0% encontró este documento útil (0 votos)
282 vistas6 páginas

Diseño A Flexión. Excentricidad Variable

El documento describe tres métodos para el diseño de vigas de concreto presforzado con base en los límites de esfuerzo del concreto: 1) diseño con excentricidad variable, donde la excentricidad de los tendones varía a lo largo de la viga; 2) diseño con excentricidad constante; y 3) diseño por carga balanceada, que adopta la forma óptima de la curva de la viga en función de una ecuación de balance de cargas. Además, presenta un ejemplo de diseño de una viga con tendones de excentricidad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
282 vistas6 páginas

Diseño A Flexión. Excentricidad Variable

El documento describe tres métodos para el diseño de vigas de concreto presforzado con base en los límites de esfuerzo del concreto: 1) diseño con excentricidad variable, donde la excentricidad de los tendones varía a lo largo de la viga; 2) diseño con excentricidad constante; y 3) diseño por carga balanceada, que adopta la forma óptima de la curva de la viga en función de una ecuación de balance de cargas. Además, presenta un ejemplo de diseño de una viga con tendones de excentricidad
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

DISEÑO A FLEXIÓN CON BASE EN LÍMITES EN EL ESFUERZO DEL CONCRETO

En el diseño de vigas a flexión consideraremos tres métodos, estos son:


 Diseño de vigas con excentricidad variable
 Diseño de vigas con excentricidad constante
 Diseño por carga balanceada
En las dos primeras relacionan la distribución de esfuerzos de acuerdo a la
posición cable con respecto al eje neutro y su relación con la geometría de la
sección transversal. El tercero se adopta la forma de la curva más óptima del
cable con el balance de las cargas de servicio que actúan sobre ella, estudiando
su comportamiento en función de una ecuación de balance semejante a una
parábola.
Diseño de vigas con excentricidad variable

La excentricidad de los tendones varían de acuerdo a su longitud.


 En esta gráfica vemos la variación de esfuerzos para las 4 condiciones del
presfuerzo , dado en las clases anteriores. Donde el esfuerzo de presfuerzo
inicial Pi cambia a Pe ( esfuerzo efectivo por pérdidas con el tiempo),
pasando por la condición 2 y 4 que son los esfuerzos debido al peso propio
y a las cargas de servicio durante la vida útil de la estructura. Estos
esfuerzos se deben verificar con los límites del código ACI durante la
transferencia y en la etapa final de esfuerzos.

 Los requisitos para los módulos de sección S1 y S2 para la parte superior e


inferior en base al eje neutro son

Los intervalos de esfuerzos disponibles f1r y f2r pueden calcularse a través


de fti, fci, fts y fcs, conocidos la variación de esfuerzos Δf1 y Δf2 asociados con
las pérdidas.
 Relación de efectividad

 Pérdida de presfuerzos

 La fórmula para cambios de esfuerzos


 Intervalos disponibles de esfuerzos

 Valores mínimos aceptables de los módulos de sección

 Seleccionar la sección transversal para relacionar los módulos de sección


Ic= S1c1=S2c2
c1/c2= S2/S1
 Esfuerzo centroidal del concreto en condiciones iniciales

 Fuerza inicial de presfuerzo

 Excentricidad requerida del tendón

 Se calcula el área de acero requerida,


Ap = Pi / fpi
fpi < 0.74fpu o 0.82fpy ( el que sea menor)
Ejemplo.
Diseño de una viga con tendones de excentricidad variable. Una viga
postensada debe resistir una carga viva de 1000lb/pie y una carga muerta
superpuesta de 500lb/pie, además de su peso propio, en una luz libre de 40 pies.
La resistencia del concreto es de f´c 6000psi, y se estima que al momento de la
transferencia habrá alcanzado un 70% de su resistencia última, o sea 4200psi. Las
pérdidas al paso del tiempo se estiman en 15% por lo que su eficiencia es de 85%.
Determine las dimensiones requeridas de la sección de concreto, la fuerza del
presfuerzo, la excentricidad que debe tener el cable y el área de acero requerida.

 Tomamos un peso propio aproximado de 250 lb/pie, este valor tendrá que
ajustarse posteriormente.
 Verificación de los límites del código ACI

 Calculamos el momento propio de la viga y el momento debido a cargas de


servicio

 Encontramos el módulo de sección requeridos para la viga

Los resultados requieren una sección asimétrica, pero se toma una sección
simétrica con un módulo de sección mayor de 1415pulg3.
Para este ejemplo se selecciona una viga I de 28 pulg que cumple las siguientes
condiciones
Para este ejemplo se utilizó una tabla de referencia no especificada, pero
usaremos secciones AASHTO para otros casos. Si usáramos secciones AASHTO
nos conviene una sección TIPO I.

 Calculo de esfuerzo centroidal del concreto

 Cálculo de presfuerzo inicial


 Cálculo de excentricidad requerida del tendón

 fpi es el menor valor de 0.82fpy = 0.82x 0.9x270= 199ksi


0.74fpu = 0.74x270= 200ksi
 Cálculo de acero de presfuerzo
Ap = 279/199 = 1.40pulg2
Para acero ½” y 270ksi área individual 0.153pulg2
# de torones = 1.40/0.153= 9.2
Usar dos paquetes de 5 torones de ½” como indica el dibujo

También podría gustarte