0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas10 páginas

M13 U2 S3 Elga1

El SAT realizó una fiscalización a la empresa "El Patito Feo" y detectó que no pagó el Impuesto sobre la Renta de forma completa en 2017 y 2018. Como resultado, el SAT determinó un crédito fiscal por las contribuciones omitidas. La empresa considera que el crédito fiscal es ilegal ya que sí pagó el ISR completo en esos años, por lo que decidió impugnar la resolución ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Cargado por

Angy Arreguin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas10 páginas

M13 U2 S3 Elga1

El SAT realizó una fiscalización a la empresa "El Patito Feo" y detectó que no pagó el Impuesto sobre la Renta de forma completa en 2017 y 2018. Como resultado, el SAT determinó un crédito fiscal por las contribuciones omitidas. La empresa considera que el crédito fiscal es ilegal ya que sí pagó el ISR completo en esos años, por lo que decidió impugnar la resolución ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Cargado por

Angy Arreguin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ELI ANGELICA GARCIA ARREGUIN

ES1821008365

LICENCIATURA EN DERECHO

MÓDULO 13. ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

UNIDAD 2. PROCEDMIENTOS DE LAS AUTORIDADES FISCALES EN EL SISTEMA


JURÍDICO TRIBUTARIO MEXICANO

SESIÓN 3. PROCEDIMIENTOS DE DETERMINACIÓN

PROFESORA. MARICELA MORENO CRUZ


INDICE

INTRODUCCIÓN

ACTIVIDAD 1. CLASES DE DETERMINACIÓN

- COMPLETA EL CUADRO CON LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE,


ACERCA DE LAS CLASES DE DETERMINACIÓN

ACTIVIDAD 2. PLAZOS Y GARANTÍAS DE PAGOS FISCALES

- ESQUEMATIZA EL PROCESO LLEVADO A CABO DESDE EL INICIO DE LA


VISITA DOMICILIARIA HASTA LA DETERMINACIÓN DEL CRÉDITO FISCAL,
IDENTIFICANDO ADEMAS LOS SUPUESTOS PARA EL PAGO Y EL
OFRECIMIENTO DE GARANTÍA

ACTIVIDAD INTEGRADORA. GARANTÍA DEL INTERÉS FISCAL

- CON BASE EN EL CASO PROPORCIONADO PROPÓN FORMAS DE


GARANTIZAR EL PAGO FÍSCAL.

CONCLUSIONES

REFERENCIAS
INTRODUCCIÓN

Para la primera actividad se llenará un cuadro a doble entrada en donde se


especificarán las clases de determinación con las que cuenta el SAT, que es la manera
en como asigna los impuestos a los contribuyentes, los rangos establecidos para
cumplir con nuestras obligaciones fiscales y la forma en como debemos liquidar estas
obligaciones.

Los elementos a favor con las que cuenta cada tipo de determinación fiscal, ya que
cada una cuenta con sus respectivas ventas, así mismo también veremos el tema de
sus respectivas desventajas.

Para la segunda actividad veremos los pasos a seguir durante una visita domiciliaria, lo
que se hace durante el procedimiento, tanto como contribuyente, como lo que pueden
hacer los visitadores, que es lo que debemos poner a disposición de los mismos y que
es lo que nos pueden requerir en cada etapa del procedimiento de visita.

También debemos ver lo que no debe faltar en una visita domiciliaria, que también los
visitadores cumplan con ciertos requisitos, entre ellos que se identifiquen oficialmente,
así mismo que las actas levantadas sean acorde a lo que se realizó en la visita.

Para la actividad integradora, analizáremos todo lo visto en las primeras dos sesiones y
lo pondremos en práctica a partir de un caso, en donde encontraremos las formas de
garantizar el pago fiscal, y darle la solución más productiva al caso presentado
ACTIVIDAD 1. CLASES DE DETERMINACIÓN

- COMPLETA EL CUADRO CON LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE,


ACERCA DE LAS CLASES DE DETERMINACIÓN

CLASES DE ELEMENTOS A FAVOR ELEMENTOS EN CONTRA


DETERMINACION
AUTODETERMINACIÓN El sujeto pasivo o un No encuentro elementos en
tercero a cargo, es el contra, ya que es el sujeto
encargado de determinar o pasivo el que presenta el
liquidar el importe de la monto a pagar y los
contribución a su cargo. documentos para lo mismo
LA DETERMINACIÓN Es la autoridad quien El contribuyente debe
REALIZADA POR LA determina el importe que proporcionar todos los
AUTORIDAD FISCAL debe pagar el contribuyente elementos que requiera a
autoridad
DETERMINACIÓN Que el monto a pagar es No encuentro elementos en
MIXTA determinado por común contra ya que se determina
acuerdo entre la autoridad de común acuerdo el monto
fiscal y los contribuyentes
DETERMINACIÓN Esla que toma los Se evidencia que tributara
SOBRE BASE CIERTA elementos existentes que sobre su real capacidad
permitan conocer en forma contributiva
directa el hecho generador
de la obligación tributaria
DETERMINACIÓN Se parte de una suposición, La capacidad contributiva es
SOBRE BASE para que se determine la presunta, ya que parte de
PRESUNTA obligación tributaria una suposición.

ACTIVIDAD 2. PLAZOS Y GARANTÍAS DE PAGOS FISCALES


- ESQUEMATIZA EL PROCESO LLEVADO A CABO DESDE EL INICIO DE LA
VISITA DOMICILIARIA HASTA LA DETERMINACIÓN DEL CRÉDITO FISCAL,
IDENTIFICANDO ADEMAS LOS SUPUESTOS PARA EL PAGO Y EL
OFRECIMIENTO DE GARANTÍA

VISITA
DOMICILIARIA La autoridad fiscal designa los
visitadores, los cuales son
personal de la autoridad fiscal y
ellos harán la visita domiciliaria

Los visitadores se constituyen en el


domicilio en el cual se habrá de
practicar la visita domiciliaria para
notificar al contribuyente, responsable
solidario o tercero con ellos
relacionado

Una vez que los visitadores se constituyen en el


domicilio, se identifican y requieren la presencia del
visitado o de su representante, si este se
encuentra, proceden a hacer de su conocimiento la
orden de visita, si no se encuentra se dejara un
citatorio para que se encuentre al día hábil

Cuando se lleva a cabo la visita y los visitadores


descubren en el domicilio, bienes o mercancías
cuya importación, tenencia, producción, explotación,
captura o transporte deba ser manifestada a las
autoridades fiscales o autorizadas por ellas, y no se
hallan cumplido obligaciones fiscales por ellos, los
visitadores podrán asegurar dichos bienes

De igual manera al inicio de la visita


domiciliaria, los visitadores requerirán también
Los visitadores podrán solicitar el auxilio de de dos testigos designados por el visitado
otras autoridades fiscales y notificar al visitado
de la sustitución de autoridad y visitadores
Durante la visita los visitadores requerirán,
de datos, informes, documentos,
contabilidad y demás papeles del ejercicio o
ejercicios fiscales a revisar, a lo que el
visitado esta obligado a proporcionar

Los visitadores podrán asegurar la contabilidad o


bienes que no estén registrados en la
contabilidad y sellar dichos documentos,
muebles, archiveros u oficinas siempre que este
aseguramiento no afecte las actividades del
visitado

Durante la visita y antes de que se levante el


acta final, las autoridades levantarán actas
parciales en las que se hará constar hechos u
omisiones detectadas durante el desarrollo de la
visita

Dichas autoridades también están capacitadas para


determinar presuntivamente la utilidad fiscal, ingresos
y valor de los actos, actividades o activos
independientemente de las sanciones a que haya
lugar

Entre la última acta parcial y el acta final, el


visitado podrá presentar pruebas que solventen
las irregularidades determinadas

Las autoridades levantaran un acta final y en el cierre de la misma deberán estar


presente el visitado o su representante legal en caso de que este no este, o se dejara
citatorio para que este presente, en caso contrario dejará ante quien se encuentre en el
domicilio en el momento de la visita y los testigos firmaran el acta de la misma y se
dejará copia al visitado, en esta acta los visitadores fijaran el monto del crédito fiscal e
imponer sanciones
ACTIVIDAD por infracciones
INTEGRADORA. fiscales, este
GARANTÍA DEL crédito se notificara
INTERÉS FISCALal contribuyente
dentro de los 6 meses siguientes a la fecha en que se levanta el acta final
- CON BASE EN EL CASO PROPORCIONADO PROPÓN FORMAS DE
GARANTIZAR EL PAGO FÍSCAL.
CASO PRÁCTICO SESIÓN No 3

El Servicio de Administración Tributaria (SAT), desahogo un procedimiento de


fiscalización a la empresa “El Patito Feo” y derivado de su facultad fiscalizadora,
llevada a cabo a través de la visita domiciliaria y la revisión de gabinete, la autoridad
detectó el incumplimiento en el pago completo del Impuesto sobre la Renta (ISR) de los
ejercicios fiscales 2017 y 2018, ya que la empresa determinó cantidades menores en el
pago del ISR, por lo que el SAT procede a determinar las contribuciones omitidas por el
sujeto pasivo y le determina un crédito fiscal.
Una vez que el SAT determinó las contribuciones omitidas por parte de la empresa “El
Patito Feo” y notificada dicha resolución, el Departamento Legal de la empresa
considera que el crédito fiscal es a todas luces ilegal, ya que en efecto se pagó de
forma completa el ISR en los ejercicios fiscales 2017 y 2018, por lo que deciden
impugnar ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) el crédito fiscal que
se les ha establecido, promoviendo un juicio contencioso administrativo (juicios de
nulidad), para que a través de una sentencia se determine la nulidad del crédito fiscal
por la cantidad de $2,000,000.00 que les ha impuesto el SAT y en la demanda solicitan
la suspensión del procedimiento administrativo de ejecución.
Sin embargo, es importante aclarar que la empresa “Patito Feo”, manifiesta que cuenta
con pocos recursos financieros, dado que las ventas de sus productos no se
encuentran en su mejor momento.

Garantía del juicio contencioso administrativo

Resolución de recurso- se promueve un juicio contencioso administrativo, en el cual se


presentarán las pruebas con las que cuenta el Departamento legal de la empresa “El
Patito Feo”, en un plazo no mayor a quince días, a partir del día siguiente al anuncio del
recurrente de exhibir las pruebas pertinentes
La confesión expresa del recurrente también será prueba que tomará el tribunal, así
mismo las presunciones y hechos legalmente afirmados por autoridad en documentos
públicos, incluyendo los digitales.
Sin embargo, si en los documentos públicos citados se contienen declaraciones de
verdad o manifestaciones de hechos de particulares, los documentos solo prueban
plenamente que ante la autoridad que los expidió se hicieron tales declaraciones o
manifestaciones, pero no prueban la verdad de lo declarado o manifestado
Las pruebas electrónicas están sujetas a aprobación, según el art. 210-a del CFPC
Quedando estas a la apreciación de la autoridad pertinente para su valoración, y
desahogo de pruebas y resolución.
Notificando esta misma en un plazo máximo de 3 meses a partir de la fecha de
interposición del recurso.
Art. 130 CFF

La resolución de caso se dictará y notificara en un término que no excederá de 3


meses contando a partir de la fecha de interposición del recurso, el silencio de la
autoridad confirmara el acto impugnado, asé el recurrente podrá esperar la resolución o
impugnar la presunta resolución del caso
Art 131 CFF

La resolución que se busca en este caso mediante este procedimiento es la


mencionada en el art. 133 frac. IV que a la letra dice:
- Dejar sin efectos el acto impugnado

Con este la autoridad emitirá la resolución y se cumplirá con las resoluciones dictadas
en el recurso de revocación, la cual para el presente caso se busca que se aplique la
que se menciona en el art. 133-A frac. II) primer párrafo que a la letra dice:
- Cuando se deje sin efectos el acto o la resolución recurrida por vicios de fondo,
la autoridad no podrá dictar un nuevo acto o resolución sobre los mismos
hechos, salvo que la resolución le señale efectos que le permitan volver a dictar
el acto o una nueva resolución. En ningún caso el nuevo acto o resolución
administrativa puede perjudicar más al actor que el acto o la resolución
recurrida.

Acerca de la mención que se hace de que la empresa “Patito Feo”, manifiesta que
cuenta con pocos recursos financieros, para e pago del crédito fiscal impuesto, se
ampararía en el art. 146-A del CFF que a la letra dice:
- La Secretaria de Hacienda y Crédito Público podrá cancelar créditos fiscales en
las cuentas públicas, por incosteabilidad en el cobro por insolvencia del deudor o
de los responsables solidarios.
Para lo cual el departamento legal tendría que presentar estas pruebas durante el
proceso, ratificando que la empresa no cuenta con recursos financieros para cubrir el
crédito fiscal, ya que por el momento es insolvente ante tal cantidad.
De igual manera deberá demostrar que no cuenta con más bienes que puedan cubrir el
monto del crédito fiscal que le impuso el SAT, en un embargo.
Sin embargo, cabe mencionar que esta última no fue la razón por la que interpusieron
el juicio contencioso, si no por el vicio en la resolución del SAT, acerca de la revisión de
gabinete en donde se detectaron incumplimientos en el pago del Impuesto Sobre la
Renta (ISR) en dos ejercicios fiscales. Ante la cual se le interpone el Crédito Fiscal por
la cantidad de $ 2,000,000.00 (Dos millones de pesos 00/100 M. N.)

CONCLUSIONES

En este módulo pude aprender muchísimo sobre las visitas domiciliarias, los requisitos
que deben cubrir para que sea dentro de los términos legales.
El procedimiento que se debe llevar en cada visita, y los percances que se pueden
presentar durante las visitas, como el posible cambio de los visitadores, o que se
puedan poner sellos en las instalaciones, para lo cual no deben intervenir con las
actividades cotidianas, si la visita se da en domicilio particular, si esta es en negocio el
sello puede clausurar el establecimiento.
En como defenderse ante alguna irregularidad por parte de las autoridades fiscales y
los procesos que podemos usar para la resolución de nuestro caso en particular.

REFERENCIAS

. (). LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA. . UDLAP Recuperado de


http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ledf/leal_g_jg/capitulo4.pdf
. (Enero 2015). Clases de determinación de la Obligación Tributaria. . CLUB DE
CONTADORES Recuperado de http://clubdecontadores.com/clases-de-determinacion-
de-la-obligacion-tributaria/
. (29 SEPTIEMBRE 2012). Procedimiento de una visita domiciliaria. . SLIDESHARE
Recuperado de https://es.slideshare.net/eliabcito/procedimiento-de-una-visita-
domiciliaria

. (). Preguntas y Respuestas Sobre Visita Domiciliaria. . JUSTICIA Recuperado de


https://mexico.justia.com/derecho-fiscal/visita-domiciliaria/preguntas-y-respuestas-
sobre-visita-domiciliaria/

VICTOR REGALADO . (28 JUNIO 2018). CUÁNDO PROCEDE LA CANCELACIÓN DE


CRÉDITOS FISCALES A CARGO Y EN QUÉ CONSISTE. . ENTORNO FÍSCAL
Recuperado de https://www.entornofiscal.com/2018/06/cuando-procede-la-cancelacion-
de-creditos-fiscales-a-cargo-y-en-que-consiste/#:~:text=La%20facultad%20otorgada
%20a%20las,cobro%20o%20por%20insolvencia%20del

. (). CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN. DOF. CÁMARA DE DIPUTADOS


Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/8_090120.pdf

También podría gustarte