Régimen Simple de Tributación (RST)
Para personas Naturales y Jurídicas que pueden optar por el Régimen Simple y que ya estén
inscritas en el Registro Único Tributario (RUT) pueden optar en las siguientes fechas:
A. Año 2020: hasta el 31 de julio de 2020
B. Año 2021 en adelante: del 01 de enero al 31 de enero del año en curso
El RST, se declara anualmente y se paga con anticipos bimestrales a través de los sistemas
electrónicos de la DIAN.
Los contribuyentes de este nuevo modelo de tributación no estarán sometidos al impuesto sobre
la renta, debido a que se sustituye por el RST. Asimismo, simplifica la manera en que se paga el
impuesto de industria y comercio, el complementario de avisos y tableros y la sobretasa bomberil,
ya que, además de estar incluido en la tarifa del RST, no se pagarán directamente en cada
municipio o distrito, sino a través del RST con un solo pago que luego el Ministerio de Hacienda
distribuirá muy rápidamente a los respectivos entes territoriales.
Quienes pueden optar por el SIMPLE
Podrán ser sujetos pasivos del impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación – SIMPLE
las personas naturales o jurídicas que reúnan la totalidad de las siguientes condiciones:
1. Que se trate de una persona natural que desarrolle una empresa o de una persona jurídica en la
que sus socios, partícipes o accionistas sean personas naturales, nacionales o extranjeras,
residentes en Colombia.
2. Que en el año gravable anterior hubieren obtenido ingresos brutos, ordinarios o
extraordinarios, inferiores a 80.000 UVT. En el caso de las empresas o personas jurídicas nuevas, la
inscripción en el impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación – SIMPLE estará
condicionada a que los ingresos del año no superen estos límites.
3. Si uno de los socios persona natural tiene una o varias empresas o participa en una o varias
sociedades, inscritas en el impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación – SIMPLE, los
límites máximos de ingresos brutos se revisarán de forma consolidada y en la proporción a su
participación en dichas empresas o sociedades.
4. Si uno de los socios persona natural tiene una participación superior al 10% en una o varias
sociedades no inscritas en el impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación – SIMPLE,
los límites máximos de ingresos brutos se revisarán de forma consolidada y en la proporción a su
participación en dichas sociedades.
5. Si uno de los socios persona natural es gerente o administrador de otras empresas o sociedades,
los límites máximos de ingresos brutos se revisarán de forma consolidada con los de las empresas
o sociedades que administra.
6. La persona natural o jurídica debe estar al día con sus obligaciones tributarias de carácter
nacional, departamental y municipal, y con sus obligaciones de pago de contribuciones al Sistema
de Seguridad Social Integral. También debe contar con la inscripción respectiva en el Registro
Único Tributario (RUT) y con todos los mecanismos electrónicos de cumplimiento, firma
electrónica y factura electrónica.
PARÁGRAFO. Para efectos de la consolidación de los límites máximos de ingresos que tratan los
numerales 3, 4 y 5 de este artículo, se tendrán en cuenta únicamente los ingresos para efectos
fiscales.
Quienes NO pueden optar por el SIMPLE
1. Las personas jurídicas extranjeras o sus establecimientos permanentes.
2. Las personas naturales sin residencia en el país o sus establecimientos permanentes.
3. Las personas naturales residentes en el país que en el ejercicio de sus actividades configuren los
elementos propios de un contrato realidad laboral o relación legal y reglamentaria de acuerdo con
las normas vigentes. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) no requerirá
pronunciamiento de otra autoridad judicial o administrativa para el efecto.
4. Las sociedades cuyos socios o administradores tengan en sustancia una relación laboral con el
contratante, por tratarse de servicios personales, prestados con habitualidad y subordinación.
5. Las entidades que sean filiales, subsidiarias, agencias, sucursales, de personas jurídicas
nacionales o extranjeras, o de extranjeros no residentes.
6. Las sociedades que sean accionistas, suscriptores, partícipes, fideicomitentes o beneficiarios de
otras sociedades o entidades legales, en Colombia o el exterior.
7. Las sociedades que sean entidades financieras.
8. Las personas naturales o jurídicas dedicadas a alguna de las siguientes actividades:
a) Actividades de microcrédito;
b) Actividades de gestión de activos, intermediación en la venta de activos, arrendamiento de
activos y/o las actividades que generen ingresos pasivos que representen un 20% o más de los
ingresos brutos totales de la persona natural o jurídica.
c) Factoraje o factoring;
d) Servicios de asesoría financiera y/o estructuración de créditos;
e) Generación, transmisión, distribución o comercialización de energía eléctrica;
f) Actividad de fabricación, importación o comercialización de automóviles;
g) Actividad de importación de combustibles;
h) Producción o comercialización de armas de fuego, municiones y pólvoras, explosivos y
detonantes.
9. Las personas naturales o jurídicas que desarrollen simultáneamente una de las actividades
relacionadas en el numeral 8 anterior y otra diferente.
10. Las sociedades que sean el resultado de la segregación, división o escisión de un negocio, que
haya ocurrido en los cinco (5) años anteriores al momento de la solicitud de inscripción.
BENEFICIOS
• Las tarifas del RST están entre el 1.8% y el 14.5% y su aplicación dependerá de los ingresos
brutos y de la actividad empresarial desarrollada. Es decir, son muy inferiores a las del
impuesto sobre la Renta.
• Los ingresos constitutivos de ganancia ocasional, así como los ingresos no constitutivos de
renta ni ganancia ocasional, no integran a base gravable del RST conformada por los
ingresos brutos ordinarios o extraordinarios.
• Los pagos que el empresario realice por concepto de aportes de pensiones de sus
trabajadores, se descuentan del impuesto o anticipo a pagar del RST. Este descuento no
afecta los recursos municipales o distritales.
• El 0.5% de los pagos recibidos por el empresario a través de tarjetas débito o crédito u
otros mecanismos de pagos electrónicos, se descuentan del impuesto a pagar del RST
• Con una sola declaración anual se cumple con el deber formal de declarar varios
impuestos:
- SIMPLE.
- IVA cuando se trata de tiendas pequeñas, mini-mercados, micro-mercados y
peluquerías.
- Impuesto Nacional al Consumo.
- Ganancia Ocasional.
- Industria y Comercio.
- Avisos y Tableros.
- Sobretasa Bomberil
• Con un solo recibo se anticipa el pago de hasta 6 impuestos. están obligados a pagar de
forma bimestral un anticipo a título de este impuesto, a través de los recibos de pago
electrónico del régimen SIMPLE, el cual debe incluir la información sobre los ingresos que
corresponde a cada municipio o distrito
• Mejora el flujo de caja, pues los contribuyentes no están sujetos a Retenciones en la
Fuente, ni están obligados a practicarlas a título del impuesto sobre la renta, salvo las de
índole laboral o las de IVA.
• Quienes opten por el SIMPLE, podrán inscribirse en el RUT y obtener su mecanismo de
firma electrónica desde cualquier lugar de forma gratuita.
• El contribuyente que opte por el SIMPLE está exonerado del pago de parafiscales (ICBF,
SENA y Aportes a Salud) en los términos del artículo 114-1 del Estatuto Tributario.
IMPORTANTE
Únicamente por el año 2020, quienes cumplan los requisitos para optar por este régimen podrán
hacerlo hasta el 31 de julio de dicho año. Para subsanar el pago del anticipo bimestral
correspondiente a los bimestres anteriores a su inscripción, deberán incluir los ingresos en el
primer recibo electrónico SIMPLE de pago del anticipo bimestral, sin que se causen sanciones o
intereses.
Si en los bimestres previos a la inscripción en el régimen simple de tributación, el contribuyente
pagó el impuesto al consumo y/o el impuesto de industria y comercio y avisos y tableros, impuesto
sobre las ventas - IVA o estuvo sujeto a retenciones o auto retenciones en la fuente, por su
actividad empresarial, dichas sumas podrán descontarse del valor a pagar por concepto de
anticipo de los recibos electrónicos del Simple que sean presentados en los bimestres siguientes.
Hasta el 31 de diciembre de 2020, las autoridades municipales y distritales tienen plazo para
integrar el impuesto de industria y comercio al impuesto unificado bajo el régimen simple de
tributación – SIMPLE.
En consecuencia, únicamente por el año gravable 2020, los contribuyentes que realicen
actividades gravadas con el impuesto de industria y comercio y avisos y tableros, en municipios
que no hayan integrado este impuesto en el impuesto unificado bajo el régimen simple de
tributación – SIMPLE, podrán descontar el impuesto mencionado en primer lugar en los recibos
electrónicos bimestrales del SIMPLE.
La declaración anual consolidada del impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación –
SIMPLE deberá transmitirse y presentarse con pago mediante los sistemas electrónicos de la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), dentro de los plazos que fije el Gobierno
nacional y deberá incluir los ingresos del año gravable reportados mediante los recibos
electrónicos del SIMPLE. En caso de que los valores pagados bimestralmente sean superiores al
impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación – SIMPLE, se reconocerá un saldo a favor
compensable de forma automática con los recibos electrónicos SIMPLE de los meses siguientes o
con las declaraciones consolidadas anuales siguientes.
El contribuyente deberá informar en la declaración del impuesto unificado bajo el régimen simple
de tributación – SIMPLE la territorialidad de los ingresos obtenidos con el fin de distribuir lo
recaudado por concepto del impuesto de industria y comercio consolidado en el municipio o los
municipios en donde se efectuó el hecho generador y los anticipos realizados a cada una de esas
entidades territoriales.
Los contribuyentes del impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación – SIMPLE están
obligados a expedir facturas electrónicas y a solicitar las facturas o documento equivalente a sus
proveedores de bienes y servicios, según las normas generales consagradas en el marco tributario.
PARÁGRAFO. Los contribuyentes que opten por el impuesto unificado bajo el Régimen Simple de
Tributación -SIMPLE, deberán adoptar el sistema de factura electrónica dentro de los dos (2)
meses siguientes a su inscripción en el Registro Único Tributario (RUT). Los demás contribuyentes
cumplirán su obligación en los plazos establecidos en las normas generales sobre factura
electrónica.
Paso a paso optar por RST