior, los usuarios interesados tendrán que
completar una solicitud (ver anexo 15) y enviarla con la correspondiente firma del Gerente
de Área, al siguiente correo: [email protected].
 Si la solicitud es aprobada, se informará al usuario para que retire los bidones certificados
los cuales además estarán foliados para un control interno, se les entregará el instructivo
de abastecimiento; en caso contrario, se le informarán los motivos del rechazo.

7
PR-ME1-194-P-17
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO: FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO SUSTANCIAS QUIMICAS 21/09/2016
SUBTÍTULO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y CÓDIGO:
COMPROMISOS HSE PR-ME1-194-P-17
Ver 4

 Para el caso de vehículos autorizados para zonas remotas; excepcionalmente se


autorizará el uso de bidones metálicos para cargar la reserva de combustible quedando
estrictamente acotado a petróleo diésel. Dichos bidones metálicos igualmente serán
foliados para control interno en la estación de servicio de óxidos.
 Está estrictamente prohibido el almacenamiento, traslado y/o trasvasije de bencinas en
cualquier tipo de envase.
5.7. Sustancias Químicas y/o Peligrosos en tuberías
Todas las tuberías que transporten Sustancias Químicas y/o peligrosas deben identificarse de acuerdo a lo
establecido en el estándar “Código de Colores, Cierre, Demarcación y Restricción de Acceso”, además
deben incluir flechas que indiquen la dirección del flujo. Dichas marcas deben ubicarse:
 Adyacentes a las válvulas y conexiones importantes en la línea.
 Boquillas de los recipientes, intercambiadores de calor, bombas u otros.
 A distancias uniformes.
5.8. Manejo y Almacenamiento de Sustancias Químicas y/o Peligrosas

5.8.1. Control recintos de almacenamiento


Todo recinto de almacenamiento debe cumplir con el DS 43/2016, o el que lo reemplace, y el presente
procedimiento. Para almacenamientos mayores a 1 [ton] o [m3], el recinto de debe contar con los siguientes
registros:

 Fichas de Recintos de Almacenamiento de Sustancias (Fichas RASQ): Ficha técnica, donde se


establecen las condiciones de documentación, infraestructura y equipamiento, propios de cada
recinto de almacenamiento.
 Control RASQ: Lista de chequeo basada en las Fichas RASQ correspondiente, utilizada para la
verificación en terreno de las condiciones de documentación, infraestructura y equipamiento.

El cumplimiento del registro depende del responsable del recinto de almacenamiento, ya sea personal de
Minera Escondida Ltda, o de empresas contratistas. Para nuevos recintos de almacenamiento, (ver Anexo
8) los registros deben ser solicitados al Especialista Medio Ambiente del área.

5.8.2. Plan de respuesta ante emergencias


Todo recinto de almacenamiento y de transporte debe contar con un procedimiento de respuesta ante
emergencias, con la finalidad de minimizar los efectos adversos que puedan provocar un accidente hacia
las personas, el medio ambiente y la propiedad. Dicho procedimiento puede estar contenido en el Plan de
Emergencias del área, sin perjuicio de que se implementen planes específicos de acuerdo a las sustancias
almacenadas. Cabe señalar que para la confección de los procedimientos de respuesta, se debe asegurar
la incorporación de la información de las HDS de las Sustancias Químicas.

5.8.3. Características recintos de almacenamiento


El personal vinculado al manejo de Sustancias Químicas y/o Peligrosas en la etapa de almacenamiento,
deberá ser capacitado en la Gestión de Sustancias Peligrosas antes de iniciar sus actividades.

Las Sustancias deben almacenarse sólo en recintos específicos destinados para tales efectos, en las
condiciones establecidas en las HDS para cada sustancia. Las instalaciones de almacenamiento de
Sustancias deben estar limpias y ordenadas en todo momento.

8
PR-ME1-194-P-17
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO: FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO SUSTANCIAS QUIMICAS 21/09/2016
SUBTÍTULO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y CÓDIGO:
COMPROMISOS HSE PR-ME1-194-P-17
Ver 4

Las sustancias inflamables SIEMPRE deben ser almacenadas de manera independiente y separada del
resto de las Sustancias, en recintos construidos con material incombustible, dando cumplimiento al DS
43/2016. El almacenamiento y distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo (hidrocarburos)
deben ser realizados de acuerdo a la legislación vigente a la materia.

Los recintos de almacenamiento deben cumplir con lo requerido en el DS 43/2016, o el que lo reemplace, y
como mínimo debe poseer las siguientes características:

1. Contar con sistemas de control de acceso restringido.


2. Cuando el almacenamiento de realice con jaulas metálicas, éstas deben ser de color amarillo, con
una altura mínima de 1,80 [m], considerados desde el piso hasta el techo.
3. Poseer buena ventilación para evitar acumulación de gases y para los productos que lo requieran,
se debe evitar la exposición directa a los rayos solares.
4. Para el caso de almacenamientos que posean potencial para la exposición a niveles dañinos de
materiales inflamables o tóxicos, se deben proporcionar detectores adecuados al peligro.
5. La capacidad de almacenamiento del recinto, debe permitir un acceso y circulación expeditos en su
interior en caso de incidente o emergencia.
6. Poseer un letrero que lo identifique como “Bodega de Sustancias Químicas” o “Almacenamiento de
Sustancias Químicas”, de características ignifugas
7. Identificar el nombre del responsable de la jaula con el número de contacto.
8. El piso debe ser impermeable y contar con un sistema de contención secundaria, diques
perimetrales y/o sistema de canaletas-foso, cuya capacidad no debe ser inferior al 110% del
volumen del contenedor mayor ni al 20% del volumen total contenido en el recinto de
almacenamiento.
9. Las contenciones secundarias deben estar rotuladas indicando su capacidad.
10. Para el caso de bodegas de sustancias químicas y/o peligrosas que contengan líquidos, el sistema
de contención tendrá un mínimo de 1,1 m3 y la pendiente del piso no debe ser inferior a 0,5% para
que permita el escurrimiento del derrame hacia la zona de acumulación.
11. Poseer el rótulo de identificación de la clase de las sustancias almacenadas, de acuerdo a lo
establecido en la NCh 2190 y para almacenamientos mayores a 1 [ton] o [m3], deben contar con la
identificación de riesgos de acuerdo a la NCh 1411/1978.
12. Es considerada buena práctica el rotular el recinto con el rombo de la NCh 1411 /1978 bajo 1 [ton]
o [m3] de almacenamiento. Para el caso de que existan varias sustancias peligrosas almacenadas
se debe publicar el rombo correspondiente a la sustancia de mayor peligrosidad, de acuerdo a la
clase almacenada.
13. Almacenar de acuerdo a su compatibilidad química. Si existe incompatibilidad química entre una o
más sustancias utilizadas, éstas deben almacenarse en recintos distintos o separados mediante
barreras suficientes para impedir su contacto en caso de derrames o emergencia. (ver Anexo 5).
Para las sustancias corrosivas (Clase 8), se deberá revisar en detalle la HDS con la finalidad de
verificar si existen incompatibilidades específicas de la dicha sustancia con relación al pH.
 pH 1 al 3 (ácidos fuertes) son incompatibles con pH 12 al 14 (bases fuertes), por lo que
deben ser almacenadas con una distancia mínima de 2.4 metros de distancia con
contenciones secundarias independientes.

14. Contar con a lo menos: material absorbente, pala antichispa (plástico o bronce), contenedor de
residuos peligrosos. En el caso que se utilicen agentes corrosivos se deberá contar con elementos
de neutralización

9
PR-ME1-194-P-17
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO: FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO SUSTANCIAS QUIMICAS 21/09/2016
SUBTÍTULO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y CÓDIGO:
COMPROMISOS HSE PR-ME1-194-P-17
Ver 4

15. Los recintos de almacenamiento deben contar con duchas y/o lavaojos dependiendo del tipo de la
sustancia almacenada, la ubicación de éstos deben estar dentro de un radio no mayor a los 20 [m].
16. Los recintos de almacenamiento de productos inflamables y gases, deben contar con letreros
claramente visibles que indiquen “peligro, no fumar”; “no llamas abiertas”.
17. Extintores compatibles con todos los productos almacenados, especialmente los inflamables.
18. Los equipos generadores de energía y luminarias móviles deben estar sobre contenciones
secundarias en buen estado. El material para las contenciones deben ser resistentes, como HDPE
o metálicas y el volumen de almacenamiento debe cumplir con el presente procedimiento.
19. Todo recinto de almacenamiento debe contar con los siguientes documentos:
1) Tabla de Compatibilidad según Clases (Ver Anexo 5 )
2) Listado actualizado de las sustancias almacenadas y utilizadas, con la referencia a la HDS.
3) HDS, disponibles, a color, legibles y protegidas.
4) Croquis de emergencia en el recinto donde se señalen las vías de acceso y los elementos
existentes para prevenir y controlar emergencias.
5) Para el caso de almacenamientos de hidrocarburos en estanques, el responsable del área
debe contar con un plano que indique claramente las ubicaciones de los estanques y
tuberías.

5.8.4. Eliminación de Sustancias Químicas y/o Peligrosas


Toda Sustancia Química que requiera ser eliminada (sustancias vencidas, descontinuadas, restos no
utilizables, entre otros), debe ser manejada de acuerdo al Procedimiento de Manejo de Residuos de Minera
Escondida.

5.8.5. Manipulación de Sustancias Químicas y/o Peligrosas


Cuando se realice manipulación de las sustancias se debe cumplir con lo siguiente:
1. Toda persona que manipule Sustancias debe contar con la información y capacitación necesaria
respecto a la naturaleza de los peligros a los cuales puede estas expuesto y la manera de evaluar
y controlar su exposición.
2. Es obligatorio el uso de equipos de protección personal de acuerdo a peligrosidad de la sustancia.
Los equipos de protección personal aparecen señalados en las HDS
3. Finalizado el trabajo, el personal debe someterse a un aseo exhaustivo.
4. Esta estrictamente prohibido ingerir y almacenar alimentos durante la manipulación de sustancias
peligrosas.
5. Toda sustancia que deba ser trasvasijada total o parcialmente a otro recipiente debe ser rotulada
en forma inmediata de acuerdo a lo indicado en el presente procedimiento y solo se utilizaran
recipientes adecuados para el producto a trasvasijar.
6. Está prohibido utilizar botellas de agua para el trasvasije u otro recipiente que pueda inducir a una
ingestión en el almacenamiento de sustancias
7. Mantener las HDS disponibles durante el uso de las sustancias
8. Está prohibido fumar.

5.9. Almacenamiento y transporte de Cilindros bajo presión


El almacenamiento y transporte de los cilindros bajo presión, se debe realizar de acuerdo al presente
procedimiento y a lo indicado en el DS43/2016, o el documento que lo reemplace, considerando los
siguientes requisitos adicionales:

10
PR-ME1-194-P-17
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO: FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO SUSTANCIAS QUIMICAS 21/09/2016
SUBTÍTULO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y CÓDIGO:
COMPROMISOS HSE PR-ME1-194-P-17
Ver 4

1. Los cilindros deben ser almacenados y transportados siempre en posición vertical, amarrados en
forma individual con cadenas, abrazaderas, fajas u otro elemento que minimice el riesgo de caídas.
2. Todo cilindro debe contar con su tapa de protección atornillada.
3. Piso demarcado de concreto, hormigón, metálico o de goma.
4. Se deben mantener alejados de toda fuente de calor, ignición o circuito eléctrico.
5. Letrero que identifique el recinto como “Almacenamiento de gases comprimidos”.
6. El recinto de almacenamiento debe estar construido con material incombustible.
7. Se debe separar el almacenamiento de cilindros de gases llenos y vacíos, con áreas claramente
señalizadas.
8. Almacenamiento de acuerdo a compatibilidad química (Ver Anexo 6 )
9. Los cilindros se deben mantener en buenas condiciones de limpieza, libres de aceites y grasas.
10. Los cilindros se deben inspeccionar cada vez que se trasladen para determinar posibilidad de fugas.
11. Todos los cilindros de gases comprimidos deben estar claramente identificados y con las
certificaciones de las pruebas de presión realizada por el proveedor. Además, deben contar con la
siguiente información.
 Nombre del gas en español.
 Formula química.
 En mezclas, indicar el nombre usual del producto.
 Fabricante.
 Pintado de acuerdo a la NCh 1377.

5.10. Duchas y lavaojos


Las zonas de almacenamiento y/o trabajo con sustancias químicas deben contar con lava ojos y/o duchas
de emergencia a no más de 20 metros de la zona de peligro o que no requiera más de 10 segundo llegar a
estas, con un caudal que asegure su funcionamiento por lo menos 15 minutos. Los accesos a las duchas y
lavaojos de emergencia deberán estar libres de obstáculos y debidamente señalizados.
Las características técnicas de las duchas y lavaojos deben cumplir con los requisitos de la Norma ANSI
Z358.1 - 2004, verificables mediante las lista de verificación (ver anexo 7), los cuales en líneas generales
se relacionan con:
1) Lavaojos protegido de contaminantes, con tapas con tal que su retiro no requiera intervención del
usuario. La unidad debe estar diseñada para entregar espacio suficiente para que ambos ojos
permanezcan abiertos con la ayuda de las manos del usuario mientras el agua fluye hacia los ojos.
2) La válvula de control de las duchas y lavaojos debe permitir el flujo de agua permanentemente sin
necesidad de ser operada por el usuario, debe permanecer activada hasta que otra persona la cierre.
Debe ser simple de operar y debe tomar un tiempo de 1 [seg] o menos en ir de la posición cerrada a
abierta. Debe ser resistente a la corrosión.

3) Las duchas de emergencia y lavaojos fijos deben ser alimentadas sólo con agua potable. Para el caso
de equipos portátiles, se presentan dos opciones:
 Alimentar sólo con agua potable y realizar recambio en a lo más 2 semanas, para lo cual, debe
quedar registrada la fecha en la etiqueta del lavaojos (Anexo 9).
 Alimentar sólo con agua potable y además agregar un aditivo bactericida. El recambio del agua
se realiza de acuerdo a lo establecido por los proveedores y/o fabricante y debe quedar
registrada la fecha en la etiqueta del lavaojos (Anexo 9 )

11
PR-ME1-194-P-17
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO: FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO SUSTANCIAS QUIMICAS 21/09/2016
SUBTÍTULO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y CÓDIGO:
COMPROMISOS HSE PR-ME1-194-P-17
Ver 4

4) Para los equipos fijos, la temperatura del agua debe ser de 15°C a 35°C, por lo que las líneas de
alimentación de agua, en caso de ser necesario, deberán contar con cintas calefactoras, evitando el
congelamiento.
5) La presión del agua debe ser la establecida por el fabricante.
6) La cañería de suministro de agua y desagüe de las duchas de emergencia y lavaojos debe estar en
óptimas condiciones y debidamente señalizadas con la dirección de flujo (fondo verde, letras blancas).
7) Las duchas de emergencia y lavaojos deben utilizarse sólo en casos de contacto con la piel o los ojos
con sustancias químicas, polvo, vapores, materia prima, productos terminados o contaminantes.
8) Toda ducha y lavaojos debe estar debidamente señalizada.

5.11. Monitoreo y revisión


El monitoreo y revisión se basará en la verificación del programa de actividades HSE elaborado por el área,
quienes harán seguimiento el estado de los controles de Sustancias y su eficacia. En caso de identificar
variaciones es pertinente realizar una revisión de la evaluación.
Los Operadores y/o Administradores de Contrato, y responsables de áreas que consideren o posean sitios
de almacenamiento y transporte, deben a intervalos planificados realizar verificaciones del cumplimiento de
requisitos legales y corporativos, para lo cual, deben considerar las listas de verificación que se indican en
los (Ver Anexos 3-10-11-12-13-14)

La medición de los planes de acción al control de Sustancias es una importante herramienta de


administración y se debe incorporar en el sistema. El monitoreo y revisión también incluye las lecciones de
aprendizaje de los incidentes en términos de efectividad de los controles.

6. IDENTIFICACIÓN DE CAMBIOS

Párrafo / Figura / Adición(A) ó Descripción general del


N° de Sección
Tabla / Nota Supresión (S) cambio

3.7;3.13;4.2;4.3;5.2; Párrafo 1; párrafo 4; párrafo (S) Eliminar las Fichas de Seguridad de


5.8.3; 5.8.5 1; párrafo 1;párrafo 8 y 9; Terreno (FST)
N°20 y 21; N° 7

5.6 Párrafo 5 (A) Sobre el abastecimiento de


combustibles

8 Anexo 2 (S) Anexo Ficha de Seguridad de


Terreno(FST)

8 Anexo 2 (A) Modificación del diagrama de flujo


“Ingreso y Evaluación de Sustancia”

8 Anexo 5 y 6 (A) Incorporación de la información en


formato tabla editable en Excel

12
PR-ME1-194-P-17
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO: FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO SUSTANCIAS QUIMICAS 21/09/2016
SUBTÍTULO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y CÓDIGO:
COMPROMISOS HSE PR-ME1-194-P-17
Ver 4

8 Anexo 15 (A) Creación del anexo “Solicitud de


Abastecimiento de Combustibles a
Envases”

7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 GLD 009 Medio Ambiente


 GLD 010 Control Riesgo Fatal
 Estándar de Medio Ambiente ES-ME1-194-P-3
 Procedimiento de Administración de Riesgos PR-ME1-195-P-1
 DS N°78/2010
 NCh N°2190/2003
 NCh N°1411/1978
 NCh N°382/2004
 NCh N°2245/2003
 Control de Recinto de Almacenamiento de Sustancias Química PR-HS2-078-R-14

8. ANEXOS

 Anexo 1 - Formulario de Ingreso de Sustancia Nueva.


 Anexo 2 - Formulario Lista de Verificación de Ingreso de Sustancias Peligrosas
 Anexo 3 - Tabla de compatibilidad según clases.
 Anexo 4 - Tabla de compatibilidad para gases.
 Anexo 5 - Etiqueta envase de trasvasije de Sustancia Peligrosa.
 Anexo 6 - Control Recintos Almacenamiento de Sustancias Químicas (RASQ).
 Anexo 7 - Requerimientos Específicos Duchas o Lavaojos de Emergencia.
 Anexo 8 - Lista de Verificación Equipos Lavaojos y Duchas.
 Anexo 9 – Etiqueta Duchas y Lavaojos
 Anexo 10 – Lista de Verificación de Sustancias en Estanques
 Anexo 11 – Lista de Verificación de Sustancias en Jaulas
 Anexo 12 – Lista de Verificación Almacenamiento de Gases Comprimidos en Jaulas
 Anexo 13 - Solicitud de Abastecimiento de Combustibles a Envases

13
PR-ME1-194-P-17
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO: FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO SUSTANCIAS QUIMICAS 21/09/2016
SUBTÍTULO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y CÓDIGO:
COMPROMISOS HSE PR-ME1-194-P-17
Ver 4

8.1. Anexo 1 - Formulario de Ingreso de Sustancia Nueva

INGRESO DE SUSTANCIA NUEVA

FM-ME1-195-P-13

Para que una sustancia nueva sea evaluada para ensayos o uso permanente, llene los espacios en blanco y devuelva el
formulario junto con el documento MSDS a los Coordinadores de Seguridad y Medio Ambiente de su unidad de negocio. No
se permitira el ingreso de ninguna sustancia peligrosa a las instalaciones de ESCONDIDA hasta que sea aprobada o
procesada. Una vez llenado el presente formulario debera acompañar los documentos MSDS que necesitan evaluarse, de lo
contrario se ocasionaran demoras.
Nombre Sustancia
Química:
Proveedor o Fabricante:
Nombre y Empresa del
solicitante:

Fecha de solicitud:

Descripción de uso de la sustancia y área donde será utilizada

SUSTANCIA PELIGROSA
Especialista Higiene Industrial y Seguridad SI NO
Observaciones:

¿Sustancia aprobada?: SI NO

Nombre especialista: __________________________________ Firma: _____________

SUSTANCIA PELIGROSA
Especialista Medio Ambiente y Comunidades SI NO
Observaciones:

¿Sustancia aprobada?: SI NO

Nombre especialista: __________________________________ Firma: _____________

14
PR-ME1-194-P-17
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO: FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO SUSTANCIAS QUIMICAS 21/09/2016
SUBTÍTULO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y CÓDIGO:
COMPROMISOS HSE PR-ME1-194-P-17
Ver 4

8.2. Anexo 2 - Formulario Lista de Verificación de Ingreso de Sustancias Peligrosas


LISTA VERIFICACION DE INGRESOS DE SUSTANCIAS
Fecha de Inspección:
PELIGROSAS Día Mes Año
FM-ME1-195-P-17

EMPRESA:
SUSTANCIA TRANSPORTADA:

CAMION PATENTE: CAMION TIPO Simple

NOMBRE CONDUCTOR: Estanque

INSPECCIONADO POR: Silo

CARGO: Otro

1. ANTIGÜEDAD DEL VEHICULO


SI NO Observaciones:
Antigüedad de 5 años o menos

2. COMUNICACIÓN DE RIESGOS
El vehículo cuenta con sus rótulos siguientes en los Observaciones:
SI NO
cuatro costados, en forma visible:

Rombos de peligrosidad

N° UN

Nombre de la Sustancia

Identificación del expedidor

3. EQUIPAMIENTO BASICO
Todo vehículo que transporte Sustancias Peligrosas a Observaciones:
SI NO
MEL debe contar con lo siguiente:

Tacografo Operativo

Sistema de Comunicaciones (Radio o celular)

Baliza de Emergencia

Cuñas

Bidón de Agua de 20 lts.

Extintor de incendio operativo

Botiquín

Material Absorbente para contener derrames

Pala

Cinturón de Seguridad

EPP de seguridad Básicos Conductor (Casco,


zapatos, Lentes, Guantes)

15
PR-ME1-194-P-17
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO: FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO SUSTANCIAS QUIMICAS 21/09/2016
SUBTÍTULO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y CÓDIGO:
COMPROMISOS HSE PR-ME1-194-P-17
Ver 4

4. EQUIPAMIENTO ESPECIFICO (Aplicable solo donde indican los casilleros)

Mascara para gases

Mascara para polvo


Guantes puño largo
Ítem

conexión Cobre

Botas de Goma
Toma a Tierra

Traje de Papel
Cubre Escape

Traje de PVC

Cabo de vida
Rompe Olas
Transporte de

Combustibles

Reactivos Liq. de flotación

Matriz tronadura

Nitrato de Amonio

Cal

Xantato

Gas Licuado

5. CONDICIONES DE ESTIBA
Observaciones:
SI NO

No permite desplazamiento de la Carga

Plataformas Limpias

Sin presencia de derrames o filtraciones

Carga Cubierta (Lona si es carga a granel)

Observaciones Generales:

Firma Conductor Firma Inspector

16
PR-ME1-194-P-17
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO: FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO SUSTANCIAS QUIMICAS 21/09/2016
SUBTÍTULO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y CÓDIGO:
COMPROMISOS HSE PR-ME1-194-P-17
Ver 4

8.3. Anexo 3 - Tabla de compatibilidad según clases.

2 3 4 5 6 8 9
Sustancias
Clases Gases
Líquidos Sólidos
Comburentes Tóxicos Corrosivos peligrosas
Inflamables inflamables
miscelanea

2 Gases (*) (*) X X X X X X

Líquidos
3 X 0m 1,2 m X X X X
inflamables

Sólidos
4 X 1,2 m 0m X X X X
inflamables

5 Comburentes X X X 0m 2,4 m 2,4 m 1,2 m

6 Tóxicos X X X 2,4 m 2,4 m 2,4 m 1,2 m

8 Corrosivos X X X 2,4 m 2,4 m 0(**)m 1,2 m

Sustancias
9 peligrosas X X X 1,2 m 1,2 m 1,2 m 0m
miscelaneas

Nota
(*) Los gases comprimidos y licuados deberán guardar distancias entre sí de
acuerdo a su propia tabla de compatibilidad (Anexo 6)

(**) En el caso de almacenamiento de ácidos fuertes con bases fuertes, se debe


tener la precaución de almacenarlos a la mayor distancia entre sí (dentro del
sector de corrosivos). Principalmente por el riesgo de reacciones violentas ante
derrames múltiples.

En el caso de almacenamiento de los ácidos fuertes con bases fuertes, se debe


tener la precaución de almacenar considerando la mayor distancia entre sí (dentro
del sector de corrosivos).

Los aerosoles que no corresponden a los gases contenidos en cilindros


comprimidos y que son clase 2.1 y 2.2 pueden ser almacenados con los líquidos
inflamables Clase 3. La tabla de compatibilidad del Ver anexo 6, que menciona
“Gases” se refiere a los gases en cilindros y no a los aerosoles.

Simbología
Almacenamiento compatible entre estas sustancias, no hay
Verde
restricción de almacenamiento
Las sustancias deben ser almacenadas a una distancia de 1,2 [m]
Amarillo
entre sustancias compatibles
Las sustancias deben ser almacenadas a una distancia de 2,4 [m]
Naranjo
entre sustancias de mediana compatibilidad compatibles
Sustancias de alta incompabilidad, deben ubicarse en recintos
Rojo
separados

17
PR-ME1-194-P-17
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO: FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO SUSTANCIAS QUIMICAS 21/09/2016
SUBTÍTULO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y CÓDIGO:
COMPROMISOS HSE PR-ME1-194-P-17
Ver 4

8.4. Anexo 4 - Tabla de compatibilidad para gases.

No
Sub-Clase Oxidante inflamable Tóxico
Inflamable

Tóxicos C 6m 6m C

Inflamables C 6 m (3m*) C 6m

Oxidantes C C 6 m (3m*) 6m

No
C C C C
inflamables

Nota
(C) compatible, no requiere separación.

(*) Se permite reducir la distancia a 3 m cuando los gases son separados por una
barrera de material incombustible de o,5 m sobre cilindros y una altura no menor
a 2 m, con resistencia al fuego de 120 minutos o superior.
Los gases contenidos en los cilindros comprimidos deben almacenarse en jaulas
o recintos de almacenamiento de cilindros exclusivos para ellos, de acuerdo
como lo indica el Ver Anexo 7.

Simbología
Almacenamiento compatible entre estos gases, no se requiere
Verde
separación

Los gases deben ser almacenados a una distancia de 6 [m] entre


sustancias compatibles. Se permite reducir distancia a 3 [m]
Amarillo cuando los gases son separados por una barrera de material
incombustible de 0.5 [m] sobre cilindros y una altura no menor a 2
[m], con resistencia al fuego de 120 [min] o superior.

18
PR-ME1-194-P-17
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO: FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO SUSTANCIAS QUIMICAS 21/09/2016
SUBTÍTULO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y CÓDIGO:
COMPROMISOS HSE PR-ME1-194-P-17
Ver 4

8.5. Anexo 5 - Etiqueta envase de trasvasije de Sustancia Peligrosa.

19
PR-ME1-194-P-17
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO: FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO SUSTANCIAS QUIMICAS 21/09/2016
SUBTÍTULO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y CÓDIGO:
COMPROMISOS HSE PR-ME1-194-P-17
Ver 4

8.6. Anexo 6 - Control Recintos Almacenamiento de Sustancias Químicas (RASQ).

CONTROL PROGRAMADO DE RECINTOS DE ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

FM-ME1-195-P-12

NOMBRE DEL RECINTO:

FECHA ULTIMA REVISION REALIZADA POR ATENDIDO POR

N° SECCION FTRA - SQ CC OBSERVACIONES


1 Información del recinto
2 Información de SQ almacenada
3 Distribución interna del recinto
4 Requisitos generales
5 Infraestructura
6 Equipamiento y accesorios de emergencia
7 Señalización
8 Documentación
9 Capacitación

REGISTRO GRAFICO
FOTO 1 FOTO 2 FOTO 3

Tamaño 4 cm alto x 5,33 cm ancho


Solo fotos horizontales
"recortar las verticales"

IMPORTANTE:
Si al momento de recibir este documento identifica alguna oportunidad de mejora, solicitamos comunicarse con el asesor
ambiental de su área para realizar la gestión del cambio respectiva.

20
PR-ME1-194-P-17
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO: FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO SUSTANCIAS QUIMICAS 21/09/2016
SUBTÍTULO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y CÓDIGO:
COMPROMISOS HSE PR-ME1-194-P-17
Ver 4

8.7. Anexo 7 - Requerimientos Específicos Duchas o Lavaojos de Emergencia.

RECINTOS DE ALMACENAMIENTO PARA ÁREA MINA

· Utilizar en estos recintos sólo lavaojos, debido principalmente a las bajas cantidades
almacenadas.
· En caso de almacenamiento de sustancias corrosivas en envases mayores a 20 litros,
Jaulas se debe instalar ducha con lavaojos.
· Se debe tener presente que para el caso de jaulas adyacentes, es posible compartir el
lavaojos o la ducha con lavaojos, siempre y cuando la distancia entre las jaulas no supere los
20 mts.
· En estos recintos se debe utilizar ducha con lavaojos, debido al mayor volumen de
almacenamiento de una clase específica de sustancias peligrosas (alta rotación de sustancias
peligrosas).
Contenedores
· Se debe tener presente que para el caso de contenedores adyacentes, es posible
compartir la ducha con lavaojos, siempre y cuando que la distancia entre los contenedores no
supere la distancia de los 20 mts.
· En estos recintos se debe utilizar ducha con lavaojos, debido al mayor volumen de
almacenamiento de una clase específica de sustancias peligrosas (alta rotación de sustancias
Patios peligrosas).
Techados · Se debe tener presente que para el caso de patios techados adyacentes, es posible
compartir la ducha con lavaojos, siempre y cuando que la distancia entre las áreas de
almacenamiento no supere la distancia de los 20 mts.
· En estos recintos se debe utilizar siempre ducha con lavaojos. Solamente en el caso de
almacenamiento de sustancias no peligrosas, como aceites, anticongelantes, etc., es posible
tener sólo lavaojos.
Estanques
· Se debe tener presente que para el caso de estanques adyacentes, es posible compartir
la ducha con lavaojos o lavaojos, siempre y cuando que la distancia entre los estanques no
supere la distancia de los 20 mts.
· En estos recintos se debe utilizar ducha con lavaojos. En MEL no se identifican silos
con sustancias no peligrosas.
Silos · Se debe tener presente que para el caso de silos adyacentes, es posible compartir la
ducha con lavaojos, siempre y cuando que la distancia entre los silos no supere la distancia de
los 20 mts.
· En estos recintos se debe utilizar ducha con lavaojos.
Patios · Se debe tener presente que para el caso de que patios abiertos adyacentes, es posible
Abiertos compartir la ducha con lavaojos, siempre y cuando que la distancia entre las áreas de
almacenamiento no supere la distancia de los 20 mts.
· En las líneas inter plantas y/o líneas que transporten sustancias peligrosas se debe
Líneas inter
ubicar una ducha con lavaojos (mixta) en cada punto de bombeo. Si la sustancia transportada
Planta
es no peligrosa es posible contar sólo con lavaojos.
Equipos
móviles que
· En este caso, se sugiere mantener el estándar mínimo establecido para los recintos de
manejan
almacenamiento, el que corresponde a lavaojos; en este caso debe ser un equipo portátil.
sustancias
químicas

21
PR-ME1-194-P-17
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO: FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO SUSTANCIAS QUIMICAS 21/09/2016
SUBTÍTULO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y CÓDIGO:
COMPROMISOS HSE PR-ME1-194-P-17
Ver 4

MANTENCIÓN DE DUCHAS Y LAVAOJOS

· Limpiar duchas y lavaojos periódicamente. Esto implica asear el equipo, tapas protectoras, rociadores,
cañería, desagüe, señal de seguridad, válvulas y palanca actuadora. El lavaojos debe contar con gorro de
protección de covinil en caso de que el equipo se encuentre a la intemperie o expuesto a polvo u otro elemento
que afecte la funcionalidad del mismo.
· Mantener el buen estado del agua, realizando los recambios de acuerdo a lo establecido en el punto
5.10 del presente procedimiento.
· Inspeccionar los equipos de duchas de emergencia y lavaojos semanalmente al ingreso del turno
utilizando el registro del Ver Anexo 11 y registrar el resultado en el equipo en la etiqueta que se indica en el
Ver Anexo 12.

Recinto Equipo Opcional Observación

Duchas con lavaojos si Si las jaulas adyacentes se


existen envases de pueden compartir duchars
JAULAS Lavaojos
sustancias de clase 8 > 20 y/o lavaojos que no superen
litros la distancia de los 20 m.

En contenedores
Duchas con lavaojos
adyacentes se puede
(mayor volumen
CONTENEDORES Sin opcional compartir duchas con
almacenamiento sin clase
lavaojos que no supere la
especifica
distancia de 20 m
En patios techados
Duchas con lavaojos
adyacentes se puede
(mayor volumen
PATIOS TECHADOS Sin opcional compartir duchas con
almacenamiento sin clase
lavaojos que no supere la
especifica
distancia de 20 m

Lavaojos sin En estanques adyacentes


almacenamiento es se puede compartir duchas
ESTANQUES Duchas con lavaojos
sustancia no peligrosa y/o lavaojos, que no supere
(SNP) la distancia de 20 m

En silos adyacentes se
puede compartir duchas
SILOS Duchas con lavaojos Sin opcional
con lavaojos que no
superen

En patios abiertos se puede


compartir duchas con
PATIOS ABIERTOS Duchas con lavaojos Sin opcional
lavaojos que no supere la
distancia de 20 m

Solo lavaojos en caso de Si la SNP puede contar solo


LÍNEAS
Duchas con lavaojos sustancias no peligrosas con lavaojos en cada punto
ITERPLANTAS/TRANSPORTE
(SNP) de bombeo

22
PR-ME1-194-P-17
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO: FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO SUSTANCIAS QUIMICAS 21/09/2016
SUBTÍTULO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y CÓDIGO:
COMPROMISOS HSE PR-ME1-194-P-17
Ver 4

SEÑALIZACIÓN EQUIPOS

Señalización para Lavaojos, ubicado en


zona correspondiente a la instalación
del equipo:

Señalización para Ducha con lavaojos,


ubicado en zona correspondiente a la
instalación del equipo:

CONDICIONES PARA TODO TIPO DE RECINTOS DE ALMACENAMIENTO PARA COLOSO

· Instalar duchas y lavaojos de emergencia al exterior de la bodega de sustancias


peligrosas

· Su ubicación no puedes ser mas de 20 m de las puertas de carga/descarga y 10 m de


zona de toma de muestras de estanques o fraccionamiento

· Debe contar con un caudal suficiente que asegure el escurrimiento de la sustancia a


limpiar

· Los accesos a las duchas y lavaojos de emergencia deberán estar libres de obstaculos y
debidamente señalizados (Art 49, DS° 78 Reglamento Almacenamiento de Sustancias
Peligrosas)

23
PR-ME1-194-P-17
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO: FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO SUSTANCIAS QUIMICAS 21/09/2016
SUBTÍTULO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y CÓDIGO:
COMPROMISOS HSE PR-ME1-194-P-17
Ver 4

8.8. Anexo 8 - Lista de Verificación Equipos Lavaojos y Duchas.

LISTA DE VERIFICACIÓN DUCHAS Y LAVAOJOS


FM-ME1-195-P-16

Gerencia : Area :
Superintendencia / Empresa : Fecha: :

Ingreso al turno No programado

EQUIPO PORTATIL ESTADO (SI/NO) OBSERVACIÓN

1 Equipo claramente identificado

2 Equipo se encuentra con libre acceso


Receptáculo de lavaojos portátil se encuentra lleno con agua
3
potable o agua potable con aditivo bactericida
Registro de inspecciones visibles, al día y con la fecha de
4
cambio de agua
5 Cambio de agua del lavaojos se encuentra al día

6 Lavaojos con tapas protectoras en buen estado.


Lavaojos que se encuentran a la intemperie cuentan gorros de
7
protección de covinil en buen estado.
Para equipos presurizados, los manometros se encuentran en
8
buen estado
9 El equipo se encuentra limpio y libre de polvo

EQUIPO FIJO ESTADO (SI/NO) OBSERVACIÓN

1 Equipo claramente identificado

2 Equipo se encuentra con libre acceso y libre de polvo


Equipo se encuentra conectado a la red de agua potable con
3
presión de salida adecuada y segura
4 Registro de inspecciones visibles y al día
Las líneas de suministros cuentan con sistema de calefacción
5
(cintas, calefactores, entre otros)
Cañería de suministro de agua están rotuladas y con dirección
6
de flujo.
7 Lavaojos con tapas protectoras en buen estado.
Lavaojos que se encuentran a la intemperie cuentan gorros de
8
protección de covinil en buen estado.
Duchas y lavaojos a no mas de 20 m de distancia al lugar de
9
almacenamiento de SQ.
Nombre y Firma Responsable:

24
PR-ME1-194-P-17
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO: FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO SUSTANCIAS QUIMICAS 21/09/2016
SUBTÍTULO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y CÓDIGO:
COMPROMISOS HSE PR-ME1-194-P-17
Ver 4

8.9. Anexo 9 - Etiqueta Duchas y Lavaojos

ETIQUETA DUCHA Y LAVAOJOS

XXXXXX

Equipo N°: Código:

Gerencia: Superintendencia:

Empresa: Responsable

Tiempo duración de aditivo: Fecha inicio control

Nota 1: Se verificar para chequear del estado del equipo y registrar en la etiqueta con una X la ejecución de la tarea cada semana al ingreso del turno día.
Nota 2: El cambio de agua/aditivo lo realiza el turno que corresponda y debe registrar la fecha en que se realizó. La duración es 2 semanas
maximo para agua potable o de acuerdo a la fecha de vencimiento del aditivo.

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Cambio agua/aditivo


M arque una X M arque una X M arque una X M arque una X Fecha 1 Fecha 2

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

25
PR-ME1-194-P-17
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO: FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO SUSTANCIAS QUIMICAS 21/09/2016
SUBTÍTULO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y CÓDIGO:
COMPROMISOS HSE PR-ME1-194-P-17
Ver 4

8.10. Anexo 10 --- Listas Verificación Almacenamiento de Sustancias Químicas en Estanques.


LISTA VERIFICACION ALMACENAMIENTOS DE SUSTANCIAS QUIMICAS EN
ESTANQUES
FM-ME1-195-P-15

Gerencia : Área :
Superintendencia / Empresa : Fecha: :
Encargado del área: : Responsable Inspección :
Identificación de recinto de almacenamiento:

Frecuencia
Cada 2 meses Trimestral Anual

Escriba “OK” o utilice el número de la desviación específica dada en el listado a continuación. Si el equipo es defectuoso, debe ser informado a la
persona responsable por la reparación del mismo. Si el equipo no puede repararse, debe ser destruido o eliminado.

Antigüedad del vehículo y rampa


ITEM SI / NO OBSERVACION
1 Si el recinto posee sustancias inflamables ¿Se encuentran almacenadas de manera independiente?
2 ¿Es expedito el acceso y circulación de personas en el recinto?
3 El recinto posee un letrero visible que identifique el área de almacenamiento
4 El recinto posee letrero con el nombre y número de contacto del responsable
5 El recinto cuenta con piso impermeable
El recinto cuenta con sistema de contención secundaria/diques perimetrales y/o sistemas de
6
canaletas o fosos estancos en buen estado, limpias sin filtraciones.
La capacidad de contención no es inferior al 20% del total almacenado ni al 110% del volumen del
7
contenedor mayor
La capacidad de contención existente en el recinto de almacenamiento se encuentra claramente
8
identificada
Los estanques cuentan con rótulo de identificación de la clase de sustancias químicas almacenadas
9
(rombo), de acuerdo a NCh 2190/2003 (Por ejemplo: Clase 3: Líquidos inflamables)
Si el estanque posee un volumen superior a 1 m3, se cuenta con la rotulación de acuerdo a la NCh
10
1411 (Rombo de 4 colores)
11 Se encuentra publicada la tabla de compatibilidad química
¿Las sustancias almacenadas son compatibles de acuerdo a lo señalado en la tabla de
12
compatibilidad?
13 El recinto posee un listado de las sustancias químicas almacenadas y utilizadas
Las Fichas de Seguridad de Terreno se encuentran actualizadas, correctamente almacenadas y
14
disponibles a color, se encuentran plastificadas y legibles.
Se encuentra disponible croquis del recinto donde se señalen las vías de acceso y los elementos
15
existentes para controlar emergencias
El área cuenta con kit anti derrame que posee material absorbente o arena, palas antichispa (plástica
16
o bronce) y contenedor de residuos peligrosos
Para el caso de almacenamiento de hidrocarburos en estanques, se cuenta con plano que
17
identifique claramente la ubicación de los estanques y las tuberías
18 Se encuentran disponibles extintores en buenas condiciones, accesibles y con sus chequeos al día.
Los extintores del recinto de almacenamiento son compatibles con los productos almacenados,
19
especialmente los inflamables.
20 Si el almacenamiento es exclusivo para aceites lubricantes, se encuentra disponible lavaojos
Si el almacenamiento en estanques posee materiales peligrosos (residuos peligrosos como el aceite
21
usado), el área cuenta con ducha y lavaojos
Si se comparte el lavaojos para distintos recintos de almacenamiento en estanques, éstos se
22
encuentran separados a una distancia inferior a 20 mt.
Las bombas, líneas, mangueras y/o manguerotes se encuentran en buen estado, sin roturas ni
23
filtraciones.
En caso de puntos de carga y/o descarga de sustancias químicas hacia estanques, éstos se
24
encuentran en buenas condiciones, limpios y libres de derrames
El área cuenta con un sistema de contención que asegure el almacenamiento de potenciales
25
derrames que ocurran en las tareas de carga y/o descarga de sustancias químicas en estanques.
Los estanques cuentan con una placa de identificación que señala su código, fecha de fabricación y
26
tipo de material almacenado
27 Se observan colillas de cigarrillos en área de almacenamiento
28 Existe un buen orden y aseo en el recinto de almacenamiento

Otras observaciones

26
PR-ME1-194-P-17
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO: FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO SUSTANCIAS QUIMICAS 21/09/2016
SUBTÍTULO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y CÓDIGO:
COMPROMISOS HSE PR-ME1-194-P-17
Ver 4

8.11. Anexo 11 --- Lista Verificación Almacenamientos de Sustancias en Jaulas

LISTA VERIFICACION ALMACENAMIENTOS DE SUSTANCIAS EN JAULAS

PR-ME1-194-P-17

Gerencia : Área :
Superintendencia / Empresa : Fecha: :
Encargado del área: : Responsable Inspección :
Identificación de recinto de almacenamiento:

Frecuencia
Cada 2 meses Trimestral Anual

ITEM SI / NO OBSERVACION
Si el recinto posee sustancias inflamables ¿Se encuentran almacenadas de manera independiente?
1

2 ¿El recinto de almacenamiento cuenta con acceso restringido y se encuentra cerrado?


3 El color del recinto de almacenamiento es amarillo
4 La altura mínima del recinto es de 1.80 m.
5 Lugar cerrado, buena ventilación y evita exposición directa al sol
6 ¿Es expedito el acceso y circulación de personas en el recinto?
El recinto posee un letrero visible que lo identifique por ejemplo como “Bodega de Sustancias
7
Peligrosas” o “Almacenamiento de Sustancias Peligrosas”.
8 El recinto posee letrero con el nombre y número de contacto del responsable
9 El recinto cuenta con piso impermeable
El recinto cuenta con sistema de contención secundaria/diques perimetrales y/o sistemas de
10
canaletas o fosos estancos en buen estado, limpias sin filtraciones.
La capacidad de contención no es inferior al 20% del total almacenado ni al 110% del volumen del
11
contenedor mayor
La capacidad de contención existente en el recinto de almacenamiento se encuentra claramente
12
identificada
13 El recinto cuenta con rótulo de identificación de la clase de sustancias peligrosas almacenadas
(rombo),
Si de acuerdo
en el recinto a NCh 2190/2003
de almacenamiento hay (Por ejemplo:superior
un volumen Clase 3:aLíquidos
1 m3, seinflamables;
cuenta conClase 8:
la rotulación de
14
acuerdo a la NCh 1411 (Rombo de 4 colores), tomando en cuenta las sustancia que presente
mayor
15 Se nivel depublicada
encuentra riesgos. la tabla de compatibilidad química
¿Las sustancias almacenadas son compatibles de acuerdo a lo señalado en la tabla de
16
compatibilidad?
17 El recinto posee un listado de las sustancias peligrosas almacenadas y utilizadas
Las Fichas de Seguridad de Terreno se encuentran actualizadas, correctamente almacenadas y
18
disponibles a color, se encuentran plastificadas y legibles.
Se encuentra disponible croquis del recinto donde se señalen las vías de acceso y los elementos
19
existentes para controlar emergencias
Para sustancias no corrosivas, ¿se cuenta con kit anti derrame que cuente con material absorbente,
20
palas antichispa (plástica o bronce), contenedor de residuos peligrosos)
Para sustancias corrosivas, ¿se cuenta con kit anti derrame que cuente con material absorbente,
21
palas anti chispa (plástica o bronce), contenedor de residuos peligrosos y material neutralizante)
22 Los recipientes de sustancias peligrosas almacenadas, se encuentran correctamente rotulados en
idioma
Se español disponibles
encuentran y señalandoextintores
la clase de
ensustancia (rombo) de acuerdo
buenas condiciones, accesiblesa la NChsus
y con 2190/2003.
chequeos al día.
23

24 Los extintores del recinto de almacenamiento son compatibles con los productos almacenados,
25 especialmente
Si los estanterías
se cuenta con inflamables.cerradas, ¿poseen una adecuada ventilación para evitar acumulación
26 de gases
Se en sudisponible
encuentra interior? lavaojos para el recinto de almacenamiento
27 El o los lavaojos (cuando corresponda) tienen agua, es limpia y tiene hoja de chequeo
28 En el caso de que se almacenen productos corrosivos en envases mayores a 20 l., el área cuenta
29 con
Si seducha y lavaojos
comparte de acuerdo
el lavaojos para adistintas
procedimiento
jaulas, ésta se encuentran separadas a una distancia
30 inferior a 20 mt.
Se observan colillas de cigarrillos en área de almacenamiento de sustancias peligrosas
31 Existe un buen orden y aseo en el recinto de almacenamiento

Otras observaciones

27
PR-ME1-194-P-17
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO: FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO SUSTANCIAS QUIMICAS 21/09/2016
SUBTÍTULO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y CÓDIGO:
COMPROMISOS HSE PR-ME1-194-P-17
Ver 4

8.12. Anexo 12 --- Lista Verificación Almacenamientos de Gases Comprimidos en Jaulas


LISTA VERIFICACION ALMACENAMIENTOS DE GASES COMPRIMIDOS EN
JAULAS
FM-ME1-195-P-14
FM-ME1-195-P-14

Gerencia : Área :
Superintendencia / Empresa : Fecha: :
Encargado del área: : Responsable Inspección :
Identificación de recinto de almacenamiento:

Frecuencia
Cada 2 meses Trimestral Anual

ITEM SI / NO OBSERVACION
Si el recinto posee sustancias inflamables ¿Se encuentran almacenadas de manera independiente?
1

2 ¿El recinto de almacenamiento cuenta con acceso restringido y se encuentra cerrado?


3 El color del recinto de almacenamiento es amarillo
4 La altura mínima del recinto es de 1.80 m.
5 Lugar cerrado, buena ventilación y evita exposición directa al sol
6 ¿Es expedito el acceso y circulación de personas en el recinto?
El recinto posee un letrero visible que lo identifique por ejemplo como “Bodega de Sustancias
7
Peligrosas” o “Almacenamiento de Sustancias Peligrosas”.
8 El recinto posee letrero con el nombre y número de contacto del responsable
9 El recinto cuenta con piso impermeable
El recinto cuenta con sistema de contención secundaria/diques perimetrales y/o sistemas de
10
canaletas o fosos estancos en buen estado, limpias sin filtraciones.
La capacidad de contención no es inferior al 20% del total almacenado ni al 110% del volumen del
11
contenedor mayor
La capacidad de contención existente en el recinto de almacenamiento se encuentra claramente
12
identificada
13 El recinto cuenta con rótulo de identificación de la clase de sustancias peligrosas almacenadas
(rombo),
Si de acuerdo
en el recinto a NCh 2190/2003
de almacenamiento hay (Por ejemplo:superior
un volumen Clase 3:aLíquidos
1 m3, seinflamables;
cuenta conClase 8:
la rotulación de
14
acuerdo a la NCh 1411 (Rombo de 4 colores), tomando en cuenta las sustancia que presente
mayor
15 Se nivel depublicada
encuentra riesgos. la tabla de compatibilidad química
¿Las sustancias almacenadas son compatibles de acuerdo a lo señalado en la tabla de
16
compatibilidad?
17 El recinto posee un listado de las sustancias peligrosas almacenadas y utilizadas
Las Fichas de Seguridad de Terreno se encuentran actualizadas, correctamente almacenadas y
18
disponibles a color, se encuentran plastificadas y legibles.
Se encuentra disponible croquis del recinto donde se señalen las vías de acceso y los elementos
19
existentes para controlar emergencias
Para sustancias no corrosivas, ¿se cuenta con kit anti derrame que cuente con material absorbente,
20
palas antichispa (plástica o bronce), contenedor de residuos peligrosos)
Para sustancias corrosivas, ¿se cuenta con kit anti derrame que cuente con material absorbente,
21
palas anti chispa (plástica o bronce), contenedor de residuos peligrosos y material neutralizante)
22 Los recipientes de sustancias peligrosas almacenadas, se encuentran correctamente rotulados en
idioma español disponibles
Se encuentran y señalandoextintores
la clase de
ensustancia (rombo) de acuerdo
buenas condiciones, accesiblesa la NChsus
y con 2190/2003.
chequeos al día.
23

24 Los extintores del recinto de almacenamiento son compatibles con los productos almacenados,
especialmente
25 Si los estanterías
se cuenta con inflamables.cerradas, ¿poseen una adecuada ventilación para evitar acumulación
de gases
Se en sudisponible
encuentra interior? lavaojos para el recinto de almacenamiento
26

27 El o los lavaojos (cuando corresponda) tienen agua, es limpia y tiene hoja de chequeo
28 En el caso de que se almacenen productos corrosivos en envases mayores a 20 l., el área cuenta
29 con
Si seducha y lavaojos
comparte de acuerdo
el lavaojos para adistintas
procedimiento
jaulas, ésta se encuentran separadas a una distancia
30 inferior
Se a 20 mt.
observan colillas de cigarrillos en área de almacenamiento de sustancias peligrosas
31 Existe un buen orden y aseo en el recinto de almacenamiento
30 Los cilindros de gases llenos y vacíos se almacenan en forma separada y se encuentran
30 identificadas
Los cilindrosadetravés de letreros
diferentes “llenos”
clases y “vacíos”
de gases (Clase 2.1: Gases inflamables, Clase 2.2: Gases no
30 inflamables
La separacióny Clase
de los2.3:gases
Gasesdetóxicos) se almacenan
diferente clase es dedea forma separada,
lo menos 6 m. oclaramente identificadas.
mediante una barrera o
30 pared
Los cilindros se encuentran limpios y libres de aceites ely proceso
con una altura no inferior a 1.5 m, que retarda grasas. de combustión y con resistencia al
30 Los cilindro de gas deben contar con la identificación que señale a lo menos: nombre del gas en
31 español, formula
Los cilindros química, nombre
se encuentran usual
pintados de del producto
acuerdo a la (mezclas)
NCh 1377y fabricante

Otras observaciones

28
PR-ME1-194-P-17
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."
TÍTULO: FECHA DE ELABORACIÓN:
PROCEDIMIENTO SUSTANCIAS QUIMICAS 21/09/2016
SUBTÍTULO:
REQUISITOS LEGALES, CORPORATIVOS Y CÓDIGO:
COMPROMISOS HSE PR-ME1-194-P-17
Ver 4

8.13. Anexo 13 --- Solicitud de Abastecimiento de Combustibles a Envases

SOLICITUD
ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLES A ENVASES

GERENCIA MEL/BHP:

GERENTE:

CELULAR:

CENTRO COSTO 1SAP:

DETALLES REQUERIMIENTO
CONSUMO
VOL
TIPO COMBUSTIBLE EQUIPO DESTINO SEMANAL JUSTIFICACIÓN SUMINISTRO A ENVASES
ESTANQUE (L)
(L/SEMANA)

FIRMA GERENTE MEL/BHP


FECHA:

USO INTERNO
APRUEBA JUSTIFICACION: APRUEBA JUSTIFICACION:
RECHAZA RECHAZA

ADMINISTRADOR COPEC C. OPERATOR SI PCM


N OM B R E: N OM B R E:

F EC H A : F EC H A :

29
PR-ME1-194-P-17
Documento a nivel de Minera Escondida Ltda. – Solo Para Uso Interno
Este documento puede contener información exclusiva y/o confidencial. Este es un documento controlado. Copia controlada electrónicamente en la red y copia física firmada en
poder del Administrador de documentos. Cualquier copia de este documento, impresa o guardada fuera del sistema de documentación, es una copia no controlada.
Las copias impresas tendrán una validez de 8 días desde la fecha de su impresión."

También podría gustarte