100% encontró este documento útil (1 voto)
4K vistas63 páginas

CIV-8513 Garcia Andres Practica 3

El documento presenta una práctica de asignación de ejercicios de los capítulos 6, 8 y 10 del libro Mecánica de Fluidos. Se solicita desarrollar varios ejercicios de cada capítulo relacionados con la ecuación de continuidad, números de Reynolds, flujo laminar y turbulento, y pérdidas de energía por fricción. El resumen incluye los datos y resultados clave de 3 ejercicios como ejemplo.

Cargado por

Andrés Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
4K vistas63 páginas

CIV-8513 Garcia Andres Practica 3

El documento presenta una práctica de asignación de ejercicios de los capítulos 6, 8 y 10 del libro Mecánica de Fluidos. Se solicita desarrollar varios ejercicios de cada capítulo relacionados con la ecuación de continuidad, números de Reynolds, flujo laminar y turbulento, y pérdidas de energía por fricción. El resumen incluye los datos y resultados clave de 3 ejercicios como ejemplo.

Cargado por

Andrés Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 63

PRÁCTICA No.

3:
(EJERCICIOS SOLICITADOS)

Capítulos (6, 8 y10) del Libro de


Mecánica de Fluidos, Sexta Edición,
Robert L. Mott, Pearson (Prentice
Hall).

1
Facultad de Ingeniería y Arquitectura “Ing. Amín Abel
Hasbún”
División de Postgrado y Educación Permanente

MAESTRIA EN INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

Promoción 2019-2021 Sede Central

ASIGNATURA:

Hidráulica Aplicada (CIV-8513).

PRACTICA No.3:

La Asignación solicitada requerida de los Capítulos (6, 8 y 10) del Libro de Mecánica de
Fluidos, Sexta Edición, Robert L. Mott, Pearson (Prentice Hall).

NOMBRE:

Ing. Andrés Daniel García Valdez.

PROFESOR (A):
2
Dr. Ricardo Hernández Moreira.

Santo Domingo, D.N.


22 de Julio del 2020.

CAPITULO No.6 – EL FLUJO DE LOS FLUIDOS Y LA


ECUACIÓN DE BERNOULLI.

En este capítulo se nos asignó los siguientes ejercicios a desarrollar: 6.39 M y 6.40
M, 6.41M, los cuales se van a mostrar a continuación:

Ecuación de Continuidad:

6.39M - Si 2000 L/min de agua fluyen a través de una tubería de 300 mm de


diámetro que después se reduce a 150 mm, ¿calcule la velocidad promedio del
flujo en cada tubería?

Datos: Formula:
Q = 200L/min. 1 - Q = V*A
D1 = 300 mm. 2 - A = π *D^2
D2 = 150 mm. 4
V1= ?
V2= ?

Conversiones:
Q = (200 L/min) (0.06m3/h) (1hora/3600 seg) = 0.033m3/seg.
1.0 L/min
D1 = (300 mm) (1m/1000mm) = 0.300 m.
D2 = (150 mm) (1m/1000mm) = 0.150 m

Desarrollo:
A 1= (π (0.30m)^2)/4= 0.0706 m^2.
A 2= (π (0.15m)^2)/4= 0.0176 m^2.

Despejando la velocidad, para lo cual resulta V= Q/A.

Para la Tubería de 300mm de diámetro:


3
V1 = Q/A1 = (0.033m3/seg) / (0.0706 m^2) = 0.467 m/seg.

Para la Tubería de 150mm de diámetro:

V2 = Q/A2 = (0.033m3/seg) / (0.0176 m^2.) = 1.875 m/seg.

Respuesta:

V1 = 0.467 m/seg.

V2 = 1.875 m/seg.

6.40M - Fluye agua a 1.20 m/s en una tubería de 150 mm de diámetro. ¿Calcule la
velocidad del flujo en una tubería de 300 mm que está conectado al anterior?

Datos: Formula:
V1= 1.20 m/seg. 1 – A1*V1 = A2*V2
D1 = 150 mm. 2 - A = π *D^2
D2 = 300 mm. 4
V2= ?

Conversiones:
D1 = (150 mm) (1m/1000mm) = 0.150 m.
D2 = (300 mm) (1m/1000mm) = 0.300 m

Desarrollo:
A 1= (π (0.15m)^2)/4= 0.0176 m^2.

A 2= (π (0.30m)^2)/4= 0.0706 m^2.

Despejando la velocidad (V2), para lo cual resulta V2= A1*VI / A2

Para la Tubería de 300mm de diámetro:

V2 = A1*VI / A2= (0.0176 m^2) (1.20 m/seg) / (0.0706 m^2) = 0.299 m/seg.

Respuesta:

V2 = 0.299 m/seg.

4
6.41M - Una tubería de 150 mm de diámetro conduce 0.072 m3/s de agua. La
tubería se divide en dos ramales, como se ve en la figura 6.15. Si la velocidad en la
tubería de 50 mm es de 12.0 m/s, ¿cuál es la velocidad en la tubería de 100 mm?

Datos: Formula:
V1 = ? 1 – A1*V1 = A2*V2 y Q = A*V
D1 = 150 mm. 2 - A = π *D^2
D2 = 50 mm. 4
V2 = 12 m/seg.
Q1 = 0.072 m3/seg.
D3 = 100 mm.
Q2 = ?
Q3 = ?
V3 = ?

Conversiones:
D1 = (150 mm) (1m/1000mm) = 0.150 m.
D2 = (50 mm) (1m/1000mm) = 0.050 m
D3 = (100 mm) (1m/1000mm) = 0.100 m

Desarrollo:
A 1= (π (0.15m)^2)/4= 0.0176 m^2.

A 2= (π (0.05m)^2)/4= 1.963*10^ -3 m^2.

A 3= (π (0.10m)^2)/4= 7.853*10^ -3 m^2.


V1 = Q1 / A1= (0.072 m3/seg) / (0.0176 m^2) = 4.090 m/seg.

5
Q2 = A2*V2 = ( 1.963*10^ -3 m^2.) (12 m/seg.) = 0.0235 m3/seg.
Q1 = Q2 + Q3
Q3 = Q1 – Q2
Q3 = 0.072 m3/seg) - (0.0235 m3/seg.)
Q3 = 0.0485 m3/seg.
V3 = Q3 / A3= (0.0485 m3/seg.) / (7.853*10^ -3 m^2) = 6.175 m/seg.

Respuesta:

V1 = 4.090 m/seg.
Q2 = 0.0235 m3/seg.
Q3 = 0.0485 m3/seg.
V3 = 6.175 m/seg.

CAPITULO No.8 – NÚMERO DE REYNOLDS, FLUJO


LAMINAR, FLUJO TURBULENTO Y PERDIDAS DE
ENERGÍA DEBIDO A LA FRICCIÓN.

En este capítulo se nos asignó los siguientes ejercicios a desarrollar: 8.2C,


8.5M(a), 8.8M, 8.22E,8,23E,8.33E, 8.34E, 8.35E, 8.36E, 8.37,8.41M,
8.46E,8.47E, 8.52M, 8.54E y 8.59M, los cuales se van a mostrar a continuación:

Números de Reynolds:

8.2 C - Calcule la velocidad mínima del flujo en pies/s y m/s cuando circula agua a
160 °F en una tubería de 2 pulg de diámetro y el flujo es turbulento.

Datos: Formula:
V= ? Nr = V*D/ v
D = 2 pulg
Agua a 160 °F , en tubería de 2 pulg y el flujo es turbulento (Nr = 4,000).
Viscosidad = v = 4.38*10^ -6 pie^2 /seg. (Apéndice A- Propiedades del Agua-
Tabla A.2 – Unidades del Sistema Inglés (14.7 psia))

Conversiones:
6
D = (2.00pulg) (1 pie/12 pulg) = 0.166 pie.

Desarrollo:
V = Nr* v / D = (4,000) (4.38*10^ -6 pie^2 /seg) / 0.166 pie = 0.1055 pie /seg.
V = (0.1055 pie /seg) (0.305 m/1 pie) = 0.032 m/seg.

Respuesta:

V = 0.1055 pie /seg.

V = 0.032 m/seg.

8.5M - Determine el tamaño más pequeño de tubo de cobre que conducirá con
flujo laminar 4 L/min de los fluidos siguientes: (a) Agua a 40 °C:

Datos: Formula:
D=? Nr = V*D/ v, Q = A*V y A = π *D^2
4
Agua a 40 °C , en tubería de 2 pulg y el flujo es laminar (Nr = 2,000).
Viscosidad = v = 6.56*10^ -7 m^2 /seg. (Apéndice A- Propiedades del Agua-
Tabla A.1 – Unidades del S.I (101 Kpa (Abs)):

Conversiones:
Q = (4.00 L/min) (1.00 m3/seg) = 6.66*10^ -5 m3/seg.
60,000 L/min

Despejando:
Q = A*V
Q = (π *D^2) * V: finalmente la velocidad es iguala V=4Q/ Π*D^2
4

Nr = V*D/ v : finalmente la velocidad es iguala V = Nr* v / D


7
Igualando:
4Q/ Π*D^2 = Nr* v / D (Resolviendo el despeje quedaría D = 4Q/ Π Nr* v

Desarrollo:
D = 4Q/ Π Nr* v = (4) (6.66*10^ -5 m3/seg) / Π * (2,000) ( 6.56*10^ -7 m^2 /seg)
D = 0.0646m = 64.60mm.

Respuesta:

Dmin = D = 0.0646m = 64.60mm.

8.8M - Calcule el número de Reynolds para el flujo de 325 L/min de Agua a 10


°C en una tubería de acero estándar de 2 pulg, con espesor de pared de 0.065 pulg.
.El flujo es laminar o turbulento?

Datos: Formula:
Nr = ? Nr = V*D/ v y Q = A*V
Agua a 10 °C , en tubería de 2 pulg de Acero Estándar y con espesor de pared de
0.065 pulg.
D = 47.50mm y A = 1.772*10^ -3 m^2 . (Apéndice G- Dimensiones de Tubos
de Acero).
Viscosidad = v = 1.30*10^ -6 m^2 /seg. (Apéndice A- Propiedades del Agua-
Tabla A.1 – Unidades del S.I (101 Kpa (Abs)):

Conversiones:
Q = (325 L/min) (1.00 m3/seg) = 5.416*10^ -3 m3/seg.
60,000 L/min
D = (47.50mm) (1m/1000mm) = 0.04750 m

Desarrollo:

8
V = Q / A= (5.416*10^ -3 m3/seg.) / (1.772*10^ -3 m^2) = 3.056 m/seg.

Nr = V*D/ v
Nr = (3.056 m/seg) (0.04750 m) / (1.30*10^ -6 m^2 /seg) = 1.11*10^3
Respuesta:

V = 3.056 m/seg.
Nr = 1.11*10^3

8.22E - Al rango de los números de Reynolds entre 2000 y 4000 se le denomina


región critica porque no es posible predecir si el flujo es laminar o turbulento. En
este rango debe evitarse la operación de sistemas de flujo. Calcule el rango de los
flujos volumétricos en gal/min de Agua a 60 °F, donde el flujo estaría en la región
critica, en un tubo de cobre de ¾ pulg tipo K.

Datos:
Nr = 2,000 (Flujo Laminar) y Nr= 4,000 (Flujo Turbulento)
Agua a 60 °F , en tubo de Cobre de ¾ pulg tipo K.
D = 0.0621pies y A = 3.027*10^ -3 pie^2 . (Apéndice H- Dimensiones de
Tubos de Cobre tipo K).

Viscosidad = v = 1.21*10^ -5 pie^2 /seg. (Apéndice A- Propiedades del Agua-


Tabla A.2 – Unidades del Sistema Inglés (14.7 psia))

Formula:

Nr = V*D/ v y Q = A*V
9
Desarrollo:

Para Nr = 2,000 (Flujo Laminar):


V1 = Nr* v / D
V1 = (2000)* ( 1.21*10^ -5 pie^2 /seg )/ (0.0621pies) = 0.3896 pie/seg.
Q 1= A*V 1= (3.027*10^ -3 pie^2.) (0.3896 pie/seg ) = 1.176*10^-3 pie3/seg.
Conversiones:
Q1 = (1.176*10^-3 pie3/seg.) (449 gal/min) = 0.528 gal/min
1 pie3/seg
Para Nr = 4,000 (Flujo Turbulento):
V2 = Nr* v / D
V2 = (4000)* ( 1.21*10^ -5 pie^2 /seg )/ (0.0621pies) = 0.779 pie/seg.
Q 2= A*V 2= (3.027*10^ -3 pie^2.) (0.779 pie/seg ) = 2.35*10^-3 pie3/seg.
Conversiones:
Q2 = (2.35*10^-3 pie3/seg.) (449 gal/min) = 1.055 gal/min
1 pie3/seg

Respuesta:
V1 = 0.3896 pie/seg.
Q 1= 1.176*10^-3 pie3/seg.
Q1 = 0.528 gal/min
V2 = 0.779 pie/seg.
Q 2= 2.35*10^-3 pie3/seg.
Q1 = 1.055 gal/min

8.23E - La línea descrita en el problema 8.22 es para distribuir agua fría. En cierto
punto del sistema el tubo del mismo tamaño transporta Agua a 180 °F. Calcule el
rango de los flujos volumétricos donde el flujo estaría en la región critica.

Datos:
Nr = 2,000 (Flujo Laminar) y Nr= 4,000 (Flujo Turbulento)
Agua a 180 °F
10
D = 0.0621pies y A = 3.027*10^ -3 pie^2 . (Apéndice H- Dimensiones de
Tubos de Cobre tipo K).

Viscosidad = v = 3.84*10^ -6 pie^2 /seg. (Apéndice A- Propiedades del Agua-


Tabla A.2 – Unidades del Sistema Inglés (14.7 psia))

Formula:

Nr = V*D/ v y Q = A*V

Desarrollo:

Para Nr = 2,000 (Flujo Laminar):


V1 = Nr* v / D
V1 = (2000)* ( 3.84*10^ -6 pie^2 /seg)/ (0.0621pies) = 0.1236 pie/seg.
Q 1= A*V 1= (3.027*10^ -3 pie^2.) (0.1236 pie/seg ) = 3.74*10^-4 pie3/seg.
Conversiones:
Q1 = (3.74*10^-4 pie3/seg) (449 gal/min) = 0.1679 gal/min
1 pie3/seg

Para Nr = 4,000 (Flujo Turbulento):


V2 = Nr* v / D
V2 = (4000)* (3.84*10^ -6 pie^2 /seg)/ (0.0621pies) = 0.247 pie/seg.
Q 2= A*V 2= (3.027*10^ -3 pie^2.) (0.247 pie/seg ) = 7.476*10^-4 pie3/seg.
Conversiones:
Q2 = (7.476*10^-4 pie3/seg.)(449 gal/min) = 0.335 gal/min
1 pie3/seg
Respuesta:
V1 = 0.1236 pie/seg.
Q 1= 3.74*10^-4 pie3/seg.
Q1 = 0.1679 gal/min
V2 = 0.247 pie/seg.
11
Q 2= 7.476*10^-4 pie3/seg.
Q1 = 0.335 gal/min

Perdidas de Energía:

8.33E - Desde un tanque de almacenamiento fluye Agua a 80 °F a través de 550


pies de tubería de acero de 6 pulg, cedula 40, como se observa en la figura 8.10.
Si se toma en cuenta la perdida de energía debido a la fricción, calcule la altura h
que se requiere sobre la entrada de la tubería con el fin de producir un flujo
volumétrico de 2.50 pies3/s.

Datos:
Agua a 80 °F, en tubería de acero 6 pulg, cedula 40.
L= 550.00 pies.
h = Z1- Z2 = ?
hL = ?
p1=0, v1=0 ,p2=0,ha=0 y hr=0
g = 32.2 pies/seg^2.
Q = 2.50 pies^3/seg.
D = 0.5054pies y A = 0.2006 pie^2 . (Apéndice F- Dimensiones de Tuberías de
Acero).

Viscosidad = v = 9.15*10^ -6 pie^2 /seg. (Apéndice A- Propiedades del Agua-


Tabla A.2 – Unidades del Sistema Inglés (14.7 psia))
12
Formula:

Nr = V*D/ v
Q = A*V
hL = f*L*V^2
D 2g

P1 + Z1 + V1^2 + ha – hr - hL = P2 + Z2 + V2^2
y 2g y 2g

Desarrollo:
V = Q / A= (2.50 pie ^3 /seg.) / (0.2006 pie^2) = 12.462 pie/seg.
Nr = (12.462 pie/seg) (0.5054pies) / (9.15*10^ -6 pie^2 /seg) = 6.88*10^5
Flujo turbulento.
Usando la Tabla 8.2 ,de Valores de Diseño de la Rugosidad de tubos (Como el tipo
de tubería de acero, tiene una Rugosidad de ɛ = 1.5*10^-4 pie).

D/ ɛ = 0.5054pie/1.5*10^-4 pie = 3,369.33 = 3,369


En el Diagrama de Moody, localice el numero de Reynolds en la abscisa en dicho
diagrama ,para conseguir el Factor de fricción (f). Para un factor de fricción de f =
0.020 y para confirmar ese valor usamos la ecuación (8-7),que trata sobre el factor de
fricción para el flujo turbulento que sería siguiente:

Aplicando la formula se obtiene lo siguiente:

f= 0.25
[log (1/ 3.7 (3,369) + 5.74/ (6.88*10^5)^0.9]^2

f= 0.25
[log ( 8.02*10^-5 + 3.19*10^-5]^2

f = 0.0160
hL = (0.0160) (550pies) (12.462 pie/seg)^2
(0.5054) (2) (32.2 pies/seg^2)

13
hL = 41.98 pies

Usando la siguiente formula y sustituyendo los valores que son cero ella quedaría de la
siguiente manera:

P1 + Z1 + V1^2 + ha – hr - hL = P2 + Z2 + V2^2
y 2g y 2g

Z1 - hL = Z2 + V2^2 ,despejando la Z1- Z2 = h ,resulta en h = hl + V2^2


2g 2g
h = (41.98 pie) + ( 12.462 pie/seg)^2 / (2) (32.2 pies/seg^2) = 44.39 pie

Respuesta:
V = 12.462 pie/seg.
Nr = 6.88*10^5
f = 0.020 (Este fue obtenido mediante el Diagrama de Moody).
f = 0.0160 (Este fue obtenido mediante la ecuación (8-7)).
hL = 41.98 pies
h = 44.39 pies

8.34E - Un colector de agua está hecho de tubo de concreto de 18 pulg de alta


presión. Calcule la caída de presión en una longitud de una milla debido a la
fricción del tubo, si este conduce 15 pies3/s de Agua a 50 °F.

Datos:
Agua a 50 °F, en tubo de concreto de 18 pulg.
L= 1.00 milla = 5,280 pies.
h = Z1- Z2 = ?
hL = ? y A= ?

14
v1=0, v2=0 ,ha=0 y hr=0
g = 32.2 pies/seg^2.
Q = 15.00 pies^3/seg.

Viscosidad = v = 1.40*10^ -5 pie^2 /seg. (Apéndice A- Propiedades del Agua-


Tabla A.2 – Unidades del Sistema Inglés (14.7 psia))

Conversiones:
D = (18.00pulg) (1 pie/12 pulg) = 1.50 pie.

Formula:

A = π *D^2
4
Nr = V*D/ v
Q = A*V
hL = f*L*V^2
D 2g

P1 + Z1 + V1^2 + ha – hr - hL = P2 + Z2 + V2^2
y 2g y 2g

Desarrollo:

A = π * (1.50 pie)^2 / 4 = 1.767 Pie^2.


V = (15.00 pies^3/seg) / (1.767 Pie^2) = 8.488 pie/seg.
Nr = (8.488 pie/seg) (1.50 pies) / (1.40*10^ -5 pie^2 /seg) = 9.09*10^5
Flujo turbulento.
Usando la Tabla 8.2 ,de Valores de Diseño de la Rugosidad de tubos (Como el tipo
de tubo de concreto, tiene una Rugosidad de ɛ = 4.0*10^-4 pie).

D/ ɛ = 1.5pie/4.0*10^-4 pie = 3,750


En el Diagrama de Moody, localice el número de Reynolds en la abscisa en dicho
diagrama ,para conseguir el Factor de fricción (f). Para un factor de fricción de f =
0.015 y para confirmar ese valor usamos la ecuación (8-7),que trata sobre el factor de
fricción para el flujo turbulento que sería siguiente:

15
Aplicando la formula se obtiene lo siguiente:

f= 0.25
[log (1/ 3.7 (3,750) + 5.74/ (9.09*10^5)^0.9]^2

f= 0.25
[log ( 7.20*10^-5 + 2.49*10^-5]^2

f = 0.0155
hL = (0.0155) (5,280 pies) (8.488 pie/seg)^2
(1.50 pies) (2) (32.2 pies/seg^2)
hL = 61.03 pies

Usando la siguiente formula y sustituyendo los valores que son cero ella quedaría de la
siguiente manera:

P1 + Z1 + V1^2 + ha – hr - hL = P2 + Z2 + V2^2
y 2g y 2g

P1 - hL = Z2 + P2 ,despejando la P1- P2 ,resulta que tenemos P1- P2= hl*y


y y

P1- P2= (61.03 pies)* (62.4 lb/pie^3) = 3,808.272 lb/pie^2

Conversiones:
P1- P2= (3,808.272 lb/pie^2) (1 pie/12 pulg)^2 = 26.446 lb/pulg^2.

Respuesta:
A = 1.767 Pie^2.
V = 8.488 pie/seg.
Nr = 9.09*10^5
16
f = 0.015 (Este fue obtenido mediante el Diagrama de Moody).
f = 0.0155 (Este fue obtenido mediante la ecuación (8-7)).
hL = 61.03 pies
P1- P2= 3,808.272 lb/pie^2 y P1- P2= 26.446 lb/pulg^2.

8.35E - La figura 8.11 muestra una parte de un sistema de protección contra incendios
donde una bomba impulsa agua a 60 °F desde un depósito y la lleva al punto B a
razón de 1500 gal/min.

a. Calcule la altura h que se requiere para el nivel del agua en el tanque, con el fin de
mantener una presión de 5.0 psig en el punto A.
b. Si suponemos que la presión en A es de 5.0 psig. calcule la potencia que transmite
la bomba al agua con objeto de conservar una presión de 85 psig en el punto B.
Incluya la perdida de energía debido a la fricción, pero ignore las demás.

Primera Parte (A):

Datos:

17
Agua a 60 °F, en tubería acero.
L= 45.00 pies (Para la parte A).
h = Z1- Z2 = ?
hL = ?
v1=0, P1=0 ,ha=0 y hr=0
Pa = 5lb/ pulg^2= 720 lb/pies^2.
Pb = 85lb/ pulg^2
D = 0.8350pies y Aa = 0.5479 pie^2 . (Apéndice F.1- Dimensiones de Tuberías
de Acero).
g = 32.2 pies/seg^2.
Q = 1,5000 gal/min.

Viscosidad = v = 1.21*10^ -5 pie^2 /seg. (Apéndice A- Propiedades del Agua-


Tabla A.2 – Unidades del Sistema Inglés (14.7 psia))

Formula:

Nr = V*D/ v
Q = A*V
hL = f*L*V^2
D 2g

P1 + Z1 + V1^2 + ha – hr - hL = P2 + Z2 + V2^2
y 2g y 2g

Conversiones:

Q = (1,5000 gal/min.) (1 pie3/seg) = 3.34 pie^3/seg.


449 gal/min
Desarrollo:
Va = (3.34 pie^3/seg.) / (0.5479 pie^2) = 6.096 pie/seg.
Nr = (6.096 pie/seg) (0.8350pies) / (1.21*10^ -5 pie^2 /seg) = 4.2067*10^5

18
Flujo turbulento.
Usando la Tabla 8.2 ,de Valores de Diseño de la Rugosidad de tubos (Como el tipo
de tubería de acero, tiene una Rugosidad de ɛ =1.5*10^-4 pie).

D/ ɛ = 0.8350pies /1.5*10^-4 pie = 5,566.67 =5,567.00


En el Diagrama de Moody, localice el número de Reynolds en la abscisa en dicho
diagrama ,para conseguir el Factor de fricción (f). Para un factor de fricción de f =
0.0155 y para confirmar ese valor usamos la ecuación (8-7),que trata sobre el factor de
fricción para el flujo turbulento que sería siguiente:

Aplicando la formula se obtiene lo siguiente:

f= 0.25
[log (1/ 3.7 (5,567.00) + 5.74/ (4.2067*10^5)^0.9]^2

f= 0.25
[log ( 4.85*10^-5 + 4.32*10^-5]^2

f = 0.0153
hL = (0.0153) (45.00 pies) (6.096 pie/seg)^2
(0.8350pies) (2) (32.2 pies/seg^2)
hL = 0.475 pies

Usando la siguiente formula y sustituyendo los valores que son cero ella quedaría de la
siguiente manera:

P1 + Z1 + V1^2 + ha – hr - hL = Pa + Za + Va^2
y 2g y 2g

Z1 - hL = Za + Pa +Va^2
y 2g

19
despejando la Z1- Za = h ,resulta en h = hl + Va^2 + Pa
2g y

h = (0.475 pies) + ((6.096 pie/seg)^2 /(2)( 32.2 pies/seg^2)) + (720 lb/pies^2)/(62.4


lb/pie^3) = 12.597 pies.

Segunda Parte (B):

Datos:
Agua a 60 °F, en tubería acero.
L= 2,600.00 pies (Para la parte B).
hL = ?
hr=0
Pa = 5lb/ pulg^2= 720 lb/pies^2.
Pb = 85lb/ pulg^2 = 12,240 lb/pies^2.
D = 0.6651pies y Ab = 0.3472pie^2 . (Apéndice F.1- Dimensiones de Tuberías
de Acero).
g = 32.2 pies/seg^2.
Q = 1,5000 gal/min.

Viscosidad = v = 1.21*10^ -5 pie^2 /seg. (Apéndice A- Propiedades del Agua-


Tabla A.2 – Unidades del Sistema Inglés (14.7 psia))

Formula:

Nr = V*D/ v
Q = A*V
hL = f*L*V^2
D 2g

Pa + Za + Va^2 + ha – hr - hL = Pb + Zb + Vb^2
y 2g y 2g

PA = ha* y*Q
Desarrollo:
Vb = (3.34 pie^3/seg.) / (0.3472 pie^2) = 9.619 pie/seg.
Nr = (9.619 pie/seg) (0.6651pies) / (1.21*10^ -5 pie^2 /seg) = 5.2872*10^5

20
Flujo turbulento.
Usando la Tabla 8.2 ,de Valores de Diseño de la Rugosidad de tubos (Como el tipo
de tubería de acero, tiene una Rugosidad de ɛ =1.5*10^-4 pie).

D/ ɛ = 0.6651pies /1.5*10^-4 pie = 4,434


En el Diagrama de Moody, localice el número de Reynolds en la abscisa en dicho
diagrama ,para conseguir el Factor de fricción (f). Para un factor de fricción de f =
0.0160 y para confirmar ese valor usamos la ecuación (8-7),que trata sobre el factor de
fricción para el flujo turbulento que sería siguiente:

Aplicando la formula se obtiene lo siguiente:

f= 0.25
[log (1/ 3.7 (4,434) + 5.74/ (5.2872*10^5)^0.9]^2

f= 0.25
[log ( 6.095*10^-5 + 4.055*10^-5]^2

f = 0.0156
hL = (0.0156) (2,600pies) (9.619pie/seg)^2
(0.6651pies) (2) (32.2 pies/seg^2)
hL = 87.61 pies

Usando la siguiente formula y sustituyendo los valores que son cero ella quedaría de la
siguiente manera:

Pa + Za + Va^2 + ha – hr - hL = Pb + Zb + Vb^2
y 2g y 2g

Pa + Za + Va^2 + ha – hL = Pb + Zb + Vb^2
21
y 2g y 2g

Donde Zb- Za = 25, despejando y evaluando resulta

720 lb /pie2 + 87.61 pies + (6.096 pie/seg) ^2 + ha = 12,240 lb /pie2 + 25 + (9.619)^2


62.4 lb /pies^3 2*32.2 pies/seg^2 62.4 lb/pies^3 2*32.2

11.538-87.61+0.577+ha = 196.153+25+1.436

ha = 298.084 pie
La potencia la calculamos con la siguiente formula:
PA = ha* y*Q
PA = (298.084pie) (62.4 lb /pies^3) ( 3.34 pie^3/seg) = 62,125.47494 lb*pie/seg.
Conversiones:
PA = (62,125.47494 lb*pie/seg) (1hp/550 lb*pie/seg) = 112.955 hp.

Respuesta:
Primera Parte (A):
Va = 6.096 pie/seg.
Nr = 4.2067*10^5
f = 0.0155 (Este fue obtenido mediante el Diagrama de Moody).
f = 0.0153 (Este fue obtenido mediante la ecuación (8-7)).
hL = 0.475 pies
h = 12.597 pies.
Segunda Parte (B):
Vb = 9.619 pie/seg.
Nr = 5.2872*10^5
f = 0.0160 (Este fue obtenido mediante el Diagrama de Moody).
f = 0.0156 (Este fue obtenido mediante la ecuación (8-7)).
hL = 87.61 pies
ha = 298.084 pie
PA = 62,125.47494 lb*pie/seg.
PA = 112.955 hp.

22
8.36E - Una bomba sumergible de pozo profundo mueve 745 gal/h de Agua a 60 °F, a
través de una tubería de acero de 1 pulg. cedula 40, cuando opera en el sistema de la
figura 8.12. Si la longitud total de la tubería es de 140 pies, calcule la potencia que la
bomba trasmite al agua.

Datos:
Agua a 60 °F, en tubería acero,1 pulg cedula 40.
L= 140pies.
hL = ?
hr=0,p1=0,v1=0 y v2=0
Pa = 40 lb/pies^2.
23
D = 0.0874pies y A = 0.0060pie^2 . (Apéndice F.1- Dimensiones de Tuberías
de Acero).
g = 32.2 pies/seg^2.
Q = 745 gal/hr.

Viscosidad = v = 1.21*10^ -5 pie^2 /seg. (Apéndice A- Propiedades del Agua-


Tabla A.2 – Unidades del Sistema Inglés (14.7 psia))

Conversiones:
Q = (745 gal/hr)((1pie^3 /seg)(449gal/min)) (1hora/60 minuto) = 0.0276 pie3/seg.

Formula:

Nr = V*D/ v
Q = A*V
hL = f*L*V^2
D 2g

P1 + Z1 + V1^2 + ha – hr - hL = P2 + Z2 + V2^2
y 2g y 2g

PA = ha* y*Q
Desarrollo:
V = (0.0276 pie3/seg) / (0.0060pie^2) = 4.60 pie/seg.
Nr = (4.60 pie/seg) (0.0874pies) / (1.21*10^ -5 pie^2 /seg) = 3.33226*10^5

Flujo turbulento.
Usando la Tabla 8.2 ,de Valores de Diseño de la Rugosidad de tubos (Como el tipo
de tubería de acero, tiene una Rugosidad de ɛ =1.5*10^-4 pie).

D/ ɛ = 0.0874pies /1.5*10^-4 pie = 582.67=583


En el Diagrama de Moody, localice el número de Reynolds en la abscisa en dicho
diagrama ,para conseguir el Factor de fricción (f). Para un factor de fricción de f =
0.020 y para confirmar ese valor usamos la ecuación (8-7),que trata sobre el factor de
24
fricción para el flujo turbulento que sería siguiente:

Aplicando la formula se obtiene lo siguiente:

f= 0.25
[log (1/ 3.7 (583) + 5.74/ (3.33226*10^5)^0.9]^2

f= 0.25
[log ( 4.635*10^-4 + 6.143*10^-5]^2

f = 0.0232
hL = (0.0232) (140pies) (4.60pie/seg)^2
(0.0874pies) (2) (32.2 pies/seg^2)
hL = 12.21 pies

Usando la siguiente formula y sustituyendo los valores que son cero ella quedaría de la
siguiente manera:

P1 + Z1 + V1^2 + ha – hr - hL = P2 + Z2 + V2^2
y 2g y 2g

Z1 + ha – hL = P2 + Z2
y

Donde Z2- Z1 = 120pies, despejando y evaluando resulta

ha = 40lb /pie2 + 120 + 12.21pies


62.4 lb./pie3

ha = 132.851 pie
La potencia la calculamos con la siguiente formula:
PA = ha* y*Q

25
PA = (132.851 pie) (62.4 lb /pies^3)*0.0276 pie3/seg.
= 228.80 lb*pie/seg.
Conversiones:
PA = (228.80 lb*pie/seg.) (1hp/550 lb*pie/seg) = 0.4160 hp.
Respuesta:
V = 4.60 pie/seg.
Nr = 3.33226*10^5
f = 0.020 (Este fue obtenido mediante el Diagrama de Moody).
f = 0.0232 (Este fue obtenido mediante la ecuación (8-7)).
hL = 12.21 pies
ha = 132.851 pie
PA = 228.80 lb*pie/seg. y PA = 0.4160 hp.
8.37E - En una granja se transporta Agua a 60 °F. desde un tanque de
almacenamiento presurizado hasta un bebedero para animales, por medio de una
tubería de 300 pies de longitud, de 1 1/2 pulg, cedula 40, como se ilustra en la
figura 8.13. Calcule la presión de aire que se requiere sobre el agua del tanque con
el fin de producir un flujo de 75 gal/min.

Datos:
Agua a 60 °F, en tubería acero,1 pulg cedula 40.
L= 300pies.
hL = ?

26
hr=0,ha =0 ,p2=0 y v1=0
P1 = ?
D = 0.1342pies y A = 0.01414pie^2 . (Apéndice F.1- Dimensiones de Tuberías
de Acero).
g = 32.2 pies/seg^2.
Q = 75 gal/min.

Viscosidad = v = 1.21*10^ -5 pie^2 /seg. (Apéndice A- Propiedades del Agua-


Tabla A.2 – Unidades del Sistema Inglés (14.7 psia))

Conversiones:
Q = (75 gal/min)((1pie^3 /seg)(449gal/min)) = 0.167 pie3/seg.

Formula:

Nr = V*D/ v
Q = A*V
hL = f*L*V^2
D 2g

P1 + Z1 + V1^2 + ha – hr - hL = P2 + Z2 + V2^2
y 2g y 2g

Desarrollo:
V = (0.167 pie3/seg) / (0.01414pie^2) = 11.81 pie/seg.
Nr = (11.81 pie/seg) (0.1342pies) / (1.21*10^ -5 pie^2 /seg) = 1.30*10^5

Flujo turbulento.
Usando la Tabla 8.2 ,de Valores de Diseño de la Rugosidad de tubos (Como el tipo
de tubería de acero, tiene una Rugosidad de ɛ =1.5*10^-4 pie).

D/ ɛ = 0.1342pies /1.5*10^-4 pie = 894.66=895


En el Diagrama de Moody, localice el número de Reynolds en la abscisa en dicho
diagrama ,para conseguir el Factor de fricción (f). Para un factor de fricción de f =
0.020 y para confirmar ese valor usamos la ecuación (8-7),que trata sobre el factor de
fricción para el flujo turbulento que sería siguiente:

27
Aplicando la formula se obtiene lo siguiente:

f= 0.25
[log (1/ 3.7 (895) + 5.74/ (1.30*10^5)^0.9]^2

f= 0.25
[log ( 3.019*10^-4 + 1.4333*10^-4]^2

f = 0.022
hL = (0.022) (300pies) (11.81pie/seg)^2
(0.1342pies) (2) (32.2 pies/seg^2)
hL = 106.51 pies
Usando la siguiente formula y sustituyendo los valores que son cero ella quedaría de la
siguiente manera:

P1 + Z1 + V1^2 + ha – hr - hL = P2 + Z2 + V2^2
y 2g y 2g

P1 + Z1 – hL = Z2 + V2^2/2g
y

Donde Z2- Z1 =-3 pies, despejando y evaluando resulta

P1 = (11.81 pie/seg)^2+ 106.51pies – 3 pies


62.4 2*32.2 pies/seg^2

P1= 6,594.16lb/pie^2
P1=45.79lb/pulg^2
Respuesta:
V = 11.81 pie/seg.
Nr = 1.30*10^5

28
f = 0.020 (Este fue obtenido mediante el Diagrama de Moody).
f = 0.022 (Este fue obtenido mediante la ecuación (8-7)).
hL = 106.51 pies
P1= 6,594.16lb/pie^2
P1=45.79lb/pulg^2

8.41M - Desde el depósito de la figura 8.15 y por el tubo que se aprecia, fluye
Agua a 10 °C, a razón de 900 L/min. Calcule la presión en el punto B; tome en
cuenta la perdida de energía debido a la fricción, pero ignore las demás.

29
Datos:
Agua a 10 °C, en tubo de Cobre de 4 pulg tipo K.
L= 300pies.
hL = ?
hr=0,ha =0 y v1=0
Pb = ?
D = 0.098my A = 7.538*10^-3 m^2 . (Apéndice H- Dimensiones de Tuberías
de Cobre Tipo K).
g = 9.81 m/seg^2.
Q = 900 L/min.

Viscosidad = v = 1.30*10^ -6 m^2 /seg. (Apéndice A- Propiedades del Agua-


Tabla A.1 – Unidades S.I)

Conversiones:
Q = (900L/min)((1m^3 /seg)(60,000L/min)) = 0.015 m3/seg.

Formula:

Nr = V*D/ v
Q = A*V
hL = f*L*V^2
D 2g

P1 + Z1 + V1^2 + ha – hr - hL = P2 + Z2 + V2^2
y 2g y 2g

Desarrollo:
V = (0.015 m3/seg) / (7.538*10^-3 m^2) = 1.99 m/seg.
Nr = (1.99 m/seg) (0.098m) / (1.30*10^ -6 m^2 /seg) = 1.50*10^5

Flujo turbulento.
Usando la Tabla 8.2 ,de Valores de Diseño de la Rugosidad de tubos (Como el tipo
de tubería de cobre tipo K, tiene una Rugosidad de ɛ =1.5*10^-6 m).

D/ ɛ = 0.098m /1.5*10^-6 m = 65,333.33=65,333


En el Diagrama de Moody, localice el número de Reynolds en la abscisa en dicho
30
diagrama ,para conseguir el Factor de fricción (f). Para un factor de fricción de f =
0.015 y para confirmar ese valor usamos la ecuación (8-7),que trata sobre el factor de
fricción para el flujo turbulento que sería siguiente:

Aplicando la formula se obtiene lo siguiente:

f= 0.25
[log (1/ 3.7 (65,333) + 5.74/ (1.50*10^5)^0.9]^2

f= 0.25
[log ( 4.136*10^-6 + 1.260*10^-4]^2

f = 0.01655
hL = (0.01655) (70m) (1.99 m/seg)^2
(0.098) (2) (9.81m/seg^2)
hL = 2.386 m
Usando la siguiente formula y sustituyendo los valores que son cero ella quedaría de la
siguiente manera:

Pa + Za + Va^2 + ha – hr - hL = Pb + Zb + Vb^2
y 2g y 2g

Pa + Za – hL = Zb + Vb^2/2g
y

Donde Za- Zb = 12 pies, despejando y evaluando resulta

Pa = (1.99m/seg)^2 – 2.386m +12m


9.81 2*9.81 m/seg^2

P1= 96.29 kn/m^2


Respuesta:

31
V = 1.99 m/seg
Nr = 1.50*10^5
f = 0.015 (Este fue obtenido mediante el Diagrama de Moody).
f = 0.01655 (Este fue obtenido mediante la ecuación (8-7)).
hL = 2.386 m
P1= 96.29 kn/m^2

8.46E - Se bombea Agua a 60 °F desde una corriente hacia un almacenamiento


cuya superficie está a 210 pies por arriba de la bomba. (Consulte la figura 8.18.)
La tubería que va de la bomba al almacenamiento mide 2500 pies de largo, es de
acero de 8 pulg, cedula 40. Si se bombean 4.00 pies3/s, calcule la presión en la
salida de la bomba. Considere la perdida por fricción en la línea de descarga e
ignore las demás.

Datos:
Agua a 60 °F, en tubo de acero de 8 pulg.
L= 2,500pies.
hL = ?
hr=0,ha =0,p2=0 y v2=0
P1 = ?
D = 0.6651pie y A = 0.3472 pie^2 . (Apéndice F- Dimensiones de Tuberías de
Acero).
g = 9.81 m/seg^2.
Q = 4.00 pie^3 /seg.
32
Viscosidad = v = 1.21*10^ -5 pie^2 /seg. (Apéndice A- Propiedades del Agua-
Tabla A.2 – Unidades del Sistema Inglés (14.7 psia))

Formula:

Nr = V*D/ v
Q = A*V
hL = f*L*V^2
D 2g

P1 + Z1 + V1^2 + ha – hr - hL = P2 + Z2 + V2^2
y 2g y 2g

Desarrollo:
V = (4.00 pie^3 /seg) / (0.3472 pie^2) = 11.52 pie/seg.
Nr = (1.1.52pie/seg) (0.6651pie) / (1.21*10^ -5 pie^2 /seg) = 6.33*10^5

Flujo turbulento.
Usando la Tabla 8.2 ,de Valores de Diseño de la Rugosidad de tubos (Como el tipo
de tubería de acero, tiene una Rugosidad de ɛ =1.5*10^-4 pie).

D/ ɛ = 0.6651pie/1.5*10^-4 pie = 4,434


En el Diagrama de Moody, localice el número de Reynolds en la abscisa en dicho
diagrama ,para conseguir el Factor de fricción (f). Para un factor de fricción de f =
0.015 y para confirmar ese valor usamos la ecuación (8-7),que trata sobre el factor de
fricción para el flujo turbulento que sería siguiente:

Aplicando la formula se obtiene lo siguiente:

33
f= 0.25
[log (1/ 3.7 (4,434) + 5.74/ (6.33*10^5)^0.9]^2

f= 0.25
[log ( 6.095*10^-5 + 3.448*10^-5]^2

f = 0.0154
hL = (0.0154) (2,500pies) (11.52pie/seg)^2
(0.6651) (2) (32.2pie/seg^2)
hL = 119.28pie
Usando la siguiente formula y sustituyendo los valores que son cero ella quedaría de la
siguiente manera:

P1 + Z1 + V1^2 + ha – hr - hL = P2 + Z2 + V2^2
y 2g y 2g

P1 + Z1 – hL = Z2 + V2^2/2g
y

Donde Z2- Z1 = 210 pies, despejando y evaluando resulta

P1 = - (11.52pie/seg)^2 +119.28pie +210pie


62.4 2*32.2pie/seg^2

P1= 20,418.48 lb/pie^2 y P1= 141.795lb/pulg^2


Respuesta:
V = 11.52 pie/seg
Nr = 6.33*10^5
f = 0.015 (Este fue obtenido mediante el Diagrama de Moody).
f = 0.0154 (Este fue obtenido mediante la ecuación (8-7)).
hL = 119.28pie
P1= 20,418.48 lb/pie^2 y P1= 141.795lb/pulg^2

8. 47E - Si la presión en la entrada de la bomba descrita en el problema 8.46 es -2.36


psig, calcule la potencia que la bomba trasmite al agua.
34
Formula:

P1 + Z1 + V1^2 + ha – hr - hL = P2 + Z2 + V2^2
y 2g y 2g

PA = ha* y*Q
Desarrollo:
Usando la siguiente formula y sustituyendo los valores que son cero ella quedaría de la
siguiente manera:

Po + Zo + Vo^2 + ha = P1 + Z1 + V1^2
y 2g y 2g

Po + ha = P1
y y

ha = (20,418.48 -(-0.01638))
62.4 lb./pie3

ha = 327.219pie
La potencia la calculamos con la siguiente formula:
PA = ha* y*Q
PA = (327.219pie) (62.4 lb /pies^3)* 4.00 pie^3 /seg).
= 81,673.86lb*pie/seg.
Conversiones:
PA = (81,673.86lb*pie/seg)(1hp/550 lb*pie/seg) = 148.49 hp.
Respuesta:
ha = 327.219pie
PA = 81,673.86lb*pie/seg. y PA = 148.49 hp.

Nota: Para calcular el factor de fricción en los problemas 8.52 a 8.62,


utilice las ecuaciones de la sección 8.8.

35
8.52M - En un tubo de cobre, Tipo K de 1/2 pulg, fluye Agua a 75 °C, a una tasa de 12.9
L/min.

Datos:
Agua a 75 °C, en tubo de cobre, Tipo K de 1/2 pulg
D =13.39mm = 0.0134m y A = 1.407*10^-4 m^2 . (Apéndice H- Dimensiones
de Tuberías de Cobre Tipo K).
Q = 12.90 L/min
f=?

Viscosidad = v = 3.83*10^ -7 m^2/seg. (Apéndice A- Propiedades del Agua-


Tabla A.1 – Unidades del S.I (101 Kpa (Abs)):

Conversiones:
Q = (12.90L/min)((1m^3 /seg)(60,000L/min)) = 2.15*10^-4 m3/seg.

Formula:

Nr = V*D/ v
Q = A*V

Desarrollo:
V = (2.15*10^-4 m3/seg) / (1.407*10^-4 m^2) = 1.528 m/seg.
Nr = (1.528 m/seg) (0.0134m) / (3.83*10^ -7 m^2/seg) = 5.346*10^5

Flujo turbulento.
Usando la Tabla 8.2 ,de Valores de Diseño de la Rugosidad de tubos (Como el tipo
de tubería de cobre Tipo K, tiene una Rugosidad de ɛ =1.5*10^-6 m).

D/ ɛ = 0.0134m /1.5*10^-6m = 8,333.33 = 8,933


En el Diagrama de Moody, localice el número de Reynolds en la abscisa en dicho
diagrama ,para conseguir el Factor de fricción (f). Para un factor de fricción de f =
0.020 y para confirmar ese valor usamos la ecuación (8-7),que trata sobre el factor de
fricción para el flujo turbulento que sería siguiente:

36
Aplicando la formula se obtiene lo siguiente:

f= 0.25
[log (1/ 3.7 (8,933) + 5.74/ (5.346*10^5)^0.9]^2

f= 0.25
[log ( 3.025*10^-5 + 4.015*10^-5]^2

f = 0.01449

Respuesta:
V = 1.528 m/seg.
Nr = 5.346*10^5
f = 0.020 (Este fue obtenido mediante el Diagrama de Moody).
f = 0.01449 (Este fue obtenido mediante la ecuación (8-7)).

37
8.54E - A través de un tubo de hierro dúctil de 6 pulg, recubierto, fluye Agua a 80 °F a
razón de 2.50 pies3/s.

Datos:
Agua a 80 °F, en tubo de hierro dúctil, de 1/2 pulg
D =0.5120pie y A = 0.20560 pie^2 . (Apéndice I- Dimensiones de Tuberías de
Hierro Dúctil, Tabla 1.1 – Clase 150 para presión de servicio de 150psi
(1.03MPA)).
Q = 2.50 pie^3 /seg.
f=?

Viscosidad = v = 9.15*10^-6 pie^2 /seg. (Apéndice A- Propiedades del Agua-


Tabla A.2 – Unidades del Sistema Inglés (14.7 psia)).

Formula:

Nr = V*D/ v
Q = A*V

Desarrollo:
V = (2.50 pie^3 /seg.) / (0.20560 pie^2) = 12.1595 pie/seg.
Nr = (12.1595 pie/seg) (0.5120pie) / (9.15*10^-6 pie^2 /seg) = 6.804*10^5

Flujo turbulento.
Usando la Tabla 8.2 ,de Valores de Diseño de la Rugosidad de tubos (Como el tipo
de tubería de hierro dúctil, tiene una Rugosidad de ɛ =4.0*10^-4 pie).

D/ ɛ = 0.5120pie /4.0*10^-4 pie = 1,280


En el Diagrama de Moody, localice el número de Reynolds en la abscisa en dicho
diagrama ,para conseguir el Factor de fricción (f). Para un factor de fricción de f =
0.015 y para confirmar ese valor usamos la ecuación (8-7),que trata sobre el factor de
fricción para el flujo turbulento que sería siguiente:

38
Aplicando la formula se obtiene lo siguiente:

f= 0.25
[log (1/ 3.7 (1,280) + 5.74/ (6.804*10^5)^0.9]^2

f= 0.25
[log ( 2.111*10^-4 + 3.231*10^-5]^2

f = 0.0191

Respuesta:
V = 12.1595 pie/seg.
Nr = 6.804*10^5

f = 0.015 (Este fue obtenido mediante el Diagrama de Moody).


f = 0.0191 (Este fue obtenido mediante la ecuación (8-7)).

8.59M - Agua a 65 °C, Fluye en una tubería de acero de 1 1/2 pulg, cedula 40, con una
velocidad de 10 m/s.

Datos:
Agua a 65 °C, en tubo de acero de 1 1/2 pulg, cedula 40.
D =40.90mm = 0.0409m (Apéndice F- Dimensiones de Tuberías de Acero).
f=?
V= 10 m/seg.

Viscosidad = v = 4.39*10^ -7 m^2/seg. (Apéndice A- Propiedades del Agua-


Tabla A.1 – Unidades del S.I (101 Kpa (Abs)):

Formula:
39
Nr = V*D/ v

Desarrollo:
Nr = (10 m/seg) (0.0409m) / (4.39*10^ -7 m^2/seg) = 9.316*10^5

Flujo turbulento.
Usando la Tabla 8.2 ,de Valores de Diseño de la Rugosidad de tubos (Como el tipo
de tubería de cobre Tipo K, tiene una Rugosidad de ɛ =4.6*10^-5 m).

D/ ɛ = 0.0409m /4.6*10^-5m = 889.13 = 889


En el Diagrama de Moody, localice el número de Reynolds en la abscisa en dicho
diagrama ,para conseguir el Factor de fricción (f). Para un factor de fricción de f =
0.020 y para confirmar ese valor usamos la ecuación (8-7),que trata sobre el factor de
fricción para el flujo turbulento que sería siguiente:

Aplicando la formula se obtiene lo siguiente:

f= 0.25
[log (1/ 3.7 (889) + 5.74/ (5.346*10^5)^0.9]^2

f= 0.25
[log ( 3.040*10^-4 + 4.015*10^-5]^2

f = 0.0208

Respuesta:
40
Nr = 9.316*10^5
f = 0.020 (Este fue obtenido mediante el Diagrama de Moody).
f = 0.0208 (Este fue obtenido mediante la ecuación (8-7)).

CAPITULO No.10 – PÉRDIDAS MENORES.

En este capítulo se nos asignó los siguientes ejercicios a desarrollar: 10.1M,


10.2M, 10.6M, 10.12M, 10.13M, 10.14M, 10.21M y 10.29M, los cuales se van a
mostrar a continuación:

Problemas:

10.1M - Determine la perdida de energía debido a !a expansión súbita de un tubo de 50


mm a otro de 100 mm, cuando la velocidad del flujo es de 3 m/s en el tubo pequeño.

Datos:
D1 =50mm = 0.050m.
D2 =100mm = 0.100m.
V1= 3.0 m/seg.
hl= ?

Formula:
D2/D1
hl = K*V1^2 /2*g

Desarrollo:
D2/D1 = 0.100m / 0.050m = 2.00
Para encontrar el valor K se necesita la relación de los diámetros que es la siguiente
D2/D1 = 2.00 y con la V1= 3.0 m/seg, entramos a la Tabla 10.1 – Coeficiente de
Resistencia Expansión Súbita y conseguimos el valor de K= 0.52.

hl = (0.52) *(3.0 m/seg) ^2 / (2) * (9.81m/seg^2) = 0.2385m.


hl = 0.2385m.
41
10.2M - Determine la perdida de energía debido a la expansión súbita de una tubería
estándar de 1 pulg cedula 80, a otra de 3 1/2 cedula 80, cuando el flujo volumétrico
es de 3 X 10^-3 m3/s.

Datos:
D1 =24.30mm = 0.0243m. (Apéndice F- Dimensiones de Tuberías de Acero,
Tabla F.2- Cedula 80 ).
D2 =85.40mm = 0.0854m. (Apéndice F- Dimensiones de Tuberías de Acero,
Tabla F.2- Cedula 80).
Q= 3 *10^-3 m3/s.
hl=?

Formula:
Q = A*V
D2/D1
hl = K*V1^2 /2*g

Desarrollo:
D2/D1 = 0.0854m/ 0.0243m = 3.5144 =3.51
A1 = 4.636*10^-4 m^2,esta es el área que corresponde al primer diámetro
(Apéndice F- Dimensiones de Tuberías de Acero, Tabla F.2- Cedula 80).

V 1= Q/A1 = (3 *10^-3 m3/s) / (4.636*10^-4 m^2) = 6.471 m/seg.


Para encontrar el valor K se necesita la relación de los diámetros que es la
siguiente
D2/D1 = 3.51 y con la V1= 6.471 m/seg., entramos a la Tabla 10.1 – Coeficiente
de Resistencia Expansión Súbita y conseguimos el valor de K= 0.725 (Valor
obtenido en la tabla basándonos en interpolaciones).
42
hl = (0.725) *(6.471 m/seg.) ^2 / (2) * (9.81m/seg^2) = 1.5473m.
hl = 1.5473m.

10.6M - Determine la perdida de energía debido a la expansión gradual de un tubo que


pasa de 25 mm a 75 mm, cuando la velocidad del flujo es de 3 m/s en el tubo pequeño y
el ángulo del cono del agrandamiento es de 20°.

Datos:
D1 =25.00mm = 0.025m.
D2 =75.00mm = 0.075m.
V1= 3.00 m/seg.
hl=?
Angulo de Cono = 20°.

Formula:
D2/D1
hl = K*V1^2 /2*g

Desarrollo:
D2/D1 = 0.075m/ 0.025m = 3.00
Para encontrar el valor K se necesita la relación de los diámetros que es la
siguiente:
D2/D1 = 3.00 y con la V1= 3.00 m/seg., entramos a la Tabla 10.2 – Coeficiente
de Resistencia - Expansión Gradual y conseguimos el valor de K= 0.31

hl = (0.31) *(3.00 m/seg.) ^2 / (2) * (9.81m/seg^2) = 0.1422m.


hl = 0.1422m.

43
10.12M - Difusor es otro termino que se utiliza para designar una expansión. Un difusor
se emplea para convenir energía cinética (V^2 /2g) a energía de presión (p/y). un difusor
ideal es aquel en el que no existe perdida de energía, y puede usarse la ecuación de
Bernoulli para calcular la presión después de la expansión. Calcule la presión después de
la expansión para un difusor ideal con un flujo de Agua a 20 °C, de un tubo de cobre de 1
pulg tipo K, a otro de 3 pulg tipo K. El flujo volumétrico es de 150 L/min, y la presión
antes de la expansión es de 500 kPa.

Datos:
Agua a 20 °C, tubo de cobre de 1 pulg tipo K y otro de 3 pulg tipo K.
hL = 0 ,z1=z2
hr=0 y ha =0
P1 = 500 kPa = 500 k/m^2.
A1 = 5.017*10^-4 m^2 y A2 = 4.282*10^-3 m^2 . (Apéndice H- Dimensiones
de Tubos de Cobre Tipo K).
g = 9.81 m/seg^2.
Q = 150 L/min.

Formula:
Q = A*V

P1 + Z1 + V1^2 + ha – hr - hL = P2 + Z2 + V2^2
y 2g y 2g

Conversiones:
Q = (1500L/min)((1m^3 /seg)(60,000L/min)) = 2.5*10^-3 m3/seg.
44
Desarrollo:
V1 = (2.5*10^-3 m3/seg) / (5.017*10^-4 m^2) = 4.9830 m/seg.
V2 = (2.5*10^-3 m3/seg) / (4.282*10^-3 m^2) = 0.5838 m/seg.

Usando la siguiente formula y sustituyendo los valores que son cero ella quedaría
de la siguiente manera:

P1 + Z1 + V1^2 + ha – hr - hL = P2 + Z2 + V2^2
y 2g y 2g

P2 = P1 + y[ V1^2 - v2^2]
2*g

P2 = (500.00) + (9.81) [ (4.9830)^2 – (0.5838)^2]


(2) (9.81)
P2 =519.2447 Kpa.

10.13M - Calcule la presión resultante después de un difusor “real” donde la perdida de


energía debido a la expansión se considera para los datos presentados en el problema
10.12. La expansión es súbita.

Desarrollo:
V1 = 4.9830 m/seg , (Datos suministrado del ejercicio anterior).
D1 = 25.27mm = 0.02527m y D2 = 73.84mm. = 0.07384m , (Apéndice H-
Dimensiones de Tubos de Cobre Tipo K).

D2/D1 = 0.07384m / 0.02527m = 2.92204 = 2.92


Para encontrar el valor K se necesita la relación de los diámetros que es la
siguiente:
D2/D1 = 2.92 y con la V1= 4.9830 m/seg., entramos a la Tabla 10.2 –
Coeficiente de Resistencia - Expansión Gradual y conseguimos el valor de K=
0.685 (Valor obtenido en la tabla basándonos en interpolaciones).

hl = K*V1^2 /2*g
45
hl = (0.685) *(4.9830 m/seg.) ^2 / (2) * (9.81m/seg^2) = 0.0.8669m.
hl = 0.87m.

Usando la siguiente formula y sustituyendo los valores que son cero ella quedaría
de la siguiente manera:

P1 + Z1 + V1^2 + ha – hr - hL = P2 + Z2 + V2^2
y 2g y 2g

P2 = P1 + y[ V1^2 - v2^2] - hl
2*g

P2 = (500.00) + (9.81) [ (4.9830)^2 – (0.5838)^2– 087m]


(2) (9.81)
P2 =503.710 Kpa.

10.14M - Calcule la presión resultante después de un difusor “real" en el que la perdida de


energía debido a la expansión se considera para los datos presentados en el problema
10.12. La expansión es gradual con ángulos de cono de (a) 60°, (b) 30° y (c) 10°.
Comparé ¡oí resultados con aquellos que obtuvo para los problemas 10.12 y 10.13.

Para un Angulo de Cono de 60°:

D2/D1 = 0.07384m / 0.02527m = 2.92204 = 2.92


Para encontrar el valor K se necesita la relación de los diámetros que es la
siguiente:
D2/D1 = 2.92 y con la V1= 4.9830 m/seg., entramos a la Tabla 10.2 –
Coeficiente de Resistencia - Expansión Gradual y conseguimos el valor de K=
0.71 (Valor obtenido en la tabla basándonos en interpolaciones).

hl = K*V1^2 /2*g
hl = (0.71) *(4.9830 m/seg.) ^2 / (2) * (9.81m/seg^2) = 0.8985m.

46
hl = 0.89m

Usando la siguiente formula y sustituyendo los valores que son cero ella quedaría
de la siguiente manera:

P1 + Z1 + V1^2 + ha – hr - hL = P2 + Z2 + V2^2
y 2g y 2g

P2 = P1 + y[ V1^2 - v2^2] - hl
2*g

P2 = (500.00) + (9.81) [ (4.9830)^2 – (0.5838)^2– 0.89m]


(2) (9.81)
P2 =503.513 Kpa.
Para un Angulo de Cono de 30°:

D2/D1 = 0.07384m / 0.02527m = 2.92204 = 2.92


Para encontrar el valor K se necesita la relación de los diámetros que es la
siguiente:
D2/D1 = 2.92 y con la V1= 4.9830 m/seg., entramos a la Tabla 10.2 –
Coeficiente de Resistencia - Expansión Gradual y conseguimos el valor de K=
0.48 (Valor obtenido en la tabla basándonos en interpolaciones).

hl = K*V1^2 /2*g
hl = (0.48) *(4.9830 m/seg.) ^2 / (2) * (9.81m/seg^2) = 0.6074m.
hl = 0.61m

Usando la siguiente formula y sustituyendo los valores que son cero ella quedaría
de la siguiente manera:

P1 + Z1 + V1^2 + ha – hr - hL = P2 + Z2 + V2^2
y 2g y 2g

P2 = P1 + y[ V1^2 - v2^2] - hl
47
2*g

P2 = (500.00) + (9.81) [ (4.9830)^2 – (0.5838)^2– 0.61m]


(2) (9.81)
P2 =506.260 Kpa.

Para un Angulo de Cono de 10°:

D2/D1 = 0.07384m / 0.02527m = 2.92204 = 2.92


Para encontrar el valor K se necesita la relación de los diámetros que es la
siguiente:
D2/D1 = 2.92 y con la V1= 4.9830 m/seg., entramos a la Tabla 10.2 –
Coeficiente de Resistencia - Expansión Gradual y conseguimos el valor de K=
0.08 (Valor obtenido en la tabla basándonos en interpolaciones).

hl = K*V1^2 /2*g
hl = (0.08) *(4.9830 m/seg.) ^2 / (2) * (9.81m/seg^2) = 0.1012m.
hl = 0.10m

Usando la siguiente formula y sustituyendo los valores que son cero ella quedaría
de la siguiente manera:

P1 + Z1 + V1^2 + ha – hr - hL = P2 + Z2 + V2^2
y 2g y 2g

P2 = P1 + y[ V1^2 - v2^2] - hl
2*g

P2 = (500.00) + (9.81) [ (4.9830)^2 – (0.5838)^2– 0.10m]


(2) (9.81)
P2 =511.263 Kpa.

48
10. 2lM - Determine la perdida de energía para la contracción gradual de una tubería de
acero de 5 pulg cedula 80 u otra de 2 pulg cedula 80, para un flujo volumétrico de 500
L/min. El ángulo del cono para la contracción es de 105°.

Datos:
Tubería de acero de 5 pulg cedula 80 u otra de 2 pulg cedula 80
A2 = 1.905*10^-3 m^2 . (Apéndice F – Dimensiones de Tuberías de Acero en
la Tabla F.2- Cedula 80).
g = 9.81 m/seg^2.
Q = 500 L/min.

Formula:
Q = A*V
hl = K*V1^2 /2*g
Conversiones:
Q = (500L/min)((1m^3 /seg)(60,000L/min)) = 8.333*10^-3 m3/seg.

D2 =122.30mm = 0.1223m. (Apéndice F- Dimensiones de Tuberías de Acero,


Tabla F.2- Cedula 80 ).
D1 =49.30mm = 0.0493m. (Apéndice F- Dimensiones de Tuberías de Acero,
Tabla F.2- Cedula 80).

V2 = (8.333*10^-3 m3/seg) / (A2 = 1.905*10^-3 m^2) = 4.374m/seg.


D2/D1 = 0.1223m / 0.0493m = 2.4807=2.48
Para encontrar el valor K se necesita la relación de los diámetros que es la
siguiente:
D2/D1 = 2.48 y con la V2= 4.374 m/seg., entramos a la Figura 10.10 –
Coeficiente de Resistencia - Contracción Gradual con ángulo mayor o igual de
15 grado y conseguimos el valor de K= 0.23

hl = (0.23) *(4.374 m/seg.) ^2 / (2) * (9.81m/seg^2) = 0.22427m.


hl = 0.22m.

49
10. 29 M - Determine la perdida de energía que ocurriría si fluyera desde un depósito a un
tubo, con una velocidad de 3 m/seg, si la configuración de la entrada fuera (a) un tubo que
se proyectara hacia dentro (con K = 1.0),una entrada de orillas cuadradas con aristas
afiladas, (c) una entrada biselada o (d) una abertura bien

Datos:
g = 9.81 m/seg^2.
V = 3 m/seg.

Formula:
hl = K*V2^2 /2*g
Desarrollo:
V2 = 3.00 m/seg
De forma general:
hl = K * (3.00 m/seg.) ^2 / (2) * (9.81m/seg^2) = 0.4587 *K.

(a) Un tubo que se proyectara hacia dentro (con K = 1.0):

hl = (1.00) *(0.4587m) = 0.4587m.

(b) Una entrada de orillas cuadradas con aristas afiladas:

hl = (0.50) * (0.4587m) = 0.22935m.

(c) Una entrada biselada :

hl = (0.25) * (0.4587m) = 0.114675m.

(d) una abertura bien:

50
hl = (0.04) * (0.4587m) = 0.018348m

ANEXOS DE LA PRACTICA No.3:

La Asignación solicitada requerida de los Capítulos (6, 8 y 10) del Libro de Mecánica de
Fluidos, Sexta Edición, Robert L. Mott, Pearson (Prentice Hall).

Nota:

51
Las figuras, tablas, graficas , los distintos apéndice e Imágenes, con la que se trabajo en la
práctica asignada fue sacada o obtenida del libro anteriormente mencionado, es una
manera para que se vea de donde fue que trabaje, para la realización de los diferentes
ejercicios solicitado.

Apéndice A- Propiedades del Agua- Tabla A.1 – Unidades del S.I (101 Kpa
(Abs)):

Apéndice A- Propiedades del Agua- Tabla A.2 – Unidades del Sistema Inglés
(14.7 psia):
52
53
Apéndice F- Dimensiones de Tuberías de Acero, Tabla F.1- Cedula 40:

54
Apéndice F- Dimensiones de Tuberías de Acero, Tabla F.2- Cedula 80:

55
. Apéndice G- Dimensiones de Tubos de Acero:

56
Apéndice H- Dimensiones de Tubos de Cobre tipo K:

57
Apéndice I- Dimensiones de Tuberías de Hierro Dúctil, Tabla 1.1 – Clase 150
para presión de servicio de 150psi (1.03MPA):

Tabla 8.2 – Valores de diseño de la Rugosidad de Tubos:

58
Diagrama de Moody:

59
Figura 10.20 – Coeficiente de Resistencia – Expansión Súbita:

60
Tabla 10.1 – Coeficiente de Resistencia Expansión Súbita:

Tabla 10.2 – Coeficiente de Resistencia - Expansión Gradual:

61
Figura 10.10 – Coeficiente de Resistencia - Contracción Gradual con ángulo
mayor o igual a 15 grado:

62
Bibliografía:

Las bibliografías utilizadas en esta practica para estudiar y para la realización de lo


solicitados son las siguientes:

El Libro de Mecánica de Fluidos, Sexta Edición, Robert L. Mott, Pearson (Prentice


Hall).

El Libro de Hidráulicas de Tuberías, Juan G. Saldarriaga V. (Mc. Graw Hall).

63

También podría gustarte