0% encontró este documento útil (0 votos)
314 vistas1 página

Conclusión Etnolinguistica

La etnolingüística analiza la relación entre lenguaje y cultura. Estudia cómo la cultura influye en aspectos de la lengua como su uso y significado. Cada lengua conceptualiza la realidad de una manera culturalmente distintiva. La etnolingüística promueve el empoderamiento cultural a través del estudio de la visión del mundo plasmada en la lengua de una comunidad. Aunque la etnolingüística y la antropología lingüística parecen estar relacionadas, se distinguen en cómo conciben y analizan la rel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
314 vistas1 página

Conclusión Etnolinguistica

La etnolingüística analiza la relación entre lenguaje y cultura. Estudia cómo la cultura influye en aspectos de la lengua como su uso y significado. Cada lengua conceptualiza la realidad de una manera culturalmente distintiva. La etnolingüística promueve el empoderamiento cultural a través del estudio de la visión del mundo plasmada en la lengua de una comunidad. Aunque la etnolingüística y la antropología lingüística parecen estar relacionadas, se distinguen en cómo conciben y analizan la rel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Conclusión.

Para concluir con nuestra exposición podemos notar que en definitiva, la etnolingüística
es entendida como la ciencia del lenguaje que se encarga de analizar la relación existente
entre el lenguaje y la cultura, esta es una disciplina bastante llamativa, dado que sus campos
de estudio son variados y conectan con cuestiones fundamentales del comportamiento
lingüístico. Y es que no hay que pasar por alto que toda lengua se asocia con una cultura
que no solo la influye en aspectos anecdóticos (la cual está ligada o es perteneciente a una
anécdota o narraciones, a hechos, acontecimientos y relatos que se cuentan de manera
curiosa), sino que ayuda a que nos demos cuenta por qué la lengua es como es y se usa
como se usa en muchos de sus aspectos idiosincrásicos (los cuales hacen referencia a la
manera característica de pensar, sentir, actuar o esos rasgos y carácter propios o culturales
distintivos de un grupo o un individuo como tal)

Además, se parte de la premisa de que cada lengua constituye un juego de lenguaje que
conceptualiza interculturalmente la realidad. De esta forma notamos que está requiere la
comprensión académica en torno a la posibilidad de que tanto el constructo metodológico
como la lectura de las relaciones que puedan ser instrumentalizadas por la comunidad de
hablantes, y esto con el fin de favorecer sus propios procesos de empodera-miento y su
ámbito sociocultural. Además vemos que también se propone, entonces, una concepción de
la etnolingüística que promueva la epistemología, la metodología y la institucionalidad de
la comunidad de hablantes observada, y que esta visión de mundo plasmada en la lengua
sea su campo de investigación académico.

Entonces, llegados a este punto y para finalizar cabe destacar que la Etnolingüística y la
antropología lingüística aunque tienen muchos años de diferencia desde la primera vez que
se habló de cada una, y podemos notar que la etnolingüística y la antropología lingüística
tienen una relación un poco estrecha y podrían estar ligadas, pero al momento de ser
analizadas más a fondo notamos que estas se distancian la una de la otra teniendo en cuenta
la forma en la que cada una concibe, estudia y analiza la cultura.

También podría gustarte